Científicos modifican plantas genéticamente para cultivar proteína de la carne.

Discussion in 'Noticias de Chile y el Mundo' started by anbudenka, Oct 13, 2021.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. anbudenka

    anbudenka Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 11, 2015
    Messages:
    9,274
    Likes Received:
    34,752
    Investigadores en Islandia están cultivando más de 100.000 plantas de cebada modificadas genéticamente dentro de un invernadero con un propósito muy inusual: crear carne cultivada en laboratorio.

    [​IMG]

    Según informa la BBC, la cebada alterada se cosecha y purifica para extraer proteínas del «factor de crecimiento», que, a su vez, se pueden utilizar para cultivar carne en laboratorio —una innovación que podría hacer que la industria de la carne cultivada en laboratorio dependa aún menos de los animales vivos en el futuro—.

    La compañía detrás del invernadero, ORF Genetics, está cultivando cebada diseñada biogenéticamente en más de 22,000 pies cuadrados utilizando métodos de cultivo hidropónico de alta tecnología.

    Los factores de crecimiento extraídos de las semillas de la cebada juegan un papel importante en el mantenimiento de las células madre. En 2010, ORF introdujo un producto para el cuidado de la piel que utiliza los factores de crecimiento.

    [​IMG]

    Poco más de diez años después, la compañía espera ingresar al mercado de la carne de cultivo celular. Los factores de crecimiento estimulan el crecimiento de los tejidos que componen estos productos, incluidos los músculos y las células grasas de los animales.

    «La población está aumentando y tenemos que alimentar a toda la gente», dijo la directora de tecnología de proteínas de ORF Genetics, Arna Runarsdottir.

    [​IMG]

    Si los científicos pueden descubrir cómo producirla a escala, la carne cultivada en laboratorio vendría con muchas ventajas que podrían ayudarnos a alimentarnos a todos.

    «No tenemos que matar a todos estos animales, solo tenemos que quitarles la célula madre», agregó Runarsdottir, señalando que es una opción más viable y ambiental en comparación con la carne cultivada convencionalmente.

    Los factores de crecimiento de ORF ya están siendo utilizados por varias empresas que fabrican productos cárnicos cultivados en laboratorio.

    Fuente: https://www.bbc.com/news/av/technology-58709069
     
    Albelda likes this.
  2. Azor012021

    Azor012021 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 13, 2021
    Messages:
    3,264
    Likes Received:
    4,109
    A ta wena esaa, lo malo es sue un grupo reducido de imbeciles querra, reemplazar esto, radicalmente con la carne.
     
    anbudenka and LeNoire like this.
  3. LeNoire

    LeNoire Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Dec 21, 2016
    Messages:
    1,294
    Likes Received:
    1,100
    Gran avance, es inviable a largo plazo la producción de carne animal también la gran contaminación que genera. De todas formas la carne animal va ser un lujo de los ricos a futuro.
     
    anbudenka likes this.
  4. Patito Rico

    Patito Rico Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Oct 15, 2016
    Messages:
    1,500
    Likes Received:
    1,957
    y por qué no se crían insectos para consumo?
     
    anbudenka and Azor012021 like this.
  5. LeNoire

    LeNoire Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Dec 21, 2016
    Messages:
    1,294
    Likes Received:
    1,100
    Ya se hace mi patito rico guachito sexual, leche de cucaracha y aportan cualquier proteínas insectos culiaos.
     
    Patito Rico and anbudenka like this.
  6. Patito Rico

    Patito Rico Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Oct 15, 2016
    Messages:
    1,500
    Likes Received:
    1,957
    pero por qué no se hace tan masivo la wea? por qué no se implementa en Chile a nivel industrial?
     
  7. LeNoire

    LeNoire Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Dec 21, 2016
    Messages:
    1,294
    Likes Received:
    1,100
    Ni puta idea.

    De bio el nombre patito rico <3
     
  8. Albelda

    Albelda Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Dec 30, 2011
    Messages:
    27,646
    Likes Received:
    9,751
    Xq el consumo de insectos tiene un origen más bien cultural....en ciertas partes del mundo como centro américa o el sudeste asiático....ellos siempre los han consumido...pero en otras partes del mundo provocan asco por lo tanto no es un producto viable....es como si te ofrecieran una sopa de murciélago acá en un restaurante.
     
Thread Status:
Not open for further replies.