Las 7 propuestas más polémicas aprobadas o rechazadas por comisiones en la Convención

Discussion in 'Política Nacional e Internacional' started by Centurion_cl, Feb 1, 2022.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    262/325

    Joined:
    Nov 8, 2019
    Messages:
    8,701
    Likes Received:
    8,816
    Las 7 propuestas más polémicas aprobadas o rechazadas por comisiones en la Convención
    El Partido Comunista ha liderado las propuestas de presidencialismo "atenuado", voto para menores de 16 años y acortar período de jueces. La ex Lista del Pueblo logró la aprobación de la iniciativa para que el Estado controle las actividades empresariales.
    [​IMG]
    Las normativas ahora iniciarán su discusión en particular, por lo que la presidencia de la Convención hizo un llamado a la calma.
    Amás de siete meses desde que la Convención Constitucional inició el proceso de redacción de una nueva Carta Magna, las comisiones comenzaron a discutir y aprobar en general las primeras propuestas de norma ingresadas por los convencionales, las cuales, han generado críticas de grupos empresariales, políticos y la ciudadanía a través de redes sociales.

    Eso mientras los promotores de las iniciativas y la mesa de la Convención explican que ahora deberán ser analizadas en particular en cada una de la comisiones, antes de votarse en el pleno que sesiona en el ex Congreso de Santiago.

    La presidenta de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros, por ejempló, pidió “no ser alarmistas” y acusó que “todo lo que modifique el statu quo genera incertidumbre, genera temores”. Sin embargo, de acuerdo a la representante de los constituyentes, “las votaciones de esta semana no son las definitivas” y se debe mantener la calma.

    1–Presidencialismo “atenuado”
    Una de las propuestas aprobadas en general durante el pasado jueves 27 de enero en la Comisión de Sistema Político fue la que consagra un presidencialismo atenuado, donde habrá un presidente y vicepresidente. Ambas autoridades serán electas democráticamente y compartirán papeleta.

    Esta iniciativa presentada por la convencional Bárbara Sepúlveda del PC, también reduce las facultades legislativas del Poder Ejecutivo y establece que el presidente de la República podrá postular a la reelección por una sola vez.

    Votación
    A favor: Marco Arellano (Ex Lista del Pueblo), Marcos Barraza (PC), Rosa Catrileo (Escaño), Raúl Celis (RN), Marcela Cubillos (UDI), Renato Garín (IND), Constanza Hube (UDI), Maximiliano Hurtado (PS), Hernán Larraín (Evópoli), Tania Madriaga (CS) , Cristián Monckeberg (RN), Ricardo Montero (PS), Pedro Muñoz (PS), Alejandra Pérez (Ex Lista del Pueblo), Bárbara Sepúlveda (PC) y Arturo Zúñiga (UDI).

    En contra: Francisca Arauna (Ex Lista del Pueblo), Fernando Atria (Frente Amplio), Alondra Carrillo (MSC), Alejandra Flores (IND) y Constanza Schönhaut (CS).


    Abstenciones: Jaime Bassa (CS), Fuad Chahín (DC), Guillermo Namor (IND) y Patricia Politzer (IND).

    Críticas
    La propuesta del PC para tener un presidencialismo “atenuado” fue criticada por el Frente Amplio donde deseaban tener un régimen semipresidencial con primer ministro, lo que fue rechazado en la Comisión de Sistema Político.

    El convencional Fernando Atria, por ejemplo, dijo que las herramientas que se podrían incluir con un sistema de presidencialismo atenuado “no son las soluciones” para la deslegitimación actual que “está vinculada al hiperpresidencialismo, característica del régimen político chileno”.


    2–Congreso unicameral
    Otra propuesta que aprobó en general la Comisión de Sistema Político fue una ingresada por la constituyente Alondra Carrillo de Movimientos Sociales para crear en la nueva Carta Magna un Congreso plurinacional y unicameral que será elegido cada cuatro años.

    Según se explica en la propuesta, se suprimirá el Senado y en la cámara única habrá sólo 205 legisladores, los cuales serán electos con fórmula de paridad para asegurar una "representación efectiva de identidades trans y no binarias”.

    Votación
    A favor: Francisca Arauna (Ex Lista del Pueblo), Marco Arellano (Ex Lista del Pueblo), Fernando Atria (Frente Amplio), Marcos Barraza (PC), Jaime Bassa (CS), Alondra Carrillo (MSC), Rosa Catrileo (Escaño), Alejandra Flores (IND), Renato Garín (IND), Tania Madriaga (CS), Alejandra Pérez (Ex Lista del Pueblo), Constanza Schonhaut (CS) y Bárbara Sepúlveda (PC).

    En contra: Raúl Celis (RN), Fuad Chahín (DC), Marcela Cubillos (UDI), Constanza Hube (UDI), Maximiliano Hurtado (PS), Hernán Larraín (Evópoli), Cristian Monckeberg (RN), Ricardo Montero (PS), Pedro Muñoz (PS) y Arturo Zúñiga (UDI).

    Abstenciones: Patricia Politzer (IND) y Guillermo Namor (IND).

    Críticas
    El constituyente de la UDI, Arturo Zúñiga, criticó la propuesta de Congreso unicameral y acusó que “es una refundación” del país que la “ciudadanía no quiere”.

    De acuerdo al ex subsecretario de Redes Asistenciales, mientras la población busca “grandes acuerdos”, hay una mayoría dentro de la Convención Constitucional que “no quiere tener un Senado que represente a las regiones”.

    3–Nulidad de permisos, autorizaciones o concesiones
    El martes 25 de enero, la Comisión de Medio Ambiente y Modelos Económicos de la convención aprobó en general una norma transitoria donde se decreta la “nulidad de pleno derecho de todos aquellos permisos, autorizaciones o concesiones de exploración y explotación mineras, áridos, aguas, forestales, mega proyectos de generación eléctrica y otros del mismo tipo en territorios indígenas”.

    La propuesta llamada "derecho de los pueblos y naciones preexistentes a la tierra, territorio, recursos y bienes naturales” es impulsada por miembros de los escaños reservados como Natividad Llanquileo, Francisca Linconao y Eric Chinga.

    En detalle, la propuesta declara nulos los permisos, autorizaciones o concesiones de exploración y explotación cuando hayan sido otorgados o implementados sin “el consentimiento previo, libre e informado de las comunidades indígenas”.

    Votación
    A favor: Jorge Abarca (PL), Gloria Alvarado (Ex Lista del Pueblo), Victorino Antilef (Escaño), Bessy Gallardo (PRO), Félix Galleguillos (Escaño), Isabel Godoy (Escaño), Juan José Martín (IND), Ivanna Olivares (Ex Lista del Pueblo), Fernando Salinas (Ex Lista del Pueblo), Constanza San Juan (Ex Lista del Pueblo), Carolina Sepúlveda (IND), Carolina Vilches (IND-Comunes) y Camila Zárate (Ex Lista del Pueblo).

    En contra: Rodrigo Álvarez (UDI), Roberto Vega (RN), Pablo Toloza (UDI), Bernardo Fontaine (RN).

    Abstenciones: María Castillo (IND) y Nicolás Núñez (FRVS) -no vota-.

    Críticas
    La propuesta de norma que ahora deberá ser revisada en particular, fue vista con malos ojos por los gremios empresariales más grandes del país.

    El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Richard Von Appen, por ejemplo, dijo que es necesario avanzar en los temas pendientes de los pueblos originarios, sin embargo, “ello no implica tomar decisiones equivocadas como se ha hecho en el pasado”.

    De acuerdo a Von Appen, tal como ingresó la normativa a la Convención puede atentar contra “el anhelado desarrollo para los pueblos indígenas y contra toda la actividad económica”.

    Juan Sutil, el líder de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), en tanto, fue más crítico y dijo que la iniciativa “sale de toda realidad y racionalidad”, ya que, “los recursos naturales son del Estado de Chile, que los concesiona de acuerdo al marco jurídico e institucional, lo que no se puede pasar a llevar tan fácilmente”.

    También se sumó a las críticas el gremio de la minería, desde donde abordó la propuesta de norma el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Diego Hernández.

    Según Hernández, la iniciativa aún debe recibir indicaciones y ser analizada en particular, sin embargo, la aprobación en general “es una mala señal y no contribuye en nada a generar el clima de certeza jurídica que necesita la industria minera”.

    "Es la certeza la que ha permitido que la minería sea lo exitosa que ha sido hasta ahora en términos económicos y sociales”, expresó Diego Hernández.

    4–Estado plurinacional, intercultural y con libre determinación
    De vuelta a la Comisión de Sistema Político, también se aprobó una propuesta de la convencional de escaño reservado Rosa Catrileo para reconocer constitucionalmente a los pueblos indígenas y tener un estado plurinacional donde haya libre determinación de los pueblos.

    La medida establece que los pueblos indígenas serán “titulares del derecho de libre determinación”, así como también, de los derechos “colectivos reconocidos y garantizados en el marco de esta Constitución y en el Sistema Internacional de los Derechos Humanos y de los Pueblos Indígenas”.

    Votación
    A favor: Francisca Arauna (Ex Lista del Pueblo), Marco Arellano (Ex Lista del Pueblo), Fernando Atria (FA), Marcos Barraza (PC), Jaime Bassa (CS), Alondra Carrillo (MSC), Rosa Catrileo (Escaño), Fuah Chahín (DC), Alejandra Flores (IND), Renato Garín (IND), Maximiliano Hurtado (PS), Tania Madriaga (CS), Ricardo Montero (PS), Pedro Muñoz (PS), Guillermo Namor (IND), Alejandra Pérez (Ex Lista del Pueblo), Patricia Politzer (IND), Constanza Schonhaut (CS) y Bárbara Sepúlveda (PC).

    En contra: Marcela Cubillos (UDI), Constanza Hube (UDI) y Arturo Zúñiga (UDI).

    Abstenciones: Cristián Monckeberg (RN), Hernán Larraín (Evópoli) y Raúl Celis (RN).

    Críticas
    La convencional de la UDI, Constanza Hube, fue una de las integrantes de Vamos por Chile que más criticó la plurinacional y libre determinación de los pueblos que establece la propuesta aprobada en general.

    A través de sus redes sociales, alegó que en la iniciativa “se habla de autogobierno y autonomía de tierras, territorio, maritorios y naturaleza”.

    “¿Cuáles serán los alcances? ¿Tribunales propios? ¿Leyes propias? Probablemente”, sostuvo Hube.

    5–Voto voluntario para menores y obligatorio para mayores
    También en la Comisión de Sistema Político sus integrantes aprobaron una propuesta de norma para restituir el voto obligatorio, pero además, agregar un voto voluntario para los menores de 16 años.

    “Estos últimos podrán sufragar en elecciones primarias presidenciales, del Presidente de la República, parlamentarias y plebiscitos nacionales”, se indicó en la propuesta.

    La inscripción en los padrones electorales, en tanto, será automática como ocurre en la actualidad. Esta normativa fue presentada por el convencional del Frente Amplio y ex vicepresidente de la mesa, Jaime Bassa, junto con el PC representado por Bárbara Sepúlveda.

    Votación
    A favor: Francisca Arauna (Ex Lista del Pueblo), Marco Arellano (Ex Lista del Pueblo), Fernando Atria (FA), Marcos Barraza (PC), Jaime Bassa (CS), Rosa Catrileo (Escaño), Fuad Chahín (DC), Alejandra Flores (IND), Renato Garín (IND), Maximiliano Hurtado (PS), Tania Madriaga (CS), Ricardo Montero (PS), Pedro Muñoz (PS), Guillermo Namor (IND), Alejandra Pérez (Ex Lista del Pueblo), Patricia Politzer (IND), Constanza Schonhaut (CS) y Bárbara Sepúlveda (PC).

    En contra: Marcela Cubillos (UDI), Constanza Hube (UDI), Arturo Zúñiga (UDI),Hernán Larraín (Evópoli) y Raúl Celis (RN).

    Abstenciones: Cristián Monckeberg (RN) y Alondra Carillo (MSC).

    Críticas
    Una de las convencionales que se abstuvo, Alondra Carrillo de Movimiento Sociales Constituyentes, explicó anteriormente que no es partidaria de restituir el voto obligatorio.

    En una entrevista con CNN Chile, por ejemplo, contó que “me llama la atención que propongan el voto obligatorio justo después de las votaciones de mayo (del 2021)”, ya que la medida, “parece una coerción hacia la gente en vez de hacer la tarea de educar cívicamente”.

    El constituyente Harry Jürgensen de Renovación Nacional, por su parte, también criticó la propuesta de Apruebo Dignidad y dijo que forma parte de las iniciativas de quienes buscan “destrucción y la refundación total”.

    6–Acortar periodo jueces
    También comenzó a votar la Comisión de Sistema de Justicia, donde el lunes 24 de enero aprobaron en general una propuesta de norma para acortar el periodo de los jueces a 8 ochos como máximo.

    La iniciativa fue creada por los convencionales del PC, Frente Amplio e independientes.

    Votación
    A favor: Daniel Bravo (Ex Lista del Pueblo), Mauricio Daza (IND), Hugo Gutiérrez (PC), Vanessa Hoppe (PC), Natividad Llanquileo (Escaño), Rodrigo Logan (IND), Manuela Royo (PI), Daniel Stingo (FA), Christian Viera (Lista del Apruebo), Ingrid Villena (Ex Lista del Pueblo) y Manuel Woldarsky (Ex Lista del Pueblo).

    En contra: Carol Bown (UDI), Ruggero Cozzi (RN), Andrés Cruz (PS), Ruth Hurtado (RN) y Patricia Labra (RN).

    Abstenciones: Luis Jiménez (Escaño), Tomás Laibe (PS) y Luis Mayol (RN).

    Críticas
    Las principales críticas en contra de reducir el periodo de los jueces surgió desde el Poder Judicial, donde publicaron un comunicado para denunciar que la propuesta “no solo contradice las recomendaciones internacionales, sino que pone en riesgo un elemento fundamental de toda sociedad democrática, que es el contar con jueces independientes”.

    La ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, se sumó al debate y denunció que reducir los periodos afecta "la independencia e inamovilidad judicial".

    "Las juezas y los jueces deben mantenerse en sus cargos y en un sistema que les garantice estabilidad desde el momento en que adquieren tal categoría e ingresan a la carrera judicial", sostuvo Vivanco.


    7–Libre iniciativa económica fue rechazada
    La Comisión de Medio Ambiente y Modelo económico en su sesión del miércoles 26 de enero rechazó en general una propuesta de norma presentada por la derecha para "consagrar el derecho a la libre iniciativa económica y empresarial, y promover la competencia".

    Votación
    En contra: Jorge Abarca (PL), Gloria Alvarado (Ex Lista del Pueblo), Victorino Antilef (Escaño), María Trinidad Castillo (IND), Bessy Gallardo (PRO), Félix Galleguillos (Escaño), Isabel Godoy (Escaño), Juan José Martin Bravo (IND), Nicolás Núñez (FRVS), Ivanna Olivares (Ex Lista del Pueblo), Fernando Salinas (Ex Lista del Pueblo), Constanza San Juan (Ex Lista del Pueblo), Carolina Sepúlveda (IND), Carolina Vilches (IND-Comunes) y Camila Zárate (Ex Lista del Pueblo).

    A Favor: Rodrigo Álvarez (UDI), Bernardo Fontaine (RN), Pablo Toloza (UDI) y Roberto Vega (RN).

    Críticas
    El rechazo a la libre iniciativa económica fue criticada en duros términos por La Moneda. En detalle, el ministro de Economía de Sebastián Piñera, Lucas Palacios, acusó que la votación en contra “es bastante inaceptable”.

    Por un lado, Palacios dijo comprender que “se quieran arreglar cosas en beneficios de todos los chilenos”, sin embargo, “hay ciertos límites, porque rechazar la libre iniciativa económica raya en una dictadura constituyente”.

    “Son señales súper negativas, porque lo necesitamos justamente es la libertad para que los emprendedores puedan desarrollar toda su creatividad, todas sus ideas es la forma en que los países crecen”, profundizó el secretario de Estado.

    https://www.eldinamo.cl/Las-7-propu...omisiones-en-la-Convencion-t202201280001.html
     
  2. Azor012021

    Azor012021 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 13, 2021
    Messages:
    3,263
    Likes Received:
    4,108
    Un desastre
     
    ale_pro87, Chayam Anderson and whisky like this.
  3. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 26, 2011
    Messages:
    19,069
    Likes Received:
    9,940
    No tienen callampa idea de cómo está definido el proceso de discusión de PROPUESTAS de norma la tropa de llorones de deretcha.

    En todo caso, siempre lloran por absolutamente nada, esta no es la excepción. Por otro lado, recién ayer o antes de ayer una iniciativa popular de norma para un congreso bicameral consiguió las 15 mil firmas necesarias para ser discutida en la convención.

    La derecha, históricamente, nunca ha sido una gran lumbrera ni ideológica ni intelectual en Chile, pero estos ya están al borde de realmente tener algún tipo de retraso mental o impedimento cognitivo.
     
    zektroso, madnes and Hatuey like this.
  4. Azor012021

    Azor012021 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 13, 2021
    Messages:
    3,263
    Likes Received:
    4,108
    No se de que hablas, ustedes defienden lo indefendible, como el Voto de menores o el estado plurinacional o darles derechos de territorio a los indigenas sin concentimiento de los demas que no lo son o donde ya existe otro mundo
     
    ale_pro87, Chayam Anderson and whisky like this.
  5. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 26, 2011
    Messages:
    19,069
    Likes Received:
    9,940
    Porque eres un ignorante de mierda que no tiene puta idea que aún no se ha aprobado ni se ha rechazado NADA para estar en el texto de la nueva constitución, por eso se llaman PROPUESTAS de norma.

    Puedo entender que exista gente de derecha y de izquierda, no puedo entender que sean voluntariamente ignorantes y se sientan orgullosos de serlo.
     
    zektroso, Walter Nelson and Hatuey like this.
  6. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Dec 17, 2018
    Messages:
    17,096
    Likes Received:
    8,852
    puro llanto de los FACHOS POBREUS CHILENSIS
     
    zektroso likes this.
  7. ap85

    ap85 PortalNews y Política
    Super Moderador
    762/812

    Joined:
    May 16, 2009
    Messages:
    113,269
    Likes Received:
    7,473
    Lo más probable es que se terminen aprobando esas propuestas (excepto la 7, no sé porque la habrán rechazado). La única que, personalmente me gusta, es la del presidencialismo atenuado. Congreso unicameral, no me gusta, quizás que leyes terminarán aprobando, y más con 205 diputados como quieren. Tampoco me gusta eso del voto desde los 16 años, quieren votar sin asumir responsabilidades como adulto (hace rato los delincuentes menores de 18 años saben lo que hacen y no son tan niñitos)

    [​IMG]
     
  8. Azor012021

    Azor012021 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 13, 2021
    Messages:
    3,263
    Likes Received:
    4,108
    Si se que no se han aprovado pero sus propuestas son MALAS
     
    AlakraN30 and Chayam Anderson like this.
  9. Chayam Anderson

    Chayam Anderson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Oct 4, 2019
    Messages:
    10,147
    Likes Received:
    15,233
    Si esas propuestas prosperan y las que vendrán tienen el mismo objetivo valdrá una real callampa la NC.
    Creo que me pondré negativo.
     
    jotage23 likes this.
  10. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
    Se vienen tantos cambios y tanto llanto de los que creían que la CC no ganaría y que Kkkast los vendría a proteger, jajajajajajaja
     
    zektroso and Hatuey like this.
  11. Albelda

    Albelda Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Dec 30, 2011
    Messages:
    27,646
    Likes Received:
    9,751
    Y quién va a votar esas weás pedazo de pastel ? Los mismos que las proponen. Se entiende que recién son iniciativas, pero las weás ya están aprobadas...quien se va a oponer? Los que tienen mayoría y están de acuerdo con ellas acaso? :lol:


    Por cierto:

    [​IMG]
     
    AlakraN30, jotage23 and alvacort like this.
  12. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Feb 2, 2016
    Messages:
    16,504
    Likes Received:
    24,570
    Cómo cuáles cambios? Aún no nos dice poh tatita.
     
Thread Status:
Not open for further replies.