¿Qué pasó cuando se redujo la jornada laboral de 48 a 45 horas?

Discussion in 'Política Nacional e Internacional' started by bluescifer, Jul 30, 2019.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. john_nights

    john_nights Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Joined:
    Apr 9, 2007
    Messages:
    608
    Likes Received:
    154

    Depende.... si tienes JORNADA UNICA, si te contabilizan la colación como parte de la jornada de trabajo (por ejemplo, el empleador te pide que almuerces en tu lugar de trabajo y te da el lugar y los medios para hacerlo)
    No obstante, si no tienes la JORNADA UNICA, no te la contabilizan. (por ejemplo, si el empleador te permite salir del lugar de trabajo para que utilices el mínimo de 30 mins a tu criterio)
     
  2. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 20, 2009
    Messages:
    11,632
    Likes Received:
    1,516
    Perfecto, si sólo es un antecedente, también hay otros antecedentes válidos para argumentar en contra. Rodrigo Valdés (ex ministro de hacienda de Bachelet) dijo que rebajar la jornada a 40 horas podría aumentar el costo laboral en 11% aprox. Existen antecedentes de que aumentos en los costos así tienen efectos negativos en las contrataciones, precios, etc. No hay por qué dejar de lado esos otros antecedentes y decirle a la gente sólo lo que quiere escuchar.
     
  3. CHK86

    CHK86 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jul 19, 2012
    Messages:
    2,450
    Likes Received:
    893
    Totalmente distinto el ejemplo que diste en todo caso, el antecedente del Paper de Rafael Sanchez esta basado en un estudio realizado en la realidad despues de la ley, lo que tu mencionas sobre Rodrigo Valdes se trata de una estimacion sobre algo que aun no sucede.
     
    Stban2, ikeduk and Agnostos Theos like this.
  4. Elhinchabolas

    Elhinchabolas Usuario Nuevo nvl. 1
    2/41

    Joined:
    Sep 11, 2017
    Messages:
    17
    Likes Received:
    4
    Creo que el debate se basa en algo muy simple y hasta “mundano” si animo de ser peyorativo con la palabra ocupada.

    Hay trabajos o “pegas” que claramente no podrán desempeñar un horario laboral más acotado, no por un tema del imperialismo capitalista y bla bla...sino que porque simplemente no compatibilizan con esa estructura, ejemplo una obra de construcción.
    Los “viejos” que se les denomina coloquialmente, trabajan de 8-9 hasta las 6 de la tarde, ese es un dato duro que sirve para las planificaciones,etc...si eso lo manipulas y se extrapola a la duración total de una obra implica que afectara tu fecha de entrega, ergo hay atraso y claro si es un edificio le interesa solo al que compro un depatrtamento ahí...pero si hablamos de hospitales u obras viales ahi nos toca la fibra un poco a todos...

    No quiero que se me catalogue de “facho” o “neoliberal” pero creo que la magia está en darse cuenta que el trabajo debe ser flexible...más de alguno debe haber pasado por eso periodos soporíferos donde estás listo con la “pega” per no puedes salir por un tema horario...yo trabajo con el articulo 22 o 20 ya no recuerdo, que básicamente no trabajas con horario pero en la idiosincrasia de este país entras a las 8 y sales lo más tarde posible (ojalá pasado de las 6.30)...

    Si a mi me hacen elegir yo preferiría un sistema donde pueda irme una vez tenga la pega lista y más aún que permitan el tele trabajo...
    El drama real está en que los empresarios ven numeros y maquinas...no ven una persona con una vida y familia fuera del trabajo
     
  5. john_nights

    john_nights Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Joined:
    Apr 9, 2007
    Messages:
    608
    Likes Received:
    154

    Medio argumento.... Claro que si cambias la normativa hoy vas a afectar la fecha de entrega de obras en ejecución, pero al final igual lo único que quedará es que las obras nuevas se adapten a los nuevos tiempos de trabajo por ley y fin del problema...
     
    Elhinchabolas and Stban2 like this.
  6. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 26, 2011
    Messages:
    19,069
    Likes Received:
    9,940
    A mi me parece que es suficiente. La palabra "efectivamente" implica el estar directamente en tu lugar de trabajo (es decir, excluye la hora de colación), mientras que quitando esa palabra el tiempo de colación puede imputarse a la jornada porque el trabajado está, al menos, a disposición del empleador.

    Aunque sí, conociendo la cultura empresarial y de jefaturas en Chile sería mejor establecer explícitamente que la colación debe ser considerada parte de la jornada y que además debe ser obligatoria e irrenunciable.

    Siempre he creído que para optar a altos cargos públicos se debería tener al menos dos o tres años de trabajo por sueldo mínimo, y vivir sólo de esos ingresos.
     
  7. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 20, 2009
    Messages:
    11,632
    Likes Received:
    1,516
    La estimación de valdés no es el antecedente, los efectos que suelen observarse por los aumentos en los costos lo son. Valdés estima a futuro, y el estudio de Sánchez es sobre otra reforma, realizada en otro contexto, con incentivos distintos. Usarla como antecedente para la reforma y contexto actual también tiene un componente de incertidumbre.
     
    #55 Rock Strongo, Jul 31, 2019
    Last edited: Jul 31, 2019
  8. Ulrich007

    Ulrich007 Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Joined:
    Jul 16, 2019
    Messages:
    967
    Likes Received:
    240
    En general, una persona que se desocupa en el trabajo y dice no tener nada que hacer es un sujeto mediocre que no lograra muchas cosas en su vida. En una empresa siempre hay algo que hacer.
     
  9. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 26, 2011
    Messages:
    19,069
    Likes Received:
    9,940
    Un antecedente de un suceso histórico real en un mismo país con no tantos años de separación siempre va a tener mayor peso y valor de referencia que las profecías apocalípticas de tu pastor de turno.

    Apelar a la incertidumbre no eres más tú siendo brillante como siempre para recalcar lo obvio, todos entendemos que siempre hay algún grado de incertidumbre, tú eres el único que necesita decirlo explícitamente :lol:
     
  10. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 20, 2009
    Messages:
    11,632
    Likes Received:
    1,516
    La flexibilidad laboral y horas que se trabaja en los países no tiene mucho que ver con el neoliberalismo. En Rusia se trabaja una cantidad similar de horas a Chile, y nadie, salvo un weon muy ignorante, diría que Rusia es neoliberal.
     
  11. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 20, 2009
    Messages:
    11,632
    Likes Received:
    1,516
    Recalqué que existe un elemento de incertidumbre al usar como antecedente este estudio porque el otro usuario hizo lo propio al hablar de "realidad" versus la estimación de valdés "sobre algo que no ha pasado", como si fuera lo único donde hay incertidumbre. Te metes al intercambio sin siquiera entender lo que está pasando.

    Decir que puede haber un impacto negativo por el aumento de los costos no equivale a "profecías apocalípticas", agtonto. Siempre tienes que inventar un fantasma que te sea fácil de atacar, exagerar y caricaturizar lo que dicen los demás para compensar tu falta de argumentos y cerebro. Es súper fácil darse por "ganador" cuando contestas algo que nadie dijo jamás.
     
    #59 Rock Strongo, Jul 31, 2019
    Last edited: Jul 31, 2019
  12. kejacri

    kejacri Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Dec 12, 2008
    Messages:
    764
    Likes Received:
    7
    yo lo que creo y pienso es que nadie esta dispuesto a perder , los empresarios no quieren perder ni un peso, y muchos trabajares no quieren ser mas productivos en sus trabajos, en conclusión el país esta cagado, como dice un amigo la raza es la mala.
     
Thread Status:
Not open for further replies.