CMF: gran parte de chilenos no tiene ahorros suficientes para enfrentar una emergencia financiera

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por die Eier von satan, 18 Ago 2020.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    En otras noticias, el agua moja.
     
    A Hatuey le gusta esto.
  2. Palomoo

    Palomoo Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    5 Ene 2020
    Mensajes:
    8.535
    Me Gusta recibidos:
    1.815
    Asi es... tengo 36.. Cuando estaba recien egresado de la U (y como siempre he sido muy pololero) gastaba muchas lucas... recuerdo que obtuve la Tarjeta Falabella y al ser recien egresado me la dieron con cupo de 300lucas y con la compra de 5 poleras de la marca de la lagartija y 2 jeans me gasté todo el cupo de la tarjeta, el cual "inteligentemente" lo pacte a 10 cuotas de casi 40lucas...y lo que dolio fue que al mes una de esas poleras las dañe con pintura y que otras 3 poleras un angustiado me las robo después de haberlas lavado... En esos años tema "La Funa" de Joe Vascocellos era mi himno.
    En esos años de recien egresado vivia la vida loca.. hasta fines del 2009 en donde me finiquitaron y estuve hasta mediados del 2010 sin pega estable.. alli la lección fue ahorrar.. siempre tener un colchon de ahorro... mencioné mi ahorro "de a luca", como asi tengo otros ahorros que me permiten en el caso de quedar sin pega, estar al menos 8 meses sin mayores preocupaciones.
    En la actualidad vivo solo, hay cosas en las que no transo (buenos zapatos) y una alimentación relativamente sana y asesorado por una nutricionista, pero si trato de ahorrar en lo que se pueda (ej. en las cosas perecibles o de aseo), pero tampoco soy de los que no come un huevo para no botar la cascara.
    Con esto ultimo, creo que lo REALMENTE importante es el ahorro, tratar de juntar lucas... aunque sea reiterativo... todos los pesos suman y asi no llegar a depender de medidas extraordinarias para sobrevivir (como el bono de 500lucas o retiro del 10% de las AFP)
     
  3. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    17.096
    Me Gusta recibidos:
    8.852

    pero si así es el sistema . si quieres estudiar te endeudas , si quieres salud te endeudas si no te mueres .si quieres una casa tienes que endeudarte por 30 años . si es que tienes un cartón si no cagaste .

    por eso la gran parte de la población vive de allegados . si no tienen que esperar años por su casa . y los atrasan en los grupos porque los wnes de los sevius de casa ciudad ponen a sus conocidos primero .
    y menos alguien que gana el mínimo se va a endeudar durante 1000 años por un departamento sobre valorado .


    así que un INCEL descubre que la gente vive endeudada , " y es pobre porque quiere "
     
  4. Palomoo

    Palomoo Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    5 Ene 2020
    Mensajes:
    8.535
    Me Gusta recibidos:
    1.815
    Creo que hecharle la culpa al sistema por la gente esta endeudada es un comentario muy superficial.. esta en endeudamiento por necesidad y el endeudamiento por placer.
    - El endeudamiento por necesidad (por ponerle un nombre) es aquel que si o si debes hacerlo con tal de obtener algo. Por ejemplo un Hipotecario (o pagar arriendos y sus relacionados) o un Credito Automotriz, ya que son pocos los chilenos que pueden comprar un auto o una propiedad al contado. Tambien el credito de tarjetas cuando son para adquirir bienes durables.
    - Endeudamiento por placer: Son aquellas deudas que pueden ser postergables y no son de primera necesidad. Aqui incluyo las deudas que se contraen por comprar cosas de marca o por mero placer. Incluyendo carretes.

    El tema es que el chileno (en su mayoria) vive sobreendeudado, ya que se gana poco y se endeuda con facilidad y esas deudas hace que las deudas por necesidad aumenten y al final se vea complicado.
    Y al estar sobre endeudado, la capacidad de ahorro es inexistente, ya que esta con tal nivel de deudas que hace una bicicleta con el dinero (paga 300lucas en la tarjeta y gasta esas 300 en comida) y es alli cuando algo como una licencia medica o esta misma pandemia genera un caos economico..

    Por otro lado... estamos en un sistema que hace que tengas que endeudarte para lograr cosas (casa, auto, educación), las cuales estan sobrevaloradas y NADIE ha fiscalizado esto... Un ejemplo de esto es el valor de las casas... la casa de mis viejos (a un par de cuadras del Metro Elisa Correa), esas casas antes de la llegada del metro costaban un promedio de 1.000 UF o a lo sumo 1300 si estaban ampliadas... (casas 60mts2)... pero llegó el metro, y que pasó??... la misma casa de 60mts2 ahora minimo cuesta 2000 UF o hasta 3000UF... Lo mismo pasa con mi depto que al estar a 1 cuadra del metro es carisimo y me vi en su momento en la necesidad de falsear honorarios para incrementar mi renta y poder comprarlo en un hipotecario a 25años!!!!... a 25 años!!!!... recien el 2040 lo estaría terminando de pagar y si no fuera por que me endeudé con el CAE (para obtener mi titulo) y de ser ordenado en mis finanzas... aun estaría viviendo con mis padres y con 0 opción de compra.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas