Cuantos millonarios Patriotas hay en Chile? ¿Hay alguno?

Discussion in 'Política Nacional e Internacional' started by Walter Nelson, Feb 23, 2021.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    112/163

    Joined:
    May 6, 2012
    Messages:
    16,448
    Likes Received:
    9,369
    ¿Cuántos patrióticos millonarios hay en Chile? ¿Hay alguno?


    Patrióticos Millonarios” es una organización formada en Estados Unidos. No está relacionada con el asalto al Capitolio ni incluye entre sus filas a militares preocupados de China o Rusia. Este grupo reúne a magnates que piden que los más ricos, como ellos, contribuyan más a los recursos públicos. Y lo que solicitan en concreto es que las personas realmente ricas paguen un impuesto a la riqueza.

    [​IMG]

    Y lo están demandando ahora, con mayor urgencia, para afrontar las precarias condiciones en que ha quedado una parte de la población de EE. UU. y porque una minoría como ellos sigue incrementando de manera notable sus ya grandes patrimonios. Nada muy diferente de lo que pasa en Chile: la pandemia ha llevado a la pobreza y a la precarización a muchísimas familias −las cifras de desempleo y empleo informal dan cuenta de ello−, mientras que las mayores fortunas han seguido su camino fulgurante.

    El ranking de Forbes (The Real-Time Billionaires List-Forbes) que incluye a las mayores riquezas a nivel mundial, informa que la fortuna neta de Iris Fontbona, viuda de Andrónico Luksic Abaroa, fundador del mayor grupo empresarial de Chile, ha aumentado en más de 100 %: desde US$ 10.800 millones en marzo del año pasado a US$ 22.300 millones en la actualidad (datos al 16 de febrero).

    Mayor es el brillo de Julio Ponce, quien no se opaca a pesar de las investigaciones a SQM por haber financiado ilegalmente algunas campañas electorales y por el Caso Cascadas, el mayor escándalo financiero ocurrido en Chile. El mismo informe de Forbes informa que su patrimonio aumentó desde US$ 1.700 millones a US$ 4.700 millones. Un aumento de 177 % desde el comienzo de la pandemia y la crisis económica y social.

    La cuarta fortuna del país corresponde al Presidente de la República, Sebastián Piñera, cuyas arcas también aumentaron en el mismo período. Su riqueza neta aumentó desde US$ 2.600 millones a US$ 2.900 millones por estos días.

    Otros nombres que exhiben incrementos en sus fortunas corresponden a Roberto y Patricia Angelini, así como a Álvaro Saieh. En el caso de los controladores del grupo Angelini, su fortuna conjunta aumentó en 48 %, pasando desde US$ 2.300 millones a US$ 3.400 millones. Y en el caso de Saieh su patrimonio aumentó desde US$ 1.300 millones a US$ 1.600 millones.

    Chile es un país de ingresos medios, pero extremadamente desigual donde el 1 % más rico concentra más del 25 % del ingreso nacional. Por ello, diputados de centro e izquierda propusieron en junio del año pasado un proyecto de ley que buscaba establecer un impuesto de 2,5 % al patrimonio bruto de los “superricos” de Chile, aplicable por una sola vez, para ayudar a las familias golpeadas por la crisis económica, social y sanitaria. Hasta ahora, ese proyecto no ha prosperado y no está en la agenda de Gobierno.

    El economista Ramón López, integrante del Foro para un Desarrollo Justo y Sostenible, elaboró junto a otros académicos de la Universidad de Chile una propuesta técnicamente más refinada, pero que iba en la misma dirección que formularon los diputados: un impuesto a todo patrimonio neto que fuera igual o superior a US$ 5 millones, donde “neto” quiere decir activos menos pasivos. El planteamiento consideraba dos fórmulas. La primera era una tasa de 1,5 % para patrimonios netos entre US$ 5 millones y US$ 100 millones, acompañada de una tasa de 3,5 % para patrimonios netos mayores a US$ 100 millones. La segunda opción es una tasa única de 2,5 % con un monto exento de US$ 5 millones.


    Los multimillonarios chilenos han guardado silencio. Sólo se escuchó una breve frase de Alfonso Swett, cuando era presidente de la CPC, quien dijo “hay que meternos las manos al bolsillo y que duela”. Pero nada más. No se supo si proponía hacer donaciones, con el criterio de que los ricos saben mejor donde poner la plata que una democracia; o si aceptaba un impuesto a los superricos. En una actitud temerosa pero también altanera, el poder económico prefirió quedarse callado.

    Ello contrasta vivamente con la actitud de casi cien multimillonarios de distintos países, que firmaron en julio del año pasado una carta pidiendo a sus gobiernos que les subieran los impuestos, para contribuir a reactivar la economía tras la pandemia. Claro, no todas las grandes fortunas mundiales estuvieron de acuerdo. Por ejemplo, Mark Zuckerberg (fundador de Facebook) consideró que mayores impuestos son una afrenta al espíritu empresarial y al libre mercado. Eso no lo dijeron las grandes fortunas en Chile, pero llama la atención su silencio. Parece que están con Zuckerberg.

    Pero, como lo señala la académica estadounidense Katharine Pistor, la opinión de Zuckerberg no toma en cuenta el hecho de que la riqueza acumulada es, en gran medida, un producto de la legislación y la protección que el Estado les otorga. La legislación chilena es particularmente protectora de la propiedad, del capital en general y, especialmente, de la riqueza financiera. Son esas leyes que permitieron la emergencia y consolidación de los grandes grupos económicos. Por tanto, éstos son más bien criaturas de la ley y no meros resultados del espíritu emprendedor. A lo anterior, hay que agregar la asesoría de las bien entrenadas y pagadas asesorías judiciales, que aseguran la protección del capital en los tribunales de justicia. Más aún, son estos mismos estudios de abogados que hacen lobby en el Gobierno y en el Congreso, logrando en muchas oportunidades, torcer a su favor las leyes y normativas que elevan la protección de la propiedad física, intangible y financiera, al tiempo que incrementan su flexibilidad.

    En efecto, en Chile los grupos económicos se han organizado como sociedades de inversiones, holdings, fideicomisos, trusts y hasta “family office”. Usan decenas y hasta centenas de RUT, para generar empresas relacionadas y empresas fantasmas con pérdidas que permiten reducir impuestos. Estas formas jurídicas no son reguladas y como las empresas tienen como dueños a una maraña de otras empresas, la legislación chilena no permite identificar a los beneficiarios últimos o propietarios individuales. Esta extraordinaria flexibilidad de las formas jurídicas del capital es lo que explica, en definitiva, las elevadas cifras de evasión y elusión tributaria. La estimación de Michel Jorratt, académico, exdirector del SII y miembro del Foro para un Desarrollo Justo y Sostenible, es que la evasión tributaria en el IVA y en el impuesto a la renta se ubica entre 7,5 % y 7,9 % del PIB. Eso equivale a US$ 21 mil millones de dólares al año, una 1,5 veces el presupuesto del Ministerio de Educación.

    La evasión es un delito y la elusión también lo es cuando se trata de “planificaciones tributarias agresivas”, en las cuales estudios de abogados y contadores asesoran empresas para colocar sus capitales en paraísos fiscales. En marzo del 2018 el gobierno se comprometió a fortalecer la norma antielusión. Hasta el momento no ha tomado ninguna iniciativa para reforzar la fiscalización que deben ejercer el Servicio de Impuestos Internos (SII) y el Servicio de Aduanas. Por el contrario, en la práctica la debilitó y fue lo que permitió que los dueños de Penta hayan incorporado los gastos judiciales como gastos necesarios para producir renta. Éste fue el proyecto que impulsó Piñera, el mismo quien vio su riqueza aumentar en 12 % en los casi últimos 12 meses, mientras millones de chilenos han quedado en la pobreza y la precariedad.

    El Foro para un Desarrollo Justo y Sostenible está analizando una propuesta de reforma tributaria, cuyo planteamiento central está enfocado en la reducción drástica de la evasión y elusión tributaria, así como en un fortalecimiento de las capacidades de fiscalización del SII y de Aduanas. También incluye un aumento de la progresividad del impuesto a la renta, un royalty a la explotación de recursos naturales y un impuesto al patrimonio a los superricos porque, como lo plantea Pistor: “si se justifica la riqueza, entonces también se justifica un impuesto a la riqueza”.

    El objetivo es que la recaudación tributaria aumente en un equivalente al 5 % del PIB en un plazo de cinco años. ¿Por qué esta propuesta? Porque la recuperación de las consecuencias económicas y sociales de la pandemia tomará años y porque el estallido social de octubre del 2019 planteó demandas muy sentidas en la población, tales como la reforma previsional y la reforma de la salud. Esto supone un aumento sustancial de gastos permanentes, los que deben ser financiados por ingresos fiscales permanentes. Como lo plantean los Patrióticos Millonarios, la reforma tributaria, lejos de representar una amenaza para el empresariado, persigue recuperar e incrementar la paz social, que es la condición sine qua non para mantener el atractivo de un país para la inversión.

    https://m.elmostrador.cl/destacado/...rioticos-millonarios-hay-en-chile-hay-alguno/
     
  2. Baneado2

    Baneado2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Nov 20, 2013
    Messages:
    2,106
    Likes Received:
    1,237
    Seria más eficiente que los millonarios tomen su dinero y lo quemen en reemplazo del carbón para crear energía antes que pasarle esa misma plata al Estado....

    Enviado desde mi G3223 mediante Tapatalk ;-)
     
    hellcat_cl and seberlis like this.
  3. Albelda

    Albelda Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Dec 30, 2011
    Messages:
    27,646
    Likes Received:
    9,751
    La caridad voluntaria y con plata propia nunca va a ser criticada, si no todo lo contrario...
     
    #3 Albelda, Feb 23, 2021
    Last edited: Feb 23, 2021
  4. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 6, 2012
    Messages:
    16,448
    Likes Received:
    9,369


    En las condiciones actuales de nuestra clase politica, no podría estar mas de acuerdo


    No es caridad. esa riqueza se produjo con el esfuerzo mayoritario de trabajadores. y solo un puñado de reglas permiten el acaparamiento porque en cierta medida resulta eficiente permitirlo, como medio de distribución de recursos. no veo porque no cambiar esas reglas en alguna intensidad, siempre que esos recursos se vayan a utilizar de buena forma
     
    #4 Walter Nelson, Feb 23, 2021
    Last edited by a moderator: Feb 28, 2021
    hellcat_cl and luque9 like this.
  5. kapitanjano

    kapitanjano Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Nov 21, 2009
    Messages:
    2,736
    Likes Received:
    1,537
    Cuantos comunistas pobres hay en Shile ?
     
  6. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 6, 2012
    Messages:
    16,448
    Likes Received:
    9,369
    no me toquen a mi patrón
     
    Eobard Thawne likes this.
  7. kapitanjano

    kapitanjano Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Nov 21, 2009
    Messages:
    2,736
    Likes Received:
    1,537
    Tranquilo aldeano, nadie esta hablando de bachelet.
     
  8. Baneado2

    Baneado2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Nov 20, 2013
    Messages:
    2,106
    Likes Received:
    1,237
    La maldita teoría del valor trabajo ha sido totalmente destruida, no sólo desde el mundo intelectual, si no de la realidad.... El quehacer diario y sus dinámicas simplemente la pulverizan...
    Haciendo más validas otras teorías, como la de valor subjetivo, que explican de mejor manera el fenómeno económico....
    O acaso estudiaste en la Universidad de Recoleta????

    Enviado desde mi G3223 mediante Tapatalk ;-)
     
  9. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Oct 30, 2006
    Messages:
    11,348
    Likes Received:
    5,320
    Teoría del valor subjetivo........teoría poh weon las patitas.
     
    sirsword likes this.
  10. Baneado2

    Baneado2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Nov 20, 2013
    Messages:
    2,106
    Likes Received:
    1,237
    Y que? Crees que existe una verdad absoluta e indesmentible en esa área?....


    Enviado desde mi G3223 mediante Tapatalk ;-)
     
  11. tagom

    tagom Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    May 17, 2009
    Messages:
    4,104
    Likes Received:
    1,797
    Que cómico leer esto.
     
  12. chelo-32

    chelo-32 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Apr 7, 2009
    Messages:
    1,186
    Likes Received:
    678
    Plata tatatatata.....
     
Thread Status:
Not open for further replies.