¿Votaras por el RECHAZO o por el APRUEBO la Nueva Constitucion?

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por @RealLibertario, 2 Mar 2020.

?
  1. RECHAZO

    93 voto(s)
    54,4%
  2. APRUEBO

    78 voto(s)
    45,6%
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Dolce Gabbana

    Dolce Gabbana Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    232/244

    Registrado:
    18 Feb 2012
    Mensajes:
    15.734
    Me Gusta recibidos:
    14.706
    Lagos ya modifico y fue para peor, evitó que los políticos sean apresados y condenados, un socialista o zurdo o de derecha liberal no puede tocar la constitución, a loas reformas y por ahí 2 modificaciones, sin embargo, es difícil ver la imparcialidad.

    Tu revolución dejó sin trabajo a miles de chilenos de bajos estratos socioeconomico....por esto y muchas razones más en Abril sin miedo, sin odio, sin violencia votaremos RECHAZO!!!!!!!!!!!!!


    Zurdos votando con clones diferentes usando proxys
     
    A Albelda y carocarolo les gusta esto.
  2. RoboTOC

    RoboTOC Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    28 Mar 2019
    Mensajes:
    472
    Me Gusta recibidos:
    552
    Lamentablemente ya NO es inconstitucional: Reforma al Capítulo XV.
    https://www.senado.cl/capitulo-xv-r...cedimiento-para/senado/2012-01-16/110209.html
     
  3. LOKOLETAL

    LOKOLETAL Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    17 Mar 2009
    Mensajes:
    6.148
    Me Gusta recibidos:
    2.110
    todo lo antes mencionado se puede cambiar sin la necesidad de cambiar la constitucion a una nueva. YO OPTO POR TODAS LAS DEMANDAS QUE DICES, Y SE PUEDEN LOGRAR CON LA CONSTITUCION ACTUAL, no es inconstitucional.
    porque dices tantas mentiras? lo que si es verdad y tienes razon es que aqui los que tienen principalmente la culpa son los POLITICOS

    AHORA YO TE DIGO
    como quieres una nueva constitucion con toda la lacra politica que hay en el gobierno?
    osea, quieres que esa misma mierda redacte y escriba nuestra nueba constitucion?
    estan locos.

    aun asi te afirmo que aqui el problema NO ES EL PAPEL CONSTITUCIONAL, SON LAS PERSONAS, LOS POLITICOS CORRUPTOS ENTREGADOS A LAS ONG, A ORGANISMO INTERNACIONALES NEFASTOS COMO LA ONU Y A LAS GRANDES EMPRESAS DEL MONOPOLIO.
     
  4. rodrigo.v19

    rodrigo.v19 Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    17 Dic 2019
    Mensajes:
    178
    Me Gusta recibidos:
    84
    porque quienes quieren cambiar la constitución dicen que es porque tiene un origen ilegítimo, pero estos mismo encentran a caso ir a un proceso constituyente por el chantaje de la violencia. Pareciera que ellos olvidan que el candidato que ofrecía una nueva constitución perdió la elección hace solo 2 años y por amplio margen, ahora tratan por medio de la violencia callejera, el saqueo y tensionando la paz social lograr lo que no obtuvieron por las urnas. Si no es ilegítimo, entonces que cosa es.

    Ahora, sobre el tema puntual de la constitución actual que erróneamente los de mi generación le dicen que es la de Pinochet ha tenído cientos de reformas en 30 años de democracia, de hecho actualmente tiene la firma de Ricardo Lagos, inlcuso sus reformas fueron plebiscitadas en 1989 con el mismo padrón electoral y servicio electoral que hace solo un año atrás le dio el triunfo al no en 1989, así que el argumento de que no ha sido consultado al pueblo también es feble.

    Pero más allá del plano de la legitimidad de origen, deberíamos preocuparnos si esta constitución es bueno o es mala, y si vemos todos los indicadores económicos, sociales e institucionalices, con esta constitución Chile avanzó y avanzó mucho más que en los otros países de latinoamerica. Ha dado alternancia política y ha mantenido a raya el poder de los políticos, por eso en Chile tenemos menos corrupción que en otros paises.

    Por otra parte, ninguna de las demandas sociales están en la constitución, sino que provienen de leyes que perfectamente la izquierda pudo haber cambiado teniendo mayoría en ambas cámaras, o acaso hay que recordarles que de los últimos 30 años 24 han gobernado ellos?
     
    #28 rodrigo.v19, 3 Mar 2020
    Última edición: 3 Mar 2020
    A algos999 y carocarolo les gusta esto.
  5. KrEuLox

    KrEuLox Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    23 Mar 2009
    Mensajes:
    29.745
    Me Gusta recibidos:
    3.311
    Solo una cosa, y donde dejas los dos tercios para votar en la cámara, te recuerdo que hace un mes se votó por las aguas por el bien de uso público, que se ganó 24 a 12 y que paso NADA, por lo mismo muchos proyectos se estancan, se esperó casi 16 años por un cambio en las votaciones (por la constitución que la estancaba), cuando Lagos (otro mal gobierno) realizó algunos cambios, pero cuido los intereses (de algunos), claro dijo que la derecha no lo dejó hacer más cambios, al final esto es lo que quieren cuidar, no quieren perder la teta a los que lucran, por que es tanta la diferencia entre salud pública a la privada??. Si la salud es un derecho.

    Por que tanto el miedo a un cambio, como dice el lokomental es que vamos a ser chavistas jajaja... Si gana el apruebo tendrás otra condición de como cambiarlo que son 2, porque tanto miedo??, recuerda que las votaciones por el NO y el SI, decían prácticamente lo mismo, gano el NO y que paso NADA de ser un país bananero.

    Kast hizo un video explicando que si gana el apruebo le darás más poder a los politicos jajaja.., Si ellos mismos son lo que siempre están, que manera de contradecirse, si al final los que defienden esta constitución son los mismos que han hecho lo que quieren con el solo hecho de ganar más..aloo Van Rysselverga, solo quieren cuidar sus intereses.
     
    A Red XIII y Dubo les gusta esto.
  6. rodrigo.v19

    rodrigo.v19 Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    17 Dic 2019
    Mensajes:
    178
    Me Gusta recibidos:
    84
    El requeriminto de los quorum calificados es para darle estabilidad al pais y políticas de largo plazo, por eso Chile le sacó ventaja a Latinoamerica, los quorum hacen que los cambios estructurales provengan de mayorias amplias y no de mayorías circunstanciales. Eso ya lo vivio Chile , cuando Allende gana por mayoría relativa las elecciones de 1970 con solo un 36% y trato de hacer una desastrosa revolución siendo que un 64% no voto ese proyecto político.

    Pero no hablemos del pasado, tu hablas del Agua, y caes en el falso error dogmático de creer que si lo gestionara el estado lo haría mejor, pero los datos y la evidencian no acompañan tu panfleto. Los datos señalan que Chile tiene por lejos, la mayor tasa de cobertura de agua potable y alcantarillado de latinamerica y es el segundo más alto de america empatando con Canadá, esto no lo digo yo, son estudios del Banco Mundial. A por ultimo le recuerdo que este logro que nos puso a la cabeza del continente en esta materia, también se logro CON LA ACTUAL CONSTITUCIÖN.


    Chile 99.8 %
    costa rica 97.1 %
    Argentina 94.8 %
    Venezuela 94 %
    Uruguay 95.6 %
    paraguay 91 %
    México 89.2 %
    Brasil 86 %
    Ecuador 86%
    Colombia 84 %
    Rep. Dom 82.6 %
    Honduras 79%
    Panamá 76.86 %
    Perú 76. 81 %
    Guatemala 67%
    Bolivia 52.6


    https://data.worldbank.org/indicator/SH.STA.BASS.ZS?view=map
     
    #30 rodrigo.v19, 3 Mar 2020
    Última edición: 3 Mar 2020
    A algos999 le gusta esto.
  7. KrEuLox

    KrEuLox Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    23 Mar 2009
    Mensajes:
    29.745
    Me Gusta recibidos:
    3.311
    Y qué me dices de la sequía que afecta a la comuna de Petorca (como ejemplo) por la producción de palta y el acaparamiento de derechos de agua, llama la atención a nivel mundial. ... Acá en tu comentario lo que se destaca es que Chile es el único país del planeta que mantiene legalmente privatizada el agua

    "Actualmente, se atraviesa una de las crisis hídricas más grandes de los últimos 70 años. Chile es el único país del mundo donde el agua está privatizada. El Código de Aguas, impuesto por la dictadura, ha permitido que el 90% de las aguas superficiales hoy estén en manos privadas."

    Con esto solo muestra los intereses de un gobierno y privados, es increíble ver como los ríos o las siete tazas que ahora están secas, el 90% de las aguas están privatizadas ojo ahí, ni nuestros recursos son propios.
     
    A Red XIII y Dubo les gusta esto.
  8. rodrigo.v19

    rodrigo.v19 Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    17 Dic 2019
    Mensajes:
    178
    Me Gusta recibidos:
    84
    A ver, aterricemos este tema

    Si en Chile hubiera sido un desastre la politica de derecho de agua desde loa años 80s hoy no tendríamos la industrica agroexportadora que tenemos, Chile en 25 años hizo crecer su industria agroexportadora al punto de que hoy exporta miles de millones de dólares de alimentos que hace solo 25 años no.

    Por otro lado, te demostré que niungun país de la región le dio cobertura de agua y alcantarillado a su población como lo hizo Chile. Tu inciste en tratar de darle una carga emocional al hecho que los derechos de agua esten privatizados, siendo que la evidencia de los datos demuestran que fue una política acertada. Lo invito a dejar de lado el fanatismo y ser pragmático, como bien decía Dan Xiaopin autor del milagro económico Chino con reformas pro mercado “No importa de que color sea el gato, lo que importa es que cace ratones”


    - Con la actual constitución Chile se ha institucioalizado RESP Si, tiene las mayores fortalezas institucionales del continente
    - Con la actual constitución Chile ha avanzado socialmente, RESP Si, de forma extraordinaria, más que cualquier pais de la región, por cualquier indicador social objetivo que se le mida
    - Con la actual constitución Chile ha podido tener alternancia política RESP, Si, ha permitido que gobierne la coentro izquierda, y la centro derecha, incluso el partido comunista que es un pertido totalitario de izquierda formó parte de un gobierno.
    - Con la actual constitución Chile ha podido garantizar la igualdad de derecho entre hombres y mujeres RESP Si, esta consagrado en el articulo 1 de la constitución, donde reconoce la igualdad de derecho de todos los nacidos en el territorio nacional, incluso con ESTA constitución ha llegado una mujer a la presidencia de Chile 2 dos veces, cosa que jamás ha ocurrido con la constitución veneca o cubana que tanto admira nuestra izquierda.
    - Con la actual constitución Chile ha reducido la desigualdad, RESP: SI, lo ha hecho, desde que se tiene registro el coeficiente de gini ha caído desde un 0,56 a un 0,45 desde 1990 al 2017, de hecho cae más rápido que en el promedio de latinoamerica.

    En resumen, con esta constitución Chile se puso a la cabeza del continente tanto en lo económico, en lo social y en lo institucional. Tienes tu otro argumento para cambiarla que no sea "es que jue hecha en distadurahhh" ??? lo cual además de ser un argumento falso, es completamente insuficiente
     
    #32 rodrigo.v19, 3 Mar 2020
    Última edición: 6 Mar 2020
    A algos999 y wakker les gusta esto.
  9. parabroen

    parabroen Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    232/244

    Registrado:
    2 Sep 2008
    Mensajes:
    13.828
    Me Gusta recibidos:
    375
    No se en realidad si una nueva Constitución se solucionaran los problemas de base que aquejan al país, nadie lo sabe quizás sea peor o mejor. Necesitamos servidores públicos que trabajen para el pueblo (que trabajen de igual a igual para todas las clases sociales). Los políticos corruptos nos tienen mal como país, sería esencial parar a estos delincuentes y darles penas duras ya que cuando los sancionan es una burla amparados por jueces inescrupulosos. Partamos por lo principal que nos tiene mal como país.
     
  10. KrEuLox

    KrEuLox Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    23 Mar 2009
    Mensajes:
    29.745
    Me Gusta recibidos:
    3.311
    Mis argumentos no son falsos, es solo buscar, lo de una mujer en un gobierno se dio por los cambios que existen es solo un paso, no voy a obviar lo que que a crecido el país, pero en ese punto para quienes??, cuando ves colusiones de grandes empresas o tiendas y que los castigos por compensar no es ni lo mínimo que robaron, cuando ves políticos que lucran y su castigo es solo "Unas clases de ética", y al contrario de esto para una persona civil son los castigos del infierno, cuando ves personas en urgencias llenas, y que estos se le descuente en cada sueldo por un trato mejor para la salud y que muchos ni ocupan, y que por estos mismos que no ocupan les debe servir a los que están con problemas, lo mismo para las AFP, por qué no usar el mismo sistema de las FF.AA o que ellos ocupen lo mismo que uno.

    Las diferencias están claras, por eso el descontento de la gente, se aburrió de que nos metan el dedo en la boca, los que defienden esta constitución les sirve pero solo para ellos para los empresarios, y por parte de la gente que apoya da risa, por que muchos de ellos están esperando por ejemplo "Una beca" para que sus hijos tengan un mejor estudio, o varios que defienden tienen fonasa, solo siguen un sector a la cual no estoy ni ahí por ninguno de cualquier lado de estos, si al final todos son lo mismo.
     
  11. rodrigo.v19

    rodrigo.v19 Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    17 Dic 2019
    Mensajes:
    178
    Me Gusta recibidos:
    84
    La idea es que una alternativa así sea una oportunidad para renovar a una clase política desprestigiada, pero es obvio que los políticos usaran la recicladora y nos presentaran de candidatos a las mismas viejas caras que perdieron la elección al congreso o municipal, será como una primera B de la política. Es ingenuo e infantil pensar que será la ciudadanía la participará en el proceso, eso es una falacia populista y si usted cree eso, es porque le falta mucha lectura.
    Ahora, me pregunto, que pasará si en el plebiscito se salida a la nueva constitución no es aprobara ¿con que constitucion nos quedamos, volvemos a la mal llamada constitucion de 1980 o seguirá la asamblea trabajando hasta un plazo indefinido hasta se sea aprobado ? (pregunto porque estas cosas no están definidas y ninguna persona que va a votar por la opción apruebo sabe esta respuesta), ¿cuantos miembros serán los que integren esta asamblea ? ¿como serán divididas las circunscripciones?.
    Ahora bien, hablando más del fondo que de la forma, la constitución actual ha sido reformada en los años 1989, 1991, 1994, 1996, 1997, 1999, 2000, 2001, 2003, 2005, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2017, 2018 y 2019. De hecho tiene la firma de Ricardo Lagos, decir que es la misma constitución de 1980 es ofensivo a la inteligencia. Sobre los puntos sociales, porque el tema que nos trae acá son problemas de carácter social y no de balance de poder político, digo, si hablamos de los que le interesa a las personas, esta claramente divorciado de lo que le interesa a los políticos y lamentablemente debo decir, que ninguna de las demandas sociales, por justas que pueden ser están en el texto constitucional. Los políticos le hacen creer a la gente que el problema pasa por la constitución, lo cual es FALSO.
    1. Las AFP no están en la constitución si no que en el decreto de ley 3500 del año 1981
    2. Las isapres y fonasa no están en la constitución si no que en la ley 18.933.
    3. Los delitos de colusión, soborno, cohecho no se regulan en la constitución si no que en el código penal.
    4. Los medicamentos son regulados por el código sanitario y el decreto 466 / 1985.
    5. Las tarifas del transporte publico no están reguladas en la constitución si no que en la ley 20378.
    6. Las tarifas tampoco en la constitución si no que en la ley 20.936.
    7. Las tarifas de los servicios sanitarios no están en la constitución si no que en los decretos 453 de 1990.
    8. Los sueldos de los ministros y empleados públicos tampoco están en la constitución, si no que en el decreto 249 de 1974.
    Ahora veamos si la constitución ha sido una demanda del pueblo de chile añorada desde antaño
    La manipulación mediática trata de construir una realidad en base al fanatismo y la desinformación, curiosamente los políticos nos dicen que los problemas del país se resuelven con una nueva constitución. Pero contrastemos la realidad entre las necesidades de la gente y las necesidades de los políticos.
    En la Encuesta CEP, desde el año 2017 hasta el año 2019 le consulta a los chilenos cuales son los problemas en los que se debe enfocar nuestra clase dirigente, los resultados son:
    1. Delincuencia asaltos robos
    2. Pensiones
    3. Salud
    4. Educación
    5. Corrupción
    6. Empleo
    7. Sueldos
    La penúltima prioridad, la numero 15 con solo 3 menciones en la muestra son las reformas constitucionales
    Los políticos le hacen creer a la gente que el problema pasa por la constitución, lo cual es FALSO.
    El llamado a una nueva constitución es el llamado de un grupo de políticos, que no pueden llegar al poder por la vía electoral para hacer esta reforma, por eso recurren a la violencia y que pondrá la penúltima prioridad de la gente, como si fuera la primera, es una forma antidemocrática de forzar cambios institucionales para aumentar sus cuotas de poder y la de sus amigos sin ganar una elección.
    En resumen, daré 8 argumentos para mi postura
    1. Este proceso tiene vicio de origen, ya que proviene de la coacción por la fuerza de una minoría violenta que perdió en las urnas hace solo 2 años y quiere obtener por medio del chantaje y tensionando la paz social lo que no obtiene en democracia. Ceder ante esto es un peligroso precedente.
    2. Ninguna demanda social será satisfecha mediante un cambio en la constitución, eso es una falacia que solo se lo compran los más ignorantes, por el hecho de poner en un papel que todos tienen derecho a la vivienda digna, no apareceran los recursos para dar vivienda a todos, lo mismo con la salud, educación etc.
    3. Siguiendo la lógica anterior, los derechos de agua, las AFP, la salud isapres y fonasa, NO ESTAN EN LA CONSTITUCION, son leyes orgánicas simples que se pudieron cambiar con mayoría simple en el congreso que la izquierda tenía, lo que pasa, es que ellos no lo cambiaron, porque técnicamente saben que no pueden ofrecer algo mejor.
    4. A solo dos semanas de firmar el acuerdo ya no cumplieron su palabra, ya que tratan de meter la mentira de la paridad y los cupos asignados a los pueblos originarios, siendo que eso NO ESTABA en el acuerdo por la paz que se firmo en noviembre, ergo, si el gobierno tuviera huevos, debería retirar su parte del acuerdo. Si no pudieron honrar su palabra en dos semanas, de acá a Abril esto será un mutante
    5. El querer meter cupos asignados a las mujeres pueblos originarios, minorías arbitrarias a dedo etc, eso NO ES DEMOCRACIA, ESO SE LLAMA CORPORATIVISMO. Los mismos que decían que tener senadores designados no era democrático, ahora ello quieren designar electores solo para baypasear el quorum de los 2/3, es un mentira de que es porque les interesan los indígenas o las mujeres, si fuera así, confeccionarían sus listas con mujeres e indígenas y santo remedio.
    6. En el ambiente actual es IMPOSIBLE realizar una discusión inteligente de temas sociales sensibles, donde irresponsables meten a verdaderas barras bravas al congreso para presionar a los diputados a realizar un tipo de votación, se imaginan lo que harán estos delincuentes cuando los redactores traten temas sensibles como lo son el derecho a la propiedad.
    7. NO es una prioridad de los cuidadanos es una prioridad de los políticos, es mentira que la gente salio a manifestarse por una nueva constitución, tengo el registro de todas las encuestas previas al "espontáneo estallido social" y el tema constitucional era la penultima prioridad entre las 23 prioridades de la gente. el proceso constituyente no busca empoderar más a la gente, busca empoderar a los políticos.
    8. Es mentira que es la constitución de la "distadurahh" ha tenido más de 200 modificaciones, entre ellos, el periodo presidencial, los senadores designados, los vitalicios, el sistema electoral, de hecho tiene la firma de Ricardo Lagos el año 2005 habiendo sido legitimada en democracia

    [​IMG]
     
    A RoboTOC y alvacort les gusta esto.
  12. rodrigo.v19

    rodrigo.v19 Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    17 Dic 2019
    Mensajes:
    178
    Me Gusta recibidos:
    84
    1. colusiones de grandes empresas: Los delitos de colusión, soborno, cohecho no se regulan en la constitución si no que en el código penal.

    2. Salud: nuevamente caes en el mismo error, de creer que por el simple hecho de poner en la constitución el ámbito de acción del estado es “no garantizar el derecho a la salud”, lo cual nuevamente es una interpretación mañosa del texto constitucional, que proviene más de un adoctrinamiento que de un análisis reflexivo, por poner en la constitución un listado de derecho como quien pone un listado de supermercado, no hará, en ningún caso, que aparezcan los recursos y los medios para satisfacer ese requerimiento, si usted cree eso, es reflejo de una mentalidad algo infantil, ya que en ese caso no existirían países pobres en el mundo, solo bastaría con poner en un texto el listado de todas las cosas que queremos para el país y mágicamente aparecerán los medios para satisfacer dichas demandas.


    Lo que la evidencia demuestra y nuevamente acá LOS DATOS, es que para satisfacer necesidades sociales lo adecuados es tener una institucionalidad sana, una economía robusta y políticas sociales focalizadas. Acá nuevamente la evidencia de los datos derrumba su relato. Si observamos la calidad y eficiencia de nuestro sistema de salud y los hacemos con indicadores objetivos e internacionales de desempeño, que es la forma correcta de como medir, veremos que los parámetros: esperanza de vida al nacer, tasas de mortalidad materno-intantil, desnutrición, tasa de vacunación, cobertura sanitaria, en todos estos aspectos el sistema de salud Chileno es el mejor de Latinoamérica, y el segundo mejor de América, pero como a mi me gusta hablar con los datos en la mano le dejo el links y vera que organismos internacionales sustentan lo que digo, el PNUD de naciones unidas y el Banco Interamericano de Desarrollo. Sabía usted que dentro de esos logros están que Chile aumento su esperanza de vida aumento desde los 70,5 años en 1982 hasta 80,6 años el 2019, con una mejora de 10,1 años en 38 años, es por lejos el mayor crecimiento en Latinoamérica y esto se logró CON LA ACTUAL CONSTITUCIÖN.

    https://www.ine.cl/

    https://www.ine.cl/ine-ciudadano/definiciones-estadisticas/poblacion/esperanza-de-vida

    https://www.notimerica.com/sociedad...merica-latina-estudio-bid-20181107141652.html

    [​IMG]

    3. AFP y pensiones de los ex uniformados: están reguladas en DFL N°3500 de 1981, no en la constitución, es una ley de caracter simple que pudo ser cambiado en cualquiera de los 24 años que ha gobernado la izquierda desde 1990 a la fecha, por que no lo hicieron, bien porque los estudios técnicos indican que es lo mejor para un pais con la realidad de ingresos de Chile y su perfil demográfico. A todo esto, yo soy partidiario de tene run sistema único de pensiones y este sea el de las AFP
     
    A lvillanu y alvacort les gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas