El amanecer de la electricidad inalámbrica, Así es como lo hará Nueva Zelanda

Discussion in 'Noticias de Chile y el Mundo' started by anbudenka, Apr 2, 2021.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. anbudenka

    anbudenka Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    82/163

    Joined:
    Jun 11, 2015
    Messages:
    9,274
    Likes Received:
    34,709
    El sueño de Nikola Tesla está más cerca que nunca.

    [​IMG]

    Imagínese la calle fuera de su casa. Ahora borre las líneas eléctricas. Imagínese las carreteras interestatales sin las antiestéticas torres de cable que salpican el extenso paisaje. Este podría ser el futuro inalámbrico de la energía si funciona una asociación entre el gobierno de Nueva Zelanda y una startup llamada Emrod, y todo se remonta a los sueños más locos de Nikola Tesla.

    La electricidad inalámbrica suena a ciencia ficción, pero la tecnología ya está desarrollada y preparada para un estudio de caso a escala de servicios públicos. Y en este programa piloto único en su tipo, Powerco, el segundo distribuidor de electricidad más grande de Nueva Zelanda, probará la tecnología Emrod a partir de 2021.

    Las empresas planean implementar el prototipo de infraestructura de energía inalámbrica en una extensión de 130 pies. Para hacerlo posible, Emrod utiliza antenas rectificadoras, también conocidas como «rectennas», que pasan microondas de electricidad de un waypoint al siguiente: una solución muy adecuada para el terreno montañoso de Nueva Zelanda. Los elementos cuadrados especializados están montados en postes intermedios para actuar como puntos de paso que mantienen la electricidad resonando, y un área de superficie más amplia «atrapa» toda la ola, por así decirlo.

    «Hemos desarrollado una tecnología para la transmisión de energía inalámbrica de largo alcance», dice el fundador de Emrod, Greg Kushnir. «La tecnología en sí existe desde hace bastante tiempo. Suena futurista y fantástico, pero ha sido un proceso iterativo desde Tesla».

    [​IMG]

    La concepción de un artista de 1925 sobre cómo sería el sistema de transmisión de energía inalámbrica de Nikola Tesla en el futuro. Tesla pasó la última parte de su vida trabajando en la transmisión de energía eléctrica a través de la atmósfera mediante ondas de radio. Construyó un gran transmisor en forma de cúpula llamado torre Wardenclyffe en Shoreham, Nueva York, que nunca se utilizó. ​

    El vínculo con Nikola Tesla, admite Kushnir, es más un relato imaginativo y placentero que una verdadera genealogía. Tesla consideró la energía inalámbrica en la década de 1890, mientras trabajaba en su revolucionario circuito transformador de «bobina Tesla» que generaba electricidad de corriente alterna, pero no pudo demostrar que pudiera controlar un rayo de electricidad a largas distancias. «El simple hecho de que él pudiera imaginarlo es extraordinario, pero el tipo de tecnología que buscaba aplicar no habría funcionado», dice Kushnir.

    Emrod, por el contrario, puede mantener el haz de electricidad ajustado y enfocado con dos tecnologías. El primero está relacionado con la transmisión: los elementos de radio pequeños y los patrones de onda única crean un haz colimado, lo que significa que los rayos están alineados en paralelo y no se extenderán mucho a medida que se propaguen. En segundo lugar, utiliza metamateriales diseñados con patrones diminutos que interactúan de manera efectiva con esas ondas de radio.

    Las antenas inalámbricas de Emrod son un medio, como un cable, lo que significa que su tarea es simplemente conectar un suministro eléctrico a los clientes. Kushnir prevé colocar la tecnología en un terreno difícil que se conecte con los puntos más soleados, más ventosos o más amigables con el agua de la Tierra, ya que estos lugares a menudo rurales tienen la brecha más amplia en electrificación.



    Al eliminar la necesidad de largos tramos de cableado de cobre tradicional, la compañía afirma que puede llevar energía a estas regiones, que no pueden permitirse el tipo de infraestructura que soporta la red eléctrica. Esto también podría tener ramificaciones ambientales positivas, ya que muchos sitios que no tienen acceso a la electricidad terminan apoyándose en generadores diésel para obtener energía.

    Incluso hay oportunidades para respaldar las granjas eólicas y solares marinas, dice Kushnir, porque el punto de fricción actual para esas formas de energía renovable se reduce al costo de transmisión. En el estrecho de Cook —que conecta las islas norte y sur de Nueva Zelanda— los parques eólicos marinos requieren costosos cables submarinos, por ejemplo.

    Anticipando la polémica.

    En este punto, Kushnir tiene suficiente aceptación corporativa para tomar los siguientes pasos regulatorios y comenzar a propagar la tecnología de Emrod. El verdadero desafío, señala, será tranquilizar y educar al público.

    «Anticipamos una gran cantidad de retrocesos similares a los que hemos estado viendo con 5G», dice. «La gente rechaza la radiación adicional a su alrededor, y es completamente comprensible. Pero afortunadamente, el rayo controlado de Emrod no arroja radiación. No es un patrón de “rociado” como la antena de un teléfono celular».

    [​IMG]

    Imagen cortesía de Emrod. Entonces, si todo va bien durante el programa piloto de Nueva Zelanda a principios de 2021, la energía inalámbrica también podría estar literalmente en el horizonte en los EE.UU. En cuanto a cuándo, eso es una incógnita.

    Para conducir energía de forma inalámbrica, Emrod genera electricidad en un haz estrecho y enfocado en la banda industrial, científica y médica no ionizante del espectro electromagnético, la porción de la banda de radio que corresponde a las frecuencias de Wi-Fi y Bluetooth.

    Desde allí, una antena transmisora envía la energía a través de varios puntos de relé a una rectenna que puede transportar de manera segura las ondas en el mismo rango de frecuencia que el horno microondas de su hogar. Mientras tanto, pequeños láseres monitorean las rectennas para detectar cualquier obstrucción entre los puntos de retransmisión. De esa forma, no hay radiación exterior y ningún pájaro resulta perjudicado en esta transferencia de poder.

    Fuente: https://www.popularmechanics.com/science/a33522699/wireless-electricity-new-zealand/
     
    Cesar88, luque9, elzebast and 2 others like this.
  2. radamantys

    radamantys Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Jul 25, 2008
    Messages:
    5,189
    Likes Received:
    1,464
    Interesante info.
     
    anbudenka likes this.
  3. TOROCONTETAS

    TOROCONTETAS Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 21, 2018
    Messages:
    12,499
    Likes Received:
    3,525
    La Torre Wardenclyffe o la Torre Tesla fue un proyecto ambicioso y adelantado a su tiempo que nikola tesla intentó llevar a cabo por todos los medios posibles en ese tiempo, se trataba de una antena gigante que pretendía demostrar el poder de la transmisión de energía sin cables.


    La idea no solamente pretendía suministrar energía eléctrica a nivel mundial, sino también imágenes y señales de radio. (MUNDIAL PO WN)

    La torre no fue del todo completada porque Marconi había logrado realizar transmisiones radiofónicas antes de que el proyecto de Tesla finalizara.


    El señor nikola pretendía transferir electricidad sin emplear ningún tipo de cable, solamente sirviéndose de un campo electromagnético en el aire

    [​IMG]
     
    anbudenka likes this.
  4. jimmyvalpo

    jimmyvalpo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Feb 21, 2011
    Messages:
    10,270
    Likes Received:
    3,687
    Q maravilloso, pero lamentablemente los poderosos nunca permitirán el avance de este descubrimiento.
    Perderían mucho millones y cerrarían muchas grandes empresas.
     
    anbudenka and wakker like this.
  5. wakker

    wakker Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Joined:
    Oct 22, 2010
    Messages:
    1,814
    Likes Received:
    272
    Además dejaría de ser necesario tanto cobre para cableado
     
    anbudenka likes this.
  6. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Feb 2, 2016
    Messages:
    16,276
    Likes Received:
    24,305
    Uno creería que un país que mal gasta plata de impuestos para tener un ministerio de energia estaría al tanto de la factibilidad de un sistema asi.

    Aaaaaa menos que sea un ministerio ql inutil solo para crear empleos innecesarios.
     
    anbudenka likes this.
  7. marcepo

    marcepo Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Dec 20, 2006
    Messages:
    2,396
    Likes Received:
    4,318
    Buenísimo, habrá que ver si ese adelanto se traduce en menores costos para los usuarios. ..
     
    anbudenka likes this.
  8. elzebast

    elzebast Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Joined:
    May 12, 2008
    Messages:
    698
    Likes Received:
    184
    Gracias por la info, está interesante !
     
    anbudenka likes this.
  9. sony_2008

    sony_2008 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Dec 6, 2008
    Messages:
    2,135
    Likes Received:
    174
    Depende .... porque si llega a Chile, ten la plena seguridad que si el kilo de electricidad con este sistema en otros países vale $ 150 .... aquí en Chile va a costar por lo menos $ 5.000 .... osea los $150 que corresponden + los extravagantes impuestos + las ganancias para el estado + las ganancias para los usureros empresarios + las ganancias para los parlamentarios que aprobaran el uso en el pais + las ganancias para los partidos políticos y varios otros costos mas .... sumando todo llegara sin duda a los $ 5.000 .... alguien opina lo contrario ???
     
    MIGHTY.C and anbudenka like this.
  10. marcepo

    marcepo Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Dec 20, 2006
    Messages:
    2,396
    Likes Received:
    4,318
    Lamentablemente tienes razón....
     
    sony_2008 and anbudenka like this.
  11. magodeoz113

    magodeoz113 Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Joined:
    Jan 28, 2012
    Messages:
    3,669
    Likes Received:
    426
    que buena noticias, gracias
     
Thread Status:
Not open for further replies.