Constitución del 80 comienza a escribir su epitafio: Se llega a histórico acuerdo, para reemplazarla

Discussion in 'Política Nacional e Internacional' started by KrEuLox, Nov 15, 2019.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. KrEuLox

    KrEuLox Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    112/163

    Joined:
    Mar 23, 2009
    Messages:
    29,745
    Likes Received:
    3,311
    Constitución del 80 comienza a escribir su epitafio: Chile inicia histórico proceso político para un nuevo pacto social

    [​IMG]
    [​IMG]

    Pasadas las 2 de la mañana, y después de largas horas de resistencia, la Constitución de 1980 perdió la batalla final, cuando el diálogo transversal de las fuerzas políticas de oficialismo y oposición –desde la UDI al Frente Amplio, a excepción del Partido Comunista– selló un histórico acuerdo político bautizado como “por la paz y la nueva Constitución”.

    Con el Gobierno monitoreando a la distancia, la derecha se abrió a un plebiscito de entrada programado para abril de 2020 y a la fórmula de la Asamblea Constituyente en la consulta del mecanismo (junto a la Convención Constituyente integrada por parlamentarios y delegados electos), dos conceptos que 24 horas antes parecían absolutamente fuera de la órbita de ese sector. A último minuto, la piedra de tope estuvo en el quorum, porque el oficialismo planteó que si la asamblea encargada de la Nueva Constitución no alcanzaba el consenso en ciertos capítulos, entonces prevalecería la versión consignada en la actual Carta Magna, vale decir, la Constitución de 1980. Pero ese resabio pinochetista también fue superado.

    [​IMG]

    Finalmente y tras una maratónica jornada de negociación de 15 horas, el oficialismo y la oposición sellaron el acuerdo para una ruta constituyente, un anuncio clave para comenzar a poner el epitafio a la Constitución de 1980.

    En la sede del Congreso en Santiago, los parlamentarios comunicaron pasadas las 2 de la mañana los detalles de un acuerdo histórico, que La Moneda monitoreó solo a la distancia, y que busca dar una salida a la aguda crisis social y política que este viernes cumple exactamente un mes.

    [​IMG]

    Una acalorada conversación entre el senador Felipe Kast (Evópoli) y el presidente de la DC, Fuad Chahin, seguida de cerca por la timonel gremialista, Jacqueline van Rysselberghe, y los parlamentarios de la UDI, Juan Antonio Coloma Correa y Juan Antonio Coloma Álamos.

    El entendimiento “por la paz y la nueva Constitución” estuvo a punto de fracasar, y por momentos llegó a un punto muerto, primero debido a la postura de la derecha de cerrarse a la idea de un plebiscito de entrada, requerimiento que era intransable para la oposición, porque así permitía abrir la discusión sobre el mecanismo.

    Otro punto complejo fueron las exigencias del ala más a la izquierda de la oposición de exigir sí o sí una Asamblea Constituyente, la fórmula reivindicada por el bloque desde la DC hasta el Frente Amplio, en la inédita declaración unitaria del martes pasado.

    [​IMG]

    El diputado del Frente Amplio, Gabriel Boric, con el senador de la UDI, Juan Antonio Coloma.

    El consenso

    Sin embargo, pese a que las posiciones parecían irreconciliables, después de las 15:30 horas continuaron las tratativas en el edificio parlamentario. El diálogo desde la UDI al Frente Amplio –solo se automarginó el Partido Comunista– se reactivó y cerca de las 21 horas todo indicaba que finalmente saldría humo blanco.

    Incluso, surgieron detalles del entendimiento, con la opción de un plebiscito de entrada y la alternativa de la Asamblea Constituyente en la consulta, dos conceptos que 24 horas antes parecían absolutamente fuera de la órbita de la derecha.

    [​IMG]

    Representantes de la oposición: el diputado del PS, Marcelo Díaz, el timonel del PPD, Heraldo Muñoz; el presidente del Senado, Jaime Quintana, la diputada RD Natalia Castillo y el diputado del PPD, Ricardo Celis.

    El consenso también representa un claro avance en términos del mecanismo, dado que ambas partes acordaron que en dicho plebiscito se someta a consultan dos alternativas, bautizadas ahora como Asambleas Ciudadanas: una Convención Constitucional (100% delegados electos) que en los hechos corresponde a la Asamblea Constituyente; o una Asamblea o Convención Mixta Constitucional, compuesta por el 50% de parlamentarios en ejercicio y 50% de delegados electos. También habrá un plebiscito de salida o ratificatorio.

    [​IMG]

    La fórmula de 50%-50% también representa un avance respecto a la respuesta inicial de Chile Vamos, que había ofrecido un mecanismo de 40% de parlamentarios en ejercicio, 40% de delegados electos y 20% de ciudadanos designados por la misma asamblea, una propuesta rechazada de plano por la oposición, que la calificó derechamente como una “burla para la democracia”.

    El plan contempla además que el plebiscito se realizaría en abril de 2020 y las elecciones para la asamblea encargada de redactar la nueva Carta Fundamental se concretarán junto con la elecciones municipales y de gobernadores de octubre del próximo año, bajo las reglas de la elección de diputados.


    [​IMG]

    El diputado Miguel Crispi (RD), el senador Felipe Kast (Evópoli) y el senador PPD Guido Girardi

    En caso de elegir cualquiera de los dos mecanismos, la Asamblea Ciudadana tendrá como misión redactar la nueva Constitución desde cero, pero con acuerdos que requerirán un quorum de 2/3.

    El quid del quórum

    Este fue el punto que marcó el último escollo de la negociación. A las 21 horas, cuando los micrófonos estaban instalados en una sala del ex Congreso para dar el anuncio, Mario Desbordes, presidente de RN, un partido que ha sido fundamental en generar este nuevo escenario, comunicaba que en media hora más habría una nueva reunión.

    “Hay varias cosas en las que estamos de acuerdo; es muy distinto a lo de la mañana, cuando había un abismo”, decía, poniendo más suspenso a la jornada.

    [​IMG]

    La piedra de tope ahora estaba en el quorum, porque el oficialismo planteó que si la asamblea encargada de la Nueva Constitución no alcanza el consenso en ciertos capítulos, entonces prevalecería la versión consignada en la actual Carta Magna, vale decir, la Constitución de 1980. Esta exigencia claramente resultaba inaceptable para la oposición, que exige partir de cero, como una hoja en blanco, sin los resabios del texto promulgado por la dictadura de Augusto Pinochet. Con la frase “la nueva Constitución regirá en el momento de su promulgación y publicación, derogándose orgánicamente la Constitución actual”, se zanjó el punto.

    [​IMG]

    El diputado de Evópoli, Francisco Undurraga, dialoga con parlamentarios del Frente Amplio.

    Recién cerca de la medianoche, el senador PPD Felipe Harboe comunicó que el oficialismo había aceptado una propuesta intermedia, para destrabar el escollo del quorum, restando solo la redacción del acuerdo. “Los días de la Constitución de 1980 están contados”, resumía a esa hora el vicepresidente del Senado, el PS Alfonso de Urresti. “Comienza a morir la Constitución de 1980”, complementó el presidente del PPD, Heraldo Muñoz.

    Recién a las 02:24 horas vino el anuncio catalogado como “histórico” por el presidente del Senado Jaime Quintana (PPD), quien presidió la testera acompañado del timonel RN Mario Desbordes, el PS Alfonso de Urresti, la presidenta de Revolución Democrática Catalina Pérez, el diputado de Convergencia Social Gabriel Boric y los PPD Heraldo Muñoz y Felipe Harboe, más los timoneles de la UDI Jacqueline van Rysselberghe y del PS Álvaro Elizalde, y flanqueados por el resto de parlamentarios.

    [​IMG]

    El diputado Miguel Crispi (RD) y los senadores José Miguel Insulza (PS), Felipe Kast (Evópoli) y Guido Girardi (PPD).

    [​IMG]

    Acuerdo por la Paz Social y una Nueva Constitución
    Acá el texto completo con sus puntos y las firmas:
    [​IMG]
    [​IMG]


    Fuente

     
    #1 KrEuLox, Nov 15, 2019
    Last edited: Nov 15, 2019
  2. Francoasd

    Francoasd Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Nov 25, 2010
    Messages:
    4,177
    Likes Received:
    8,349
    Todo muy bonito y esperanzador pero uno como chileno esta acostumbrado a la fornicacion ocular asique espero que en abril de 2020 no traten de meterle la letra chica tanto la derecha como la izquierda
     
  3. patulon123

    patulon123 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jul 1, 2008
    Messages:
    2,604
    Likes Received:
    1,232
    Las cosas se cambian para mejorarlas. No porque venga de pino8, lenin o cualquier otro saco hueas.
    Un capricho comunista nomas.
     
  4. sipinium

    sipinium Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jul 4, 2009
    Messages:
    12,690
    Likes Received:
    597
    Se dan cuenta que esto no fue más que un manejo político?
    Ahora se les olvido el tema de AFP, los viejitos, las colas de los hospitales.. mágicamente volvió la paz, ya no hay delincuentes.
     
    ap85, kabronxxx and superjocker like this.
  5. »Maguito«

    »Maguito« Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 23, 2008
    Messages:
    44,194
    Likes Received:
    1,226
    Y es así como se va a la mierda todo por lo que realmente estaba pasando esta situación en Chile... ahí quedaron los tontos útiles
     
    kabronxxx, babypene and sipinium like this.
  6. Ulrich007

    Ulrich007 Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Joined:
    Jul 16, 2019
    Messages:
    967
    Likes Received:
    240
    La derecha cedió todo, es realmente increíble. Chile oficialmente es una república bananera, no por el cambio de constitución, sino por caer en el populismo y ceder frente a la violencia de grupos extremistas. Que gobierno de ahora en adelante soportara la presión por aumentos del gasto publico, subirá las tarifas de servicios o equilibrara el presupuesto fiscal?
    El "nuevo Chile" se parece a Argentina, en menos de 10 años el estado chileno va a quebrar. Si hasta la UDI esta pidiendo un bono de 500 mil para jubilados financiado con fondos soberanos!
     
  7. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 20, 2009
    Messages:
    11,632
    Likes Received:
    1,516
    Lo bueno del acuerdo es el quórum de 2/3. Los barsas del PC proponían un quórum más bajo. Afortunadamente, entre los izquierdistas más moderados había gente que ha estudiado, y sabe que los quórum constituyentes deben ser altos, de lo contrario no representarían un pacto social amplio.

    Dado el quórum exigido, la izquierda refundacional no podrá hacer todo lo que quiere en la nueva Constitución, pero es bastante probable que se adopte un marco que imponga al Estado mayor gasto y endeudamiento. Habrá que seguir el desarrollo del proceso para ver qué tan profundo será eso.
     
    BlackFireHeat and sipinium like this.
  8. superjocker

    superjocker Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Jan 22, 2013
    Messages:
    640
    Likes Received:
    313
    Exacto compadre, esto porque la Constitución no tenía nada que ver con las demandas iniciales de la gente, se podría decir que hubo un aprovechamiento para cambiar la Constitución y la gente cayó redondita. Pero vamos a ser optimistas, hay cosas que se pueden hacer, cosas bien interesantes que por ahora tendrán que quedar en espera.
     
    kabronxxx and sipinium like this.
  9. Red XIII

    Red XIII Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    232/244

    Joined:
    Apr 30, 2013
    Messages:
    14,387
    Likes Received:
    298
    - Hoja en blanco, Chao constitución del dictador genocida.
    - Posibilidad de elegir Asamblea Constituyente o Asamblea Mixta
    - Delegados electos 100 % en caso de ser Asamblea Constituyente.
    - El quorum 2/3 es un arma de doble filo , puede aprobar o rechazar cosas para cualquier lado, se podría decir que en ese escenario derecha e izquierda están en "igualdad de condiciones" , están obligados a conversar y no a imponer.
    - Queda la duda del sistema de elección de delegados.
     
  10. deathxblow

    deathxblow Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Nov 5, 2019
    Messages:
    34
    Likes Received:
    36

    le falta calle mijo.... esto no va a parar.
     
    Red XIII likes this.
  11. CHK86

    CHK86 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jul 19, 2012
    Messages:
    2,450
    Likes Received:
    893
    eso dependerá de nosotros, las marchas no deberian parar mientras no se cumplan las demandas a corto plazo que se solicitan del dia 1, que por lo menos exista un avance concreto en ellas, tampoco podemos seguir hasta que se cumpla cada una de ellas, por que no se terminaria nunca, hay varias medidas que se estan mencionando ahora, nuestro objetivo primario deberían ser las demandas establecidas desde un principio.
     
  12. Ulrich007

    Ulrich007 Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Joined:
    Jul 16, 2019
    Messages:
    967
    Likes Received:
    240
    Mendigo y tonto útil, mala combinación.
     
Thread Status:
Not open for further replies.