¿Votaras por el RECHAZO o por el APRUEBO la Nueva Constitucion?

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por @RealLibertario, 2 Mar 2020.

?
  1. RECHAZO

    93 voto(s)
    54,4%
  2. APRUEBO

    78 voto(s)
    45,6%
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. KrEuLox

    KrEuLox Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    112/163

    Registrado:
    23 Mar 2009
    Mensajes:
    29.745
    Me Gusta recibidos:
    3.311
    Claro en tu punto 1 esto está regido por FNE

    En tú punto 2 dile eso a lo gringos, cuando fueron creadas las Isapres??...En 1981, recuerdas el año en que se estaba??, por que tan separación?? y como subió el gasto médico, recuerda que muchos de los "Profesionales médicos", al salir con una beca tienen que empeñarse en el sistema público, pero que hacían?? se iban a lo privado, claro eran más lucas y no importando que lo que debían, por algo muchos fueron cuestionados y pillados, pero claro los más vivos varios fuera del país para estar más tranquilos, acá lo que se refleja en un acto de lucro.

    En tu punto 3 claro que se puede cambiar, uno de los puntos que hizo Lagos fue cambiar algo sobre todo en la parte de cambiar a los generales, pero no se pudo en la parte de pensiones, pensiones que me nombras es un decreto.

    "El decreto legislativo o decreto con fuerza de ley es una norma jurídica con rango de ley, emanada del poder ejecutivo en virtud de delegación expresa efectuada por el poder legislativo. La delegación se encuentra recogida en el artículo 82 de la "Constitución".

    Me hablas de esperanza de vida, entonces dile eso a los que creen que tenemos 110 años de esperanza de vida, tu gráfico queda nulo ante los años que se estipulan, y por esto la AFP se equivoca, se hace una ecuación no cierta, y eso también se puede cambiar, y que hacen "NADA"
     
  2. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.618
    Me Gusta recibidos:
    8.760
    La "nueva" constitución es el gran engaño de la clase política a la ciudadanía, que en su gran mayoría no tiene idea de Derecho Constitucional.

    Los políticos, medios, artistas, periodistas militantes de Izquierda le hicieron créer a la gallada qué el origen de todos nuestros males y problemáticas sociales se deben a la constitución actual, cuando no tiene nada que ver.

    Una nueva Constitución NO MEJORARA ninguna problemática social (Salud, educación, empleos, salarios...), todo lo contrario, la podría empeorar. Hay demasiados políticos de extrema Izquierda que aspiran a limitar la propiedad privada y agrandar el estado, lo que producirá consecuencias negativas para todos nosotros en materia económica.

    Hablando de la constitución actual en líneas generales diría que es una buena carta fundamental, establece el estado subsidiario, lo que significa que los pocos recursos del estado de focalicen en los más pobres cómo la clase media y tiene una lista de aspiraciones a derechos que es adecuada.
    Establecer un catálogo de derechos gigantes en una constitución es algo que se puede hacer, pero en general no se hace, porque la constitución no es la ley adecuada para ello. Además tener salud de calidad depende de las características de un seguro de salud, los recursos del estado destina a salud y las leyes inferiores que la regulan el sistema, no de una constitución.

    Respecto a la "ilegitimidad de origen" de la Constitución actual pondre un vídeo que esclarece el tema, para aquellos que tienen amnesia...

    Cómo reflexión final quiero señalar que este proceso constitucional refleja lo bananeros que somos en latinoamérica, pasamos cambiando constituciónes y las condiciones de nuestros países nunca cambian con profundidad, esto se debe a qué el origen de todas nuestras problemáticas sociales cómo Sub continente se deben al insuficiente desarrollo económico (pocas industrias, poco trabajo, estado con recursos insuficientes...).

     
    #38 Centurion_cl, 4 Mar 2020
    Última edición: 4 Mar 2020
    A rodrigo.v19 le gusta esto.
  3. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.276
    Me Gusta recibidos:
    24.302
    Rechazo.

    Pero una pregunta a la gente del apruebo.

    QUE CHUCHA ESTAN APROBANDO?

    Te creo que haya una constitucion nueva previamente escrita y que fuera beneficiosa para Chile y poder comparar ambas.

    Pero estan aprobando una wea que nadie sabe como va a ser escrita, quien la va a escribir y peor aun nadie sabe que chucha va a decir.

    Y juran de wuata que la va a escribir gente de a pie.

    No se si estos weones no ven o no quieren ver la manipulacion que hay detras de esta mierda.

    La mesa de unidad social
    Florencia lagos
    Luis mesinas
    Camilo escalona
    Navarro
    El cabro ql del chanfreau
    Y mas weones.... son apoliticos? Esos qls se estan sobando las manos esperando que salga el apruebo para imponer sus mierdas.

    Todos se llenan el hocico con el colectivismo izquierdista y justicia social...pero al final del dia la gran mayoria somos individualistas (pensamiento de derecha). Lo que pasa es que quieren hacer beneficencia y justicia pero no con su propia plata.

    Otra wea. En todas las elecciones pasadas habian candidatos presidenciales que en sus campañas decian que iban a cambiar la constitucion. Y no sacaban ni un 10 %.

    Ahora se pasan por la raja la democracia y como a la gente weona le gusto ver a los simios qls rompiendo y atacando, nos tienen en este cacho que va a durar años de inastabilidad. Juran que en un año Chile va a cambiar. Y si, va a cambiar para peor. La inestabilidad que va a producirse si sale el apruebo va a durara años. Pero anda a hacerle entender a los monos qls.
     
    algos999, sipinium, rodrigo.v19 y 2 otros les gusta esto.
  4. Taekeon

    Taekeon Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    17 Dic 2014
    Mensajes:
    851
    Me Gusta recibidos:
    483

    Estimado... si creo que puedan hacer una Constitucion mejor, por eso voto APRUEBO, por lo demas ... te recomiendo hecharle una manito a un libro de Historia y preguntarte .... si "tendran que meterle mano al 100% de leyes, codigos, decretos y cuanto oficio legal exista..." entonces como mierda se mantuvo el pais en pie cuando han hecho las ultimas 3 Constituciones???.

    Facil po amigo.... Quizás usted no ha leído ni informado lo suficiente, pero la nueva constitución debe respetar un montón de normas legales y acuerdos preexistentes que evitan la desestabilización de un país, sobre todo en términos de tratados internacionales(incluyendo los TLC), tambien el nuevo marco legal de la cosntitucion no puede detener oficios y decretos que ya se encuentren en ejecucion. En resumen .... el proceso no es Retroactivo.!!! vamos a cambiar el Futuro wn!!! no el pasado!
    El problema con Votar RECHAZO es que votar por eso, solo avala el pesimo funcionamiento del sistema actual permitiendole mantenerse para el futuro, creyendo en el realismo magico de "LAS REFORMAS", confiando ciegamente en el "habil" quehacer de la actual clase politica. Si no me gusta lo que hay... no pienso avalarlo Votando Rechazo, prefiero creer en un futuro mejor votando Apruebo, habrá mucho que construir, es cierto... pero a diferencia de todos estos pesimos años politicos.. ahora si sentiré que mi voto si sirvió para ejercer un cambio.

    No voy a arreglar nada de lo que ha pasado en mis 37 años de vida, probablemente llegare a los 40 aun sin ver grandes cambios, pero el resto del tiempo podre ver como cambiamos Chile .... y el país que le dejare a mi hija ... sera mucho más democrático que el que yo recibí al nacer
     
    A Red XIII le gusta esto.
  5. Taekeon

    Taekeon Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    17 Dic 2014
    Mensajes:
    851
    Me Gusta recibidos:
    483
    Estimado... no es insconstitucional cambiar la cosntitucion. DE hecho la actual constitución incluye el metodo por el cual se vota por la nueva.
     
    A Red XIII le gusta esto.
  6. Taekeon

    Taekeon Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    17 Dic 2014
    Mensajes:
    851
    Me Gusta recibidos:
    483

    Ven que los del RECHAZO ... hablan puras weas sin saber!!!

    Lo ilustro amigo:

    " En virtud del articulo 142 de la actual constitucion , se señala que una vez terminada su redaccion, , el Presidente de la Republica deberá llamar a un nuevo pebiscito de salida, en el cual, la cuidadania debera votar nuevamente si se aprueba o Rechaza la NUEVA CONSTITUCION. El sufragio para este plebiscito será obligatorio para quienes tengan domicilio electoral en Chile"



    Listo... todos sabremos sobre la nueva constitución antes de aprobarla ....

    No hay nada que temer.


    ojo ... eso es mucho mas de lo que se hizo para la actual contitucion.. donde de verdad se voto a ojos cerrados, porque no solo la redactaron a espaldas de los ciudadanos, sino que no se informó prácticamente nada antes del plebiscito.
     
    A Red XIII le gusta esto.
  7. normaluser

    normaluser Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    17 Feb 2020
    Mensajes:
    89
    Me Gusta recibidos:
    18
    desde hace años que se quiere cambiar la constitucion para arreglar varias cosas, los que votan a rechazo para mi son los mismos que cuando estaba pinochet votaron si, son hartos pero siempre sus argumentos seran invalidos, en este caso solo ven comunistas por aqui y por alla, tienen un trauma con el comunismo y lo que no entienden es que gran parte de la gente que vota apruebo no aprueba el comunismo, hicieron una campaña tan grande y tan ordinaria contra el comunismo que se lo terminaron tragando varios, y ahi tienen dividido el pais, cuando todos debieramos estar remando para el mismo lado ahi los tienen que chavistas y cosas que no tienen sentido, miren metieron un miedo tremendo con piñera hasta el popeye de pablo escobar metiendo miedo que si no salia piñera iba a llegar venezuela a chile y le creyeron :lol: ahora ven a carabineros matando a diestra a siniestra como lo hacen en venezuela con su gente, yo insisto el comunismo es nefasto y la derecha le anda a la par
     
    A KrEuLox y Taekeon les gusta esto.
  8. Albelda

    Albelda Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Dic 2011
    Mensajes:
    27.646
    Me Gusta recibidos:
    9.751
    Yo votaré apruebo obviamente xq quiero pasar de ganar el mínimo a un millón y medio , los hospitales públicos automáticamente serán clínicas con tecnología de punta , el transporte público será como el de Alemania....es increíble como una cosa escrita en un papel te puede cambiar la vida .
     
    A sipinium y carocarolo les gusta esto.
  9. Taekeon

    Taekeon Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    17 Dic 2014
    Mensajes:
    851
    Me Gusta recibidos:
    483


    Estimado, yo se que usted a diferencia de muchos weones de por aqui .. es un tanto mas informado que los demas, estoy de acuerdo en que uno de los mayores problemas son los politicos corrupos, grandes empresas entregadas al monopolio y algunas ONG nefastas y politizadas.
    pero en lo de las demandas sociales cumpita ... se me cayó, no son compatibles con la constitución actual:

    le dejo el link de un excelente articulo de Miriam Henríquez, constitucionalista de la Universidad Alberto Hurtado.
    "La actual Constitución no es compatible con las demandas sociales"
    https://ciperchile.cl/2020/02/04/la-actual-constitucion-no-es-compatible-con-las-demandas-sociales/


    Pondre algunas citas, solo para ilustrar un poco:

    - "Quienes apoyan el “rechazo” a la nueva Constitución aseguran que con algunas reformas el actual texto puede satisfacer las demandas sociales. Para Miriam Henríquez, constitucionalista de la Universidad Alberto Hurtado, los fallos del TC desmienten esta idea: consistentemente éste impide reformas sustantivas, argumentando que contradicen la Carta Fundamental. La autora explica que eso se debe a que la Constitución no es neutra: promueve un Estado subsidiario que por principio considera como servicios provistos por particulares aquello que se quiere transformar en “derechos sociales”. Por ello, la actual Constitución y las demandas sociales no son compatibles"

    - "La Constitución vigente reservó a las leyes de quórum reforzado algunas materias ¿Cuáles materias? Aquellas que el constituyente decidió que debían quedar sustraídas de las simples mayorías contingentes. Tal es el caso del derecho a la seguridad social que requiere para la aprobación, modificación o derogación de la mayoría absoluta de los diputados y senadores en ejercicio. Lo mismo ocurre, aunque con un quórum más elevado de cuatro séptimos de los diputados y senadores en ejercicio, respecto de los derechos educacionales – el derecho a la educación y a la libertad de enseñanza – que mandata la regulación por ley orgánica constitucional de los requisitos mínimos que deberán exigirse en cada uno de los niveles de la enseñanza básica y media y las normas objetivas, de general aplicación, que permitan al Estado velar por su cumplimiento; así como los requisitos para el reconocimiento oficial de los establecimientos educacionales de todo nivel."

    -"Si bien la Constitución no se refiere efectivamente a las ISAPRES o a las AFP -tal como lo aclara Jean Pierre Matus- sí menciona al sistema privado de salud y a las instituciones privadas de seguridad social. De modo que cualquier cambio legal vinculado con dichos derechos quedará sujeto al control de constitucionalidad que verificará si las normas legales se ajustan al principio de subsidiariedad"

    - "los argumentos expuestos desconocen que la legislación dictada simultáneamente con la Constitución de 1980 sobre seguridad social, educación y salud ha sido sumamente difícil de reformar en estos últimos 30 años. Lo anterior, no por falta de voluntad política de las mayorías, sino porque la reserva legal reforzada a que están sujetos algunos derechos sociales por mandato de la Constitución dificulta el cambio. Pero la complejidad también estriba en el rol subsidiario del Estado en la satisfacción de estos derechos porque no todas las reformas legales propuestas estos días se enmarcan en este principio. Ambos asuntos atañen al actual diseño constitucional y son estructurales del mismo, de modo que su superación requeriría de un cambio total de la Constitución Política de 1980."


    Ahi se las dejo cabros.... nos vemos el 26 de Abril. #APRUEBO
     
    A KrEuLox le gusta esto.
  10. Taekeon

    Taekeon Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    17 Dic 2014
    Mensajes:
    851
    Me Gusta recibidos:
    483
    y así,..... uno podria pasar todo el dia ... desmintiendo a los del RECHAZO... porque se ve .... que realmente están poco informados.

    y son el peak del actual sistema... dinero e ignorancia juntas, facil de manipular por la elite que maneja las lucas.
     
    A Red XIII le gusta esto.
  11. jose386

    jose386 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Abr 2011
    Mensajes:
    1.138
    Me Gusta recibidos:
    721
    de momento va peleada la cosa!!!

    [​IMG]
     
  12. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.276
    Me Gusta recibidos:
    24.302
    Entonces, porfavor dame o danos un ejemplo de lo que una constitucion "digna" deberia tener.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas