Encuesta Espacio Público-Ipsos: 78% votará en cualquier circunstancia en el plebiscito

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por bluescifer, 25 Ago 2020.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    262/325

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.618
    Me Gusta recibidos:
    8.760
    Me podría señalar cuáles son esas modificaciones a la constitución que constituirán "las fundaciones para un Chile mejor"???

    Espero atento su respuesta!
     
    A Dolce Gabbana y The Special 1 les gusta esto.
  2. MANSON

    MANSON Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    28 Jun 2008
    Mensajes:
    1.738
    Me Gusta recibidos:
    183
    RECHAZO 100%
     
    A Centurion_cl, Dolce Gabbana y full147 les gusta esto.
  3. kbro_90

    kbro_90 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    31 May 2009
    Mensajes:
    2.614
    Me Gusta recibidos:
    520
    -chileno promedio: los parlamentarios que elegimos son todos corruptos y ladrones, no crean las leyes que nos beneficien y tienen sueldos millonarios. Volvamos a elegir a otras personas que se encarguen de redactar una nueva constitución, esta vez si eligiéremos bien .
     
    A Centurion_cl y Dolce Gabbana les gusta esto.
  4. cerberian

    cerberian Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    26 Jul 2007
    Mensajes:
    3.835
    Me Gusta recibidos:
    1.734
    podriamos empezar con los derechos fundamentales, e incluir el derecho al agua, a la salud y educación, además podriamos cambiar la estructura, de un sistema centrado en el ejecutivo que nos hace dependientes de imbeciles como piñera que pueden llegar al poder, nunca se sabe si tendremos otro "piñera", capaz de hacer retroceder al país al nivel de venezuela en unos pocos años, a una estructura de republica parlamentaria, y ademas sacar el quorum de 3/5.

    pero claro, y como planteas hacerlo, al final hay que orgzanizarse de una u otra forma
     
    #28 cerberian, 27 Ago 2020
    Última edición por un moderador: 27 Ago 2020
  5. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.618
    Me Gusta recibidos:
    8.760
    El agua ya es un bien nacional de uso público (Art 5 Cod de aguas y 595 Cod Civil).
    El "Derecho" a la educación y salud ya está garantizado (Art 19N° 9 y 10), si aún no es óptimo eso depende de las leyes inferiores y los recursos, no de una constitución.

    Los que hicieron retroceder al país fueron las políticas izquierdistas, que promovieron la inmigración irresponsable para sustituir al trabajador Chileno más pobre...

    Lo otro que influyo en el retroceso fue el estallido delictual organizado por la extrema izquierda, que produjo la quiebras de Miles de empresas y 300.000 cesantes!


    Estudia pará qué no té manipulen!
     
    #29 Centurion_cl, 28 Ago 2020
    Última edición: 28 Ago 2020
    A Dolce Gabbana y Albelda les gusta esto.
  6. KrEuLox

    KrEuLox Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    23 Mar 2009
    Mensajes:
    29.745
    Me Gusta recibidos:
    3.311
    Bueno acá 3 ideas:

    - La idea del estado subsidiario, que implica que el Estado sólo asume lo que los privados no quieren o no pueden hacer, que filtra todo lo relacionado a la implementación de derechos. Por ejemplo, el artículo 19, Nº9 sobre salud y Nº10 y Nº11 sobre educación.

    - La prohibición que se establece entre las asociaciones civiles y los partidos. En mi caso, preferiría transparentar que una asociación profesional es comunista/socialista/UDI, y no que los lazos estén fuera del escrutinio público.

    - En términos del trabajo, la constitución chilena solo se hace cargo de proteger la libertad de ofrecer y escoger trabajo, sin discriminación, dejando a las leyes las regulaciones específicas.

    Cual cegado estas, pero se respeta tu postura, pero cuando dicen que todo será igual, entonces cuál es el miedo??, y porque la campaña del terror??

    Propagandas mencionando seremos igual a Venezuela o quienes la escribirán, y lo gracioso que esto también se vota, y pueden ser parte tus lovers.

    Escuche en una radio una propaganda que el retiro del 10% fue facil, asi que... para qué cambiar la constitución ja. si se necesitaba los dos tercios para cual, dejen de mentir, una constitución hecha entre cuatro paredes en una era dictatorial, y no formando parte la ciudadanía.
     
  7. full147

    full147 Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    13 Ago 2015
    Mensajes:
    782
    Me Gusta recibidos:
    780



    Cambios de la Constitucion

    https://www.misabogados.com/blog/es/reformas-a-la-constitucion-desde-1980-a-hoy
     
  8. KrEuLox

    KrEuLox Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    23 Mar 2009
    Mensajes:
    29.745
    Me Gusta recibidos:
    3.311
    Aparecen resguardos similares en la argentina, colombiana y peruana para el trabajo, salud y educación.

    No lo ceguemos por la actual constitución, hubo cambios en la presidencia de Lagos, pero esto amparado por la derecha también o vas a creer que hizo algunos cambios así tal cual??, la cual maquillada, se ve un cambio pero con la letra chica, lo que se quiere es algo real, hasta el momento no tenemos a una persona real, es un entramado complejo de ideas sobre cómo debe funcionar el país que no sabemos a quién representa.
     
  9. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.618
    Me Gusta recibidos:
    8.760
    Estado subsidiario significa que los pocos recursos del estado se concentran en los más pobres!
    Acaso quieres que el estado se haga cargo de la educación y salud de los ricos???
    Acaso no quieres que exista educación ni salud privada??? (Cómo existe en el 99% de los países???)

    Casi todos los países del mundo libre son subsidiarios! (Los recursos son limitados).

    Difícil de establecer ese tipo de cuestiones en una constitución, con suerte en una ley común...

    Las constituciónes sólo establecen principios, las leyes comunes son para lo específico.

    Las constituciónes de todo el mundo se hacen entre cuatro paredes, por expertos o políticos. La ciudadanía (que en general no sabe casi nada) sólo contribuye a plebiscito para aprobarla o rechazarla (Plebiscito ratificatorio).

    Cada persona es libre de escojer la opción apruebo o rechazo, pero en general la ciudadanía desconoce los tecnicismos jurídicos constitucionales y es fácilmente embaucada por políticos o medios.

    Por supuesto que en una parte de la población hay temor y desconfianza, mira el nivel de políticos que tenemos (Izquierda y derecha) y cómo manipulan o mienten a la población...
    Además hay mucho loco sobre-ideologizado, Girardi ya dijo que quería limitar la propiedad privada, otros quieren quitar la autonomía al banco central, otras locos ingresar conceptos indigenista, de género u homosexuales....
    Difícil que salga algo bueno con esos políticos locos, sobre ideologizados y pencas. A modo de ejemplo basta mirar el ensayo constitucional que hicieron en el gobierno de Bachelet... https://www.camara.cl/legislacion/ProyectosDeLey/tramitacion.aspx?prmID=12132&prmBoletin=11617-07
     
    #33 Centurion_cl, 28 Ago 2020
    Última edición: 28 Ago 2020
  10. cerberian

    cerberian Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    26 Jul 2007
    Mensajes:
    3.835
    Me Gusta recibidos:
    1.734
    lo del agua, la discusión eterna, yo dije que el agua debe ser un derecho fundamental, no hable de nacionalizarla, pero ya que insistes, es como el tema de los minerales, bien dice el codigo de mineria u otro que todos los minerales en territorio nacional son del país, por lo cual cuando se habla de renacionalizar el cobre y esas cosas, es tecnicamente incorrecto, pero el país te puede entregar una concesión y con eso extraes el mineral y pasa a ser tuyo. Con el codigo de aguas es algo similar, el agua no es del país sino de quien tiene el derecho y el estado en teoria te podria quitar o restringir el derecho en casos de escaces hidrica. Sin embargo para que te quiten el derecho el estado tendra que pagar a valor de mercado el derecho que entrego gratis... así que no vengas con tu ignorancia a decir que es un bien nacional de uso publico, a ustedes los fachos les encantan esas weas de tecnicismos o argucias legales para hacer ver la realidad de otra forma, pero eso solo te funcionara con weones de tu sector que se engañan a si mismos porque son weones.

    ahora, yo no veo que politica pública ha sido responsable de promover inmigración, más alla de que hubo descuido, y aprovechamiento en algunos casos, a lo cual tampoco se ha hecho mucho en los dos gobiernos de piñera, eso que dices es de weon weon.

    lo que realmente ha hecho retroceder el país han sido esas políticas liberales de abrirse al mundo sin cuidar la producción nacional. Todos los paises industrializados han aplicado o aplican políticas de proteccionismo, pero aca en shile hablar de eso es comunismo... ahora estamos condenados a ser un país productor de materias primas.
     
  11. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.618
    Me Gusta recibidos:
    8.760
    El agua ya es un bien nacional de uso público y el estado tiene la facultad de expropiación para darle prioridad al consumo humano (Art 27 Cod de aguas).

    No sacas nada con destinar toda el agua al consumo humano ya que las mismas personas necesitan alimentos para consumir y también la agricultura es una actividad de subsistencia económica para cientos de miles de personas.

    Entonces el problema es la escasez de agua producto de la sequía, no la legislación. Y para eso el estado con los privados deben invertir en embalses, plantas desalinadoras y otras tecnologías para que tanto el consumo humano (lo principal) y las actividades económicas no queden sin el vital elemento.

    Mmmm es cosa de ver las indicaciones de la izquierda a la nueva ley de inmigración para darse cuenta de que la inmigración masiva no fue ningún descuidó, sino una cuestión ideológica.

    Asia está lleno de países abiertos al mundo (Cómo Chile) y son completamente industrializados.
    El tema pasa por las Universidades, expertas en formar "activistas sociales" o seudo revolucionarios y con muy poca exigencia académica (comparado con asia).
    También tenemos problmas con el fomento productivo y los pocos incentivos a la creación de industrias...
     
    #35 Centurion_cl, 28 Ago 2020
    Última edición: 28 Ago 2020
  12. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.373
    Me Gusta recibidos:
    5.323
    Cuanta agua dulce se utiliza para el.consumo humano vs actividades productivas, del 100% es entre el 2%al 10% maximo depende la.zona, el resto es solo uso productivo.

    No existe escazes de agua para el consumo humano, no se optimiza por lo rata de los empresarios, les regalan plata y aun así no quieren invertir en tecnología, anda al campo y ve cuantos chilenos quedan trabajando, puros haitianos, son mejores no, trabajan mas no, simplemente sale mas barato, lo que ahorran lo destinan a I+D.......ja.

    El modelo esta muerto, no sirvió, hay que encontrar la forma de que los cabezas huecas de los milicos entiendan que se los cagaron ( ellos creen que son los de la idea y garantes), no existe desarrollo sin producción de tecnología, es como si un zorron que no sabe hacer nada se le mueren los papas y empieza a vender todo, no pone ni una botillería o una automotora donde venden por gramo los autos ....ja en esa etapa estamos, si se acaba el cobre somos haiti.
     
    #36 manases, 29 Ago 2020
    Última edición: 29 Ago 2020
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas