Sin los votos de Chile Vamos, comisión de la Cámara aprueba plebiscito por nueva Constitución

Discussion in 'Política Nacional e Internacional' started by bluescifer, Nov 12, 2019.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    62/82

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
    [​IMG]

    Hasta la sede del ex Congreso Nacional se trasladó de emergencia en horas de la tarde de este lunes el ministro del Interior Gonzalo Blumel ¿La razón? Dar una señal a la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, que esta jornada fue convocada para despachar los proyectos de reforma a la Constitución.

    La presencia de Blumel fue una jugada clave para el Gobierno, que recién en la noche del domingo -después de tres semanas de estallido social- formalizó su disposición a avanzar hacia una nueva Constitución, e incluso puso sobre la mesa un mecanismo, el Congreso Constituyente, una fórmula que no concita consenso en el banco opositor.

    Pero antes de definir el mecanismo, había que zanjar el camino legislativo y para eso es fundamental lo que se definía en la instancia parlamentaria, donde los diputados sesionaron por más de 8 horas.

    Si bien la citación indicaba que la comisión se pronunciaría sobre siete proyectos de ley refundidos, la discusión se centró en la modificación al artículo 32 de la Carta Fundamental que dice relación con el plebiscito.

    Blumel llegó directamente a negociar con los parlamentarios de oposición en una reunión a la que no ingresaron ni los parlamentarios del PC ni el independiente René Saffirio. Luego se retiró, destacando que “tengo la impresión de que para un plebiscito de salida o ratificatorio hay un acuerdo bastante amplio, respecto a los otros mecanismos hay que seguir trabajando”.

    Luego, los dichos del jefe de gabinete fueron corroborados luego en la votación de la comisión.

    Esto porque finalmente se votaron dos indicaciones. Una para un “plebiscito de entrada”, vale decir, establecer una figura que no existía en la Constitución, y que implica la convocatoria de un plebiscito para consultar el reemplazo íntegro de la Carta Fundamental. La indicación establece que un tercio de los diputados en ejercicio puede ingresar la solicitud y se necesita 4/7 en ambas cámaras para su aprobación. Asimismo, dispone que el Presidente tiene 90 días para su convocatoria.

    La indicación del plebiscito de entrada fue aprobada por 7 votos -todos de la oposición- contra los 6 del oficialismo. En este punto, por ejemplo, Juan Antonio Coloma (UDI) expresó sus reparos, señalando que resulta “increíble” hacer este plebiscito de entrada porque el Gobierno y la oposición ya han dicho que están de acuerdo con un nueva Constitución. “No estoy de acuerdo con este plebiscito exclusivo para una nueva Constitución, voto en contra” señaló.


    La otra indicación aprobada dice relación con un plebiscito de salida, vale decir una consulta a la ciudadanía para ratificar la nueva Constitución, un punto en que parlamentarios de oposición y el oficialismo ya habían arribado a consenso durante las tratativas de la tarde. Este se aprobó por 13 a 0.

    La ambigüedad del mecanismo
    Las horas previas estuvieron marcadas también por la presencia en la instancia del ministro de la Segpres, Felipe Ward, quien solo expuso la postura del Gobierno de abrirse al avance de una nueva Carta Fundamental. Respecto al mecanismo, incluso señaló que no estaba definido, lo que no fue bien recibido por los diputados opositores.

    “Al Gobierno se le está acabando el tiempo (…) La crisis va a seguir profundizándose y el ministro no ha sido claro respecto al mecanismo que se está pensando para esto”, señaló el diputado Gabriel Boric (Convergencia Social).

    Sin embargo, la indefinición del Gobierno volvió a quedar en evidencia con los dichos del ministro Blumel, quien insistió en la figura del Congreso Constituyente al salir de la sesión.

    “Ayer señalamos algunos de los criterios para avanzar hacia una nueva Constitución: que sea un proceso radicado en el Congreso, por eso planteamos un Congreso Constituyente, con reglas claras precisas, con plazos acotados y mecanismos de participación intensos y activos, y con un plebiscito ratificatorio”, señaló Blumel.

    Es más, el jefe de gabinete le endosó la responsabilidad a la oposición: “El Gobierno y Chile Vamos han hecho una propuesta, y en la oposición no hay una sola propuesta porque la oposición es muy diversa. La oposición facilitaría el proceso si tiene una posición común. Nosotros tenemos una posición común”.

    Sin embargo, hasta ahora lo único claro es que para el Gobierno su camino no es la Asamblea Constituyente -como lo expresó en La Moneda la vocera Karla Rubilar. Dado que la oposición ha notificado su inclinación por la AC, en privado los personeros del Ejecutivo han intentado dar una señal, hablando de garantizar una “participación ciudadana efectiva”, pero sin mayores precisiones. Todo indica que el tema de la definición del mecanismo para La Moneda sigue siendo claramente una noticia en desarrollo que deberá despejarse, además, en las futuras sesiones de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados.

    Fuente: https://www.elmostrador.cl/noticias...biscito-nacional-para-una-nueva-constitucion/
     
  2. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Nov 8, 2019
    Messages:
    8,618
    Likes Received:
    8,760
    La izquierda quiere aprovechar el clima de caos para presionar por una nueva constitución, seguramente de corte socialista. Han sido astutos en manipular a una parte importante de la población, haciéndoles creer que un cambio de constitución los "beneficiará" para poder "mejorar las pensiones", "mejorar los sueldos", "mejorar el empleo", "terminar con las AFP". Sin embargo la constitución no tiene que ver con ninguno de esos temas. Jajajajajajaja
     
    LeNoire likes this.
  3. XxSUPAMANxX

    XxSUPAMANxX Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Joined:
    Feb 25, 2019
    Messages:
    228
    Likes Received:
    103
    bueno que sea lo que el pulento quiera, si queda la caga quemamos todo y hacemos otra XD

    PD: No le creo ni una wea a la vallejos pero igual le chantaria el pate
     
    secuazone, cstnd92 and LeNoire like this.
  4. loquero

    loquero Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Joined:
    Mar 15, 2007
    Messages:
    98
    Likes Received:
    33
    No se que esperar ahora.
    Ojalá que no quede más la cagá de lo que ya está. Anoche andaba mucho simio suelto y los wns se creen dueños de las calles, hasta le pegaron a unos caballeros porque les dijeron que fueran a wuebiar a otro lado ya que los wns estaban afuera de su casa gritando como enajenados.
     
    LeNoire likes this.
  5. Ulrich007

    Ulrich007 Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Joined:
    Jul 16, 2019
    Messages:
    967
    Likes Received:
    240
    Estratégicamente Chile Vamos cedió casi todo excepto lo mas critico, convocar una asamblea constituyente, cuestión en que la opinión publica esta dividida. Se van a atrincherar ahí, veamos si funciona.
     
  6. loquero

    loquero Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Joined:
    Mar 15, 2007
    Messages:
    98
    Likes Received:
    33
    Me parece extraño todo esto... El actuar desmedido de carabineros hacia manifestantes piolas (a pesar de que sale en TV no bajan el nivel), que los "grandes dirigentes"del pc no digan nada, que la derecha ceda, la reaparición de algunas células de Patria y Libertad, la filtración de datos de carabineros (se q el sistema no es el mejor, pero tampoco han dicho mucho sobre ello)... No se... Me parece todo extraño.
     
    LeNoire likes this.
  7. LeNoire

    LeNoire Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Dec 21, 2016
    Messages:
    1,294
    Likes Received:
    1,100
    Es que son tan weones.
     
  8. Raiden

    Raiden Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 13, 2011
    Messages:
    1,427
    Likes Received:
    1,230
    Para comenzar sale de tu burbuja bot qlo .
    lo otro la constitución que esta no tiene una legitimidad ya que fue hecha en dictadura . PUNTO.

    la base de toda discusión. ;)
     
  9. MUS01

    MUS01 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 5, 2007
    Messages:
    1,557
    Likes Received:
    1,348
    Un perdido tratando de direccionar a otro. La constitución ya tuvo varios cambios desde el 80,... cambios promovidos y aceptados por buena parte de la clase politica, muchos de los cuales hoy son oposición y esperan pacientemente su vuelta al poder. Infórmate un poco cabro, y no te las des de alumbrao solo porque si.
     
  10. Ulrich007

    Ulrich007 Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Joined:
    Jul 16, 2019
    Messages:
    967
    Likes Received:
    240
    Quien va a participar en un plebiscito en medio de una insurrección, con las calles tomadas por vándalos y sin garantías mínimas de que el proceso sea limpio?
     
    #10 Ulrich007, Nov 12, 2019
    Last edited: Nov 12, 2019
  11. cstnd92

    cstnd92 Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Jul 11, 2018
    Messages:
    747
    Likes Received:
    1,832
    si bien la constitución tiene que actualizase.... algo no huele muy bien viniendo de los del PC y cia ahora les bajo la preocupación por el país y la gente ... alguna trampita quieren poner estos wnes para funcionar de forma indirecta... y el oficialismo en este minuto no tiene cabeza para hacer algo correcto
     
  12. fundamentalista

    fundamentalista Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Mar 19, 2007
    Messages:
    1,550
    Likes Received:
    53
    Cambiar algo que nunca han leído...
     
Thread Status:
Not open for further replies.