la ONU alertó que los precios internacionales de los alimentos alcanzaron un nuevo récord histórico

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por Hatuey, 8 Abr 2022.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    17.096
    Me Gusta recibidos:
    8.852
    La FAO informó un aumento del 12,6% en marzo con respecto a febrero, cuando ya se había batido un récord desde la creación de estas estadísticas, en 1990. Son precios clave para el nivel de pobreza en todo el mundo

    [​IMG]
    Los precios mundiales de los alimentos alcanzaron en marzo “un nivel nunca registrado” como consecuencia del ataque de Rusia a Ucrania, que afecta seriamente al comercio de cereales y aceites vegetales. Así lo anunció hoy la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Los precios internacionales de los alimentos son clave para determinar las condiciones de subsistencia en todo el mundo e inciden sobre los niveles de pobreza a nivel global.

    El índice de la institución, que se basa en la variación mensual en el mundo de los precios de una cesta de productos básicos, registró un enorme aumento del 12,6% en marzo, con respecto a febrero, cuando ya había batido un récord desde la creación de estas estadísticas, en 1990, indicó la organización en un comunicado.

    La FAO destacó que el precio de los cereales “aumentó en un 17,1% con respecto a febrero, debido sobre todo al trigo y otros cereales secundarios, incrementos causados por la guerra en Ucrania”. Hay que recordar que los países inmersos en el conflicto bélico representaron alrededor del 30 % y el 20 % de las exportaciones mundiales de trigo y maíz, respectivamente, durante los últimos tres años.


    Al respecto, el informe remarcó que el precio internacional del trigo subió un 19,7% el mes pasado, en medio de la preocupación que hay por las condiciones del cultivo en los Estados Unidos, y el maíz registró un incremento del 19,1% mensual, alcanzando un máximo histórico junto con los de la cebada y el sorgo.

    Además, los especialistas de la FAO señalaron que “las tendencias contrastantes entre los diversos orígenes y calidades mantuvieron el valor de marzo del índice de precios del arroz de la FAO con pocos cambios desde febrero y, por lo tanto, todavía un 10 por ciento por debajo del nivel del año anterior”.

    Más aumentos
    El informe también resaltó la suba de precios del aceite de girasol, que se ubicó en torno al 23,2%, impulsada por las mayores cotizaciones del aceite de semilla de girasol, donde Ucrania juega un rol determinante al ser el principal exportador a nivel mundial. A su vez, hubo incremento en los valores del aceite de palma, soja y colza, por el efecto del aumento del aceite de semilla de girasol y del petróleo crudo. A todo esto, hay que agregar que el aceite de soja sufrió el impacto de la reducción de las exportaciones de América del Sur.


    En relación a los precios del azúcar, el informe de la FAO señaló que los mismos subieron un 6,7% desde febrero, y revirtiendo las mermas recientes para alcanzar un nivel superior en más del 20 % al de marzo de 2021. “Los precios más altos del petróleo crudo fueron un factor determinante, junto con la apreciación de la moneda del real brasileño, mientras que las perspectivas de producción favorables en la India impidió mayores aumentos mensuales de precios.”, explicaron los especialistas.

    Por último, los precios de la carne aumentaron en marzo pasado un 4,8%, y alcanzó así el máximo histórico, de la mano de los mayores valores de la carne de cerdo ante la escasez de cerdos con destino a la faena en la zona de Europa Occidental. Y los lácteos, incrementaron sus precios un 2,6 % y fue un 23,6 % más alto que en marzo de 2021. Al respecto, el informe señaló que “las cotizaciones de la mantequilla y la leche en polvo aumentaron abruptamente en medio de un aumento en la demanda de importación para entregas a corto y largo plazo, especialmente de los mercados asiáticos”.

    fuente: https://www.infobae.com/economia/ca...entos-alcanzaron-un-nuevo-record-historico-2/
     
    A algos999 le gusta esto.
  2. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.280
    Me Gusta recibidos:
    24.305
    Bajando el impuesto a los combustibles y el iva, los alimentos bajarían A LO MENOS un 40%

    AHHHH PERO ESO SERIA BENEFICIAR ALOH EMPREZARIOH.
     
    A ale_pro87 y Lorea_Wacho les gusta esto.
  3. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    17.096
    Me Gusta recibidos:
    8.852

    "EZO EZ KOMUNIZMOOO PUUUUHHHHHHHHHHH EL MERKADO ZE REGULA ZOLOOOOO:baba::baba::baba::baba:::baba::::baba::::baba::::baba::::baba::"
     
    A dansleeper, fernax666 y zektroso les gusta esto.
  4. ap85

    ap85 PortalNews y Política
    Super Moderador
    762/812

    Registrado:
    16 May 2009
    Mensajes:
    113.239
    Me Gusta recibidos:
    7.454
    Ahora han subido todas la weas. Acá el aceite lo pillas hasta en 5 lucas, la carne y el pollo también :omfg:


    no es por nada pero boric dijo tiempo atrás que quería aumentar el precio a los combustibles, según él, por motivos medioambientales (en la práctica ni se nota: el parque automotriz ha aumentado mucho en los últimos años y ahora con la famosa pandemia poca gente usa transporte público). Lo que si debería ser es que todos paguen el famoso impuesto, no la gente común y corriente. Si se aplica ese famoso impuesto, más cara serán las weas, es como obvio. :cafe:
     
    A Lorea_Wacho y alvacort les gusta esto.
  5. Rory B. Bellows

    Rory B. Bellows Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    7 Ene 2017
    Mensajes:
    4.428
    Me Gusta recibidos:
    4.972
    No se preocupen, aquí seguiremos plantando pinitos y secando la tierra.
     
    A dansleeper, jonagarrido y Hatuey les gusta esto.
  6. fremann

    fremann Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    26 Ago 2012
    Mensajes:
    624
    Me Gusta recibidos:
    994
    entiendo que no, ya que los transportistas tienen un subsidio al diesel.
     
    A dansleeper le gusta esto.
  7. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.352
    Me Gusta recibidos:
    5.320
    Sigo diciendo, 40 pesos una acelga , el resto...... Economía poh perro.
     
  8. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.280
    Me Gusta recibidos:
    24.305
    El iva y el impuesto a los combustibles no afecta el valor final de los productos???
     
    A remesagon, ale_pro87 y Lorea_Wacho les gusta esto.
  9. Alakazum

    Alakazum Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Feb 2009
    Mensajes:
    27.050
    Me Gusta recibidos:
    1.504
    pero todo esto no era por los retiros.... la Onu tambien habla de los retiros del 10%?
     
    A dansleeper y Hatuey les gusta esto.
  10. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.280
    Me Gusta recibidos:
    24.305
    Los feriantes tambien? Los agricultores tambien?

    Con razon nos meten impuestos hasta pa los remedios en este pais ql. Los wetas lo ven como un beneficio para los emprrsarios una baja de impuestos.
     
    A Ghostyf le gusta esto.
  11. imaglar

    imaglar Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Mar 2010
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    10.596
    Que es el mercado??

    A las bestias zurdas hay que hacerles entender que los impuestos siempre son endosados al cliente final (consumidor).
    Los flujos de caja, las utilidades se hacen en función de los netos.
    https://www.instagram.com/reel/CbyJiNGDtRO/?utm_medium=copy_link
     
    #11 imaglar, 8 Abr 2022
    Última edición por un moderador: 8 Abr 2022
    A ale_pro87 le gusta esto.
  12. TOROCONTETAS

    TOROCONTETAS Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Jun 2018
    Mensajes:
    12.499
    Me Gusta recibidos:
    3.525
    Vamos muy bien al desastre absoluto:lol:
     
    A remesagon le gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas