Casi $2 mil millones suman sueldos de directores de empresas públicas: Codelco, BancoEstado y Enap

Discussion in 'Noticias de Chile y el Mundo' started by cada dia puede ser peor, May 29, 2020.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. cada dia puede ser peor

    cada dia puede ser peor Usuario Casual nvl. 2
    262/325

    Joined:
    Jan 18, 2018
    Messages:
    830
    Likes Received:
    118
    Un estudio del Consejo por la Transparencia (CPLT) detalló el alto monto que suman las remuneraciones en las planas ejecutivas: el total percibido por todos los gerentes de empresas públicas en 2019 ascendió a $7.313 millones, siendo Codelco la compañía que más pagó a sus ejecutivos, con $2.152 millones. Le siguen ENAP y Polla Chilena de Beneficencia con $1.067 millones y $496 millones, respectivamente.



    [​IMG]

    Lápiz en mano y mirando a la cámara. “Acabo de firmar la promulgación de una reforma constitucional”. Con estas palabras el Presidente Sebastián Piñera anunció el lunes -por medio de un breve video en su cuenta de Twitter- y desde La Moneda una rebaja en los sueldos más altos de la administración del Estado “para poder ir con más y mejor ayuda a la gente que más lo necesita”, dijo el mandatario.



    A siete meses del estallido social y en medio de pandemia del Covid-19, el gobierno -a raíz de un proyecto de ley impulsado por parlamentarios del Frente Amplio, al que le puso urgencia- apretó el cinturón de las arcas fiscales. Pero el reajuste no afectará a todos por igual.



    La decisión de bajar las remuneraciones de ministros, subsecretarios, gobernadores e intendentes no incluyó a las empresas públicas, donde figuran los cargos con las rentas más cuantiosas del Estado. Sólo en 2019, el fisco pagó $1.973 millones en remuneraciones (dietas) y bonos a los directores de 27 empresas públicas -que incluye a las estatales y a las pertenecientes al Sistema de Empresas Públicas-, según el primer informe del Consejo por la Transparencia que pone foco en sueldos, bonos y otras estipendios de los directorios y planas ejecutivas.



    El estudio -elaborado en mayo del presente año- reveló que sólo los dineros destinados al pago de dietas a los directores de Codelco, BancoEstado y la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) representan el 52,7% de la totalidad del gasto por dicho concepto a la totalidad de directorios de empresas públicas.









    La cuprera estatal se posicionó en 2019 como la compañía que más pagó a sus directores, con $455 millones, representando el 23,07% del total. De cerca le siguió BancoEstado que por dicho concepto gastó $433 millones, y Enap con $152 millones. El informe detalla que los presidentes de las empresas públicas percibieron remuneraciones por un total $547 millones durante el año pasado. El presidente de BancoEstado, Arturo Tagle, fue el mejor pagado de todos con $131 millones durante 2019, casi $11 millones al mes.



    Por otro lado, entre los principales hallazgos del estudio figura también que 36 de los directores pertenecen a más de un directorio estatal. Y de estos, nueve directores que integran directorios de empresas públicas, también forman parte de otras compañías en el ámbito privado.



    El estudio mencionó -entre otros ejemplos-, el caso del ingeniero Pedro Pablo Errázuriz. El ex ministro de Transportes del primer gobierno de Piñera, hoy figura como director de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), y las filiales FESUR y Tren Central. Además, es director de la Sociedad Concesionaria Nuevo Pudahuel, actual administradora del Aeropuerto Arturo Merino Benítez y Everis, empresa de asesoramiento informático.



    En tanto, Anita Holigue Barros, actual presidenta de TVN y Enap es también directora en Parque Arauco y Un Techo para Chile. Justamente en la petrolera estatal es compañera de Fernando Massú y ambos también comparten en el directorio de la gestora de centros comerciales. Massú es presidente de la Polla Chilena de Beneficencia y director de BTG Pactual.



    Para el presidente del Consejo para la Transparencia, Jorge Jaraquemada, más allá de los nombres de las personas que se han desempeñado como directores en una u otra compañía pública y privada, lo que resulta relevante es prevenir son los “eventuales conflictos de interés”. Por ejemplo, dice, el que determinado nombre esté integrando un directorio de una empresa pública en un ámbito determinado y luego pueda desempeñar un cargo en instituciones similares del ámbito privado.



    “Acá la propuesta del Consejo es aplicar el concepto de fin de la puerta giratoria, es decir, regular el tránsito de altos profesionales, como pueden ser directores de empresas, entre órganos supervisores y empresas supervisadas, para ello es fundamental que se transparente la información”, recalcó.



    Mientras, Jeannette von Wolfersdorff. Directora Ejecutiva Fundación Observatorio Fiscal explicó que “en nuestra democracia, sencillamente no puede haber institución exenta a las medidas de austeridad. Se espera que todos aporten, y también las empresas públicas. Implicaría hacer una revisión de dietas, bonos, sueldos, asesorías y compras en las empresas públicas”. A su parecer, "algunas dietas son considerablemente más bajos que en el sector privado, pero podrán revisarse especialmente las dietas de los Presidentes de los directorios, como señal. Cabe pensar que habrá una importante reducción de los ingresos de las empresas públicas también. En respecto a ello, se levanta la pregunta sobre las proyecciones de las empresas públicas en general, porque su manejo en medio de esta crisis, puede implicar posteriormente un mayor gasto fiscal”.







    Desde la Dipres señalaron que el pasado 30 de marzo, solicitaron por medio del oficio Nº 7 una serie de medidas de austeridad a empresas públicas, como la revisión de planes de inversión y contención de gastos.



    Altos sueldos entre gerentes y otros estipendios
    El estudio del Consejo por la Transparencia (CPLT) también detalló el alto monto destinado a remuneraciones en las planas ejecutivas. El monto total percibido por los gerentes de empresas públicas en 2019 ascendió a $7.313 millones, siendo Codelco la compañía que más pagó a sus ejecutivos con $2.152 millones. Le siguen Enap y Polla Chilena de Beneficencia con $1.067 millones y $496 millones, respectivamente.



    Según el informe, los mayores sueldos entre los gerentes generales de las empresas públicas se encuentran en la cuprera estatal. El listado con las 10 mayores rentas anuales líquidas es liderado por el gerente general de la División Radomiro Tomic, Lindor Quiroga, que durante 2019 recibió $363 millones. Le siguen sus pares de Chuquicamata, Nicolás Rivera, con $288 millones; Ventanas, Jose Sanhueza, con $281 millones; Salvador, Christian Toutin, con $250 millones; Gabriela Mistral, Sergio Herbage, con $181 millones y Ministro Hales, Rodrigo Barrera con $180 millones. Sobre todos ellos en el escalafón de mando de Codelco figura el presidente ejecutivo, Octavio Araneda, quien acumula una remuneración liquida de $307 millones entre los meses de mayo de 2019 y abril de 2020.



    Cabe hacer presente que las remuneraciones en la cuprera estatal están vinculadas a cuestiones de mercado, pues los sueldos pagados deben también ser competitivos para la atracción y retención de talento frente a grandes compañías de la competencia como Barrick y Antofagasta Minerals.



    En tanto, el estudio devela que la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) y la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) pagaron en 2019 a sus gerentes generales Franco Gandolfo y Andrés Roccatagliata, una renta total líquida de $144 millones y $132 millones, respectivamente.



    Sin embargo, en el caso de este último, recibe una remuneración menor que la de sus subordinados. En efecto -según el apartado web de Transparencia Activa de la petrolera estatal-, entre mayo de 2019 y abril de 2020, el máximo ejecutivo de Enap recibió una remuneración líquida de $122 millones. Su renta es inferior a la que recibió, en el mismo periodo, Leonardo Canales, gerente de Seguridad y Salud Ocupacional ($123 millones); Jacqueline Saquel, gerente de Planeamiento Estratégico y Gestión ($125 millones); Tatiana Munro, gerente Legal ($131 millones); Denisse Abudinen, gerente de E&P ($133 millones) y Gabriel Méndez, gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad ($137 millones).



    El gerente general de Enap gana menos que sus subalternos debido a que éste, al asumir en su cargo el 6 de agosto de 2018, decidió rebajarse voluntariamente su sueldo y renunciar a todo tipo de bonos. De hecho, no aceptó chofer ni auto y sus motivos los explicó en entrevista con La Tercera.



    Hace unas semanas, el directorio de de la petrolera -encabezado por la abogada Loreto Silva, que renunció a su dieta- hizo un llamado a que voluntariamente sus ejecutivos rebajen sus remuneraciones y la gran mayoría se ha sumado, explican desde la petrolera.



    En paralelto, el pasado 4 de mayo, Enap confirmó el pago de millonarios bonos de “retención de talento” a sus ejecutivos, el cual fue pagado a 13 altos ejecutivos y que son justificados como incentivos a fin de evitar que emigren al sector privado, donde podrían recibir una remuneración mayor.



    Por otro lado, el estudio también abordó el pago de bonos entre ejecutivos. Justamente el estipendio más alto corresponde a “Renta Variable” (cuya cifra el informe no entrega), otorgado a Franco Gandolfo, gerente general de la Empresa Portuaria de Valparaíso, contabilizado en la remuneración bruta. El segundo más alto fue entregado a Mauricio Roco, gerente general de la Casa de Moneda por $8.481.550 y, en tercer lugar, a Giancarlo Canziani, gerente de operaciones de ASMAR por $8.3763.356, ambos entregados por viáticos. Sólo tres gerentes de ENAER percibieron bonos, por un total de $4.466.530 por el concepto de “Bono de Responsabilidad”.



    [​IMG]





    https://www.latercera.com/la-tercer...7-del-gasto-total/53JZBRRZANE3LKNSCYSELXPWG4/
     
    pichipoyen likes this.
  2. Albelda

    Albelda Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Dec 30, 2011
    Messages:
    27,646
    Likes Received:
    9,751
    Oye pero el Estado tiene que participar de las empresas privadas si las sale a salvar económicamente....:loko:, es la mejor alternativa para que LATAM sea de todos los chilenos...., :loko:
     
    suicidal, MIGHTY.C and egolein like this.
  3. egolein

    egolein Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Oct 6, 2013
    Messages:
    5,976
    Likes Received:
    4,331
    ssshhoooaaaa.....

    lorea shoro, cualquier desigualdáh jajajajaja para todos esos seres inocentes que siguen creyendo que el estado traerá más igualdad entre los ciudadanos, ciudadanas y ciudadanes.

    única solución, privatización!.
     
    suicidal, MIGHTY.C and The Special 1 like this.
  4. e_dayller

    e_dayller Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Feb 10, 2008
    Messages:
    470
    Likes Received:
    392
    Si y botar plata en sueldos groseros sin justificación alguna, malgastar en inversiones truchas, negocios bajo la mesa y robo descarado.
     
    suicidal and whisky like this.
  5. e_dayller

    e_dayller Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Feb 10, 2008
    Messages:
    470
    Likes Received:
    392
    Hoy es imprescindible que las empresas del estado no sean una bolsa de bitar dinero, pago de fabores políticos, organizaciones poco productivas cin costos operativos gigantes, se debe cambiar a un tratamiento privado, optimizando recursos, bajando el costo operativo, para optimizar la producción y no sigan siendo una carga para el estado.
     
  6. The Special 1

    The Special 1 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    May 12, 2020
    Messages:
    1,381
    Likes Received:
    946
    Gráficos como las weas de la Tercera (Diario marxista casi al nivel de El Siglo) las remuneraciones exhibidas son anuales, si las divides por 12, no es tanto.
     
  7. e_dayller

    e_dayller Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Feb 10, 2008
    Messages:
    470
    Likes Received:
    392
    Son un 40% mayorea que el mundo privado, y solo en el año 2017,se contrataron mas 60000 personas.
     
  8. igmin

    igmin Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jan 31, 2009
    Messages:
    11,440
    Likes Received:
    3,786
    Creo que no entiende, no es culpa del dato si no del WEA que no tiene mate!!


    Sl2.
     
    Chayam Anderson likes this.
  9. joalpez

    joalpez Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Aug 15, 2006
    Messages:
    1,814
    Likes Received:
    475
    Mucha de esa plata se va a los partidos politicos , se llama corte de cola, una humilde opinion de un ciudadano comun y corriente pero NO wn., he dicho.
     
  10. petero33

    petero33 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Jun 23, 2009
    Messages:
    358
    Likes Received:
    285
    No pohhhh hermanohhhh
    No te vaiiiii en la volaaaaa pohohohoho

    Lo que se necesita en una nueva constitucion es
    Por ejemplo.

    Que ni un funcionario publico pueda ganar mas de 10 sueldos minimos o bases.

    Que sean elegidos a travez de concurso publico.
    Y no permitir lazos familiares en estos cargos.

    Y no , que por ejemplo, la dieta se la suban de la noche a la mañana como los Senadores y Diputados.

    Falta un estado mas fiscalizador y transparente.
    Con reglas claras y simples.
    En donde sea el ciudadano que paga impuestos, para que el pais funcione, ponga las reglas del juego.
     
  11. Chayam Anderson

    Chayam Anderson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Oct 4, 2019
    Messages:
    10,048
    Likes Received:
    15,066
    No te calientes, los unicos graficos que entiende ese wn son las cagas que mostraba brasitos de tiranosaurio por la tele.
     
  12. egolein

    egolein Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Oct 6, 2013
    Messages:
    5,976
    Likes Received:
    4,331
    muchas de esas cosas ya se hacen pero adivina, se los pasan por el arco del triunfo.

    todas tus propuestas son para después de la nueva constitución, y de ahí en adelante vas a saber de promesas, sabes que es así pero vas a seguir idealizando todo abordando los problemas por las salidas necias que se sabe son un engaño.

    ¿quién aprobará la nueva constitución? los mismos políticos que tenemos ahora mismo en el congreso y ese control ellos no lo van a ceder, siendo así no van a perjudicar a sus amiguitos que ganan millones teniendo educación media.

    sad but true.
     
    #12 egolein, May 29, 2020
    Last edited: May 30, 2020
    suicidal and The Special 1 like this.
Thread Status:
Not open for further replies.