Información El 50% de los nuevos jubilados recibió una pensión autofinanciada inferior a los 48 mil pesos

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por die Eier von satan, 30 Jul 2019.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. die Eier von satan

    die Eier von satan Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    92/163

    Registrado:
    8 Ago 2008
    Mensajes:
    14.254
    Me Gusta recibidos:
    1.404
    Según los datos arrojados por la investigación, ocho de cada 10 nuevos pensionados en Chile no alcanza a autofinanciar una pensión superior a la línea de la pobreza. El caso en las mujeres es más dramático, ya que la mitad recibirá una pensión inferior a los 24 mil pesos.

    [​IMG]

    Como resultados “concluyentes y desastrosos” calificó la Fundación Sol los que arrojó un estudio que analiza a la primera generación que ha cotizado íntegramente bajo la lógica de las cuentas individuales en las AFP.

    Según la investigación “Pensiones bajo el mínimo: Resultados del sistema de capitalización individual en Chile”, en los últimos 10 años, el sistema de AFP y compañías de seguro ha duplicado el número de pensiones de vejez pagadas, finalizando el 2018 con más de 900 mil.

    A diciembre de 2018, el 50% de las 684 mil jubilados que recibieron una pensión de vejez por edad (la modalidad de pensión más masiva) obtuvieron menos de 151 mil pesos (135 mil pesos si no se incluyera el Aporte Previsional Solidario del Estado). Incluso, en el tramo de aquellas personas que cotizaron entre 30 y 35 años, el 50% recibió una pensión menor a 296.332 pesos, valor levemente superior al salario mínimo de fines de 2018, pero inferior al salario mínimo actual.

    El investigador Marco Kremerman detalló que “esta grave crisis previsional, se acentúa en el caso de las mujeres, ya que el 50% de las 394.643 jubiladas por vejez edad, recibe una pensión menor a 138 mil pesos (107 mil pesos si no se incluyera el Aporte Previsional Solidario del Estado), y la pensión mediana para quienes cotizaron entre 30 y 35 años, vale decir, casi toda una vida laboral, que llega a sólo 281.722 pesos”.

    En la misma línea, el investigador Recaredo Gálvez sostuvo que “a nivel regional, si analizamos los datos de las pensiones de vejez edad pagadas por las AFP (retiro programado y rentas temporales), se puede concluir que la pensión mediana en todas los territorios del país es inferior a la línea de pobreza para hogares unipersonales y en ninguna región supera el 50% del salario mínimo. Si se toman los montos promedios, se observa que sólo en la Región Metropolitana, las pensiones superan los 200 mil pesos. Las regiones donde se registran los valores más bajos corresponde a Aysén, O’Higgins, Araucanía, Ñuble y Los Lagos”.

    La realidad de los nuevos pensionados es aún más crítica. El 50% de las 125 mil personas que se pensionaron durante el año 2018, a través de su ahorro y la rentabilidad conseguida por las AFP, sólo lograron autofinanciar una pensión menor a 48 mil pesos.

    Por otro lado, el 50% de las personas que cotizaron entre 30 y 35 años en su vida laboral, pudieron autofinanciar una pensión menor a 246 mil pesos, monto que equivale a 85% del Salario Mínimo a diciembre de 2018.

    Nuevamente, el panorama para las mujeres es más precario, ya que el 50% de las 71.472 nuevas pensionadas, pudo autofinanciar una pensión menor a 24 mil pesos y la mitad de las mujeres que cotizaron entre 30 y 35 años, lograron autofinanciar una pensión menor a 216 mil pesos, monto que equivale a 75% del Salario Mínimo a diciembre de 2018.

    “En síntesis, ocho de cada 10 nuevos pensionados en Chile, ni siquiera logra autofinanciar una pensión superior a la línea de la pobreza, lo cual demuestra que el sistema de cuentas individuales administrado por las AFP fracasó, ya que después de casi cuarenta años de funcionamiento, no logró cumplir el objetivo fundamental para cualquier sistema de pensiones en el mundo: pagar pensiones suficientes”, agrega Kremerman.

    Revisa a continuación el estudio completo de la Fundación Sol.

    https://es.scribd.com/document/420254474/Pensiones-Bajo-El-Minimo-2019


    https://www.theclinic.cl/2019/07/30...n-autofinanciada-inferior-a-los-48-mil-pesos/
     
  2. die Eier von satan

    die Eier von satan Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    8 Ago 2008
    Mensajes:
    14.254
    Me Gusta recibidos:
    1.404
    Esto es terrorismo de E
     
    KrEuLox, ikeduk, eddi - ondo y 2 otros les gusta esto.
  3. Ulrich007

    Ulrich007 Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    16 Jul 2019
    Mensajes:
    967
    Me Gusta recibidos:
    240
    El 50% de los jubilados trabajo con suerte un par de años durante su vida. Si no trabajan, donde donde se supone que va a salir su jubilación?
     
  4. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Un modelo exitoso.
     
    luque9, KrEuLox, ikeduk y otra persona les gusta esto.
  5. roberttt

    roberttt Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    24 Sep 2017
    Mensajes:
    57
    Me Gusta recibidos:
    33
    Claro la otra mitad de la vida se gastó la millonada de salario viajando y dándose la buena vida que permite el sueldo de Chile
     
    Raiden, luque9, caoz y 2 otros les gusta esto.
  6. desorden

    desorden Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    1 Mar 2012
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    4.232
    Un sistema de pensiones exitoso por donde se le mire.:awesomehands:
     
    Raiden, luque9, KrEuLox y 3 otros les gusta esto.
  7. Ulrich007

    Ulrich007 Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    16 Jul 2019
    Mensajes:
    967
    Me Gusta recibidos:
    240
    El grupo mayoritario es de dueñas de casa que habrán trabajado algunos meses en su vida. Otro grupo son los independientes, personas que boletean o tienen algún tipo de emprendimiento.

    La jubilación es para quienes trabajan de forma dependiente. Con el sistema de reparto antiguo estas personas no hubiese jubilación porque se exigía un numero de meses mínimo de cotizaciones durante la vida laboral para acceder al beneficio. Por lo tanto, estas sombrías almas que reciben bajas pensiones deberían sentirse muy agradecidas del sistema de AFPs.
     
  8. Stban2

    Stban2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    15 Mar 2018
    Mensajes:
    2.175
    Me Gusta recibidos:
    1.351
    Claro es cosa de pregunarle a los dueños de las AFP.
     
    luque9, KrEuLox, ikeduk y otra persona les gusta esto.
  9. Ulrich007

    Ulrich007 Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    16 Jul 2019
    Mensajes:
    967
    Me Gusta recibidos:
    240
    Si fuese tan buen negocio, todo el mundo estaría intentando crear una AFP.
     
  10. BlackFireHeat

    BlackFireHeat Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    17 Feb 2010
    Mensajes:
    397
    Me Gusta recibidos:
    469
    No, porque el negocio esta en haber creado una AFP en los 80's, dejar que generara una deuda espantosa, para luego, mágicamente, tuviera liquidez suficiente para comprar otra AFP, ahorrándose miles de millones en pago de impuestos. Seguramente estas de acuerdo con ese modelo.
     
    A Raiden y Stban2 les gusta esto.
  11. Ulrich007

    Ulrich007 Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    16 Jul 2019
    Mensajes:
    967
    Me Gusta recibidos:
    240
    La mayoría de las AFPs fracasaron y sus dueños perdieron dinero. Perder dinero no es buen negocio.
     
  12. BlackFireHeat

    BlackFireHeat Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    17 Feb 2010
    Mensajes:
    397
    Me Gusta recibidos:
    469
    Miente, miente que algo queda.
    En la historia de las AFPs, solo 1 a quebrado.
    Quienes ha cambiado de propiedad, ha sido absorbidas por empresas con deudas.
     
    A Raiden y Stban2 les gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas