¿Va a explotar? La estrella Betelgeuse ya ha disminuido su brillo un 25 por ciento.

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por anbudenka, 27 Ene 2020.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. anbudenka

    anbudenka Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    112/163

    Registrado:
    11 Jun 2015
    Mensajes:
    9.274
    Me Gusta recibidos:
    34.746
    Betelgeuse, novena estrella más brillante en el cielo y que forma parte la constelación de Orión, sigue oscureciéndose en un proceso para el que los astrónomos no encuentran explicación.

    [​IMG]
    Orion (izq), nebulosa alrededor de Betelgeuse y bajo el ALMA (der). ​

    La estrella, una supergigante roja, se acerca al final de su vida antes de convertirse en supernova, pero no se prevé que eso suceda antes de decenas de miles de años más o menos. En octubre pasado, los astrónomos de la Universidad de Villanova, Edward Guinan y Richard Wasatonic, fueron los primeros en informar el reciente oscurecimiento de Betelgeuse, que se encuentra a 650 años luz.

    En una nueva publicación en The Astronomer’s Telegram, informan ahora de una mayor atenuación de Betelgeuse. También señalan que aunque la estrella aún se está atenuando, su velocidad de atenuación se está desacelerando.


    En concreto, la temperatura de Betelgeuse se ha reducido en 100 Kelvin desde septiembre de 2019, y su luminosidad se ha reducido en casi un 25 por ciento en el mismo período de tiempo. Según todas esas mediciones, el radio de la estrella ha crecido aproximadamente un 9 por ciento, una inflamación esperable a medida que Betelgeuse envejece más. Betelgeuse es conocida como una estrella variable semi-regular, lo que significa que su brillo es variable. Uno de sus ciclos es de aproximadamente 420 días, y otro es de aproximadamente cinco o seis años. Un tercer ciclo es más corto, con alrededor de 100 a 180 días. Aunque la mayoría de sus fluctuaciones son predecibles y siguen estos ciclos, algunas no lo son, como la atenuación actual.


    [​IMG]
    Así se vería la constelación de Orión si Betelgeuse explotara (en el hombro del cazador). ​

    Los astrónomos han estado monitoreando Betelgeuse durante mucho tiempo. Las estimaciones visuales de la estrella se remontan aproximadamente 180 años, y desde la década de 1920, la Asociación Estadounidense de Observadores de Estrellas Variables (AAVSO) ha tomado medidas más sistemáticas. Hace unos 40 años, los astrónomos de la Universidad de Villanova comenzaron a tomar mediciones fotométricas sistemáticas del brillo de Betelgeuse. Los datos de fotometría de los últimos 25 años son los más completos, y de acuerdo con esos datos, la estrella es tan tenue como siempre. Cualquiera sea la causa, el final de Betelgeuse será una explosión de supernova. En este momento se desconoce si esta atenuación está directamente relacionada con la muerte cataclísmica inminente de esta estrella inestable. Como Guinan y Wasatonic dicen en su informe, «el comportamiento inusual de Betelgeuse debe ser observado de cerca». Cuando Betelgeuse eventualmente se convierta en supernova, será el acto más fascinante de la naturaleza presenciado por cualquier humano. Otras supernovas como SN 185 y SN 1604 estaban mucho más lejos que Betelgeuse. Cuando Betelgeuse se convierte en supernova, será el tercer objeto más brillante del cielo, después del sol y la luna llena. Este espectáculo será visible por varias semanas, incluso en pleno día.
     
  2. Pupp3

    Pupp3 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    21 Sep 2018
    Mensajes:
    1.695
    Me Gusta recibidos:
    246
    Ojala se convierta en un gigantesco agujero negro y nos aplaste con su gravedad.
     
  3. Zappallo

    Zappallo Usuario Nuevo nvl. 1
    2/41

    Registrado:
    27 Ene 2020
    Mensajes:
    2
    Me Gusta recibidos:
    1
    recordar que cuando vemos las estrellas, estamos viendo su pasado, el cual varía según su lejanía de la tierra, en tonces hay 3 opciones: o ya explotó pero aun no lo detectamos, o está explotando en estos momentos y lo sabremos en 640 años, o aun no pasa ná y podrían pasar miles de años hasta que pase.
     
    A carocarolo le gusta esto.
  4. patulon123

    patulon123 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    1 Jul 2008
    Mensajes:
    2.604
    Me Gusta recibidos:
    1.232
    Así pensando en que la luz se demora tanto en viajar... la huea ya explotó jaja
     
    A Jolkillo le gusta esto.
  5. TOROCONTETAS

    TOROCONTETAS Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Jun 2018
    Mensajes:
    12.513
    Me Gusta recibidos:
    3.538
    Y la estrella de belen?
    Se supone q los cristianos dicen que era o es la mas brillante y mas brillante que eso no hay y lo demas es blasfemias y bla bla bla :cafe:
     
  6. mannrrini

    mannrrini Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    10 Ene 2012
    Mensajes:
    1.196
    Me Gusta recibidos:
    213
    Al final no hay ley ni conducta esperable en el modelamiento de estos astros... La ciencia aún está llena de excepciones.. Lo que indica que estamos lejos de comprender aún gran parte del universo.
     
  7. Zappallo

    Zappallo Usuario Nuevo nvl. 1
    2/41

    Registrado:
    27 Ene 2020
    Mensajes:
    2
    Me Gusta recibidos:
    1
    Claro que Si, todo está en la física newtoniana, cuántica y relatividad. Es como se pueden modelar estos bichos. Lo que pasa es que nuestra escala de tiempo como humanos es despreciable al lado de la de ellos. Por eso 600 años pa las estrellas es un moco, una pelusa.
     
  8. pegasofenix

    pegasofenix Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Ago 2011
    Mensajes:
    4.512
    Me Gusta recibidos:
    1.548
    Recuerden que lo que estamos viendo ahora de esa estrella es el pasado.... Es decir lo que recién estamos captando de su luz que ha viajado por años luz...
    En su presente debe estar mucho más extinguida de lo que está si es que ya haya explotado.. Aunque dicha explosión la veremos en miles de años más al menos que sea una explosión super sonica que dicho impacto y onda expansiva viaje a miles y miles y miles millones de millones de millones de billones de milesegundos a la velocidad de la luz..y así podamos ver al instante....
     
  9. pegasofenix

    pegasofenix Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Ago 2011
    Mensajes:
    4.512
    Me Gusta recibidos:
    1.548
    Cada vez que veo comentarios como el tuyo me hace pensar lo que sucede cuando pisamos una hormiga, matamos una mosca o un insecto cualquiera... El apocalipsis que deben estar viviendo ellos debe ser horrible :( espero que una posibilidad es que no tengan conciencia de lo vivido..
    ¿Será tan así para nosotros?, Es decir una explosión cósmica ni siquiera logremos notar y que lo único que logremos captar serán cambios cósmicos, naturales y climáticos de dicha onda expansiva?...a veces siento que eso del tiempo que vivimos a ojos nuestros de los sucesos cósmicos como explosiones a grandes escalas es como que sucediera a cámara lenta visto desde nuestra perspectiva y así tenemos mucho tiempo de examinar e investigar sin saber lo que realmente está pasando en tiempo real... Pero no así de la de ellos hacia nosotros que pasa todo más rápido...

    Pusha , ya mi cabeza comenzó a hervir de ideas
    :oki:
     
    #9 pegasofenix, 29 Ene 2020
    Última edición: 29 Ene 2020
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas