Golborne y magallánicos sellan acuerdo que pone fin al conflicto del gas Se acordó aplicar un reajuste de un 3% a partir del 1 de febrero, lo que se compensará con subsidios que beneficiarán a 18 mil familias vulnerables y de sectores medios de la región. Emol </STRONG> Foto: Felipe González, El Mercurio PUNTA ARENAS.- Tras siete días de movilizaciones en protesta por el alza de la tarifa del gas en la Región de Magallanes, esta tarde el Gobierno y la Asamblea Ciudadana suscribieron un protocolo de acuerdo que pone fin al conflicto. Así lo informó el ministro de Minería y Energía, Laurence Golborne, quien anunció el fin del paro y el inicio de un trabajo de más largo plazo con los habitantes de la zona para establecer criterios que permitan legislar sobre la tarifa del gas en la zona. Esto no termina aquí, hoy día se depone el paro y se inicia un trabajo importante que va a dar luces sobre el futuro de la región en materia de tarificación de gas, señaló el ministro. Añadió que en los próximos ocho meses deberemos concordar estos procesos de tarificación, discutirlo con el Parlamento y finalmente imponer una ley que tenga un sustento democrático para la regulación del gas de Magallanes. En tanto, el subsecretario del Interior, Rodriga Ubilla, detalló que se acordó aplicar un reajuste de un 3% a partir del 1 de febrero, lo que se compensará con un subsidio que beneficiará a 18 mil familias vulnerables y de sectores medios de la región, además de otras medidas. Desde el mediodía cientos de personas se congregaron en las afueras de la Intendencia regional para celebrar, con bocinazos y banderas, el logro del esperado acuerdo. De esta forma, se pone fin a una semana de movilizaciones, que estuvieron marcadas por los bloqueos de las principales rutas y por la muerte de dos jóvenes que fueron atropelladas mientras participaban en las manifestaciones.
18 de Enero de 2011 Acuerdo se oficializó esta tarde Golborne sortea con éxito primer gran desafío político y baja paro en Magallanes Luego de las intensas negociaciones en las que el Ejecutivo estuvo representado por el biministro de Minería y Energía, se acordó mantener en 3,0 el alza del gas durante 10 meses y de acurdo a la variación del IPC y con subsidios para 17.000 familias de menos recursos. [Noticia en desarrollo] por El Mostrador Transcurrido sólo un día después que el ministro de Minería y Energía, Laurence Golborne, se hiciera cargo en representación del gobierno de las negociaciones con la comunidad de Magallanes por el precio del gas, las partes oficializaron un acuerdo que pone fin al paro general en la Duodécima Región que estuvo a pocas horas de cumplir una semana. Esto, luego de intensas negociaciones no exentas de dificultades, incluida la posición inflexible que mostró el lunes la llamada Asamblea Ciudadana de Magallanes frente a la oferta del Ejecutivo de subir este año el valor del combustible en 3,0 por ciento y de mantener subsidios al 15 por ciento de la población más vulnerable para que el aumento de las tarifas no afectara sus bolsillos. De hecho, el documento final rubricado esta tarde establece el incremento del precio del gas en 3,0 durante los próximos 10 meses, a partir del 1 de febrero, de acuerdo a la variación del IPC en 2010, y subsidios para 17.000 familias de los sectores de menores recursos. El 1 de marzo, además, se establecerá una mesa técnica que trabajará en la elaboración de un proyecto de ley con una propuesta de tarificación especial para esa zona limítrofe del país. La noticia la dieron a conocer poco antes de las 17:00 horas el ministro Golborne, el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla y dirigentes de la Asamblea Ciudadana de Magallanes. Las dificultades del biministro El acuerdo se produce despué que anoche Golborne enfrentara la furia de una multitud que lo esperaba anoche en las afueras de la radio Polar, ubicada en un céntrico sector de Punta Arenas, donde luego de ofrecer una entrevista debió salir fuertemente escoltado por personal de Fuerzas Especiales de Carabineros y en medio de una lluvia de insultos que se transformaron luego en proyectiles contra el vehículo en el que se desplazaba. La situación sin embargo no pasó a mayores y fue atribuida por el propio Golborne a través de Twitter a la acción de “unso pocos exaltados”. Pero con el correr de las horas se comenzó a despejar el camino para el ministro más popular del gabinete, quien el domingo asumió como biministro tras la salida del ahora ex titular de Energía Ricardo Raineri. Esto, por el acercamiento de las partes durante la mañana que dio origen al documento que firmaron las partes esta tarde. De hecho, antes que esto fuera oficial, los camioneros comenzaron a despejar las rutas bloqueadas que comunican a distintas zonas de la región y simultáneamente fue creciendo la multitud de personas que se reunió en la Plaza de Armas de Punta Arenas para celebrar el exitoso fin de la movilización. Todos satisfechos Antes de conocerse el acuerdo final, el alcalde de Punta Arenas, Vladimiro Mimica dijo a la radio Cooperativa que mantenía su posición contraria al alza del gas y manifestó que la fórmula que se acordó acoge el alza del 3,0 por ciento bajo ciertas condiciones “para discutir una ley que permita contar con una tarifa permanente para el gas en Magallanes y no tengamos que discutir al respecto todos los años”. Mimica, además, mantenía su posición contraria a la aplicación de la Ley de Seguridad del Estado en la zona dispuesta por el ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter. Este último celebró en La Moneda el acuerdo alcanzado, al tiempo que defendió la aplicación de la cuestionada normativa, indicando que su vigencia no impidió el acercamiento entre las partes. Esto, a su juicio, demuestra que “no es incompatible el diálogo con el respeto del orden público”.
mala la gestion del gobierno ................... muy mala jajjajjajajjaj y ahora que diran los ex concertacionistas?
El plan de Piñera salio a la perfeccion....... Todo simplemente pa fortalecer la imagen de Lorencito...... Que malulo este presidente.JAjajaja Na, al final ganan los magallánicos, y para el dolor de algunos, Lorencito se fortalece. bien por todos ellos......
Esto demuestra que protestar si sirve, así se logran los cambios sociales y se le dobla la mano a los gobiernos. En cuanto a quien gana y quien pierde políticamente depende de muchas cosas pero el favorecido es Golborne.
eso demuestra que no sabemos mas que ........... si no hay razopn hay fuerza , lo penca es que sea solo para un lado por que cuando dijeron ley de seguridad interior del estado taban todos llorando o sea pa unos si pa otros no .........la del burro no mas po.
Yo no estoy diciendo que eso sea bueno, a mi gustaría que no fuese necesario protestar y quemar neumáticos pero lamentablemente es así. Tu crees que si simplemente le hubiesen mandado un mail al gobierno pidiendo que reconsideren la medida los hubiesen pescado??
Lo que más me llamó la atención fue la "amenaza" de empezar a hablar como CHE y hasta colgando banderas argentas.......... Ud saben, pero por suerte eso es solo medida de presión, no es un sentimiento real., creo.... Ya que en magallanes se vió el patriotismo en el casi conflicto con argentina....... Pero alfin terminó el webeo....... Fue entrete igual, meintras duró....