Los microplásticos en el agua potable “no parecen representar un riesgo para la salud”, dice la OMS

Discussion in 'Noticias de Chile y el Mundo' started by cansecochile, Aug 22, 2019.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. cansecochile

    cansecochile Usuario Casual nvl. 2
    232/244

    Joined:
    Jul 23, 2019
    Messages:
    533
    Likes Received:
    71
    El hallazgo clave también incluye una gran advertencia: el análisis indica que la información disponible era limitada y que se necesita más investigación sobre los microplásticos y cómo afectan la salud humana.
    [​IMG]

    Puede que estén en nuestros océanos, ríos y hielo, pero hay poca evidencia que sugiera que los microplásticos en el agua que bebemos representan un riesgo para nuestra salud.

    En su primer análisis sobre los riesgos para la salud del plástico en el agua del grifo y embotellada, la Organización Mundial de la Salud dijo que los microplásticos “no parecen representar un riesgo para la salud en los niveles actuales”, pero el hallazgo clave vino con una gran advertencia: el análisis indica que la información disponible era limitada y que se necesitaba más investigación sobre los microplásticos y cómo afectan la salud humana.

    “Necesitamos urgentemente saber más sobre el impacto de los microplásticos en la salud porque están en todas partes, incluso en nuestra agua potable”, dijo la Dra. Maria Neira, directora del Departamento de Salud Pública, Medio Ambiente y Determinantes Sociales de la Salud de la OMS.

    La OMS dijo que no recomendaba el monitoreo de rutina de los microplásticos en el agua potable y que las preocupaciones sobre los microplásticos no deberían distraer a los proveedores y reguladores de agua de la eliminación de patógenos microbianos, como los que causan enfermedades diarreicas mortales.

    No es un peligro, pero tampoco es necesariamente ‘inofensivo’

    En su análisis, la OMS consideró tres peligros potenciales relacionados con los microplásticos: las partículas físicas, los productos químicos y los microorganismos que pueden unirse a los microplásticos.

    Según la evidencia limitada disponible, los químicos y los patógenos microbianos son de una preocupación baja para la salud humana, según el informe. No es probable que los microplásticos de más de 150 micrómetros sean absorbidos por el cuerpo humano y se espera que la absorción de partículas más pequeñas sea limitada. Sin embargo, la absorción de partículas microplásticas muy pequeñas, incluido el rango de tamaño nano, puede ser mayor.

    Agregó que no había información suficiente para sacar conclusiones sobre la toxicidad de las nanopartículas, pero no hay información confiable que sugiera que sea una preocupación.

    “Hasta la fecha no hay datos disponibles que demuestren que los microplásticos representan un peligro para la salud humana, sin embargo, esto no significa necesariamente que sean inofensivos”, dijo Alice Horton, una científica antropógena de contaminantes en el Centro Nacional de Oceanografía.

    “Por lo tanto, es esencial comprender cómo y dónde es más probable la exposición a microplásticos, y comprender los posibles riesgos para la salud como resultado de esta exposición”, dijo Horton, quien no participó en la investigación, al Centro de Medios de Cienciaen Londres.

    El Dr. Andrew Mayes, profesor titular de química en la Universidad de East Anglia en Gran Bretaña, dijo que el informe de la OMS probablemente sería un alivio para las personas que se han alarmado por los niveles de microplásticos en nuestro suministro de agua.

    “El informe también hace hincapié en que, si bien los riesgos para la salud de los microplásticos a través de la ingestión en el agua pueden ser bajos, existe una necesidad continua de reducir las entradas de plástico al medio ambiente en la fuente, para evitar que el problema empeore”, dijo Mayes, quien no estuvo involucrado en la investigación.

    “Esto puede llevarse a cabo a través de una mejor gestión de residuos e implementación de esquemas de incentivos y los gobiernos deberían priorizar tales acciones en la estrategia global para reducir los insumos plásticos en los océanos (el sumidero final para todos los residuos)”.

    Otros peligros en el agua

    La OMS no analizó otras formas en que podemos ingerir microplásticos, incluidos alimentos y el aire, pero dijo que un informe futuro evaluaría estos riesgos.

    Un estudio reciente sugirió que estamos ingiriendo un promedio de cinco gramos de plástico por semana, el equivalente a una tarjeta de crédito.

    “Es importante poner las preocupaciones sobre la exposición a los microplásticos del agua potable en contexto: estamos ampliamente expuestos a los microplásticos en nuestra vida diaria a través de una gran cantidad de fuentes, de las cuales el agua potable es solo una. En lugar de centrarnos en una ruta de exposición, se necesita una comprensión más amplia de las fuentes e interacciones más amplias de microplásticos en el medio ambiente “, dijo Horton.

    Pequeñas partículas de plástico ingresan al agua potable de varias maneras, pero principalmente a través del escurrimiento superficial después de la lluvia o la nieve, las aguas residuales e industriales. Las botellas de plástico y las tapas que se usan también pueden ser fuentes de microplásticos en el agua potable, agrega el informe.

    El informe dice que el tratamiento puede eliminar más del 90% de los microplásticos de las aguas residuales, y la mayor eliminación proviene del tratamiento terciario, como la filtración.

    La OMS dijo que era importante abordar el problema de salud más importante del agua inadecuada o no tratada, con aproximadamente 2 mil millones de personas en todo el mundo bebiendo agua contaminada con heces. En 2016, 485.000 muertes relacionadas con la diarrea se atribuyeron al agua potable contaminada con microbios.

    “Al abordar el mayor problema de la exposición al agua contaminada (fecalmente), las comunidades pueden abordar simultáneamente la menor preocupación relacionada con los microplásticos”, dijo la OMS.

    https://www.cnnchile.com/mundo/los-...un-riesgo-para-la-salud-dice-la-oms_20190822/
     
  2. desorden

    desorden Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 1, 2012
    Messages:
    4,191
    Likes Received:
    4,232
    Ya saben podemos ingerir platico con toda confianza. Lo dice la OMS...:awesome:
     
  3. Aniceto hevia

    Aniceto hevia Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Mar 5, 2019
    Messages:
    708
    Likes Received:
    473
    Me hare los conbinados con huielo con plastico, total no pasa nada.
     
  4. :::::kinsiño:::::

    :::::kinsiño::::: Usuario Habitual nvl.3 ★
    132/163

    Joined:
    Aug 23, 2007
    Messages:
    9,223
    Likes Received:
    322
    pff. una mierda la OMS
     
  5. KrEuLox

    KrEuLox Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Mar 23, 2009
    Messages:
    29,745
    Likes Received:
    3,311
    Que vuelvan las bolsas plásticas entonces :awesomehands:
     
  6. Paul Daruma

    Paul Daruma Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Nov 21, 2016
    Messages:
    2,081
    Likes Received:
    918
    La OMS está equivocada, porque el consumo de microplasticos en el sistema digestivo no provoca mayores problemas en el metabolismo, porque simplemente este no los absorve de acuerdo a cierto nivel y composición química. Sin embargo, la existencia de microplasticos en el agua potable, es prueba irrefutable de que en un cuadro macro los plásticos si son un grave problema para la vida en el planeta.
    Decir que si te tragas un pedazo de plástico no pasa nada es cierto, pero si estás tragando plástico es porque este ya sobrepasó los niveles aceptables en el medio ambiente, y eso es suficiente prueba para afirmar que el plástico atenta contra la vida humana.
    El error de la OMS es considerar solo al metabolismo humano respecto del agua de consumo, pero ignora el impacto macro.
    O sea, no puedes hacer juicios totales acerca del plástico a partir del mero metabolismo, es necesario hacer una consideración de tipo medioambiental también.
     
    #6 Paul Daruma, Aug 22, 2019
    Last edited: Aug 22, 2019
    BlackFireHeat and cerberian like this.
  7. cerberian

    cerberian Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jul 26, 2007
    Messages:
    3,835
    Likes Received:
    1,734
    estoy de acuerdo, considerando que si están en el agua potable estarías consumiendo plastico en todo lo que consumes practicamente
     
  8. Paul Daruma

    Paul Daruma Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Nov 21, 2016
    Messages:
    2,081
    Likes Received:
    918
    En efecto, pero no solo en el sentido metabólico, hay también un problema mecánico. Que tiene que ver con objetos con forma no natural, como una botella o bolsa en el océano, que puede afectar el desplazamiento del placton o de otras formas de vida microscópicas.
    Y eso no lo tiene en cuenta el informe de la OMS, que solo se reduce al simple consumo de agua potable.
    Si te tragas un pedazo de plástico no pasa nada, porque tu metabolismo lo hace seguir de largo en el tubo digestivo y lo cagas después, pero no es el caso de que esos pedazos de plástico afecten la dinámica de la microbiología en los mares.
    De modo que el asunto del plástico no se reduce al mero consumo de agua, si no a la existencia de plástico en la generalidad del medio ambiente.
     
    #8 Paul Daruma, Aug 22, 2019
    Last edited: Aug 22, 2019
    cerberian likes this.
  9. PicZ3r0

    PicZ3r0 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jun 30, 2009
    Messages:
    2,654
    Likes Received:
    2,642
    y vo le crei a esos paos culiaos??? consiguete una wea y analiza por ti mismo la mierda que t metes al cuerpo, pobre weon
     
  10. TOROCONTETAS

    TOROCONTETAS Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 21, 2018
    Messages:
    12,516
    Likes Received:
    3,539
    Cuantos chimbombos llevay?
     
  11. baires 1

    baires 1 Usuario Casual nvl. 2
    32/41

    Joined:
    Jun 18, 2010
    Messages:
    78
    Likes Received:
    239
    La OMS declara que estamos ni tan mal, porque posiblemente un problema de la magnitud del plástico no afectaría a la humanidad. Es meternos el pico en el ojo y en todos los orificios posibles. Hijos de Puta.
    Los humanos no somos algo aparte de la naturaleza. Cuando seamos capaces de hacerles entender a estos cabrones que ya basta de culiarnos ,posiblemente cambiaremos la relación que tenemos con el planeta. Según se desprende de este tipo de declaraciones podemos entonces seguir ganando dinero destruyéndola o sobreexplotándola.

    No podemos seguir soportando esta mierda de post verdad que quieren sigamos tragando. Hay que quitarles el juguete a estos csm.
    Es inaceptable la ineptitud, mediocridad y el trato humillante de los lideres mundiales en general hacia sus pueblos. Ellos se supone debiesen tener clarito a esta altura respuestas para preguntas como:
    ¿Qué sociedad planetaria queremos construir?
    ¿Qué éticas y nuevas reglas de respeto se necesitan para lograrlo?
    ¿Cuales serán los valores que definan al ser humano si queremos rescatar nuestro planeta?

    Y poner el foco en objetivos como amor, feliciidad, sustentabilidad, biodiversidad, elevar grado de conciencia, etc. Y ni uno esta ni cerca de escucharse como prioridad de quienes gobiernan y ostentan el poder.

    Nunca antes la humanidad tuvo por delante un desafío más difícil ... ni tampoco tuvo que administrar tanta complejidad sobre
    el futuro. Estamos al medio de una urgencia de supervivencia global, si estos tarados nos medican aspirinas insultando nuestra inteligencia porque no tienen los cojones para decirnos de una vez por todas que nosotros valemos callampa en su planificado y asegurado futuro, dado que seremos nosotros el daño colateral. Por lo menos yo pensaría seriamente en llevarme conmigo uno de estos conchas de su madre.
     
  12. jimo

    jimo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    232/244

    Joined:
    Mar 18, 2013
    Messages:
    16,962
    Likes Received:
    263
    Que limpie el mar,de plastico es lo que deberia invertir
     
Thread Status:
Not open for further replies.