Científicos creen haber resuelto el misterio de cómo Marte perdió su campo magnético.

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por anbudenka, 14 Feb 2022.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. anbudenka

    anbudenka Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    762/812

    Registrado:
    11 Jun 2015
    Mensajes:
    9.274
    Me Gusta recibidos:
    34.758
    Hace tiempo que se sabe que Marte alguna vez tuvo océanos debido en parte a un campo magnético protector similar al de la Tierra. Sin embargo, el campo desapareció misteriosamente, y una nueva investigación finalmente podría explicar por qué.

    [​IMG]

    Las corrientes eléctricas (flechas azul y roja) crean una una estructura anidada de doble bucle que envuelve continuamente al planeta desde su lado diurno hasta su lado nocturno. Estos bucles de corriente distorsionan el campo magnético del viento solar (no se muestra), que se extiende alrededor de Marte para crear una magnetosfera inducida alrededor. Crédito: Cindy Starr/NASA.​

    Ya sea por la ciencia ficción o por el hecho de que puedes verlo con tus propios ojos desde la Tierra, Marte ha capturado la imaginación de la gente durante siglos. Es uno de los planetas más cercanos a nosotros y ha sido estudiado con todo tipo de instrumentos científicos a bordo de las diversas sondas espaciales no tripuladas que lo han explorado y continúan haciéndolo.

    A pesar de esto, hay algunas grandes preguntas sin respuesta sobre el planeta rojo, cuyas respuestas podrían incluso arrojar luz sobre nuestro propio pasado y futuro distantes, dado que la Tierra, Marte y todos nuestros planetas vecinos nacieron de la misma materia cósmica.

    Algunas grandes preguntas sobre Marte ya han sido respondidas. Por ejemplo, sabemos que muchas características visibles de Marte son prueba de que solía tener océanos y un campo magnético protector. Pero una pregunta en particular había estado en la mente del profesor Kei Hirose del Departamento de Ciencias Planetarias y de la Tierra de la Universidad de Tokio: si hubo un campo magnético alrededor de Marte, entonces, ¿por qué estuvo allí y qué lo llevó a desaparecer?

    [​IMG]

    Posible aspecto de Marte en su pasado con océanos y campo magnético. ​

    Obligado a responder a esta pregunta, un equipo dirigido por el estudiante de doctorado Shunpei Yokoo en el laboratorio de Hirose exploró una forma novedosa de probar algo tan distante de nosotros tanto en el tiempo como en el espacio.

    «El campo magnético de la Tierra es impulsado por corrientes de convección increíblemente grandes de metales fundidos en su núcleo. Se cree que los campos magnéticos en otros planetas funcionan de la misma manera», explicó Hirose.

    «Aunque aún no se conoce la composición interna de Marte, la evidencia de los meteoritos sugiere que es hierro fundido enriquecido con azufre. Además, las lecturas sísmicas de la sonda InSight de la NASA en la superficie nos dicen que el núcleo de Marte es más grande y menos denso de lo que se pensaba anteriormente. Estas cosas implican la presencia de elementos más ligeros adicionales como el hidrógeno. Con este detalle, preparamos aleaciones de hierro que esperamos constituyan el núcleo y las sometemos a experimentos», añadió.

    Diamantes y láseres.

    El experimento involucró diamantes, láseres y una sorpresa inesperada. Yokoo hizo una muestra de material que contiene hierro, azufre e hidrógeno, Fe-S-H, que es de lo que él y su equipo esperan que alguna vez estuvo hecho el núcleo de Marte. Colocaron esta muestra entre dos diamantes y la comprimieron mientras la calentaban con un láser infrarrojo. Esto fue para simular la temperatura y la presión estimadas en el núcleo.

    Las observaciones de muestras con rayos X y haces de electrones permitieron al equipo obtener imágenes de lo que sucedía durante la fusión bajo presión e incluso mapear cómo cambió la composición de la muestra durante ese tiempo.

    [​IMG]

    Bajo presión. El yunque de diamante utilizado en los experimentos. Crédito: Yokoo et al.​

    «Nos sorprendió mucho ver un comportamiento particular que podría explicar muchas cosas. El Fe-S-H inicialmente homogéneo se separó en dos líquidos distintos con un nivel de complejidad que no se había visto antes bajo este tipo de presiones», contó Hirose. «Uno de los líquidos de hierro era rico en azufre, el otro rico en hidrógeno, y esto es clave para explicar el nacimiento y finalmente la muerte del campo magnético alrededor de Marte».

    El hierro líquido rico en hidrógeno y pobre en azufre, al ser menos denso, se habría elevado por encima del hierro líquido más denso —rico en azufre y pobre en hidrógeno—, provocando corrientes de convección. Estas corrientes, similares a las de la Tierra, habrían impulsado un campo magnético capaz de mantener el hidrógeno en una atmósfera alrededor de Marte, lo que a su vez habría permitido que el agua existiera en estado líquido. Sin embargo, no iba a durar...

    [​IMG]

    Las imágenes de microsonda electrónica muestran en detalle la extraña textura de los dos líquidos de aleación de hierro. Se dice que los líquidos que se separan de esa manera son inmiscibles. Crédito: Yokoo et al. ​

    A diferencia de las corrientes de convección internas de la Tierra, que son extremadamente duraderas, una vez que los dos líquidos se separaron por completo, no habría más corrientes para generar un campo magnético. Y cuando eso sucedió, el hidrógeno de la atmósfera fue expulsado al espacio por el viento solar, lo que provocó la descomposición del vapor de agua y, finalmente, la evaporación de los océanos marcianos. Y todo esto habría ocurrido hace unos 4 mil millones de años.

    «Tomando nuestros resultados en cuenta, es de esperar que un estudio sísmico adicional de Marte verifique que el núcleo está en capas distintas como predecimos», dijo Hirose. «Si ese es el caso, nos ayudaría a completar la historia de cómo se formaron los planetas rocosos, incluida la Tierra, y explicar su composición. Y podrías estar pensando que la Tierra algún día también podría perder su campo magnético, pero no te preocupes, eso no sucederá hasta dentro de al menos mil millones de años».

    [​IMG]

    Esta figura del estudio muestra cómo el núcleo de Marte y el núcleo de la Tierra comenzaron de manera similar y luego cambiaron con el tiempo. El azul claro y el azul oscuro representan líquidos flotantes y densos, respectivamente. Crédito: Yokoo et al. ​

    El estudio ha sido publicado en Nature Communications.

    Fuente: https://www.u-tokyo.ac.jp/focus/en/press/z0508_00206.html
     
  2. TOROCONTETAS

    TOROCONTETAS Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Jun 2018
    Mensajes:
    12.516
    Me Gusta recibidos:
    3.539
    Bueno puede que sea asi, pero la ciencia lo quiere explicar todo, inclusive lo que no tiene sentido logico en este universo paralelo
     
    A anbudenka le gusta esto.
  3. MUS01

    MUS01 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    5 Mar 2007
    Mensajes:
    1.560
    Me Gusta recibidos:
    1.351
    sin esas explicaciones "sin sentido" ni siquiera podríamos postear en esta cosa irreal llamada internet. Lo que hoy no tiene (aparente) sentido no quiere decir que con nuevos paradigmas y hallazgos no se pueda hacer en el futuro.
     
    A anbudenka le gusta esto.
  4. TOROCONTETAS

    TOROCONTETAS Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Jun 2018
    Mensajes:
    12.516
    Me Gusta recibidos:
    3.539
    Sabes q no tiene sentido? explicarle a un ser humano de que va a morir y en cuanto tiempo lo consumira el dolor de su enfermedad hasta su terrible muerte...puesto que aun no existe cura que la ciencia alla creado para aliviar tales como el:

    Parkinson
    Alzheimer
    Cancer
    VIH
    Ébola
    Polio
    Hanta
    Gripe aviar
    Fiebres hemorrágicas
    Etc..
    A veces la ciencia es una octagenaria ql metixe que viene sin que la llamen.
     
    A anbudenka le gusta esto.
  5. MUS01

    MUS01 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    5 Mar 2007
    Mensajes:
    1.560
    Me Gusta recibidos:
    1.351
    Vamos a ver:

    sobre sobre el parkinson y Alzheimer: hay tratamientos experimentales en proceso
    Cáncer, VIH : tratamientos con un gran índice de éxito
    Ébola: controlado
    Polio: Vacunas

    Podría seguir, pero es mas que claro como la ciencia ha aliviado esos males. A menos q tu comentario haya sido un intento de sarcasmo. Pero soy malo para detectar algunos tipos de sarcasmo. No es un área q usualmente maneje xd Puxa q estaríamos bien sin esa metiche de la ciencia xd
     
  6. NGTIVE

    NGTIVE VALAR MORGHULIS
    762/812

    Registrado:
    19 Jul 2009
    Mensajes:
    67.691
    Me Gusta recibidos:
    3.568
    Estamos en este siglo y aun hay acéfalos que no saben que significa la palabra ciencia :lol:
     
  7. TOROCONTETAS

    TOROCONTETAS Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Jun 2018
    Mensajes:
    12.516
    Me Gusta recibidos:
    3.539
    La palabra dolor no duele en si... pero el dolor que siente alguien q se trata con kimio es como pedir que la ciencia explike la santa biblia

    Bna onda maneiii esta bien k defiendas tu punto con fuentes y bases. Exito saludos
     
    #7 TOROCONTETAS, 17 Feb 2022
    Última edición por un moderador: 26 Feb 2022
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas