Desempleo en inmigrantes cae a menor nivel y extranjeros con trabajo llegan a récord de un Millon

Discussion in 'Noticias de Chile y el Mundo' started by Centurion_cl, Feb 4, 2022.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    92/163

    Joined:
    Nov 8, 2019
    Messages:
    8,618
    Likes Received:
    8,760
    Desempleo en inmigrantes cae a menor nivel en 2 años y extranjeros con trabajo llegan a récord de un millón
    [​IMG]
    22.03.18 INMIGRANTES, LA VEGA CENTRAL FOTO: JAVIER NAVARRO M.01.04.2018. INMIGRANTE, LA VEGA CENTRAL FOTOS: JAVIER NAVARRO M.

    De acuerdo a las cifras del INE, la tasa de desocupación de inmigrantes llegó a 5,9%, la más baja desde diciembre de 2019. Además, el empleo completó nueve meses consecutivos con alzas de dos dígitos y ya superó con creces la cantidad de puestos de trabajo que había antes de la pandemia.

    El mercado laboral se ha estado recuperando consistentemente tras el peor momento de la pandemia, a mediados de 2020, lo que es particularmente claro en la evolución de los puestos de trabajo de inmigrantes.

    De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el empleo entre los trabajadores extranjeros subió 10,8% durante el trimestre móvil octubre-diciembre, en relación al mismo período del año anterior, la novena alza consecutiva de dos dígitos en este tipo de ocupados. Con esto, al cierre del año pasado se llegó a 999.250 personas inmigrantes con trabajo, el mayor número histórico de extranjeros con puestos de trabajo en el país.

    Este número de ocupados implica que ya se han creado 269 mil puestos de trabajo inmigrante desde el peor momento de la pandemia y también supera los registros previos a la crisis sanitaria, cuando se había llegado a 911 mil trabajadores inmigrantes.

    Según el sondeo, 2,8% de los ocupados inmigrantes se encuentra en la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, otro 9,6% está en la industria manufacturera; 7,7% en la construcción; 24,2% en el comercio; 10,2% en actividades de alojamiento y comidas, 5,9% y 45,5% en otros rubros.

    El alza del empleo extranjero estuvo muy por encima del crecimiento de la fuerza de trabajo (las personas que están en el mercado laboral con empleo o buscando uno) del mismo grupo, que subió 6,8%, totalizando al cierre de diciembre 1.061.720 personas. Con esto, la tasa de desocupación de inmigrantes llegó en el trimestre octubre-diciembre a 5,9%, su menor nivel en exactos dos años. Sin embargo, hay una fuerte diferencia entre sexos.

    La encuesta muestra que el desempleo entre hombre extranjeros bajó de 5,8% en el trimestre móvil inmediatamente anterior a 4,4% en el terminado en diciembre, mientras, entre las mujeres subió de 7,2% a 7,6%, aunque de todas formas está lejos del 12,2% de inicios del año pasado.

    Este dato de desempleo en migrantes es clave. Esto, ya que a diferencia de lo que sucede con la tasa de desocupación en el total nacional (7,2%), que por estos días -indican expertos- no tiene tanta relevancia debido a que aún hay medio millón de personas fuera del mercado laboral respecto de las que habían antes de la crisis sanitaria, entre los extranjeros la participación en el mercado laboral ya está prácticamente en los mismos niveles que previo a la pandemia.

    La tasa de participación (personas en la fuerza de trabajo respecto del total de personas en edad de trabajar) llegó a 79,7%, solo una décima por debajo de la que había en febrero de 2020, justo antes de la crisis del Covid. Mientras, la tasa de ocupación (ocupados respecto a las personas en edad de trabajar) llegó a 75%, la que ha venido subiendo consistentemente en los últimos meses.

    Estas tasas son generalmente mucho más altas de las que se registran a nivel nacional, ya que los inmigrantes que llegan al país en edad de trabajar generalmente vienen efectivamente en búsqueda de un empleo. De hecho, a nivel país, la tasa de participación es de solo 58,5% y la de ocupación de 54,3%, debido a que otro gran porcentaje de las personas en ese rango etario están en otras actividades, como estudiando, retiradas u otra.

    “El segmento de inmigrantes ha exhibido durante toda la pandemia un mayor crecimiento del empleo que el de chilenos. La destrucción de empleo en las fases de cuarentena fue menor a la de los chilenos y la recuperación ha sido con un mayor dinamismo que el de chilenos. Tan es así que los inmigrantes no solo recuperaron el nivel de empleo prepandemia (dic 2019-feb 2020), sino que también ya recobraron la tasa de ocupación observada en la prepandemia. En el segmento de chilenos es muy distinto: el nivel de empleo es 4,5% menor al observado en el periodo prepandemia y la tasa de ocupación aún está 4,5 puntos porcentuales por debajo de la exhibida en ese momento”, afirma Juan Bravo, director del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales.

    De acuerdo al experto, la razón de la mayor inserción laboral inmigrante es que “este segmento ha tenido una mayor propensión a permanecer laboralmente activo durante toda la pandemia, lo que se asocia a que es un grupo que tiene mayores necesidades de trabajo. Ello se debe a varias razones: necesidad de mantenerse trabajando como requisito para poder permanecer en el país; muchos no tuvieron acceso a ayudas del gobierno o tenían nulos o bajos niveles de ahorro para hacer frente a la contingencia, lo que los obliga a mantenerse trabajando aún a costa de correr más riesgos de contagiarse; poder enviar ayuda a familiares en sus países de origen, los cuales en muchos casos han tenido un peor desempeño económico y laboral, etc”.

    La informalidad entre los inmigrantes, de acuerdo a lo que arrojó la encuesta del INE, está en línea con lo que sucede a nivel de todo el país, ambas en 28,3%.

    Regiones y nacionalidades
    En total, en el país hay 62.460 extranjeros desocupados, es decir, uno de cada 10 desocupados en Chile es extranjero, los que se concentran mayoritariamente -al igual que lo hace la población inmigrante- en la Región Metropolitana, con 41.900 de estos. Sin embargo, de acuerdo a la base de datos de la encuesta del INE, esa región solo tiene una tasa de desocupación inmigrante de 5,7%, en línea con el promedio del país.

    La región con mayor porcentaje de desocupados extranjeros, en relación a la fuerza de trabajo inmigrante, es La Araucanía, con 11,5%, seguida de la del Biobío (9,1%), Los Ríos (8%) y Tarapacá, con 7,2%.

    Sin embargo, al revisar la situación de los inmigrantes venezolanos la situación cambia. Este grupo, que representa prácticamente la mitad de las personas en la fuerza de trabajo (46%), tiene una tasa de desempleo de 5,9%, en línea con el promedio de todos los inmigrantes, pero con distintas realidades dependiendo de la zona del país.

    Los datos muestran que en el norte del país la compleja situación migratoria ha tenido un fuerte impacto en la posibilidad de los extranjeros de tener empleo. En Arica y Parinacota, la desocupación de venezolanos (en relación al total de personas de ese país en la fuerza de trabajo) llegó a 22,4%, lo que contrasta con la tasa de 4,8% considerando a nacionales y extranjeros y la de 6,7% de solo los extranjeros.

    Por su parte, en la región de Antofagasta el porcentaje de personas de Venezuela en desempleo alcanzó a 12,5%, y en Tarapacá a 9,7%. Aunque también la situación en La Araucanía es compleja, con 12,5% de desempleados de ese país.

    Por nacionalidad, Venezuela concentra el 46,6% del total de desocupados extranjeros, con 29.130 personas, seguido por los peruanos, con 19% y 11.880 personas y los haitianos, con 13,6% y 8.521 personas. Justamente, entre las principales comunidades de inmigrantes en el país, la de Haití tiene la tasa de desocupación más alta, con 12,6%.

    https://www.latercera.com/pulso/not...cord-de-un-millon/ZQZ2PNS3XZC3ZAA5II55ZHGLVA/

    Mano de obra barata para reemplazar al Chileno pobre...
     
  2. Chayam Anderson

    Chayam Anderson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Oct 4, 2019
    Messages:
    10,048
    Likes Received:
    15,066
    "Mano de obra barata para reemplazar al Chileno pobre."

    Creo que sería mejor , mano de obra extranjera para reemplazar trabajos básicos que el chileno no quiere realizar.
    Razones muchas, bajos sueldos, muchas horas de trabajo, malas condiciones laborales, trabajos riesgoso y sobre todo los famosos bonos.

    Saque ud sus conclusiones.
     
  3. igmin

    igmin Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jan 31, 2009
    Messages:
    11,439
    Likes Received:
    3,774
    Ah la pregunta es como viven con dos chauchas??

    sl2.
     
    alvacort likes this.
  4. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Dec 17, 2018
    Messages:
    17,096
    Likes Received:
    8,852
    deberías estar contento po weon . los SUTIL, LUKSIC,MATTE,PIRAÑA y otros mas como ellos estan felices por pagar una reverenda mierda . :awesomehands::awesomehands::awesomehands:
     
    fetox21 likes this.
  5. ap85

    ap85 PortalNews y Política
    Super Moderador
    762/812

    Joined:
    May 16, 2009
    Messages:
    113,238
    Likes Received:
    7,454
    La causa es más simple de lo que creen:

    1. les pagan menos
    2. hay extranjeros que hacen trabajos que los chilenos no quieren hacer (bombero de bencina, delivery, aseo, entre otros)
    3. como no conocen las leyes, trabajan sin contrato, especialmente en el campo
     
  6. Chayam Anderson

    Chayam Anderson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Oct 4, 2019
    Messages:
    10,048
    Likes Received:
    15,066
    Usurpando casas, arriendan entre varios y viven asinados, el estado les da BONOS, etc.
     
    ale_pro87 likes this.
  7. Sturm

    Sturm Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Feb 19, 2014
    Messages:
    981
    Likes Received:
    896
    20 weones hacinados en un depto de 3x3
     
  8. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Oct 30, 2006
    Messages:
    11,341
    Likes Received:
    5,318
    El facho pobre y el weon pao seguidor de parisi deben estar felices con la noticia, los indicadores económicos van a esta impecables
     
    Rory B. Bellows and Hatuey like this.
  9. jaimetalca

    jaimetalca Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Jan 23, 2016
    Messages:
    203
    Likes Received:
    413
    Bueno amigos y amigas, eso es exactamente busca la inmigración a un País, que se reemplace los trabajadores nacionales por mano de obra barata, que no reclame y que ayude hacer trabajos desagradables. O en serio creen que la inmigración legal o ilegal es para enriquecer los valores culturales, desgraciadamente pueden ver que como dice la noticia baja el desempleo en los extranjeros pero el otro lado de la moneda subió el empleo informal en los Chilenos como nunca se había visto.
    Demos las gracias a nuestros autoridades políticas y judiciales que nos regalan el desastre
     
    talivan_bt likes this.
  10. zero1983

    zero1983 Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Mar 1, 2009
    Messages:
    791
    Likes Received:
    589
    Disfruten lo votado.
     
  11. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Nov 8, 2019
    Messages:
    8,618
    Likes Received:
    8,760
    Te puedo asegurar que siempre habrá Chilenos pobres que desearían un trabajo "indeseable".
     
    talivan_bt likes this.
  12. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Oct 30, 2006
    Messages:
    11,341
    Likes Received:
    5,318
    Si campeón, el desastre empezó este año
     
    Hatuey likes this.
Thread Status:
Not open for further replies.