Desempleo en Chile supera el máximo Récord en los últimos 10 años | 13% durante Mayo/Junio

Discussion in 'Noticias de Chile y el Mundo' started by pegasofenix, Aug 29, 2020.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. pegasofenix

    pegasofenix Usuario Habitual nvl.3 ★
    42/82

    Joined:
    Aug 11, 2011
    Messages:
    4,512
    Likes Received:
    1,548
    Desempleo en Chile sigue escalando y superó el 13% en el trimestre mayo-julio


    Por su parte, en el periodo se dio cuenta que en doce meses los ocupados cayeron en 20,6%, lo que equivale a que unos 1,8 millones de puestos de trabajo se destruyeron.

    Por: F. Brion y P. Cuevas | Publicado: Viernes 28 de agosto de 2020 a las 09:01 hrs.



    [​IMG]

    En otra muestra más de los efectos del coronavirus en el mercado laboral, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reportó este viernes que el desempleo en Chile subió a 13,1% en el trimestre móvil mayo-junio-julio. La cifra es un alza de 5,6 puntos porcentuales (pp.) respecto a igual período del año anterior.

    El dato además está por sobre el 12,8% que esperaban los analistas consultados por Bloomberg.

    Con esto el actual nivel de desempleo en el país es el más alto desde que en 2010 comenzó la nueva medición y equivalente a las encuestas hechas en los años 80.

    Producto de las cuarentenas que limitaron el desarrollo de la actividad económica en el trimestre analizado, se registró una reducción en 15,6% de la fuerza de trabajo y en 20,6% de los ocupados. Por su parte, los desocupados aumentaron 46,4%, incididos únicamente por los cesantes (58,6%).

    Además, en doce meses los ocupados cayeron en 20,6%, lo que equivale a que 1,8 millones de puestos de trabajo se destruyeron. Por su parte, debido a la implementación de la Ley de Protección al Empleo, los ocupados ausentes, que representaron el 18,9% del total de ocupados, crecieron 132,6%, equivalente a 763.914 personas.

    Por género la tasa de desocupación en los hombres fue de 13,5% mientras que en las mujeres fue de 12,5%. Por rango de edad los jóvenes registraron una tasa de desempleo histórica de 29,9% registrando un incremento de 11 puntos porcentuales en comparación con igual período del año anterior.

    ¿Tocamos fondo?
    En el panorama general dentro de la fuerza de trabajo, quienes hoy se registran como inactivos pero que pudiendo iniciar una búsqueda de trabajo deciden no hacerlo casi se triplicaron en doce meses, al incorporarse poco más de 1,2 millones. Con ello, en el trimestre móvil mayo-julio suman en total 1,9 millones.

    “Estas tasas de ocupación y participación son las más bajas que se han registrado en toda la serie comparable”, acotó la directora nacional del INE, Sandra Quijada. No obstante aquello agregó que “se han ido desacelerando en este último trimestre”.

    Quijada explicó que en magnitud de caídas las “más bruscas” en ambos indicadores se produjeron en los meses anteriores. Por lo tanto, en adelante los retrocesos “deberían ser un poco más suaves” dado que la reapertura gradual de la actividad económica irá restituyendo puestos de trabajo.

    No obstante aquello, lo que reflejan los datos en este último informe no es alentador. “La tasa de desocupación hay que mirarla también con otros indicadores como la tasa de desocupación combinada con la fuerza de trabajo potencial", señaló Quijada.

    De hecho la tasa que combina la desocupación y la fuerza de trabajo potencial se empina a 30,2%. En ella se incluye a quienes ha optado por no buscar nuevas oportunidades de trabajo ante las restricciones que imponen las cuarentenas.

    Ahí, por ejemplo en el caso de las mujeres se observa que tienen un nivel de desocupación "efectivamente mayor" que la de los hombres "porque tenemos a muchas de ellas fuera de la fuerza de trabajo”, explicó Quijada.

    En el reporte trimestral se registra que las que están fuera de la fuerza de trabajo crecieron 26,2%, influidas por las inactivas potencialmente activas.

    Otra arista que pone incertidumbre al escenario laboral es qué ocurrira con los más de 800 mil ocupados ausentes que hoy están en dicha condición a causa del Covid-19. Ahí la tasa de desocupación, en el peor de los casos, según comentó Quijada llegaría a 24,1%.

    Impacto en la informalidad
    El trabajo informal es el segmento que proporcionalmente se ha visto más afectado por la destrucción de empleo durante la crisis sanitaria.

    Los ocupados informales disminuyeron 35,7% al llegar a poco más de 1,5 millones. Por género las mujeres retrocedieron 39,9% y por los hombres lo hicieron un 32,4%. Según sector económico, en el comercio se registró una caída de 36,7% de los ocupados, mientras que por categoría los por cuenta propia y asalariados privados disminuyeron 36,1% y 36,0%,respectivamente.

    En este panorama la tasa de ocupación informal, que mide el número de personas que ejercen labores sin protección social o bien realizan actividades sin pago de impuestos por sobre el total de ocupados, fue de 22,3%, con un retroceso de 5,2 pp en un año.

    Fuente: https://www.df.cl/noticias/economia...-el-13-en-el-trimestre/2020-08-28/084445.html
     
  2. kbro_90

    kbro_90 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    May 31, 2009
    Messages:
    2,614
    Likes Received:
    520
    Quiten la cuarentena y confinamiento.
     
    Sturm likes this.
  3. Rory B. Bellows

    Rory B. Bellows Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jan 7, 2017
    Messages:
    4,428
    Likes Received:
    4,972
    UF, menos mal no terminamos como Chilezuela...
     
    fernax666, desorden, Raiden and 2 others like this.
  4. ElGuego

    ElGuego Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Joined:
    Aug 3, 2019
    Messages:
    229
    Likes Received:
    122
    Better times...
     
    Raiden likes this.
  5. ap85

    ap85 PortalNews y Política
    Super Moderador
    762/812

    Joined:
    May 16, 2009
    Messages:
    113,239
    Likes Received:
    7,454
    era como obvio: las protestas del año pasado y la pandemia terminó por rematar todo

    claro, para que aumenten los contagios y muertos, no gracias :cafe:

     
    Sturm and LeNoire like this.
  6. LeNoire

    LeNoire Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Dec 21, 2016
    Messages:
    1,294
    Likes Received:
    1,100
    Piñera creo el virus jajaja es todo una conspiración para detener la disnidas.
     
    Sturm and marccelo28 like this.
  7. narkholic

    narkholic Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Feb 18, 2008
    Messages:
    7,560
    Likes Received:
    142
    Eso!! Sigan trayendo inmigrantes!!! Hay tanto trabajo para que sigan llegando
     
    Sturm and marccelo28 like this.
  8. Garage Matt

    Garage Matt Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jul 23, 2011
    Messages:
    3,167
    Likes Received:
    1,167
    tiempos mejores
     
    Raiden likes this.
  9. Albelda

    Albelda Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Dec 30, 2011
    Messages:
    27,646
    Likes Received:
    9,751
    Gracias estallido social !!

    No y ahora se viene el estallido social 2.0 , por lo tanto se viene la cesantía 2.0 también...
     
    Sturm likes this.
  10. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 26, 2011
    Messages:
    19,069
    Likes Received:
    9,940
    Esto, los problemas desaparecen si nadie se queja :awesomehands::awesomehands:
     
  11. Raiden

    Raiden Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 13, 2011
    Messages:
    1,427
    Likes Received:
    1,230
    No te preocupes piñera le pidio al virus que se fuera.
     
  12. marccelo28

    marccelo28 Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Joined:
    Sep 8, 2018
    Messages:
    193
    Likes Received:
    168
    Aahh pero si estan pensando en abrir fronteras para dejar pasar a estas lacras que en su mayoría son venezolanos, colombianos y haitianos, aah, pero no importa, total los promigrantes les darán trabajo.
     
    Sturm likes this.
Thread Status:
Not open for further replies.