Información La derecha y el gobierno ingresan proyecto para privatizar las playas.

Discussion in 'Política Nacional e Internacional' started by Agnostos Theos, Nov 24, 2021.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    27/41

    Joined:
    May 26, 2011
    Messages:
    19,069
    Likes Received:
    9,940
    La Moneda presentó un proyecto de ley que permitiría transferir terrenos de playas fiscales a privados con fines de lucro. Para el Gobierno, la iniciativa legal -firmada por los ministros Prokurica, Isamit y el propio presidente Sebastián Piñera- es una apuesta para reactivar la economía, pero de todos modos reconocen a la Unidad de Investigación de BioBioChile, que los sitios podrían llegar a ser ocupados por inmobiliarias. La voz de alerta la puso el diputado y hoy senador electo Esteban Velásquez (FREVS), quien acusa "letra chica" en el documento tramitado en el Senado.

    [​IMG]

    El Gobierno, a través de los ministerios de Bienes Nacionales y Defensa, ingresó al Congreso un controvertido proyecto de ley para permitir la transferencia -en dominio- de terrenos de playa fiscales ubicados en el norte del país a personas naturales o jurídicas que lo soliciten.

    En simple, la iniciativa permite enajenar dichos terrenos fiscales y ponerlos en manos de privados para que se desarrollen allí actividades comerciales en pos del desarrollo económico.

    La propuesta debe ser ahora revisada por la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado y tiene como objetivo, según argumenta el Ejecutivo, regularizar la propiedad y promover la inversión en el borde costero de las regiones de Arica y Parinacota, de Tarapacá, de Antofagasta y de Atacama.

    Todo esto a través de la cesión a privados de terrenos de propiedad del Fisco contiguos a las playas y que están “localizados en la faja ubicada a una distancia de hasta 80 metros de ancho, medidos desde la línea de la playa de la costa literal o línea de las más altas mareas”, según señala el documento que tuvo a la vista la Unidad de Investigación de BioBioChile.

    Concretamente, se trata de terrenos de dominio fiscal, no bienes nacionales de uso público, que forman parte del borde costero de la Macrozona Norte y son administrados por la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas del Ministerio de Defensa.

    En la actualidad aquellos inmuebles únicamente pueden ser transferidos -sin dominio- mediante concesiones marítimas a privados, lo que a juicio del Gobierno dificulta la inversión.

    La voz de alerta
    La iniciativa legal de La Moneda, sin embargo, no pasó desapercibida. Fue el diputado por la región de Antofagasta y quien en la última elección resultó electo senador por la zona, Esteban Velásquez, quien dio la voz de alerta y presentó ante la Cámara Baja un proyecto de resolución.

    ¿El objetivo? Solicitar formalmente al presidente, Sebastián Piñera, aclarar las intenciones reales del proyecto ingresado el 15 de noviembre recién pasado, a pocos meses de que finalice su mandato.

    —Nos parece que el Gobierno no puede insistir con este proyecto de transferir el dominio de terreno de playas fiscales a privados, particularmente en regiones del norte. Lo que se necesita como una etapa preliminar es una discusión al interior de estas regiones, de diversos actores antes de proponer una política pública de este tipo.

    A juicio del diputado del partido Federación Regionalista Verde Social (FREVS), es positivo que se avance en la regularización de los terrenos, aunque advierte que la iniciativa esconde “letra chica” que terminará beneficiando a los grandes consorcios y a quienes poseen casas de veraneo en la zona costera.

    Así lo señala también el propio diputado en el proyecto de resolución, donde se enumeran varios de los “problemas” que presenta la iniciativa legal impulsada por La Moneda.

    Por un lado se hace hincapié en que la propuesta legislativa no es clara respecto si las transferencias de dominio de terrenos fiscales serán a título gratuito o a título oneroso, lo que podría provocar -a modo de ejemplo- que sociedades inmobiliarias accedan a los terrenos fiscales sin entregar la correspondiente retribución al Estado.

    Asimismo, el futuro senador advierte que no se establecen límites sobre la superficie que puede ser solicitada por la persona natural o jurídica y adjudicada eventualmente por Bienes Nacionales. Tampoco sobre quienes ocupen el mecanismo para regularizar viviendas construidas en los territorios, pudiendo ser estas de veraneo o para arriendo.

    Con fines de lucro
    Entre los antecedentes que se exponen, el Ejecutivo señala que se trata de transferencias excepcionales similares a las que contempla el artículo 6º del decreto ley Nº 1939 de 1977.

    Dicho apartado, citado en el proyecto, “permite la enajenación de dichos terrenos que estén ubicados en la Región de Los Lagos, en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, siempre y cuando sean transferidos en dominio a personas naturales o jurídicas chilenas, sin fines de lucro”.

    Último punto que es criticado por Velásquez, pues en la propuesta para la Macrozona Norte los terrenos sí podrán cedidos a personas naturales o jurídicas con fines de lucro.

    “(…) el proyecto en comento no contempla esta limitación por lo que viene a torcer la finalidad de las excepciones ya contempladas en el ordenamiento jurídico abriendo la puerta para que personas jurídicas con fines de lucros accedan fácilmente a estos terrenos”.

    Ministerio de Bienes Nacionales
    Consultados por la Unidad de Investigación de BioBioChile, desde el Ministerio de Bienes Nacionales explican que “la idea del proyecto de ley es abrir la posibilidad de enajenar tales terrenos para regularizar ocupaciones emplazadas en el borde costero, consolidar la situación de titulares de derechos de uso y goce en terrenos contiguos a la playa, e impulsar el desarrollo económico regional. En todos los casos las transferencias deben realizarse previo informe favorable de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas”.

    Sobre por qué se omitió la frase “sin fines de lucro”, desde la cartera expresan que la iniciativa “tiene como una de sus ideas matrices la reactivación económica de las regiones, por lo que se abre la posibilidad de que personas jurídicas puedan realizar diferentes actividades e iniciativas comerciales en aquellos sectores”.

    Ello, añaden “mediante la apertura de procesos licitatorios abiertos y transparentes impulsados por el Ministerio de Bienes Nacionales, y debiendo cumplir siempre con las regulaciones y permisos que la legislación disponga”.

    ¿Pueden los terrenos ser utilizados por inmobiliarias? Sí, reconocen en el Gobierno

    “Tales enajenaciones se pueden realizar para llevar a cabo distintos tipos de proyectos que tengan por objeto impulsar el desarrollo económico de las regiones y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, según se especifiquen en las licitaciones que lleve adelante el Ministerio de Bienes Nacionales”, detallan.

    Y agregan: “Deben someterse a la previa aprobación de la Subsecretaría de las Fuerzas Armadas, que tiene como misión resguardar la seguridad nacional, y la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado, que cautela la integridad del territorio nacional en las zonas limítrofes”.

    Por último, desde le repartición gubernamental justifican que la propuesta esté enfocada en la Macrozona Norte, pues allí se ubican regiones con gran potencial de desarrollo turístico y económico. De ahí que se considere la cesión de la titularidad del dominio a privados.

    “Para quienes quieran desarrollar actividades económicas es un mecanismo que posibilita crear las condiciones necesarias para hacer atractivas y seguras las inversiones en el sector, impulsando así el desarrollo económico regional y crear una mayor cantidad de empleos”, argumentan.

    Y finalizan: “Para asegurar que aquellos proyectos se lleven a cabo, el proyecto de ley incorpora una prohibición de enajenar para el adquirente, por un período de 10 años, la que se funda en evitar eventuales especulaciones sobre el valor de los terrenos contiguos a la playa”.

    Ahora, todo esta en manos del Senado.

    https://www.biobiochile.cl/especial...a-privatizar-terrenos-de-playa-fiscales.shtml
     
  2. Kaeleme

    Kaeleme Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Dec 17, 2009
    Messages:
    6,290
    Likes Received:
    2,095
    Oh los qls, si esta wea no tiene arreglo por la vía pacífica xD
     
  3. desorden

    desorden Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 1, 2012
    Messages:
    4,191
    Likes Received:
    4,232
    Expropiando terrenos para favorecer a privados... Y así critican a los comunistas estos hdp.
     
    elzebast, fernax666, KrEuLox and 5 others like this.
  4. GOLDAIM

    GOLDAIM Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Aug 30, 2010
    Messages:
    934
    Likes Received:
    571
    Aaaaah pero lord emperor kast va a eliminar a los 30mil baywacht vagos e inutiles, y con ese proyecto de ley se le dará paso a los privados para poder invertir y construir en los mejores resorts, termoeléctricas a carbón primium, salmoneras cuyos baños serán a base de antibióticos y pesticidas naturales los mejores de toda la galaxia.
     
    #4 GOLDAIM, Nov 24, 2021
    Last edited: Nov 24, 2021
  5. egolein

    egolein Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Oct 6, 2013
    Messages:
    5,978
    Likes Received:
    4,331
    no puedes expropiar algo que es público.
     
  6. imaglar

    imaglar Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Mar 12, 2010
    Messages:
    5,642
    Likes Received:
    10,592
    Rechazar la ley.

    Gracias.
     
    elzebast and Shooterzorron like this.
  7. desorden

    desorden Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 1, 2012
    Messages:
    4,191
    Likes Received:
    4,232
    Pon el nombre que quieras, el punto es que el gobierno quiere entregarle en bandeja a privados, terrenos que son fiscales. Te parece etico?
     
  8. fetox21

    fetox21 Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Feb 27, 2009
    Messages:
    918
    Likes Received:
    568
    pero ellos nos dan traaajo!
     
    gamba80, jajaja22 and Hatuey like this.
  9. dansleeper

    dansleeper Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Oct 28, 2009
    Messages:
    11,206
    Likes Received:
    4,863
    Al ser publico es de todos no?
    Si lo quitas al publico y lo privatizas es expropiar igual.


    Y no digas que no es asi
     
    elzebast, KrEuLox and jajaja22 like this.
  10. tavodeath

    tavodeath Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Apr 27, 2009
    Messages:
    29,401
    Likes Received:
    5,829
    Dejando todo amarrado para variar chatito.
     
    jajaja22 likes this.
  11. andjordi

    andjordi Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Mar 25, 2009
    Messages:
    404
    Likes Received:
    351
    ojalá que una playa bien grande la compre Bolivia para que tengan salida al mar y nos paguen con gas, y así terminamos las termoeléctricas a carbón premium (payasos cdsm piñata y kakast)
     
  12. Kanedag

    Kanedag Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Joined:
    Jun 6, 2011
    Messages:
    180
    Likes Received:
    65
    "La expropiación es un fenómeno de derecho público, constitucional y administrativo, que consiste en la transferencia coactiva de la propiedad privada desde su titular al Estado, mediante indemnización: concretamente, a un ente de la Administración pública dotado de patrimonio propio".

    Extraido de google, para ser expropiado debe ser propiedad privada, pero de todos modos no quita que la ley pueda tener letra chica y se puede pensar 2 cosas:

    - Lo hace para distraer de algo
    - Tiene intensiones detrás de este proyecto de ley.

    Pero el tipo puede presentar cualquier proyecto de ley, lo que considero realmente idiota es que los diputados y senadores lo aprueben como si nada.
     
    jajaja22 likes this.
Thread Status:
Not open for further replies.