Información Ministro Moreno: "Pagar las compensaciones no tiene gracia alguna, eso está establecido por ley"

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Agnostos Theos, 21 Jul 2019.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. ysilva

    ysilva Usuario Habitual nvl.3 ★
    262/325

    Registrado:
    2 Jul 2015
    Mensajes:
    1.589
    Me Gusta recibidos:
    811
    No entiendo por que la propaganda dice que el estado lo hará mal ? , Esa venta de mierda del libre mercado , el estado tambien es una empresa , el privado bajo la mirada de libre mercado solo busca enriquecerse sin importar las personas , hay cosas que nunca debieron privatizarse , todas aquellas de bien público , agua luz transporte , izq der la misma mierda..
     
  2. ysilva

    ysilva Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    2 Jul 2015
    Mensajes:
    1.589
    Me Gusta recibidos:
    811
    Cuando estos ql se sientan a discutir lo que tienen que pagar por cagarla , es ellos cagandose de la risa de nosotros , libre mercado se regula solo,, cueck
     
  3. Baneado2

    Baneado2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Nov 2013
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    1.237
    Efectivamente la naturaleza humana se manifiesta tanto en el Estado como en las empresas, dado que quien realiza las labores son personas....
    Pero hay dos diferencia claves entre el Estado y las empresas, su naturaleza (o su finalidad) y los estímulos que recibe (incentivos).
    Estos dos factores generan comportamiento distintos y resultados distintos....
    1.- respecto a la naturaleza o la finalidad del Estado, esta dado por el origen del mismo, el Estado es el ente encargado de administrar y controlar el uso de la fuerza física entre las personas, teniendo por ello el monopolio único y legítimo de la fuerza.
    La experiencia durante siglos nos ha enseñado que la naturaleza humana se manifiesta en esta concentración extraordinaria de poder y buscamos formas de limitarlo.
    Pero aún así, siguen apareciendo una serie de abusos del Estado a las personas, más rebuscados y sofisticados que la simple esclavitud de siglos anteriores, pero igual de dañiños al bienestar de los ciudadanos. Ejemplo, el Estado se auto crea una ley especial para violar derechos de los trabajadores, así es la única organización que puede no pagar legalmente cotizaciones previsionales a sus trabajadores, o hasta hace poco podría obligar durante un año a miles de jóvenes a trabajar un año gratis para él ( servicio militar le llamaban).... Creo que se entiende la idea.
    2.- respecto a los estímulos o incentivos.
    Los Incentivos del Estado y las empresas son distintos.
    Respecto a los estímulos, hay que diferenciar dos tipos de Estado, uno es el que se ve sometido a los vaivenes de las elecciones y otro son los burócratas....
    Aunque en el fondo son iguales, solo que con manifestaciones distintas....
    Que estímulo tiene un partido o representantes escogidos por votación popular?.
    Ellos necesitan en primer lugar ser los seleccionados, no por la gente común, si no por la gente de su mismo sector para ser candidato y que estos trabajen para ti en campaña, y así alcanzar la mayor cantidad de votos de la gente común....
    Es decir, te debes a sus correligionarios, es a ellos, a ese grupo de seguidores que te ponen en el poder a quienes se debes entregar,
    Es decir, ya tienes al primer grupo al que le debes un favor, seguidores.
    Para llegar a ese cargo y ganar elecciones debes poner plata, personal y de otros (partido y financieras).
    Es decir, ya tienes el segundo grupo al que le debes otro favor, financistas.
    Podría seguir pero creo que se entiende la idea, para mayor refuerzo, ej. al primer grupo le llamamos normalmente operadores políticos y al segundo son los famosos casos de boletas ideológicamente falsas....
    Entonces, el estímulo del representante escogido por votación popular no es a "trabajar por la gente" o sus votantes si no pagar y mantener ambos grupos que sostienen mi cargo y aseguran mi permanencia, y la única forma que tienes es usando el poder para pagar los favores....
    Respecto al segundo grupo, los burócratas, bueno, el estímulo es a crear una dependencia de la gente a su labor. Si mejoramos u optimizamos el trabajo del burócrata se hace irrelevante, y eso pone en riesgo su fuente laboral , entonces, dado que tiene el poder de ser el único oferente de cualquier servicio, no tienen ninguna intención en trabajar para los usuarios... Ejem. Una notaria. Creo que se entiende....
    Ahora, como contrapartida, cuáles son los estímulos de la empresa?.
    Aquí depende, si hay o no libertad.
    Pero en resumen, porque ya me estoy cansando, un empresario que quiera dinero lo hace poniendo productos o servicios a disposición de la gente para que lo adquiera y así pueda satisfacer una necesidad que tiene, si el bien o servicio no satisface su necesidad, no lo adquiere o no lo volverá a adquirir, y buscará otro, es decir, la empresa perdió la preferencia de la persona y por consecuencia no obtiene dinero....
    Por lo cual, el estímulo de una empresa para mantener y prosperar es satisfacer las necesidades de la gente....
    Ejemplo, una feria libre, donde los feriantes ponen sus productos y ofrecen sus precios para que la gente se de una vuelta o escoja lo que mejor satisface sus necesidades, si un feriante solo lleva fruta casi podrida, es poco probable que venda algo y terminar perdiendo plata.

    (hay otro caso, donde las empresas pueden dejar de depender del cliente, y lo hacen del Estado, así no hay competencia ni necesidad de satisfacer los requerimientos de la gente, si no de tu nuevo cliente, los políticos)
    Respecto a este último caso, tenemos parte importante de las grandes quejas de la población, concesiones, servicios sanitarios, carreteras, etc....
    Por lo cual, mientras más se acerca al Estado una actividad empresarial, menos enfocada en satisfacer las necesidades de sus clientes y más las necesidades de los políticos... Ah, y no olvidemos la dinámica de los representantes por votación popular, acuérdense que necesitan permanentemente pagar favores, entonces mientras más actividades económicas ligadas mejor para ellos, así más redes pueden crear, más plazas en sectores públicos y privados para pagar favores, más redes, más seguidores y financistas, etc....
     
    #15 Baneado2, 22 Jul 2019
    Última edición: 22 Jul 2019
  4. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    En mi primer post reconocí que essal no estuvo a la altura y tiene que asumir las responsabilidades que le quepan. De modo que no pienso que los privados sean perfectos.

    ¿Por que se concesiona?

    Principalmente porque el Estado no tiene la capacidad económica para hacerlo todo. El fisco no tiene dinero para explotar cada recurso bajo la tierra, producir cada cosa, ni gestionar cada servicio. Por eso se deja que sean patrimonios privados los que asuman tal carga y gestión, así el Estado puede focalizar sus recursos en otras áreas, de igual o mayor importancia.

    Por supuesto, las concesiones deben estar sujetas a normativas que regulen su funcionamiento, y lo están. Del mismo modo que lo están los contratos que se celebran con privados.
    Es muy poco probable que la actividad estatal se aleje de la influencia política; su financiamiento la mantiene subordinada a los liderazgos políticos circunstanciales y a toda clase de operadores de esa naturaleza.
     
  5. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Personalmente no sostengo que el Estado lo haría mal el 100% de las ocasiones. Pero la actividad estatal implica mayor gasto público (normalmente dinero que Chile no tiene) y los incentivos son más deficientes que los que existen en el mundo privado, por lo que debiera mantenerse en el mínimo posible, allí donde sea indispensable. El mundo privado debe ser protagonista, porque en él está el grueso del conocimiento y los recursos. Las sociedades deben confiar en sus grupos intermedios, en sus ciudadanos, para realizarse como tales.
    El afán de lucro no es moralmente reprochable. Todos buscan una retribución por la contribución que hacen a la sociedad. Si lo haces bien y satisfaces una necesidad, la riqueza que formas es legítima.

    ¿En qué se basa tu criterio sobre las "cosas que nunca debieron privatizarse"? ¿En que son importantes? Que algo sea importante o vital para las personas no significa que deba ser realizado por el Estado y no pueda ser objeto de una transacción. La comida, por ejemplo, ha sido un negocio desde la antiguedad, y es vital para las personas. ¿Sólo el Estado debe producirla? Si crees que hay que encomendar al Estado todo aquello que sea importante, terminarás concluyendo que éste debe ser el único productor y empleador, como los socialistas de principio de siglo XX. Lo irónico es que ni siquiera así obtendrás la satisfacción de tus necesidades a un bajo costo, al contrario; el costo que pagas en ese tipo de sociedad es altísimo.
     
    #17 Rock Strongo, 22 Jul 2019
    Última edición: 22 Jul 2019
  6. agropatox

    agropatox Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    31 Ene 2012
    Mensajes:
    123
    Me Gusta recibidos:
    8
    ¿Ven la importancia de la educación en la actualidad?.
    Cuantos hechos mas, como al sucedido debemos retener en nuestras retinas, para al menos pensar en una manera distinta de resolver los problemas que nos aquejan el día a día ...

    Lo dicho por el ministro no tiene ninguna relevancia ni la tendrá, ese es el perfil de profesional que buscamos realmente..
     
    A Agnostos Theos y Phenril les gusta esto.
  7. Baneado2

    Baneado2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Nov 2013
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    1.237
    Hola....
    Primero, en realidad el Estado no hace todo mal, hay cosas que hace muy bien, el problema es que aquello que hace bien no es beneficioso para los ciudadanos.... El Estado ha sido creado como un instrumento que permite extraer riquezas de las grandes masas hacia ciertas élite, y funciona.
    El Estado ni fue creado para entregar servicios sanitarios, electricidad, o cualquier otra cosa importante...
    De hecho, y viene mi segundo comentario, justamente hay cosas muy importantes y sensibles para las personas que por bienestar de nosotros debemos evitar que caigan en manos del Estado, ejemplo , la luz, el agua, el transporte, etc....
     
  8. Phenril

    Phenril Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    13 Abr 2011
    Mensajes:
    6.011
    Me Gusta recibidos:
    1.483
    El concesionar un servicio básico, no es más que un negociado asqueroso y de alta corrupción de la clase política, que las próximas generaciones de políticos tienen que atacar y acabar.

    Un servicio básico o de primera necesidad, jamás dejará de ser usado, y además no tiene competencia, por lo cual el consumo y el ingreso está garantizado a través de las boletas o cobros mensuales.

    Cuando un servicio básico está a cargo del estado y falla se le llama malversacion de fondos corrupción, el estado tiene que desaparecer, no debería existir el estado.

    cuando un servicio básico está en manos de privados y falla, son causas naturales, fuerza mayor, cambio climático, uso del derecho natural de las personas a hacer uso de sus dineros en asuntos personales que no merecen explicación, porque es vida privada y el estado no puede inmiscuirse en la libertad de las personas.

    Vean la hipocresía de estos liberales, pato-mike Aka rockstrongo .
     
    A Agnostos Theos le gusta esto.
  9. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    No hay necesidad de comentar en contra de algo que ya está por el suelo, no he visto a nadie defendiendo la corrupción estatal. Por otro lado, existe un montón de personas defendiendo el abuso empresarial o, al menos, suavizándolo (como tú). Por eso mismo poco comento en temas en contra de la nueva mayoría porque ya nadie los toma en serio, pero sí hay tontitos que aún le tienen fe al frente amplio o, peor, retrasados que defienden a la derecha, ahí entonces sí me doy la paja de comentar.

    Estai tan pendiente de los memes en tu red social favorita que la cabeza ni siquiera te da para ver algo tan obvio como eso.

    No, sólo has dicho que de alguna manera el Estado saca "lo peor" del ser humano, en relaciones humanas, y que de alguna manera eso es incontrolable. O sea, le adjudicas alguna propiedad metafísica que actúa sobre la materialidad humana. Que ya ni siquiera te des cuenta de las implicancias de tus palabras dice mucho de tu actual estado mental.

    Nunca he dicho que los privados por ser privados son malos, lo que he acusado es el meme de que lo privado por ser privado es necesariamente bueno. La diferencia no es tan sutil, hasta alguien como tú debería ser capaz de notarla.

    En cualquier caso, harto malo tu intento hasta acá de tirarme la pelota a mí y no hacerte cargo de tu creencias.

    Buena proyección, igual es gracioso cuando hablas de ti mismo en el pasado. En cualquier caso, nunca he conocido a nadie, ni siquiera los más weones, que no se den cuenta que todo lo "gratis" se paga con impuestos. Me imagino que debe ser cómodo para ti ponerte en esa postura frente a un rival imaginario. En realidad, ni hasta los viejos más viejos que poco saben de funcionamiento estatal al leer/escuchar "gratuidad" entienden perfectamente que se paga a través de los impuestos.

    De cualquier manera, es claro que tu preferencia por pagar del bolsillo un servicio privado por sobre pagar del bolsillo un servicio estatal es puramente dogmático. No hay ninguna explicación racional para que prefieras que ese dinero se vaya al bolsillo de un parásito privado en lugar de al bolsillo de un parásito estatal (que, por cierto, muchos de esos parásitos privados son a la vez parásitos estatales :awesomehands:).

    Sí, es justamente lo que dije, gracias por repetirlo innecesariamente. Pero te faltó la otra mitad, la mitad en que el dinero de que le pagas a un privado de todas maneras puede terminar en el bolsillo de algún parásito, pero ahí no te molesta porque fe :awesomehands:

    Claro, redacté un párrafo entero literalmente tirandole caca al Estado pero en tu cabeza lo estoy defendiendo... más retrasado mental no puedes ser :lol::lol::lol:
     
    #21 Agnostos Theos, 22 Jul 2019
    Última edición: 22 Jul 2019
    A Phenril le gusta esto.
  10. Phenril

    Phenril Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    13 Abr 2011
    Mensajes:
    6.011
    Me Gusta recibidos:
    1.483
    Falso. Las concesiones son un negociado asqueroso. El único incentivo de las empresas es defraudar al estado (todos nosotros).

    Es cosa de ver al Transantiago, en donde el estado tiene que financiar a los operadores, y el estado ha gastado como 20 inversiones en maquinaria.

    De hecho los empresarios de transporte tuvieron que endeudarse para conseguir la maquinaria. El estado paga, ellos pagan su deuda, y aprovechan de ganar plata a través del estado, porque el estado tiene que mantener un precio razonable en el pasaje.

    El estado con todo lo que ha gastado financiado el funcionamiento del Transantiago, dándole utilidades a los administradores privados, endeudados con bancos extranjeros, Ya hubiera podido instalar el servicio en regiones.

    Lo del Transantiago es un ejemplo del negociado, el negocio de los validadores pertenece a la esposa de Lagos.

    Este tema del agua es lo mismo. Pickering operador político a cargo de la empresa concesionada.

    Concesión = corrupcion política.

    Podemos hablar también sobre las concesiones a los hospitales, en donde las empresas no terminaron de construirlos y al estado nuevamente le salió caro.

    El estado también puede obtener ganancia por administrar servicios. Pero un lame miembros como vo' quieren hacer ver todo como pérdida si es hecho por el estado.

    Que esté a cargo del estado es mejor, porque es más fácil la fiscalización. Fiscalizar a un privado es más complicado, se pierden los computadores, y un montón de "accidentes"
     
  11. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Lo mismo que en la respuesta que citaste: la única manera en que esto pueda ser cierto es que atribuírle al Estado alguna propiedad metafísica (sobrenatural si se quiera) que funciona como una especie de aura mística que controla la conducta de sus funcionarios y los lleva por el camino de la corrupción como si se tratase de algún demonio o espíritu que los posee y los controla. La realidad es otra, el Estado no es nada más que una organización humana como cualquier otra (desde tu junta de vecinos hasta una empresa transnacional), por lo tanto controlable y regulable por los propios humanos.

    Por otro lado, hay literalmente un millón, y más, de maneras distintas de estructurar un Estado (o alguna forma cualquiera de administración 'nacional', llámese Estado sólo por comodidad), que la forma de Estado más popular entre las naciones sea una mierda no implica que toda forma de organización de ese nivel (de nuevo, llámense genéricamente 'Estado' por comodidad) también lo sea. Lo más chistoso acá es que esa forma de Estado nefasta que conocemos adquirió su forma siguiendo una lógica capitalista... ah... pero el capitalismo siempre es bueno :awesomehands:

    De nuevo, todos eso son males inherentes a toda organización humana, no son exclusivos del Estado, ni tampoco se agravan por ser cometidos por el Estado. Esos mismos abusos, y peores aún, pueden verse en lo que contemporáneamente conocemos como "organizaciones privadas" como también en sus equivalentes medievales y antes de eso y antes de eso y así desde siempre desde que la humanidad es humanidad.

    Es decir, hasta acá ninguna diferencia entre organizaciones estatales y organizaciones privadas, tanto en naturaleza como en consecuencias.

    Una lista que describe problemas respecto a cómo está organizado el Estado, no es una lista de problemas del Estado mismo (de nuevo, entiéndase por 'Estado' toda estructura organizacional a nivel de 'nación'). Es decir, acá veo razones más que suficientes para acabar con el Estado actual y reformarlo para que cumpla sólo labores de ejecución/gestión pero sin poder de decisión, no veo razones para acabar con el 'Estado' mismo (y de nuevo, entiéndase por 'Estado' toda estructura organizacional a nivel de 'nación') [** véase nota al final].

    Tu problema, particular tuyo, es que tomas un ejemplo de organización y a partir de ahí concluyes que cualquier forma de organización deberá comportarse como ese ejemplo. No necesito explicar el error lógico, grave, que estás cometiendo ahí ¿o sí? Aunque claro, lo tuyo es simplemente falta de perspectiva, en el caso de pato es definitivamente dogmático.

    Efectivamente, y estoy completamente de acuerdo, pero por tercera o cuarta vez, todo eso nos indica errores graves en la estructuración del 'Estado' y no del propio 'Estado' (de nuevo, entiéndase por 'Estado' toda estructura organizacional a nivel de 'nación', y añado para aclarar, que no necesariamente debe ser centralista ni jerarquizada como el 'Estado' que conocemos).

    [nota: En ese párrafo dejo una pista de qué es lo que yo personalmente espero de un 'Estado', y que es perfectamente coherente con literalmente todos y cada uno de mis comentarios en este forucho. Para dejar en claro que los tuyos suelen ver fantasmas inexistentes en todo tiempo y lugar]
     
  12. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    No defienden la corrupción estatal, lo que defienden es el crecimiento de la actividad empresarial Estado, con servicios y empresas. Por eso evitan o derechamente no comentan los casos de corrupción estatal; no son buena prensa ni propaganda para la mayor actividad estatal que reivindican.
    Decir que todas las empresas privadas no son como essal, no significa defender o suavizar lo de essal, agtonto.
    Tu weá sigue siendo un hombre de paja. Toda esta idiotez de la "propiedad metafísica" te la sacaste del culo simplemente para intentar establecer que estás atacando algo cuyo sustento no es racional ni real. Pero el mayor gasto público (y la subsecuente deuda pública) por incrementar la actividad empresarial del Estado es real; y los distintos incentivos que existen en el mundo privado versus el mundo público también son reales. No es lo mismo. Si lo fuera, la URSS, donde el Estado era el único productor y empleador, debió tener similares resultados a las sociedades con propiedad privada de los medios de producción. Sociedades compuestas principalmente por empresas estatales deberían presentar similares rendimientos a sociedades donde la mayor parte del tejido y los servicios son privados o concesionados. Pero no es así.
    Los niveles de eficiencia e información varían dependiendo de si se adoptan enfoques verticales u horizontales para cuestiones como la producción y satisfacción de necesidades. Hay mucha literatura al respecto. No es metafísica, tontín.
    Si fueras honesto, harías el mismo tipo de sarcasmo en los cagazos de empresas estatales, porque este foro está lleno de pequeños que piensan lo opuesto: que el Estado es necesariamente bueno. Tan solo basta leer los comentarios de varios usuarios en este tema. Hazlo. Curiosamente, no te nace "burlarte" de ellos con la misma frecuencia (con ninguna frecuencia, de hecho).
    Lo que rara vez hacen quienes promueven el crecimiento de la actividad del Estado es dar luces sobre la mayor carga que esto implica en términos de impuestos para todos. Suelen poner mucho más énfasis en que será más barato, que no habrá privados enriqueciéndose (parecen ver algo "malo" en eso) y que recibiremos muchas ganancias como sociedad. Pero cuando se trata de abordar el financiamiento, normalmente sostienen que la mayor carga la asumirán los ricos, lo cual, cualquiera que cache un poco sobre economía, sabe que es falso. Tampoco los veo muy seguido hablando del enorme incremento de la deuda pública que supondría hacer estatales todas las weás que sueñan con hacer estatales. Menos de déficit fiscal, baja en las calificaciones de las agencias de riesgo, etc, etc. Obvio, mencionar todos estos costos y riesgos no es buena prensa para los niños "el Estado debe hacerlo".
    Don lectura selectiva. Al ser los impuestos una forma indirecta de pago, las probabilidades de "pérdida" de ese dinero son mayores. Entregas parte de tus recursos al fisco y luego éste dispone de tal dinero en función a criterios en los cuales no tienes ningún tipo de influencia, y en favor de gente que ni siquiera está individualizada como la que recibió TU dinero y no el de otro contribuyente. En cambio, cuando pagas directamente por un bien o servicio, el proveedor está individualizado; puedes hacer efectiva todo tipo de responsabilidades a su respecto con mucha mayor facilidad porque hay información clara sobre las partes y sus obligaciones. Intenta demandar al Estado por algo tan vago -pero válido- como "se están usando mal los impuestos que pagué", a ver cómo te va.
    Claro, porque llegué ayer al foro y voy a olvidar a tu conveniencia todas esas veces que pediste más Estado y empresas estatales. :lol:
     
    #24 Rock Strongo, 22 Jul 2019
    Última edición: 22 Jul 2019
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas