SISTEMA DE REPARTO DE ESPAÑA EN QUIEBRA!

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por egolein, 11 Jun 2019.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. egolein

    egolein Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    6 Oct 2013
    Mensajes:
    7.168
    Me Gusta recibidos:
    4.170
    El Tribunal de Cuentas certifica que la Seguridad Social está en quiebra tras perder 100.000 millones desde 2010
    Actualizado Martes, 11 junio 2019 - 08:26
    Comunica a Las Cortes que el conjunto del sistema se encuentra ya "en patrimonio neto negativo" y reclama "las reformas precisas que resuelvan de forma estable la situación"

    [​IMG]
    Las ministras de Trabajo y Hacienda en funciones, Magdalena Valerio y María Jesús Montero, en una reunión del Comité Federal del PSOE el pasado año.JAVI MARTÍNEZ
    El Tribunal de Cuentas empeora su diagnóstico sobre la situación del sistema de la Seguridad Social y certifica que se encuentra ya en su conjunto con «patrimonio neto negativo» -es decir, en quiebra técnica- tras registrar 100.000 millones de pérdidas acumuladas desde 2010, según el informe que acaba de remitir al Congreso de los Diputados. Se trata de la fiscalización de la Cuenta General del Estado de 2017, pero anticipa que la situación no ha mejorado en 2018.

    Al existir garantía del Estado, la quiebra del sistema no tiene las implicaciones de una empresa privada, pero el Tribunal de Cuentas reclama medidas a los partidos políticos. La situación que describe el informe, aprobado el pasado 30 de mayo por el Tribunal de Cuentas y al que ha tenido acceso este diario, es más desoladora que en el año anterior y extiende el patrimonio neto negativo a todo el conjunto del sistema y con cifras multimillonarias. «El balance de la Seguridad Social recoge, a 31 de diciembre de 2017, un patrimonio neto negativo de 13.720,6 millones de euros con origen en las operaciones de gestión ordinaria», afirma el informe de este organismo fiscalizador que preside María José de la Fuente.

    El documento empeora el de 2016 en que el patrimonio negativo de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) fue de 176 millones de euros, pero el organismo matizaba que «en el conjunto del sistema de la Seguridad Social esta magnitud es positiva, por 4.730,4 millones, ya que las mutuas cuentan con un patrimonio neto positivo, de 4.906,4 millones».

    Las mutuas siguen presentando un superávit similar, pero incapaz de equilibrar los 18.538,7 millones de agujero de la Tesorería, con lo que el resultado global son los citados números rojos de 13.720,6 millones. Una empresa privada no podría seguir operando con este agujero y tendría que declarar la quiebra e iniciar su disolución, pero al ser un sistema público no rige la legislación mercantil.

    De hecho, el Interventor general de la Seguridad Social, Manuel Rodríguez, no niega en sus alegaciones al Tribunal de Cuentas la existencia del patrimonio neto negativo, pero señala que «conviene destacar que la trascendencia en él ámbito de la Seguridad Social de un patrimonio neto negativo no es comparable al ámbito de entidades privadas donde la garantía del Estado no se encuentra presente».

    [​IMG]
    El Tribunal de Cuentas atribuye el agujero a que acumula ya más de 100.000 millones de pérdidas desde 2010, si se añade el déficit de 2018. El secretario de Estado de la Seguridad Social en funciones, Octavio Granado, cuantificó el pasado marzo en 32.000 millones el patrimonio neto negativo del pasado año. Si el organismo fiscalizador lo confirma en su futuro informe sobre 2018, el diagnóstico será más duro aún.

    De momento, en el informe entregado al Congreso de los Diputados centra el problema en las continuas y constantes pérdidas del sistema a lo largo de la crisis. «El origen está en sus resultados económico patrimoniales negativos del período 2010 a 2017 (99.503,2 millones). Tales resultados derivan de las operaciones de la gestión ordinaria de estas entidades, porque los recursos de esta naturaleza(mayoritariamente cotizaciones sociales y, en menor medida, transferencias recibidas del Estado) resultaron insuficientes para la cobertura de los gastos del mismo origen (prestaciones contributivas, fundamentalmente pensiones, y prestaciones no contributivas), provocando desequilibrios financieros, presupuestarios y de tesorería».

    Por tanto, urge a los partidos políticos del Pacto de Toledo a actuar. «Resulta necesario promover y llevar a término las reformas que sean precisas para resolver, de forma estable, dicha situación». Ante la falta de consenso político hasta ahora, el Tribunal de Cuentas recomienda que «hasta que este tipo de soluciones pueda ejecutarse», el Gobierno debe seguir proporcionado «financiación estatal», pero mediante «transferencias corrientes de la Administración General del Estado y no por la concesión de nuevos préstamos».

    El organismo fiscalizador alerta de que la solución del Gobierno del PP en 2017 y del PSOE en 2018 de dar préstamos a la Seguridad Social para que pueda seguir operando es sólo un parche que no resuelve el drama ni apuntala el sistema. «La solución adoptada en 2017, y también en 2018, para solventar esta situación ha sido otorgar nuevos préstamos a la TGSS; sin embargo, ese tipo de medidas coyunturales no han resuelto los problemas de sostenibilidad financiera de la Seguridad Social, que son de naturaleza estructural, ni contribuyen al saneamiento de su balance y de su cuenta de resultados, ni tampoco tienen reflejo en su neto patrimonial, que continúa siendo negativo». La institución considera incluso que los préstamos son contraproducentes. «Dejan a la Seguridad Social en una posición comprometida de endeudamiento frente al Estado, afectando negativamente a su solvencia, como demuestra el hecho de que, a 31 de diciembre de 2017, el balance de la TGSS recoge una deuda a favor de la Administración General del Estado (AGE) de 27.360,7 millones de euros».

    Una muestra de la incapacidad de la Seguridad Social para devolver préstamos al Estado es lo ocurrido con el crédito que hubo que inyectar en los años noventa. En total,. fueron once préstamos por valor de 17.168,7 millones al sistema entre 1992 y 1999 que «no han sido devueltos porque la Seguridad Social carece, por sí misma, de la capacidad financiera para ello, como demuestra el hecho de que los respectivos plazos para iniciar sus amortizaciones se van prorrogando a medida que se aproxima el momento del vencimiento, y aquellos otros préstamos que no cuentan con plazo de cancelación, han permanecido en la misma situación (sin fijar vencimiento)».

    En cuanto al Fondo de Reserva de la Seguridad Social, el Tribunal de Cuentas constata que «el importe total acumulado de disposiciones desde 2012 hasta 31 de diciembre de 2017 asciende a 74.437 millones, siendo el valor contable de los activos existentes, a esa fecha, de 8.085,4 millones». Estas cifras también han empeorado desde entonces.

    DE LA CRISIS DEL SISTEMA EN LOS 'AÑOS 90' A LA ACTUAL
    En sus alegaciones al Tribunal de Cuentas, el Interventor General de la Seguridad Social, Manuel Rodríguez, comparte el criterio de que el Gobierno debe dejar de hacer préstamos al sistema y buscar fórmulas que saneen la cuenta de forma efectiva. No obstante, relativiza la mala situación del sistema al recordar que se encuentra ahora en un ciclo negativo, pero lo tuvo positivo en la década anterior. «Si observamos la evolución de los resultados patrimoniales durante todo el periodo, se puede apreciar que existen ciclos de pérdidas y beneficios que se van alternando, correspondiendo a ejercicios anteriores a 1999 y al periodo de 2010 a 2017 cuando se producen los resultados negativos».

    «Como consecuencia de esos resultados negativos, en el primer periodo, surgen las cifras de neto patrimonial negativo en el conjunto de las entidades gestoras y servicios comunes que alcanza su valor máximo en 1999». Eran los años en los que el entonces presidente del Gobierno, José María Aznar, proclamó que su antecesor, Felipe González, le había dejado en 1996 «una Seguridad Social quebrada».

    Según el interventor, ya en el segundo gobierno de Aznar y primero de José Luis Rodríguez Zapatero, y gracias al crecimiento económico «se invierte la tendencia, como consecuencia de los resultados positivos, siendo en 2009 cuando la cifra de neto patrimonial alcanza su máximo valor. No obstante desde el ejercicio 2010 vuelve a producirse una disminución gradual de la cifra de neto patrimonial, hasta el año 2016 en que aparecen de nuevo un valor negativo que se incrementó en 2017». El interventor abre una puerta al optimismo y señala que el déficit no subió en 2018 «lo que parece un nuevo cambio de tendencia».
     
  2. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    12.654
    Me Gusta recibidos:
    1.975
    #2 Rock Strongo, 11 Jun 2019
    Última edición: 11 Jun 2019
  3. vitolila

    vitolila Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    17 Ene 2009
    Mensajes:
    212
    Me Gusta recibidos:
    5
    El sistema de reparto nunca ha sido una alternativa viable, en todos los países del mundo donde se ha implementado revienta. Es un sistema nsostenible en el tiempo.
     
    A Rock Strongo, Kallfükura_rising y egolein les gusta esto.
  4. Thelordon

    Thelordon Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    24 Mar 2013
    Mensajes:
    394
    Me Gusta recibidos:
    122
    Si no ha funcionado en ningún lugar del mundo.

    PODRÍAMOS IMPLEMENTARLO!!!!
    :batear:
     
    A Albelda y dx2words les gusta esto.
  5. Felino 77

    Felino 77 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    18 Jun 2007
    Mensajes:
    10.935
    Me Gusta recibidos:
    597
    En Chile los extranjeros pueden retirar los fondos.. lo digo por experiencia propia cercana.
     
  6. ap85

    ap85 Mod. de PortalNews y Política
    Moderador
    762/812

    Registrado:
    16 May 2009
    Mensajes:
    113.753
    Me Gusta recibidos:
    7.030
    la lógica de algunos parlamentarios :loko:
     
  7. FARCE

    FARCE Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    27 Jul 2007
    Mensajes:
    764
    Me Gusta recibidos:
    488
    Jajajajaj, ahi esta ejemplo del sistema que quieren los ZURDOS. Ahora van a decir que se robaron el dinero por eso no resulta. Jjajajajaj
     
  8. gamba80

    gamba80 Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    20 Abr 2007
    Mensajes:
    315
    Me Gusta recibidos:
    88
    ya est{an los fachos metiendo miedo, si la plata es mia yo la gasto como quiero. y si despues me falta, el estado tiene que darme. as{i de simple.
     
    A Jolkillo le gusta esto.
  9. dudeofwar

    dudeofwar Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    4 Feb 2013
    Mensajes:
    470
    Me Gusta recibidos:
    180
    ¿El Estado ( o sea, los impuestos pagados por todos) tienen que solucionar tu irresponsabilidad económica?
     
    A Rock Strongo y papaitopiernaslargas les gusta esto.
  10. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    17.269
    Me Gusta recibidos:
    8.999
    y cual seria tu lógica? que las platas de afps vayan a privados y se enriquezcan mas solo ellos pagando miserables jubilaciones que este año ganaron el 800% Lagos dejo la caga aparte con de las perdidas el año pasado perdí 8 millones en mi cuenta de afps ahora pongo plata en fondos mutuos , y para los únicos que no se les podrá tocar serán " LOS MILICOS Y PACOS SUPONGO " ESOS SI VIVEN COMO COMUNISTAS Y EL ESTADO GASTA MILLONES DE PESOS EN JUBILAR A ESAS PLASTAS .
     
  11. Phenril

    Phenril Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    13 Abr 2011
    Mensajes:
    6.863
    Me Gusta recibidos:
    1.880
    Desde el 2010... En plena crisis económica. Cómo siempre el estado administrado por derechistes, ocupa el dinero para salvar bancos y financieras con los dineros de los ahorrantes.

    Se puede también hacer un sistema que funcione como las AFP, que no sea de capitalización individual ni privado, como lo hacen los noruegos. Pero pa los derechistes, tiene que ser administrado por privados, o sino no vale :lol: na de wnes esto lame bolas de sus patrones.
     
    A Stban2 le gusta esto.
  12. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    17.269
    Me Gusta recibidos:
    8.999
    opino lo mismo y para ser un país desarrollado " que dudo que los fanáticos de kkkast piraña y demases sepan lo que es " seria la mejor opción de que en chile cobre y litio nacional , y crear cosas acá mismo pero para otros es una idea " LOS KOMUNISTAS KIEREN TODO GRATIZ 100 MILLONES DE MUERTOS CUVA VENESUELA" la única forma de poder parecerse a un país DESARROLLADO Chile tiene recursos solo que esta mal administrado en las FF AA callamperas , senadores corruptos , ministerios , nepotismo asqueroso , fiscales .
     
    A Stban2 y Phenril les gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas