Menos niños por curso, recreos diferidos y asistencia flexible: Los parámetros del consejo asesor

Discussion in 'Noticias de Chile y el Mundo' started by chelo-32, Apr 18, 2020.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. chelo-32

    chelo-32 Usuario Habitual nvl.3 ★
    262/325

    Joined:
    Apr 7, 2009
    Messages:
    1,186
    Likes Received:
    678
    [​IMG]

    Los expertos recomiendan que se reduzca el tamaño de los cursos, muchos de los cuales hoy tienen cerca de 40 niños por sala, para evitar los contagios.

    El consejo asesor de expertos acordó tres condiciones epidemiológicas que se deberían cumplir en las comunas para reabrir los colegios, y ocho requisitos que los establecimientos deberían acatar para mantener la seguridad de los alumnos, entre ellos, la flexibilización de la asistencia.

    “El retorno a clases va a ser gradual. Nosotros estamos trabajando en una lógica para que se vuelva a clases en términos graduales con una serie de criterios, de tal manera de que se pueda combinar la necesidad de tomar medidas sanitarias con la importancia de volver a clases presenciales, porque son mucho más efectivas”.Así, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, se refirió hoy al plan de retorno escalonado a clases que está diseñando, y que permitirá que 3,6 millones de escolares vuelvan a las aulas, tras la crisis sanitaria declarada en el país.

    Las clases están suspendidas hasta el 27 de abril, pero dado que el peak del coronavirus ocurriría recién esa semana, es prácticamente un hecho que la suspensión de extenderá. “Es poco probable que (el regreso) sea el 27 de abril”, dijo Figueroa.

    ¿Cuándo reabrirán los colegios? Los ministerios de Educación y Salud están monitoreando el tema, pero el Consejo Asesor Covid-19, compuesto por nueve infectólogos y expertos que asesoran al Gobierno, propuso parámetros para saber cuándo regresar a clases y de qué forma hacerlo.

    En la sesión del 6 de abril, los especialistas detallaron tres criterios para reabrir los colegios: que el número de reproducción del coronavirus sea igual o menor a 1,5 (este es el número promedio de contagios nuevos que genera un caso y hoy se sitúa cerca de ese nivel); que haya una reducción sostenida o una ausencia de casos nuevos durante 14 días; y que los casos sin trazabilidad (es decir, sin que se sepa cómo se contagiaron) no sea superior al 10%, es decir, que reduzca consistentemente, pues hoy es del 33%.

    “Asimismo, se sugirió promover el desarrollo de estudios de seroprevalencia en lugares donde haya habido brotes y sin brotes; si los resultados de estos estudios en lugares con brotes arrojan seroprevalencia de 60% o más, podría considerarse su liberación (de ese lugar)”, dice el acta.

    Una vez que se cumplan esas condiciones epidemiológicas, dicen los expertos, se podría reabrir las escuelas de forma paulatina. Para ello, los asesores acordaron que los colegios deben cumplir con ocho recomendaciones:

    1. Contar con alcohol gel, agua y jabón y toallas de papel para el secado de manos.
    2. Usar mascarilla dentro de la clase, incluyendo al profesor.
    3. Reducir el tamaño de los cursos, para aumentar la distancia entre los asientos.
    4. Escalonar la asistencia, así como la hora de ingreso, los recreos y la hora de almuerzo, para reducir la interacción entre alumnos. Lo mismo debe observarse entre profesores y personal administrativo.
    5. Pesquisar síntomas respiratorios y de temperatura corporal al ingreso a los colegios, para profesores, alumnos y asistentes administrativos y definir un protocolo de acción frente a la detección de personas con síntomas respiratorios.
    6. Mantener el aseo y la desinfección de las superficies.
    7. Contar con protocolos o guías prácticas de aseo y desinfección de recintos escolares, incluyendo la periodicidad recomendada. Este debe ser realizado por el Ministerio de Salud.
    8. Flexibilizar o eximir los requerimientos de asistencia a estudiantes portadores de enfermedades de riesgo y a aquellos que comparten el hogar con adultos mayores o enfermos crónicos.
    Esto último es relevante, considerando que 386 niños en edad escolar están contagiados de coronavirus.

    En la sesión donde se acordaron estos parámetros, también se sugirió “priorizar el reingreso a clases de los alumnos que pueden llegar caminando a los recintos escolares, para reducir el riesgo de desplazamiento en transporte público”.

    Según fuentes del Gobierno, estas recomendaciones de los expertos han sido consideradas en las reuniones que han sostenido los ministerios de Salud y Educación para elaborar el protocolo de ingreso a clases.

    Diagnóstico y nivelación
    La directora de Pedagogía en Educación Media de la U. Diego Portales, Ruth Arce, dice que estas sugerencias del Consejo Asesor Covid-19 “son acordes a lo que sabemos de esta emergencia. El regreso escalonado a clases es algo que se debe evaluar, pero es correcto, porque no sabemos cómo será el comportamiento” de la enfermedad.

    Según estas indicaciones, es más probable que los escolares de zonas rurales vuelvan a clases antes, pues viven en zonas donde la incidencia del coronavirus es menor. “El factor geográfico es importante. Si todo el sistema escolar vuelve inmediatamente a clases, eso haría que el sistema sanitario se vuelva más frágil aún”,advierte Arce.

    Hasta ahora, lo que se sabe es que, una vez que los niños vuelvan a las aulas, el Mineduc aplicará un plan de un diagnóstico, para ver el nivel de aprendizaje de los alumnos; habrá una etapa de nivelación para todos los colegios del país; y se realizará una priorización curricular, para que este año se aborden los contenidos más esenciales.

    Esta “operación retorno” no se acabará este año, sino que continuará en 2021, cuando el Mineduc realice una nueva evaluación para detectar qué lagunas de conocimiento se han resuelto y cuáles no. La idea es abordar los baches de aprendizaje que se producirán este año y los que se arrastran de 2019.

    Fuente: la tercera
     
  2. BoLSa_E_MieRDa

    BoLSa_E_MieRDa Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Jul 30, 2015
    Messages:
    918
    Likes Received:
    605
    Lo más terrible es que con esto sufren los más débiles, todos aquellos niños que las escuela es su escape, de un hogar vulnerable con padres alcohólicos, comunachos y pastabaseros.
     
    Kree007 likes this.
  3. aloisius

    aloisius Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Sep 13, 2007
    Messages:
    7,361
    Likes Received:
    2,824
    fue tu caso me imagino y de ahí te traumaste y peleas con comunistas , ahora se entiende
     
    felipechilebass, Dubo, Raiden and 6 others like this.
  4. pichipoyen

    pichipoyen Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Joined:
    Sep 21, 2007
    Messages:
    853
    Likes Received:
    227
    Me imagino que es una propuesta...hay muchas variables a considerar incluyendo las que no conocemos...en el papel quizás se vea posible pero me vienen a la mente como hacerlo con cabr@s chic@s de pre básica a 5° o 6° básico (y más inclusive), donde les gusta correr , saltar, jugar, tocarse, etc...van a estar con arnés?, un ejemplo de una variable...la operación retorno va a estar muy supeditada a l contexto y las propias culturas escolares, a ver si resulta algo...se ve pelúo
     
    fernax666 likes this.
  5. carocarolo

    carocarolo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Oct 3, 2010
    Messages:
    13,566
    Likes Received:
    718
    No le tengo ninguna fé a esto, es difícil controlar a los cabros chicos y en las escuelas normales hay entre 30 y 50 cabros por cursos.

    Yo voto por continuar con la tele-educación, pero hay que hacer algo con los que no tienen internet ni computador.

    Saludos cabros :dali:
     
    fernax666 likes this.
  6. Jolkillo

    Jolkillo Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jul 29, 2018
    Messages:
    981
    Likes Received:
    598
    SE NOTA QUE LOS CONCHASDESUAMDRE QUE ASESORAN AL GOBIERNO NUNCA HAN PISADO UNA ESCUELA PUBLICA
     
    Dubo, Raiden, Guach Perry and 5 others like this.
  7. mrchow

    mrchow Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Oct 18, 2014
    Messages:
    402
    Likes Received:
    310
    la forma en que comunican estos pasteles del gobierno es muy mala...

    hay que estar claros que con este virus qlo vamos a estar viviendo por años antes de poder controlarlo, hay que volver a clases y al trabajo... ahora, proponer que los niños usen mascarilla ufff

    pero de que hay que ir retomando las clases y el trabajo es algo que hay que hacer si o si, no hay país que aguante con la gente encerrada
     
  8. paulo_loayza

    paulo_loayza Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Joined:
    Oct 31, 2007
    Messages:
    3,470
    Likes Received:
    220
    Es por ahora una propuesta... en todo caso si no esta seguro no expondre a mi niña a contagiarse..
     
    caoz likes this.
  9. juanjulio

    juanjulio Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Joined:
    Sep 13, 2007
    Messages:
    741
    Likes Received:
    112
    Los peazo e wea juran que vamos a mandar a nuestros hijos a la muerte prefiero que repita el año me importa 10.000 km. de pichula todas sus cagas de propuestas weonas!!! Cuicos hijos de la traga sable...
     
    felipechilebass and caoz like this.
  10. fernax666

    fernax666 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Jul 23, 2014
    Messages:
    5,420
    Likes Received:
    4,863
    El metro y transporte debería ser ocupado exclusivamente para trabajadores en estos momentos de contagio. Los cabros chicos es innecesaria su asistencia y obvio que medidas disciplinarias estilo Japón o Korea son difícil de aplicar a chile, deberían plantearse que solo las zonas rurales tengan clases por el momento , y que la tele tenga canales donde haya clases en linea reforzada por los profes de cada establecimiento y después se evalúa de manera estandarizada
     
    Hatuey likes this.
  11. Hombre anfetamina

    Hombre anfetamina Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Jun 15, 2010
    Messages:
    5,064
    Likes Received:
    6,284
    Jajajajajajajaj un país donde la marihuana es líder en las juntas sociales, que pasará cuando los pendejos andén en las plazas fumando y pasándose el pito unos a otros, los días de frío se pasen las bufandas y las casacas entre ellos, los recreos... Cómo conchetumare no piensan weas tan básicas como eso weon! El transporte público colapsará, muere gente sana, no tan solo afecta el adulto mayor o gente con enfermedades crónicas! Estaremos haciendo cosas comunes igual que en ecuador o gringolandia? Estoy a favor de las escuelas rurales se activen en su funcionamiento, pero que pasa cuando haya un contagiado? Ya que igual van a la ciudad o viven en ella? El profesor?
    El internet si se puede implementar con ayuda del gobierno con acceso universal, no lo hacen porque es demasiado caro... Pero.... Cuando la gente que está aislada se enferme? Que caga quedará? No piensan en el después estos csm?
    Y uno arriesgando el culo día a dia.... Para que? Ctm! Si la wea se normalizara como si nada... No me gustaría ver una Italia en versión sudamericana, no le tomaron importancia a la wea y miren la caga que quedó..
     
    felipechilebass likes this.
  12. teator

    teator Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 10, 2009
    Messages:
    16,833
    Likes Received:
    1,449
    ideas weonas , por gobernantes weones.
     
    felipechilebass and Hatuey like this.
Thread Status:
Not open for further replies.