Especialistas prevén “rebrote significativo” en Fiestas Patrias

Discussion in 'Noticias de Chile y el Mundo' started by bluescifer, Sep 17, 2020.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,066
    Likes Received:
    5,367
    [​IMG]
    Durante la entrega del balance del estado del Covid-19, el ministro de Salud Enrique Paris destacó que Chile llegó a la cifra más baja de fallecidos en los últimos 90 días, e hizo un llamado a que “no pongamos en riesgo estos logros en Fiestas Patrias”.

    Pese al llamado de la autoridad, entre los expertos hay escepticismo y cunde la preocupación por el posible "repunte de casos de Covid-19 que se prevé después de este feriado.

    “Lo más probable es que experimentemos un rebrote significativo en Santiago en las próximas semanas", dijo el doctor Juan Carlos Said, médico internista del Hospital Sótero del Río, en Radio Cooperativa.

    La visión de Said es reforzada por los datos del último informe de ICOVID Chile, iniciativa liderada por la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Concepción.

    Según los datos de este último reporte, con información obtenida en la previa de Fiestas Patrias los casos de coronavirus siguen aumentando en Chile, con brotes particularmente intensos en ascenso en el norte y en varias regiones del sur. La dinámica de contagios revela un claro ascenso en las regiones de Atacama, Maule, La Araucanía, Los Ríos y Magallanes, donde tanto los índices de carga como de transmisión alcanzan niveles muy altos, señala el informe.

    “Un escenario epidemiológico como éste transforma a las Fiestas Patrias en un momento de alto riesgo para rebrotes, por lo que el llamado a la ciudadanía deber ser no hacer reuniones, minimizar los contactos y no relajar las medidas de distanciamiento físico, uso de mascarillas y lavado de manos”, precisa Cristóbal Cuadrado, académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile.

    Según el especialista, “la situación epidémica del país está lejos de una situación controlada. A más de seis meses de iniciada la pandemia no hemos logrado una supresión efectiva de la circulación viral comunitaria en ninguna región del país, con una alta carga de personas infectadas en todo el territorio nacional. La estrategia de trazabilidad sigue mostrando deficiencias para identificar los casos sintomáticos y sus contactos de manera temprana, razón por la que se hace urgente un mensaje consistente de la autoridad para una consulta precoz ante síntomas. Y, por otro lado, se hace necesario revisar la enorme variabilidad en los tiempos que toma recibir un resultado de una prueba en las distintas regiones del país”.

    “A ser prudentes" y "tener especial cuidado”
    En la misma línea, Said apuntó en Radio Cooperativa que “vivimos una situación muy complicada y estamos probablemente en un punto de inflexión. Estamos en una pandemia que no está bajo control, que va en ascenso en regiones y que tiene un patrón muy similar al que se dio a principios de año, cuando en el sur hubo un aumento significativo de los casos que quizás se minimizó”.

    En este sentido, indicó que “esa situación es muy probable que se repita en Santiago, especialmente si consideramos que no hay un sistema de trazabilidad que funcione —se ubican menos de dos contactos por enfermo, lo que no tiene la capacidad de contener un brote—, que evidentemente hay mayor desconfinamiento y que, con toda seguridad, se van a relajar las medidas de distanciamiento social este '18'".

    Por eso, el especialista pidió “ser prudentes" y "tener especial cuidado” en estas celebraciones. "Uno debería reducir las interacciones lo más posible, evitar encuentros con personas pertenecientes a los grupos de riesgo y, si voy a hacer una reunión familiar, asegurarme de si estoy con síntomas muy mínimos, hacerme el examen", recomendó.


    En esta línea, hay otro dato a considerar: el personal de salud "en general está muy fatigado. Está la idea de que la pandemia no se ha logrado controlar y que probablemente se viene un rebrote significativo en Santiago", advierte. Por ahora, "Santiago está recibiendo pacientes del sur, lo que ha permitido más holgura a las regiones, pero la situación para las próximas semanas probablemente será más complicada", añade.

    Los datos de ICOVID Chile
    El sexto informe ICOVID Chile liberado hoy, con información obtenida hasta el domingo 13 de septiembre, proporcionada a través de un convenio con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Ciencia, reveló además que la ocupación hospitalaria a nivel nacional aumentó ligeramente a un 78%, con regiones con una ocupación muy alta como Atacama, Coquimbo, Biobío y Magallanes, mostrando situaciones fuera de control.

    La positividad, en tanto, persiste en torno al 6% nacional, pero con importantes variaciones entre regiones, incrementando en Magallanes, O'Higgins, Maule, Los Ríos y La Araucanía durante la última semana.

    En cuanto a la dimensión de dinámica de contagios, a nivel nacional, el número de casos nuevos se ha incrementado de 10,95 a 12,04 por cada 100.000 habitantes (promedio semanal). "Así, este indicador de carga se mantiene en color rojo (fuera de control), como la semana pasada, pero alcanza niveles mayores y similares a los de los primeros días de mayo durante la fase creciente de la primera ola de la pandemia", se advierte en el informe.

    "A nivel regional, en tanto, el indicador alcanza niveles rojos en todas las regiones. En particular, es preocupante la situación en las regiones de Arica y Parinacota que sigue muy alto (24,3), en Atacama que sigue subiendo (23,9), el Maule con un aumento significativo (21,4), al igual que Ñuble (19,9) y sobre todo, Magallanes (124,7)", señala el reporte.

    Por otro lado, "el indicador de transmisión (R) se mantiene por sobre el umbral 1 a nivel nacional, alcanzando un valor promedio de 1,04 durante la semana. A nivel regional, todas las regiones se mantienen un indicador de transmisión de color rojo en la última medición disponible. Particularmente altos son los niveles de transmisión promedio en las regiones de Aysén (1.87), Los Ríos (1,48), La Araucanía (1,15), Maule (1,23) y Atacama (1,16)", reporta el sexto informe del equipo ICOVID Chile.

    En cuanto a la dimensión de testeo, el informe señala que la positividad de test a nivel país se mantiene en un valor similar a las semanas anteriores, con 6% de los test efectuados con resultado positivo. Sin embargo, "hay regiones donde el indicador está empeorando, como las regiones de Maule y Magallanes que aumentan su positividad semanal; de 0,7% a 1,5% en Aysén; de 4,9 a 6,4% en La Araucanía; 3,8% a 6% en Los Ríos; de 7,9% a 9% en Maule; de 8,5% a 10% en O'Higgins; y de 24,5% a 26,6% en Magallanes. Para el resto de las regiones, la positividad se encuentra estable o a la baja en la última semana. Se mantienen las reducciones de positividad de PCR en las regiones de la zona norte como Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo", enfatiza el reporte.

    En tanto, la capacidad de testeo a nivel nacional se mantiene buena, con 10,6 test por mil habitantes promedio semanal. "Cabe notar que, a contar del 9 de septiembre, por primera vez hay una caída en días sucesivos de la cantidad de test, luego de casi dos meses de alta constante. Las reducciones más importantes se observan en las regiones de Coquimbo, O'Higgins y Magallanes", explican los investigadores.

    Según Alejandro Jofré, prorrector de la Universidad de Chile, “la forma de salir de este estado latente de rebrotes es mejorar sustancialmente la trazabilidad”. El problema es que “la trazabilidad persiste lejos de las metas, en un nivel cercano al umbral más peligroso, con una baja proporción de personas consultando precozmente por sus síntomas”, señalan los investigadores en el informe.

    En terreno, Said confirma esa apreciación. "Fallamos en el sistema de trazabilidad, lo que ha hecho que no podamos cortar la cadena de contagios y seamos el sexto país del mundo con más fallecidos por millón de habitantes. En Santiago no hay un sistema de trazabilidad que funcione. Se ubican menos de dos contactos por enfermo, que no da la capacidad para contener un brote”, señala.

    Fuente: https://www.elmostrador.cl/noticias...casos-de-coronavirus-en-las-proximas-semanas/
     
  2. Francoasd

    Francoasd Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Nov 25, 2010
    Messages:
    4,117
    Likes Received:
    8,392
    Que se mueran todos
    Me tiene aburrio esta wea
     
    cstnd92 likes this.
  3. tavodeath

    tavodeath Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Apr 27, 2009
    Messages:
    26,957
    Likes Received:
    4,640
    Y quieren abrir jardines.......todo al revés.
     
    Hatuey likes this.
  4. Hombre anfetamina

    Hombre anfetamina Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Jun 15, 2010
    Messages:
    5,132
    Likes Received:
    6,404
    Si supieran que se alargarán las cuarentenas, ciudades en que las fases volverán a 1, justamente en octubre, ahora mismo estarían quemando la moneda, cómo CTM no nos hacen convivir con el virus ql, más del 50% de las empresas no darán abasto de aquí a diciembre, la mitad de los chilenos estará cesante, y le preocupa esa wea al gobierno? Ni pico, les interesa que los pendejos vuelvan a clases, que no haya comercio ambulante, que los cesantes se queden en sus casas tranquilos y confiados, que las deudas las pagará quien CTM el pico? Diosito? Satanás? Quien pico le pagará las deudas a la gente, los empresarios están con el culo a dos manos, muchos han tenido que vender la mitad de sus lujos, todo ese esfuerzo se fue a la csm, otros vendiendo frutos secos, alimentos de perros, hasta revender play 4 weon o sea que wea...
    Al final es un virus que mata, pero no educan a las personas a enfrentarlo, solo dicen fondeate en tu casa? Puta por último den un programa donde expliquen cómo exprimir naranjas, cocinar verduras, alguna wea pa q la gente tenga defensas y no se pongan a comer sopaipas, empanadas, y weas chatarras, a la final terminaran postrados por accidentes vasculares y enfermos cardíacos, sin contar los paros cardio respiratorios que afectarán a nuestra población con sobre peso y obesa de nuestro querido puto país... Bueno el país el la raja, los que lideran son las mierdas flotantes
     
    babypene and scorpio002 like this.
  5. ap85

    ap85 PortalNews y Política
    Super Moderador
    762/812

    Joined:
    May 16, 2009
    Messages:
    108,894
    Likes Received:
    7,396
    todos temen lo mismo: te encargo el rebrote que habrá después del 18
    mejor dicho, que los niños vuelvan al colegio :cafe:

    creo que tarde o temprano tendremos que hacer eso y que cada uno se cuide (aunque lo veo dificil en todo caso)
     
  6. héroe del silencio

    héroe del silencio Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Joined:
    Dec 1, 2019
    Messages:
    82
    Likes Received:
    43
    Amigos.
    Las cifras estan super infladas.

    Es cierto que el bichito existe pero hay sectores que se favorecen con esto.

    No crean todo lo que dicen los politicos de mierd... ya vi como ajustan las cifras hasta los resfrios tradicionales los meten al mismo saco del covid
     
    babypene likes this.
  7. frc_floyd

    frc_floyd Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jan 18, 2008
    Messages:
    4,457
    Likes Received:
    2,255
    Creo que todo esto de la apertura de restaurant, sacar a comunas de la cuarentena, etc, es con el único fin de que allá el "rebrote significativo" con la clara intención de que se suspenda el plebiscito del 25-10-2020, este gobierno ha sido tan nefasto y siniestro que ya se puede esperar cualquier cosa por que saben que ganara por paliza la opción del APRUEBO.
    (ojala no sea así, pero tengo la gran sospecha)

    Como siempre lo he dicho c/u es libre de pensar lo que quiera. :ok: :dedos::dedos:
     
    Rory B. Bellows likes this.
  8. fernax666

    fernax666 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Jul 23, 2014
    Messages:
    5,235
    Likes Received:
    4,817
    Yo ya ví en la calle una señora celebrando anticipadamente, la vieja estaba con una nunerosa familia afuera de la calle . Esta medida siempre fue una estupidez
     
  9. Rory B. Bellows

    Rory B. Bellows Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jan 7, 2017
    Messages:
    4,380
    Likes Received:
    4,928
    Ayer MIÉRCOLES anunciaron una cifra baja de muertos. Unos 18

    Pero hoy fueron 80

    [​IMG]
     
  10. aloisius

    aloisius Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Sep 13, 2007
    Messages:
    7,237
    Likes Received:
    2,772
    Pero que imbecil, se atreve a decir que no pongan en riesgo el supuesto logro si el riesgo lo provocaron ellos con la medida weona
     
    Garage Matt and Chayam Anderson like this.
  11. Chayam Anderson

    Chayam Anderson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Oct 4, 2019
    Messages:
    10,044
    Likes Received:
    15,268
    No hay que ser especialista o experto para saber lo que se viene, la autoridad tendrá que rendir cuentas por el nefasto plan implementado ya que literalmente quedará la zorra con los rebrotes masivos y muertos, hasta a los muertos de curados los pasaran por covid. Será parte de un plan???
    Ya deja mucho que pensar esta wea.
     
Thread Status:
Not open for further replies.