27 de agosto, un día que Sebastián Piñera difícilmente olvidará

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por KrEuLox, 27 Ago 2020.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. KrEuLox

    KrEuLox Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    112/163

    Registrado:
    23 Mar 2009
    Mensajes:
    29.745
    Me Gusta recibidos:
    3.311
    27 de agosto, un día que Sebastián Piñera difícilmente olvidará


    [​IMG]

    Durante esta jornada, el Presidente Piñera enfrenta por primera vez un paro de camioneros bajo un Gobierno de derecha, tal como un mismo 27 de agosto de hace cuatro años enfrentó la Presidenta Michelle Bachelet, bajo un Gobierno de centroizquierda.

    Pero una fecha como esta trae consigo otros eventos que el Mandatario no quisiera recordar. Un día como hoy, pero hace 38 años, el juez del Segundo Juzgado del Crimen de Santiago despachó la orden de aprehensión contra Miguel Juan Sebastián Piñera Echenique por la defraudación del Banco de Talca. Un día que el Presidente difícilmente podrá olvidar.


    Un 27 de agosto de 2016, el presidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC), Sergio Pérez, advirtió a la entonces Presidenta Michelle Bachelet que “bastaría un llamado para paralizar las carreteras de Chile”. En 2020, el mismo Sergio Pérez y por los mismos problemas sin resolver de hoy, concreta su amenaza, pero bajo la Presidencia de Sebastián Piñera.

    Tanto entonces como ahora, los camioneros presentan un pliego de peticiones para exigir mayor seguridad para su actividad, mayor y mejor eficacia del Estado y de sus instituciones para frenar la violencia en la zona de La Araucanía, cuyo origen y solución tienen profundas raíces y responsabilidades políticas.

    Un día, seguro, difícil para el Presidente Piñera. Pero por razones de la mera coincidencia, este día es particularmente inolvidable para él, porque un día como hoy, pero de 1982, el entonces juez del Segundo Juzgado del Crimen de Santiago, Luis Correa Bulo, en la causa 99.971-6, decretó la aprehensión por la Prefectura de Investigaciones de Miguel Juan Sebastián Piñera Echenique. Bajo apercibimiento de arresto se le conminaba a responder por varias infracciones a la Ley General de Bancos y por la defraudación del Banco de Talca.

    [​IMG]



    Fuente


     
  2. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    El fracaso como sociedad es que una mayoría prefirió elegir un ladrón como presidente. es dificil llegar a consensos con gente que tiene tan bajo nivel etico y moral, casi imposible
     
  3. ap85

    ap85 PortalNews y Política
    Super Moderador
    762/812

    Registrado:
    16 May 2009
    Mensajes:
    113.281
    Me Gusta recibidos:
    7.487
    es que si te fijas bien, hay candidatos que dejan mucho que desear, puede que hayan buenos candidatos pero su postura lo perjudica, como por ejemplo, daniel jadue (ignoro su gestión en Recoleta, solo sé que tuvo un problema con una inmobiliaria y que perdió 1 de los 3 casos sobre unos edificios), su apoyo a maduro y otros gobiernos le podrían pasar la cuenta, de hecho hay muchos de su sector que lo critican por lo mismo. Lavín podría ser un buen candidato, siempre y cuando se desligue de la UDI, que son más de extrema derecha. de la nueva mayoría podría ser bachelet, aunque ella dijo que no, aunque uno nunca sabe.

    los otros posibles candidatos podrían ser (excluyendo los que dije antes) son:
    - Jose Antonio Kast
    - Beatriz Sanchez
    - Alejandro Navarro
    - MEO (igual dudo :lol:)
     
  4. pegasofenix

    pegasofenix Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Ago 2011
    Mensajes:
    4.512
    Me Gusta recibidos:
    1.548
    Lastima que la ex ministra de justicia de la dictadura del asesino de pinochet y también prima ... Se llevó tantas verdades a la tumba...
    Lo bueno es que esa mujer le sacó los trapitos sucios de Piñera y desenmascaró a la UDI
     
  5. pegasofenix

    pegasofenix Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Ago 2011
    Mensajes:
    4.512
    Me Gusta recibidos:
    1.548
    EL DÍA EN QUE MÓNICA MADARIAGA, EX MINISTRA DE JUSTICIA DE LA DICTADURA MILITAR DESENMASCARA A SEBASTIÁN PIÑERA y reconoce el adoctrinamiento de la UDI en Colonia dignidad




    Mónica Madariaga se caracterizó por su fuerte personalidad, carácter franco y sus polémicas revelaciones y dichos, lo cual la situó en varias polémicas en la prensa.

    Era una invitada frecuente en programas televisivos precisamente por su franqueza para develar algunos episodios del régimen militar, como por ejemplo indicar la gran influencia que Lucía Hiriart de Pinochet ejercía sobre su esposo.

    Especial revuelo causó cuando en una entrevista al periódico La Tercera en 2000 afirmó que los dirigentes de la derechista UDI fueron adoctrinados en Colonia Dignidad.

    En 2009 volvió a la agenda pública al afirmar, en una entrevista al Canal 2 de San Antonio, que en 1982 habría intercedido para liberar a Sebastián Piñera, en ese tiempo gerente general del Banco de Talca, de su encarcelamiento por fraude e infracciones a la Ley General de Bancos. Piñera negó las acusaciones, pero Madariaga reafirmó sus dichos, llamando "mentiroso" a quien era en ese momento el candidato presidencial de la Coalición por el Cambio.

    ARCHIVO

    [​IMG]

    ex ministra del régimen militar, Mónica Madariaga, dijo no tener"nada que ocultar" de sus vínculos con la ex Colonia Dignidad, pero además quiso aclarar otras conexiones: "Yo sé que Jaime Guzmán (el asesinado ex senador de la UDI) le dio clases a Pablo Longueira, Luis Cordero y Andrés Chadwick (todos dirigentes de la Unión Demócrata Independiente) en el interior de la Colonia Dignidad".
    Agregó que esos miembros de la UDI "eran adoctrinados en ese lugar, ahí se les formó políticamente, les hacían clases. Jaime Guzmán los instruía y les daba charlas, lo hacía al estilo platónico, se paseaba por los campos dictando clases. Todos ellos sacaron un gran provecho de Colonia Dignidad. Ahora no dicen nada".

    Mónica Madariaga ligó también a ese lugar al senador de la UDI Hernán Larraín, "quien era muy amigo de la gente de Colonia Dignidad" y habló que ese lugar "fue utilizado como campo de entrenamiemto" de dirigentes de la UDI.
    Sobre su propia experiencia con el recinto controlado por ciudadanos de origen alemán, la ex ministra contó que ahí fue atentida médicamente, al igual que su madre. "Me atendió el doctor Hartmut Hopp, incluso él fue extremadamente gentil con mi madre que estaba enferma. Nos prestó su asistencia médica".

    La ex ministra dijo que estuvo en dos ocasiones en la ex Colonia Dignidad, internada en una habitación, y que tuvo oportunidad de participar en algunas cenas donde estaban el doctor Hopp, el propio Paul Schafer, y otros ciudadanos alemanes.


    Para ella "lo único extraño" del lugar fue que "si uno quería salir de su pieza, tenía que avisar antes por teléfono. Además se comía muy bien".

    Sin embargo, Mónica Madariaga precisó que "cuando yo salí del gobierno militar ellos me retiraron su amistad" y acto seguido aclaró que "por eso, mal puedo estar en una red de protección" de la ex Colonia Dignidad.

    Manifestó que "estoy profundamente consternada por las noticias que se reciben sobre la ex Colonia, y creo que la justicia tiene que aclarar a cabalidad las actividades que se desarrollaron ahí".

    Fuente: https://terrorismodeestadoenchile.b...nica-madariaga-afirma-que-dirigentes.html?m=1
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas