Unilever cierra dos líneas de producción en Chile | 200 trabajadores serían afectados

Discussion in 'Noticias de Chile y el Mundo' started by pegasofenix, Sep 4, 2020.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Palomoo

    Palomoo Usuario Habitual nvl.3 ★
    262/325

    Joined:
    Jan 5, 2020
    Messages:
    8,510
    Likes Received:
    1,805
    Asi es la mentalidad empresarial.... Si tengo el 50% del mercado y por la competencia quedo con el 30%, mejor reestructuro la empresa para seguir manteniendo dicho margen de utilidad.
    Las empresas no estan ni ahi con mantener personas, si hay que reducir personal... se reduce, con tal de no seguir asumiendo las menores utilidades.

    Hacer detergente liquido es bastante simple y barato.... ignoro los valores, pero estimo que hacer 3litros de detergente debe salir menos de luca, para que en las ferias lo vendan a 2 a 3lucas, mientras el Omo o Drive cuestan minimo 5lucas (en ofertas)... mas aun en estos momentos en que la gente busca reducir sus gastos
     
    #13 Palomoo, Sep 6, 2020
    Last edited by a moderator: Sep 7, 2020
  2. ricardop

    ricardop Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Aug 7, 2008
    Messages:
    2,120
    Likes Received:
    1,677
    O le tiran la culpa al gobierno o siguen creyendo que estas empresas son "beneficencia". Son NEGOCIOS. Hay una manga de weones que no entiende nada de esa wea. Si no ganas plata en tu negocio, lo cierras y punto. Fin de la wea.
    Si en tu casa no te alcanza para pagar el internet o tv cable, lo cortas y listo. O a caso te pones a pensar en la cantidad de weones que trabajan en esas compañías y sigues pagando como sea??????????????
    Los inversionistas extranjeros quieren garantías en cada país que ponen plata. Sindicatos, Impuestos, Leyes, Política de gobierno (que no le expropien el negocio) etc. Si alguna no le gusta, no ponen lucas. Así de simple.
    En este caso Unileveer no tienen garantías de políticas y leyes, la competencia les da duro y el negocio como el forro. Obvio mejor bajar la cortina.
    El problema como país es que internamente somos incapaces de generar lo que consumimos y dependemos de los extranjeros que inviertan y produzcan.
    El caso mas patético, el pan. las panaderías compran trigo extranjero por que con el nacional es casi imposible hacer una marraqueta. Por que no cambiamos entonces el trigo que sembramos? Por que el precio no permite cultivar una mejor semilla.
     
  3. kbro_90

    kbro_90 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    May 31, 2009
    Messages:
    2,614
    Likes Received:
    520
    Esto es libre mercado en estado puro en donde el mayor beneficiario es el consumidor con precios mas bajos.
     
  4. magodeoz113

    magodeoz113 Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Joined:
    Jan 28, 2012
    Messages:
    3,669
    Likes Received:
    427
    chuuuu, que mala noticia
     
  5. joalpez

    joalpez Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Aug 15, 2006
    Messages:
    1,814
    Likes Received:
    475
    vayanse nomás si la única forma de recuperar mi pais en libertad, tiene que haber una guerra civil, una humilde opinión de un ciudadano común y corriente pero NO wn., he dicho,,
     
  6. _Verdugo_

    _Verdugo_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Feb 3, 2010
    Messages:
    5,306
    Likes Received:
    974
    si el de la feria es tan bueno como el que dicen vender ellos, la culpa es de estos mismos weones
     
  7. Facundo Pedrinchi

    Facundo Pedrinchi Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Joined:
    Feb 7, 2019
    Messages:
    37
    Likes Received:
    6
    Administracion:falencias desde la cadena de distribucion y la competencia no le da tregua
    Cuando la rentabilidad va mermando entonces hay preocupacion por que estaban acostumbrados a grandes ganancias en desmedro de consumidores hoy estos estan mas informados .juegan con envases los gramos y el valor.
     
  8. Palomoo

    Palomoo Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Jan 5, 2020
    Messages:
    8,510
    Likes Received:
    1,805
    Asi es... TODO negocio busca RENTABILIDAD... Puedes vender Superochos en las micros a $ 200.- , pero si te los venden a $180.-, no te será rentable venderlos, ya que si los vendes a $ 300.- nadie te comprará.

    Aqui en Chile la mentalidad de los empresarios es generar dinero de manera facil y con la menor inversión posible... un ejemplo pasa con las Viñas, hay miles de hectareas plantadas de parras y literalmente la pega que se hace aqui es cultivar las parras, cosechar y fermentar uvas y listo. Se trabaja en unas viñas puntuales para vender un producto de "calidad", pero si vuelve a suceder un caso como el de las "Uvas envenenadas" o que digan que el Vino es más toxico que el cianuro y todos los viñateros se van a la quiebra, como lo que pasó en los 90.

    Otro ejemplo.. hace 1 siglo Chile era el mayor productor de Salitre del mundo.. pero que pasó???... aparecio el Salitre Sintetico y en poco pasamos de la bonanza economica a la pobreza.

    Y siendo pesimistas.. que pasaria si aparece un "cobre sintetico" y que es mucho más barato que el que exportamos... nos vamos a la pobreza.

    Si queremos un pais digno, hay que cambiar el chip... hay que invertir en tecnologias, en generar productos finales, no en vender materias primas... puede que esto genere dividendos economicos, pero en unos años generara pobreza... Que creen que pasará en el 2050 cuando el cobre del norte se acabe?... y creo que es tiempo de pensar en el largo plazo.

    Ignoro de valores... pero imagino que producir un bidon de 3 litros de detergentes sale menos de mil pesos y que Unilever lo venda a 5lucas y uno similar en una feria sale lo mismo... esta más que claro donde esta el origen del problema.
     
    #20 Palomoo, Sep 6, 2020
    Last edited by a moderator: Sep 7, 2020
    Roberix likes this.
  9. desorden

    desorden Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 1, 2012
    Messages:
    4,191
    Likes Received:
    4,232
    Una pena por los trabajadores,pero no sé de que se pueden quejar,Unilever participa o acapara más de la mitad del mercado de detergentes en los supermercados,y de paso son los más caros.Aquí en Chile no hay libre competencia,la gente se dió cuenta que existen otras marcas de igual calidad a un precio más asequible o razonable.
     
    Roberix likes this.
  10. imaglar

    imaglar Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Mar 12, 2010
    Messages:
    5,656
    Likes Received:
    10,635
    Qué diría un zurdo promedio??. "Keh se ballan toah las corporasioneh capitalistah heteropatriacarles keh contaminan y deztrullen tooh".
    Luego aquellos cesantes serán empleados por... Nadie.
    Grande Zurdos! (Los que dan mas encima recetas fracasadas).

    Una lata que cierre, pero luego de la cosa de los patos malos del 18O cualquier empresa querría cerrar ante la incertidumbre política (no si eh el vlokeo)
     
  11. Palomoo

    Palomoo Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Jan 5, 2020
    Messages:
    8,510
    Likes Received:
    1,805
    Asi es, el pensamiento de un zurdo es... que se "ballan" todas las empresas, son explotadoras y "querimoh" un sueldo minimo de 600lucas por tirarnos las bolas y que si despues si las empresas despiden y quiebran, le hechamos la culpa al gobierno de turno por mediocres...
     
  12. Chayam Anderson

    Chayam Anderson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Oct 4, 2019
    Messages:
    10,147
    Likes Received:
    15,233
    Tay cagado, la nueva Constitución no podrá intervenir, modificar o eliminar ningún tratado internacional vigente, eso quedó establecido en la ley 21200.
    Unilever que se valla a la chucha, en el mercado nacional existe productos mejores y más baratos.
     
    Roberix likes this.
Thread Status:
Not open for further replies.