Manifestantes derribaron y luego lanzaron al río Lumaco el busto de Cornelio Saavedra

Discussion in 'Noticias de Chile y el Mundo' started by C.A. Dupin XVII, Aug 8, 2020.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. C.A. Dupin XVII

    C.A. Dupin XVII Usuario Habitual nvl.3 ★
    62/82

    Joined:
    Nov 17, 2013
    Messages:
    7,803
    Likes Received:
    1,192
    [​IMG]
    Fue el alcalde de la comuna que confirmó que la estatua derribada fue la del coronel y no la de Ignacio Carrera Pinto

    Un grupo de manifestantes derribó el busto del coronel Cornelio Saavedra, luego lo arrastró por una calle para finalmente lanzarlo al río Lumaco en la región de La Araucanía.

    La protesta se llevó a cabo en apoyo a los comuneros mapuche que realizan huelga de hambre en la cárcel de Angol, entre los que se encuentra el machi Celestino Córdova.

    El alcalde Manuel Painiqueo confirmó que el busto se trata el del fundador de la comuna, ya que se produjo una confusión sobre la identidad de lo lanzado al agua, ya que preliminarmente se indicó que se trataba de Ignacio Carrera Pinto, según consigna BioBioChile.

    Cabe señalar que la Fiscalía inició una investigación por el hecho acontecido este viernes.



    Fuente
     
  2. LOKOLETAL

    LOKOLETAL Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Mar 17, 2009
    Messages:
    6,148
    Likes Received:
    2,110
    la basura indigenista de la sociedad, que van saber de herealdica, nobleza y honor estos indígenas, aborígenes descendientes de esclavos y razas animalescas y primitivas
     
  3. Francoasd

    Francoasd Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Nov 25, 2010
    Messages:
    4,177
    Likes Received:
    8,349
    Simios salvajes... Dudo que un grupo de rotos asi puedan manejar bastas tierras en el sur... Se nota que hay una mano negra detras, una batuta roja que controla todo...
     
    ale_pro87, full147 and Grandepancho like this.
  4. luque9

    luque9 Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Mar 2, 2009
    Messages:
    845
    Likes Received:
    487
    99,9% que no tienes idea quien chucha fue Cornelio Saavedra. Fue el general (y antes coronel) quien a sangre y fuego entregó el territorio mapuche a los poderosos (de aquella época, los mismos de ahora), entre otras lindezas fue separado del ejercito por intento de golpe contra el entonces presidente Manuel Montt (1851). fue ademas político y varias veces diputado.
    Desde el punto de vista chileno, un héroe; desde el punto de vista de la nación mapuche un usurpador.
     
    Raiden and zero1983 like this.
  5. 么ŌromË

    么ŌromË Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    712/812

    Joined:
    May 5, 2012
    Messages:
    112,961
    Likes Received:
    160
    nacion mapuche.....la volaita.
     
    ale_pro87, LOKOLETAL and full147 like this.
  6. ricardop

    ricardop Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Aug 7, 2008
    Messages:
    2,119
    Likes Received:
    1,674
    No le achuntaron ni al uno ni al otro. La wea es hacer daño, nada mas.
     
    Rodrigahan and full147 like this.
  7. igmin

    igmin Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jan 31, 2009
    Messages:
    11,440
    Likes Received:
    3,786
    Para los Mongolos:
    Cornelio Saavedra Rodríguez
    [​IMG]


    Nació en Santiago, Chile, en 1821; hijo de Manuel Saavedra Saavedra y Josefa Rodríguez Salcedo.

    Se casó en Concepción, con Dorotea Rivera Serrano, hija del general don Juan de Dios Rivera; y tuvieron seis hijos.

    Sus estudios los realizó en la Academia Militar, donde fue cadete en 1836; y subteniente de Infantería, en 1837.
    Prestó servicios en el Batallón Chillán y un año después ascendió a teniente.
    En 1840 fue agregado al estado mayor y luego destinado al Batallón Portales, donde en 1841 fue ayudante.
    En 1843 ascendió a capitán y fue nombrado ayudante de la Escuela Mlitar.
    Por motivos de salud se retiró en 1849, pero reingresó en 1851, como comandante del batallón Guías y al frente de él, combatió en Loncomilla a las órdenes del general Cruz, que encabezaba la revolución contra el presidente don Manuel Montt. Fue vencido y se separó nuevamente del ejército; y en 1857 fue agregado al estado mayor y nombrado intendente de Arauco. En 1859 fue intendente de Valparaíso y en 1861 volvió nombrado a la intendencia de Arauco.
    En 1864 ascendió a coronel. Consiguió restablecer la paz en la frontera y preparó la reducción y dominio de la Araucanía.
    En 1867 fue nombrado comandante en jefe del ejército de operaciones en territorio araucano y encargado de la pacificación; fundó numerosos fuertes y celebró diversos parlamentos con los caciques de la frontera. En 1870 ocupó la línea del Toltén y avanzó hasta Lumaco, así incorporó dos provincias a la soberanía de Chile, Malleco y Cautín.
    Debido a diferentes problemas, renunció a las hazañas en la frontera y se regresó a Santiago.

    Militó en el Partido Nacional.

    Fue nombrado ministro de Guerra y Marina, el 5 de agosto de 1878, cargo que ocupó hasta el 17 de abril de 1879, en el gobierno del presidente don Aníbal Pinto Garmendia. Renunció al cargo, y fue nombrado este mismo año 1879, Inspector Delegado del Ejército de Operaciones en Perú; fue el primero que ocupó Lima, después de batirse en Chorrillos y Miraflores. Desempeñó la jefatura política y militar de Lima y cuando el general Baquedano regresó a Chile, lo reemplazó en el mando de jefe del ejército de ocupación.

    Paralelamente, entre sus actividades militares, participó también el política y fue electo parlamentario en diferentes períodos.

    Electo diputado propietario por "San Carlos", período 1861-1864;integró la Comisión Permanente de Guerra y Marina. Pero el 11 de junio del mismo año 1861, juró el suplente, don Jorge Segundo Huneeus.

    Fue electo diputado propietario por "Linares", período 1864-1867; no se incorporó hasta el 30 de agosto de 1864.

    Electo diputado propietario por "Carelmapu", período 1867-1870; integró la Comisión Permanente de Guerra y Marina.
    El 10 de octubre de 1867, habiendo dado aviso que se ausentaría de la sede del Congreso, se acordó llamar a su suplente Alejandro Andonaegui que prestó juramento dos días después.

    Participó en el Congreso Constituyente de 1870, cuyo objetivo fue reformas a la Carta Fundamental.

    Electo diputado propietario por "Nacimiento y Angol", período 1870-1873; continuó integrando la Comisión Permanente de Guerra y Marina.

    Fue electo senador propietario por "Ñuble", período 1885-1891; integró la Comisión Permanente de Guerra y Marina, de la que fue su presidente, en los últimos años de su labor parlamentaria.

    En 1884 apareció una enfermedad contraída en campaña, que lo recluyó en su hogar por un tiempo.

    Falleció en Santiago, Chile, el 7 de abril de 1891, sin haber terminado su período senatorial.

    Fuente: bcn.cl
     
    jose386 and Grandepancho like this.
  8. dansleeper

    dansleeper Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Oct 28, 2009
    Messages:
    11,206
    Likes Received:
    4,863
    Bkn.

    Adorar asesinos es mal visto.
     
  9. luque9

    luque9 Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Mar 2, 2009
    Messages:
    845
    Likes Received:
    487
    Hasta hace 150 años la relación de Chile con los mapuche era de nación a nación. En Chile, igual que en Argentina, los intereses económicos de las grandes fortunas de ambos países decidieron la invasión y usurpación de sus tierras incluso con el exterminio de los mapuche si era necesario.
    Sería bueno estudiar un poco mas antes de opinar que el término nación mapuche es una "volaita".
     
    chelo-32 and KrEuLox like this.
  10. LOKOLETAL

    LOKOLETAL Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Mar 17, 2009
    Messages:
    6,148
    Likes Received:
    2,110
    a todos esos indigenistas estupidos deberian llevarlos presos y deberian ser sancionados con alguna multa.
    por destruir propiedad cultural e historica del pais.
    tipico indigenista avalando la destruccion de la identidad del pais, identidad que es indigena y ESPAÑOLA.
     
  11. KrEuLox

    KrEuLox Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Mar 23, 2009
    Messages:
    29,745
    Likes Received:
    3,311
    Espera un poco, antes de comentar algo, por ultimo te informas algo si no sabes??

    Segunda Campaña de Cornelio Saavedra

    A fines de 1868, las tropas chilenas conducidas por Cornelio Saavedra y José Manuel Pinto, entraron violentamente en el territorio mapuche, saqueando casas y cultivos, masacrando a la población civil y robando más de 2 millones de cabezas de ganado. Las tribus arribanas, comandadas por Quilapán, hijo de Manguin, se opusieron ferozmente al ejército, pero fueron derrotadas. Nada pudieron hacer frente a la táctica de tierra arrasada empleada por Saavedra y Pinto y el superior armamento de las tropas chilenas, que empleaban fusiles de repetición que no necesitaban recarga constante.

    El ejército se retiró al finalizar el verano y el invierno fue particularmente cruel para los economía mapuche, privados de gran parte de su ganado y de su sustento. El hambre se generalizó y los propios medios de prensa de la capital reconocieron la brutalidad con la que se había actuado.
     
    luque9 likes this.
  12. REISEN

    REISEN Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Mar 26, 2010
    Messages:
    372
    Likes Received:
    255
    esta generación de los ofendiditos no tienen una ofensa generalizada, la tiene solo del punto de vista de su ideología
    me pregunto: que dirán los descendientes de los tehuelches por las estatuas de Caupolican o del pueblo Mapuche?
     
    ale_pro87 likes this.
Thread Status:
Not open for further replies.