Precio de las viviendas experimentó alza de 75% durante la última década

Discussion in 'Noticias de Chile y el Mundo' started by bluescifer, Oct 28, 2021.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
    [​IMG]

    Este miércoles, en un contexto del alza sostenida de las propiedades, una variable que ha puesto obstáculos para quienes desean comprar un inmueble, la empresa de tasación y consultoría Tinsa Chile certificó que el precio promedio de las viviendas en Chile subió 75% sólo entre 2011 y 2021, llegando a 3.980 UF.

    Respecto del dividendo promedio para comprar una propiedad, calculado también en UF y de acuerdo a lo que publica El Mercurio, subió 87%, llegando a las 20,8 UF. El cálculo considera un crédito hipotecario que cubre 80% por ciento de financiamiento a un plazo de 20 años y con las tasas promedio de cada año.

    Para el director de Tinsa Chile, Felipe García, dos tercios del incremento del valor de la vivienda se generaron entre los años 2011 y 2016. La causa tiene que ver con el boom de demanda luego del terremoto de 2010, a lo que se suma la buena situación económica del país, el precio del suelo en proyectos de alta densidad e incrementos en los costos por escasez de mano de obra.

    En cuanto a la Región Metropolitana, se constatan alzas de más del doble del precio en departamentos en la comuna de Providencia (118%) y en las casas de Maipú (109%) y Lo Barnechea (134%), lo que en este último caso responde a la disminución de proyectos y su alto costo, que muchas veces supera las 25.000 UF.

    El regiones la situación es análoga en algunas ciudades
    En relación a la regiones, se observa un alza de 59% en el precio promedio de los departamentos en La Serena (3.900 UF actualmente), a lo que se suma un incremento de 163% del costo de las casas de Puerto Varas, que llegan a las 6.300 UF.

    Considerando el alza de las tasas de interés y la disminución en los plazos máximos para contratar un crédito hipotecario, García proyecta tres significativos efectos en el mercado. En este sentido, detalla que «en ciudades como Santiago, en los subcentros donde se permite la densificación, se venderán unidades más pequeñas para no incrementar el precio». Y agrega que se privilegiará la oferta de departamentos de uno y dos dormitorios en lugar de tres.

    Paralelamente, proyecta un cambio en el comportamiento de los compradores, quienes empezarán a comprar propiedades en zonas periféricas de la capital, como es el caso de Santiago, Peñaflor, Talagante y Chicureo.

    En otro ámbito y en línea con las ventajas del teletrabajo, García apuesta por un incremento en el interés capitalino y de habitantes de grandes centros urbanos por vivir en regiones, donde los valores son más convenientes.

    Finalmente, en segmentos socioeconómicos medios-altos, el ejecutivo observa un interés por trasladarse a ciudades como Puerto Varas y Frutillar, mientras que en los medios la preferencia la tendrían La Serena y Coquimbo.

    Fuente: https://www.eldesconcierto.cl/econo...ento-alza-de-75-durante-la-ultima-decada.html
     
  2. desorden

    desorden Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 1, 2012
    Messages:
    4,191
    Likes Received:
    4,232
    Y todavía quedan sujetos que culpan al estallido social del alza en el precio de las viviendas.
     
    Hatuey and Chayam Anderson like this.
  3. Chayam Anderson

    Chayam Anderson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Oct 4, 2019
    Messages:
    10,048
    Likes Received:
    15,066
    No existe regulación alguna en los precios que las inmobiliarias cobran en este pais y tampoco les intersa regular ya que las ganancias que genera son enormes y beneficiosas para algunos...
    Por el tema de tasa de interes, actualmente aun es m
    No existe regulación sobre los precios de las inmobiliarias, cobran lo que se les da la gana, cotizan materiales y mano de obra en pesos para su diseño y presupuesto, compran materiales en pesos con recuperación del iva, pero después todos los costos los recuperan en UF.
    Mientras existe demanda por vivienda el negocio seguirá y seguirá,,.. noooo pero el mercado se regula solo.........
     
  4. fernax666

    fernax666 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Jul 23, 2014
    Messages:
    5,420
    Likes Received:
    4,863
    Pero la tasa de los creditos hipotecarios subieron después del estallido pu, esa es la causa de que la gente no pueda acceder a viviendas de calidad de 20 mts2 pu :loko:
     
  5. desorden

    desorden Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 1, 2012
    Messages:
    4,191
    Likes Received:
    4,232
    El típico panfleto de los, derechistes.
     
  6. Chayam Anderson

    Chayam Anderson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Oct 4, 2019
    Messages:
    10,048
    Likes Received:
    15,066
    La UF actual es la que encarece el costo de la viviendas, la tasa de interés aunque subió este mes esta muy por debajo en comparación a años anteriores.
     
  7. rojoa0cl

    rojoa0cl Usuario Nuevo nvl. 1
    2/41

    Joined:
    Oct 18, 2012
    Messages:
    21
    Likes Received:
    16
    obviamente ya no existen los mismos terrenos que hace 20 años por lo tanto el valor del metro cuadrado es mas caro (en cuidades pobladas) si a eso le sumamos el aumento de la tasa de interés debido a lo que todos conocemos no hace que sea el mejor momento de endeudarse, ahora la UF es un mecanismo de regulacion de los precios, si este no existiese la tasa de interés seria mas alta debido a la incertidumbre de un prestamo a 20 años
     
    Chayam Anderson likes this.
  8. Chayam Anderson

    Chayam Anderson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Oct 4, 2019
    Messages:
    10,048
    Likes Received:
    15,066
    Gracias por mencionar los terrenos que se me quedo fuera el post anterior y tienes toda la razón, pero actualmente la tasa de interés sigue siendo baja con años anteriores y de la UF ni hablar. La UF no es dinero es un sistema para expresar la reajustabilidad en la compra/venta de bien raiz pero su valor en pesos esta de la mano con el IPC por lo tanto no baja casi nunca, digo casi por que si ha bajado aunque esa baja no se transfiera a los que pagamos en UF.
     
  9. fernax666

    fernax666 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Jul 23, 2014
    Messages:
    5,420
    Likes Received:
    4,863
    Solo citaba a Dolce Wea. Antes con la UF baja, igual te encontrabas departamentos que no valían su precio.
     
  10. Chayam Anderson

    Chayam Anderson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Oct 4, 2019
    Messages:
    10,048
    Likes Received:
    15,066
    Simpre los precios han sido exagerados comparados con la calidad de construccion y materiales empleados, la usura y ganancia exponencial es lo que prima.

    PD: NO cite a WEONES que luego se aparece y no llega solo, es la tónica que siempre llega con la tropa liertaria de bots, aun que según un erudito sabio del portal a la misma altura del chanta macari, yo también soy bot.. en fin...
     
    fernax666 likes this.
  11. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Dec 17, 2018
    Messages:
    17,096
    Likes Received:
    8,852
    Aparecerá el weon de albawea . Que está endeudado por 50 años con un departamento , llorando porque subió la UF y escribirá . " Graziaz iskierda::baba::" PD: el mercado se regula solo PU. Precios como en un país de primer mundo . Lo mismo que en un supermercado y los Retrazo no ganan más de 800 Lucas que viven en préstamos y dicen que viven en el oasis de piraña
     
    dansleeper likes this.
Thread Status:
Not open for further replies.