Voto antiizquierda en la zona oriente de la capital sentenció triunfo de Claudio Orrego

Discussion in 'Política Nacional e Internacional' started by bluescifer, Jun 14, 2021.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    42/82

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
    [​IMG]

    El ambiente era de confianza en cada uno de los comandos minutos después de cerradas las mesas. Un escenario, banderas y confianza era lo que tenían en común. Fueron pasando los minutos, sin embargo, y la tensión se tomó los comandos. Como esperaban en el Frente Amplio (FA), Karina Oliva lograba buenos resultados en comunas populares, pero no así en aquellas del sector oriente, definidas como “las comunas del Rechazo”. Siempre hubo consciencia de que allí los números no los iban a acompañar. Antes de los resultados definitivos, en Comunes, el partido de Oliva, ya daban por perdida la gobernación ante los resultados altísimos de Claudio Orrego en las referidas comunas. Ese mismo cuadro fue visto por la contraparte como la señal definitiva del triunfo, uno que al principio parecía incluso esquivo.

    Según los datos del Servicio Electoral (Servel), Orrego (DC) triplicó holgadamente sus votos en la tríada del sector oriente: Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea. En dichas comunas, creció de 53.273 votos en primera vuelta a 182.394 en segunda vuelta, es decir, 129.501 votos más en el balotaje. El alza más relevante lo tuvo en Las Condes, donde pasó de 34.433 a 102.855 votos, y donde Karina Oliva tuvo apenas 13.189.

    Un antecedente importante es también que en esas tres comunas hubo una alta participación de su electorado: Las Condes con cerca del 44%, Vitacura en torno al 53%, y Lo Barnechea, 47%, a diferencia de las comunas donde Oliva obtuvo mejores resultados (Puente Alto, Pudahuel, Quilicura, Lo Espejo, La Pintana, Maipú y La Granja), en las que la participación fue inferior al 20%. Tampoco la candidata del FA logró traspasar los votos de comunas como Santiago, donde se esperaba una mayor distancia respecto de Orrego, tras el triunfo de la comunista Irací Hassler.

    Todos los sectores, de acuerdo o no en que así fuera, coincidían en que esta definición en la Región Metropolitana (RM) podría dar luces sobre la presidencial. El discurso de Apruebo Dignidad contribuyó en el llamado a elegir entre antineoliberales y neoliberales, elegir entre los perpetuadores de "los 30 años" y nuevos políticos. La guinda de la torta fue el apoyo público de sectores de Chile Vamos que apostaron por Orrego, lo que llevó a plebiscitar aún más esta consulta, entre la izquierda radical y la moderada.

    El temor de que con un triunfo de Oliva se fortaleciera el hasta ahora mejor evaluado presidenciable, el comunista Daniel Jadue, movilizó a la derecha, y así lo reconocen en el oficialismo. A pesar de que Orrego ha arremetido contra La Moneda, diciendo que Chile no merece otro Gobierno de derecha o celebrando su derrota en esta elección, generando resquemores en Chile Vamos, la idea de que la izquierda más dura no se fortalezca fue preponderante. El candidato presidencial independiente de Chile Vamos, Sebastián Sichel, graficó en parte el escenario. "Más bien, es un voto de rechazo a la poca seriedad con la que ha enfrentado la campaña Karina Oliva", dijo cuando anunció su apoyo al exintendente.

    El protagonismo del alcalde de Recoleta para varios fue el detonante de este voto antiizquierda, por sus declaraciones punzantes incluso contra la DC, como la reciente polémica por el anuncio que hizo, en cuanto a pedir un estatuto de garantías a esa colectividad y el Ejército. Tanto en la Democracia Cristiana como en el oficialismo acusaron que esto refuerza la idea de instalar una polarización a los niveles de la Unidad Popular, y del todo o nada.

    En el análisis de Marco Moreno, académico de la Universidad Central, "el error de Karina Oliva estuvo en presidencializar esta elección, convertirla casi en un plebiscito sobre las opciones presidenciales, que era lo que no estaba en juego. A eso contribuyeron las declaraciones que hizo (Jadue), que fueron desafortunadas, porque las decía y se retractaba y terminaba confundiendo”.

    Pese a este dato concreto, en la falange le hacen el quite a reconocer la influencia de la derecha y prefirieron echarle mano al eufemismo, al “voto ciudadano, más allá de los colores”. Que los prefirieron por la experiencia y para elegir un proyecto por sobre otro. “Claudio no recibió ningún apoyo público de la derecha, no le pidió los votos, no los fue a buscar. Los contendores se ocuparon también de generar un debate que a la gente no le gusta, esto de un clima de enemistad, de los neoliberales contra los antineoliberales”, enfatizaron en la DC.

    El nuevo gobernador metropolitano, Claudio Orrego, incluyó en su discurso un tono convocante, asegurando que trabajará codo a codo con todos los alcaldes, independientemente de su color político. “Quiero convocar a las personas que no votaron por nosotros para que se sumen a nuestro proyecto, un proyecto de justicia urbana y territorial para la región entera. Aquí no somos enemigos, somos todos compatriotas, habitantes en esta región y nos necesitamos para trabajar por la justicia que tanto necesita la gente", añadió.


    Karina Oliva hizo el punto. “Quiero agradecer a las comunas de la región que nos dieron su confianza, comunas populares, de trabajadores, que dieron el Apruebo, que nos dieron sus votos, que fue donde ganamos, porque nosotros no ganamos en otras partes que no sea el pueblo. Le felicitamos y esperamos que construya una Región para todas y todos, no solo para las comunas del Rechazo", expresó.

    El respiro a la ex Concertación y las autocríticas de la izquierda
    “Nosotros somos parte de una coalición de centroizquierda que muchos quisieron darla por muerta, y veo que hoy día está viva. Unidad Constituyente está viva, no solamente en la Región Metropolitana, sino que en todo Chile”, manifestó Orrego. Y así lo ven en las colectividades, donde subrayaron que la segunda vuelta de gobernadores los posiciona como la primera fuerza de oposición, con un segundo aire que los fortalece ante la presidencial.

    En la interna democratacristiana están divididos. Algunos creen que este resultado de Orrego y de Unidad Constituyente tornará inevitable apurar una definición presidencial de Yasna Provoste y, con ello, la urgencia de conversar en los próximos días con el PS para buscar una candidata única. Otros le pasan la cuenta a la presidenta del Senado, porque en su región, Atacama, el candidato del bloque perdió ante un independiente. La senadora, sin embargo, mantuvo su indefinición y reiteró que su rol es como líder de la Cámara Alta.

    En el caso de Apruebo Dignidad, hubo un balance positivo sobre el logro de llegar a segunda vuelta y disputar voto a voto con un partido grande y con historia, como la DC, siendo Comunes una colectividad nueva, y dejando además fuera a la derecha de este balotaje. “Es una derrota con olor a triunfo hacia el futuro”, manifestó el presidente del PC, Guillermo Teillier.

    “Orgullosos , satisfechos. no podemos estar contentos, pero creemos que este es un gran primer paso. No basta solo con la protesta en la calle, también hay que participar”, manifestó el candidato presidencial del Partido Comunista, Daniel Jadue. Y esa fue la misión en que en el FA y en el PC coinciden: lograr capitalizar “el voto transformador”, pero pasando del mero manejo del descontento al manejo del poder también.

    Sin embargo, este resultado tuvo asimismo mea culpa, y en el Frente Amplio reconocieron que el tono no fue el mejor. Incluso dio el pie para marcar diferencias. El candidato a La Moneda del FA, Gabriel Boric, las marcó. “No sirve convocar solo a los que están convencidos de lo mismo que nosotros, llenar de descalificativos a quienes piensan distinto a nosotros en este momento no resulta”, señaló a CNN-CHV.

    Y ahí estará el desafío, según Marco Moreno, quien enfatizó que el trabajo de los candidatos debe estar en quienes no se sintieron convocados a votar. "La próxima elección presidencial la definirán los abstencionistas, el 80% que se restó de esta disputa. Ahí deberán concentrar sus esfuerzos los comandos y candidatos presidenciales", sostuvo.

    Durante esta semana –dicen en las oposiciones– comenzará una nueva etapa, donde los candidatos de Apruebo Dignidad buscarán diferenciarse en el fair play y, en el caso de Unidad Constituyente, definir la forma de llegar juntos a noviembre.

    Fuente: https://www.elmostrador.cl/noticias...de-claudio-orrego-en-la-gobernacion-de-la-rm/
     
  2. Felipe.Kaido

    Felipe.Kaido Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Jul 4, 2017
    Messages:
    819
    Likes Received:
    1,167
    voto toda la derecha retrazo y aun asi estuvo peleado con weones come guagua que no fueron a votar
     
    Enjaezado and Hatuey like this.
  3. ap85

    ap85 PortalNews y Política
    Super Moderador
    762/812

    Joined:
    May 16, 2009
    Messages:
    113,239
    Likes Received:
    7,454
    si en las comunas donde ganó oliva hubiese votado sobre el 40% habría ganado por paliza, por eso es importante ir a votar :cafe:
     
  4. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
    El problema es que la candidata no calentaba a nadie, los auto errores se pagan
     
    Kaeleme, DEMONICON, Albelda and 3 others like this.
  5. remesagon

    remesagon Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Dec 31, 2011
    Messages:
    829
    Likes Received:
    765
    Insisto, el sociópata de @bluescifer solo agrega temas políticos y/o polémicos para hacerse el inteligente, tratar de tontos a los demás y hacerse el intelectual para ganar siempre.

    Sus temas siempre son recalcitrantemente sesgados y todos quienes no opinen como él, los trata de inferiores, por decirlo de una manera educada.

    Estaré atento esperando su odiosa respuesta.
     
    LeNoire, EL CERDO, shileno111 and 4 others like this.
  6. Azor012021

    Azor012021 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 13, 2021
    Messages:
    3,213
    Likes Received:
    4,041
    Y da lo mismo si existe un % que es pro allende y globalismo, aqui los unicos que saldran perdiendo por su fanatismo seran las mayorias, todos juntitos menos los millonarios que se van a ir por mejor vida con narcos jajaja

    Hasta que ocurra lo mismo del 73, los van a sacar a patadas en la raja. PORQUE LAS FUERZAS DEM ORDEN NUNCA LE HARAN CASO A SECTARIOS FANATICOS FRACASADOS
     
  7. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Nov 8, 2019
    Messages:
    8,618
    Likes Received:
    8,760
    La gente más preparada sabe diferenciar entre lo malo y lo menos malo.
     
  8. Pasturry

    Pasturry Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Jun 20, 2009
    Messages:
    2,529
    Likes Received:
    216
    de la que se salvaron los santiaguinos
     
    whisky and ALam.- like this.
  9. ALam.-

    ALam.- Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Apr 15, 2010
    Messages:
    13,777
    Likes Received:
    1,241
    Oliva representante el pensamiento enfermo de la extrema izquierda, solo odio, ignorancia, envidia y altanería.
     
    LeNoire, Guach Perry and whisky like this.
  10. radamantys

    radamantys Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Jul 25, 2008
    Messages:
    5,189
    Likes Received:
    1,464
    Igual me imagine a la Irací Hassler alcaldesa de santiago, y la oliva de gobernadora jajajaja la dupla wena oyeee
     
  11. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 26, 2011
    Messages:
    19,069
    Likes Received:
    9,940
    A mi me da risa que en la DC y la derecha, en todos los partidos en realidad, le den tanta importancia a un cargo inútil y sin relevancia.
     
    Nekoishky, chelo-32 and Hatuey like this.
  12. Mitmaty

    Mitmaty Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Joined:
    Oct 18, 2010
    Messages:
    248
    Likes Received:
    163
    Tanto cuenta hacer una autocritica, la candidata karina oliva era una mala opcion no demostro conocimiento de su cargo. Buscar mas excusas es ser defensor cegado de la doctrina.
     
    AlakraN30, ALam.- and Albelda like this.
Thread Status:
Not open for further replies.