Proyecto instaura segunda vuelta en elecciones de alcaldes.

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por pino3, 26 Jun 2019.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    Corresponde ahora que la iniciativa -en primer trámite constitucional- sea analizada por la Comisión de Gobierno interior, nacionalidad, ciudadanía y regionalización de la Cámara de Diputados.

    [​IMG]
    La moción de los diputados Brito, Jackson, Crispi, Orsini, Pérez y Vidal busca establecer la obligación de alcanzar al menos el 50% en la elección de alcalde para resultar electo, y disponer que, en caso que ningún candidato/a alcance el referido porcentaje, se proceda a una segunda votación entre las dos más altas mayorías relativas, de modo que quien finalmente resulte electo, cuente con el apoyo efectivamente mayoritario de la ciudadanía que participó del proceso electoral, aumentando su nivel de representatividad.

    Al respecto, los autores explican que la elección por mayoría simple y no absoluta, y la imposibilidad - en comparación con otros sistemas - de no poder establecer una segunda priorización de candidatos/as, pone en duda cuán representativos de los ciudadanos/as de sus localidades son finalmente los alcaldes y alcaldesas electas. Además, entrega pocos incentivos a candidatos/as fuera de dos grandes coaliciones para competir, manteniéndose los incentivos según una lógica binominal.

    Agregan luego que, de esta manera, las/os ganadores son elegidos por menos de un 40% del total de los habilitados para votar, e incluso existe un 20% de comunas donde el alcalde fue electo con menos del 28% de los electores (SERVEL, 2016). Si tomamos en consideración los porcentajes sólo entre las personas que efectivamente votaron, los números son más positivos, pero persisten 146 comunas, equivalentes al 41% del total, donde las/os alcaldes fueron electos por menos del 50% del total de votantes, es decir, la mayoría de los votantes en su comuna prefería otra opción.

    De este modo, en concreto el proyecto de ley consta de un artículo único, que modifica el artículo 127 del Decreto con Fuerza de Ley N°1 de 2006, del Ministerio del Interior, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley n°18.695, orgánica constitucional de Municipalidades, para establecer la posibilidad de segunda votación en la elección municipal de Alcaldes.

    Corresponde ahora que la iniciativa -en primer trámite constitucional- sea analizada por la Comisión de Gobierno interior, nacionalidad, ciudadanía y regionalización de la Cámara de Diputados.

    https://www.diarioconstitucional.cl...ura-segunda-vuelta-en-elecciones-de-alcaldes/
     
    A jimmyvalpo le gusta esto.
  2. jimmyvalpo

    jimmyvalpo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Feb 2011
    Mensajes:
    10.274
    Me Gusta recibidos:
    3.693
    Siempre a sido y es electo cualquier puesto obteniendo el 50 + 1 y no por secretaria o cálculos wns de %. Me parece bien la iniciativa.
     
  3. :::::kinsiño:::::

    :::::kinsiño::::: Usuario Habitual nvl.3 ★
    132/163

    Registrado:
    23 Ago 2007
    Mensajes:
    9.223
    Me Gusta recibidos:
    322
    xuxa, yo creía k la wea era así, segunda vuelta si no había un ganador en primera
     
  4. javierbenoit

    javierbenoit Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    7 Feb 2008
    Mensajes:
    1.017
    Me Gusta recibidos:
    666

    es un gasto para el estado, la forma es buena y da gobernabilidad a los municipios, los wns que se quieren pasar de listos los FA al solo tener Valpo como administracion se quieren llevar las otras comunas asociandose con la Ex-Nueva mayoria.
    ademas quien se hace cargo del gasto, el estado, lo que necesitamos ahora es que los recursos sean bien distribuidos y estos mismos weones que llenan la boca con la desigualdad dan proyectos para gastar mas y ganar ellos mismos, los partidos politicos al tener otra eleccion.
     
  5. urdeus

    urdeus Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    15 Dic 2007
    Mensajes:
    292
    Me Gusta recibidos:
    196
    Que miedo, mira a estos tipos del FA que quieren que funcione la democracia, que terrible que son, el gasto es menor respecto al beneficio de legitimidad y gobernabilidad que se les da a los municipios, y si se necesitan recursos, que la derecha apruebe el proyecto de ley del FA que busca la rebaja de la dieta parlamentaria tenemos presupuesto suficiente.
     
    A Jolkillo le gusta esto.
  6. Tona2

    Tona2 Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    31 Mar 2010
    Mensajes:
    267
    Me Gusta recibidos:
    90
    Actualmente el sistema se presta para abusos. Los alcaldes se encargan de coimear de diferentes formas, y el día de las votaciones todos esos lameculos corren a dar el voto.

    Y el resto, de tratados de votar por quien creemos mejor, vemos diluido nuestro voto entre tanto candidato. En términos prácticos, no puedes castigar con el voto a los malos alcaldes.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas