Iván Núñez enfrentó a diputado Jaime Bellolio por hablar de Venezuela: "Estamos en Chile"

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por bluescifer, 4 Nov 2019.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    92/163

    Registrado:
    8 Mar 2008
    Mensajes:
    45.033
    Me Gusta recibidos:
    2.020
    Sobre qué? Es claro que parte de la derecha para no realizar cambios sociales ocupan el miedo al cambio... De ahí vino el chilezuela
     
    A Stban2 le gusta esto.
  2. fernax666

    fernax666 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    23 Jul 2014
    Mensajes:
    5.420
    Me Gusta recibidos:
    4.863
    Cómo no te va parecer importante cambiar una constitución que se realizó en dictadura, por otra parte la constitución es clave para establecer que es lo que puede hacer un privado y que no, o que derecho básico humano se puede transar en el mercado y que no.
    Esto no es lo mismo que ocurre en Venezuela ni por asomo, siempre surgen estos miedos cuando se intenta cambiar algo aunque sea mínimo. Notese que la derecha hablaba de Chilezuela desde mucho antes
     
    A Stban2 le gusta esto.
  3. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Muchas cosas que son necesarias de cambiar han sido declaradas inconstitucionales... pero claro... la constitución no tiene nada que ver... :lol:

    Igual da para caso clínico esa adoración obsesiva hacia lo establecido que tienen algunos, casi como objeto de veneración religiosa, incluso tienen su propio satanás (una nueva constitución).

    Igual es chistoso que hables de que las conspiraciones son para "weones aburridos" pero en tu último párrafo literalmente estás insinuando alguna clase de conspiración :lol:
     
    A ikeduk y Stban2 les gusta esto.
  4. CHK86

    CHK86 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    19 Jul 2012
    Mensajes:
    2.450
    Me Gusta recibidos:
    893
    Primero, jamas dije que no era importante, dije que no esta en las demandas de la gente. Tampoco dije que en venezuela este pasando lo mismo que en chile. Dije que hay que ocupar los antecedentes próximos que tenemos respecto a las acciones políticas que quieren hacer como es la "asamblea constitucional", el utilizar antecedentes es una herramienta que se ocupa apara cualquier proyecto serio. Por otro lado, supongo que te leiste la carta magna completa como para opinar, mas allá de que al final firme pinocho, debemos analizar los puntos que hoy en dia atentan contra el buen funcionamiento del pais.
     
  5. CHK86

    CHK86 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    19 Jul 2012
    Mensajes:
    2.450
    Me Gusta recibidos:
    893
    Mis bases son todas las encuestas que se han realizado, Chilecracia y Activa research por ejemplo, si basarse en estadísticas es "teoria de conspiracion", creo que te falta volver al colegio a hacer una nivelación de matemáticas. Ademas, jamas dije que la constitucion no tiene nada que ver, simplemente dije que no esta dentro de las demandas, y que existen medidas a corto plazo que no se estan concretando y que no necesitan una nueva constitucion para llevarlas a cabo, asi que tambien debes volver al colegio a aprender a comprender lo que lees.
     
  6. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    El miedo al cambio de la Constitución es irracional, lo importante es que este no se deje teñir por sesgos políticos sino ciudadanos, por el bien de todos, dejando en claro como indica otro usuario, que bienes y valores son privados y cuales de todos los chilenos.

    Solo por poner algunos ejemplos:
    - La Constitución de EEUU ha sido modificada 27 veces
    - La Alemana 41 veces
    - La Austriaca 60 veces desde 1945
    - La Italiana 47 veces

    Ninguno de esos países se ha ido por es despeñadero, por eso la defensa irrestricta a este documento es solo una defensa a su núcleo principal, la aceptación de un modelo económico y social que da mayor poder a los privados/empresas por sobre el ciudadano.

    Hay que recordar además que toda Constitución se liga al poder constituyente y en democracia tal poder reside en la sociedad, en los ciudadanos, esa es la primera razón para modificar el documento, ya que su elaboración fue realizada entre 4 paredes y votada en un momento no democrático de la historia de Chile, sin consulta ciudadana transparente. Las reformas realizadas a la fecha y en las que se basan los defensores de la Constitución, no han hecho más que legitimizar un documento que no cumplía con el aspecto democrático desde su elaboración.
     
    A Stban2 y Agnostos Theos les gusta esto.
  7. BlackFireHeat

    BlackFireHeat Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    17 Feb 2010
    Mensajes:
    397
    Me Gusta recibidos:
    469
    Es cierto, la gente común no pide cambiar la Constitución. Sin embargo, para satisfacer las cosas que piden es necesario cambiar la Constitución. Es un tema mas de fondo, pero que con el paupérrimo nivel educacional que Chile tiene en general, es poco realista pensar que la gente puede asociar sus necesidades con la Constitución directamente. Es por eso que hay que encausar las demandas, primero abriéndose a un plebiscito, luego educando a la gente respecto a estos temas y finalmente llamar a un plebiscito para ver que desea el pueblo, si cambiarla la Constitución y con que herramienta se haría.
    Por ejemplo, si hablamos de pensiones, el poder disponer del capital (que antes decían que era de uno y ahora hay que esperar que dice el TC), no directamente, pero si teniendo injerencia en los decretos que se han aprobado (como la esperanza de vida)
    Salud y Educación como Derechos fundamentales, resguardados por la constitución (sacando o reduciendo el rol de privados)
     
  8. CHK86

    CHK86 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    19 Jul 2012
    Mensajes:
    2.450
    Me Gusta recibidos:
    893
    Ojo que ahí hay otra diferencia, reforma constitucional y cambio de la constitución completa. Hay muchos que quieren sentarse y cambiar toda la constitución. Para los cambios profundos que necesitamos, es imposible hacerlos sin un cambio en la constitución, pero asi de importante es el "como", hoy en dia se dejo de lado todas las medidas a corto plazo y se intenta sacar por presión este cambio que debería ser de manera seria y responsable y no apurado.
     
  9. CHK86

    CHK86 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    19 Jul 2012
    Mensajes:
    2.450
    Me Gusta recibidos:
    893
    Exacto, es a lo que me refiero de hacer un cambio responsable, hoy en día se quiere sacar algo apurado simplemente para dividendos políticos, la realidad es que la gente no sabe lo que es una Asamblea constituyente, no conoce lo que es una carta magna, no sabe siquiera cuantos artículos tiene la constitución, entonces que resultados obtendremos si basamos los cambios en una sociedad ignorante? el primer paso es educarnos, buena forma son los cabildos los cuales permitirán poner en papel las dudas de la población y resolverlas ... ya fui a uno y la verdad es que el desconocimiento es bastante, pero la gente se quiere involucrar y eso eso es lo principal.
     
  10. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Pretender que la gente hable textualmente de constitución es de retardados mentales adictos a fumar humo leguleyo, pero no hay que ser un genio premio nobel para ver que la gran mayoría de las demandas están amarradas, constreñidas y/o limitadas en algún grado por la actual constitución, y si no lo están directamente por la constitución entonces hay mecanismos en la constitución que las traban, ergo es necesario cambiar la constitución para asegurar que esas demandan lleguen a tener solución satisfactoria.

    Sé que a varios de ustedes les cuesta sumar 1+1 cuando se trata de modificar sus objetos de adoración, pero al menos podrían hacer el esfuerzo.

    Por otro lado, es siempre chistoso que la gente como tú necesite irse a venezuela o a cuba cuando les cuestionan sus dogmas fundamentales pero al mismo tiempo insisten en soluciones que han fracasado acá mismo en Chile, por ejemplo insistir en reformar la constitución cuando eso ya se hizo (con acuerdo de los tuyos) en 2005 y ya vemos que fué un rotundo fracaso. Además, memezuela no es el único país que ha pasado por el proceso de generar una nueva constitución en nuestro mismo continente, pero claro, eso no sirve para defender la divina constitución del generalísimo.

    Me cae remal el iván nuñez pero le dió al clavo en el temita de los derechistes con memezuela: fetichismo.
     
    #22 Agnostos Theos, 5 Nov 2019
    Última edición: 5 Nov 2019
  11. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Lo primero es llamar a plebiscito obligatorio y definir si la ciudadanía quiere el cambio constitucional y de qué modo quieren hacer las modificaciones. Si la votación es del 50+1 a favor, hay que ir desmenuzando que se modificará y que no a partir de lo recogido de los ciudadanos.
    Eso es lo más inmediato que se puede realizar y bajas inmediatamente el calor actual, ya que las pensiones no las arreglarás en al menos 20 años, la educación está cerrando el año y no tienes como hacer cambios reales hasta el 2020 y los sueldos no tendrán mejoras importantes. En Salud no tienes especialistas para atender todas las patologías ni los medios estructurales para cubrir la demanda.
     
    A Stban2 le gusta esto.
  12. BlackFireHeat

    BlackFireHeat Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    17 Feb 2010
    Mensajes:
    397
    Me Gusta recibidos:
    469
    En eso estamos de acuerdo, pero, al menos yo, no he escuchado a nadie decir que se debe hacer ahora ya. Si se que se esta partiendo por el paso lógico, una modificación para incluir los plebiscitos.
     
    A Agnostos Theos le gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas