Borrador constitucional supera 300 artículos y se acerca a las cartas de Ecuador y Bolivia

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Centurion_cl, 29 Abr 2022.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.618
    Me Gusta recibidos:
    8.760
    Borrador constitucional supera los 300 artículos y se acerca a las cartas fundamentales de Ecuador y Bolivia
    [​IMG]
    El pleno de este miércoles 27 en el ex Congreso. Foto: Sebastián Beltrán / Agencia Uno.
    El borrador constitucional alcanzó este miércoles 308 artículos, cuando todavía falta realizar 2 plenos esta semana y quedan pendientes las votaciones sobre el futuro Senado y el informe de Medio Ambiente devuelto íntegro la semana pasada a la comisión. El texto se acerca así en número de normas a las cartas fundamentales de Ecuador y Bolivia, nacidas durante la denominada “marea rosa” en Latinoamérica, período marcado por los liderazgos de Chávez en Venezuela y Morales en Bolivia. Son textos que tienen como denominador común el concepto de plurinacionalidad, ya incorporado al borrador por la Convención.


    Qué observar: Este miércoles, la Convención aprobó con los 2/3 del pleno 7 nuevas normas provenientes de la comisión de Sistemas de Conocimiento, con lo cual el borrador constitucional alcanzó 308 artículos.

    • Convencionales de distintos sectores estiman se superarán los 400 cuando el pleno termine de votar las propuestas de las comisiones, la segunda semana de mayo. El motivo, los puntos por zanjar. Hay 2 plenos más programados esta semana y quedan pendientes las votaciones sobre el futuro Senado y el informe de Medio Ambiente devuelto por completo la semana pasada a la comisión.
    • El volumen de artículos aprobado pasará a la comisión de Armonización, que deberá afinar su redacción y eventualmente fusionar normas similares, lo que reduciría el número final de artículos del proyecto constitucional. El quorum de 2/3 que se requerirá en esa comisión, mismo requisito que deberá pasar posteriormente en el pleno, dificulta que la cantidad de artículos baje significativamente, advierten convencionales de diferentes colectivos.
    • Paralelamente, la comisión de Normas Transitorias definirá los plazos en los cuales las instituciones y cargos vigentes debieran ser reemplazados, según lo dispuesto en la nueva Carta Fundamental. La comisión de Preámbulo propondrá, a su vez, un texto introductorio para el borrador.
    • El 4 de septiembre, 2 meses después de que el 4 de julio se termine de elaborar el texto, el proyecto constitucional deberá ser sometido a plebiscito.
    • El texto plebiscitado será uno que, en término de su número de artículos, se acercará a las constituciones más extensas de Sudamérica en esta categoría, nacidas durante la denominada “marea rosa” en Latinoamérica, período marcado por liderazgos como los de Hugo Chávez en Venezuela y Evo Morales en Bolivia.
    • Estas cartas fundamentales tienen en común la declaración de estados sociales de derecho y explicitar su carácter plurinacional, conceptos incorporados por la Convención al borrador.
    Panorama regional: Una revisión de las constituciones sudamericanas, según su número de artículos permanentes y año en el que comenzaron a regir, muestra que las 2 más extensas tienen menos de 2 décadas.

    • Ecuador: Tiene 444 artículos más las disposiciones transitorias. Fue promulgada en 2008, durante el gobierno de Rafael Correa (entonces Alianza País). “El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico”, dice su artículo 1. En su artículo 56 establece que los pueblos indígenas tienen derecho a “crear, desarrollar, aplicar y practicar su derecho propio o consuetudinario, que no podrá vulnerar derechos constitucionales”.
    • Bolivia: Tiene 411 artículos, más los transitorios. Rige desde 2009, tras un plebiscito organizado ese verano por el entonces presidente Evo Morales (Movimiento al Socialismo). “Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país”, dice su artículo 1.
    • Colombia: Tiene 380 artículos, más los transitorios. Fue promulgada en 1991 durante el gobierno de César Gaviria (Partido Liberal), en el que se convocó a una asamblea nacional constituyente. “Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista”, dice su artículo 1.
    • Venezuela: Tiene 350 artículos más los transitorios. Rige desde 1999, durante el gobierno de Hugo Chávez. En 2009 fue enmendada por el régimen chavista para permitir reelecciones indefinidas. “Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político”, dice su artículo 2.
    • Uruguay: Tiene 332 artículos más las disposiciones transitorias y especiales. El texto de 1967 fue modificado en 1989, 1994, 1996 y 2004.
    • Brasil: Tiene 250 artículos. Rige desde 1988 y tuvo enmiendas hasta 2017. La extensión de decenas de sus artículos la ubican, considerando su número de palabras, entre las más largas del mundo, de acuerdo con el sitio Proyecto Comparativo de Constitución, dirigido por profesores de las universidades de Texas y Chicago.
    • Guyana: Tiene 232 artículos más los transitorios. Rige desde 1980 y ha tenido enmiendas.
    • Perú: Tiene 206 artículos más las disposiciones finales y transitorias. Fue promulgada en 1993, durante el gobierno de Alberto Fujimori. El texto fue actualizado con el referéndum de 2018.
    • Paraguay: Tiene 291 artículos más los transitorios y rige desde 1992.
    • Surinam: Tiene 186 artículos, incluyendo las disposiciones transitorias. Rige desde 1987 y tuvo enmiendas en 1992.
    • Chile: Tiene 143 artículos, más los transitorios. Fue instaurada en 1980 por la dictadura militar y ha sufrido modificaciones desde el retorno a la democracia, en 1990. La reforma de 2019 incorporó los artículos referidos a la Convención Constitucional y el plebiscito de salida.
    • Argentina: Tiene 129 artículos, más las disposiciones transitorias. Rige desde 1853, tras lo cual ha sido reformada. La más reciente, en 1994.
    Otras constituciones del mundo: La Constitución de Estados Unidos es frecuentemente usada como ejemplo de una carta fundamental minimalista. Tiene 7 artículos divididos en secciones y 27 enmiendas posteriores. Su preámbulo consta de un párrafo que parte con la conocida frase: “Nosotros, el pueblo”. Comenzó a regir en forma general en 1789 durante el gobierno de George Washington.

    • A esta normativa general se suma la de cada uno de los 50 estados y la de Washington D.C.
    Por qué el texto tiene más de 300 artículos: Convencionales de diferentes colectivos describen 4 puntos por los cuales el borrador constitucional que se elabora tiene ese número de artículos.

    • Desde los movimientos sociales y los escaños reservados vinculados a la Coordinadora Plurinacional sostienen que desconfían del Congreso y ven en esta instancia una oportunidad única para asegurar que se garanticen sus demandas de autonomías indígenas y derechos sociales, independiente de quién esté en el parlamento. Entre los conceptos que han levantado está la plurinacionalidad.
    • Los denominados eco-constituyentes postulan que hay principios que deben estar en la Carta Fundamental como la función ecológica de la propiedad, tema que no estaba en el debate público cuando se redactaron las constituciones más antiguas. La función ecológica fue incorporada ya al borrador, no así su definición, lo que abogados del área sostienen entrega un alto grado de incertidumbre al texto.
    • Desde el Frente Amplio plantean que las reformas constitucionales han aparecido hace años en el debate público ligadas a temas como la reforma a las pensiones y la salud, introduciendo la idea de que todo cambio debe pasar por la Carta Fundamental.
    • Desde Chile Vamos se ha criticado una pulsión “maximalista” de los colectivos de izquierda de la Convención, que toma como ejemplos los modelos constitucionales de Bolivia y Venezuela, aseguran.
    https://www.ex-ante.cl/borrador-con...as-cartas-fundamentales-de-ecuador-y-bolivia/
     
  2. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    17.096
    Me Gusta recibidos:
    8.852
    Artículo 1º. Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos.

    2º La igualdad ante la ley. En Chile no hay persona ni grupo privilegiados. En Chile no hay esclavos y el que pise su territorio queda libre. Hombres y mujeres son iguales ante la ley.

    3º La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos.

    8º El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Es deber del Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza.

    9º El derecho a la protección de la salud.

    10º El derecho a la educación.


    13º El derecho a reunirse pacíficamente sin permiso previo y sin armas.

    18º El derecho a la seguridad social.

    19º El derecho de sindicarse en los casos y forma que señale la ley. La afiliación sindical será siempre voluntaria.

    El Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas, comprendiéndose en éstas las covaderas, las arenas metalíferas, los salares, los depósitos de carbón e hidrocarburos y las demás sustancias fósiles, con excepción de las arcillas superficiales, no obstante la propiedad de las personas naturales o jurídicas sobre los terrenos en cuyas entrañas estuvieren situadas. Los predios superficiales estarán sujetos a las obligaciones y limitaciones que la ley señale para facilitar la exploración, la explotación y el beneficio de dichas minas.

    Artículo 21. Todo individuo que se hallare arrestado, detenido o preso con infracción de lo dispuesto en la Constitución o en las leyes, podrá ocurrir por sí, o por cualquiera a su nombre, a la magistratura que señale la ley, a fin de que ésta ordene se guarden las formalidades legales y adopte de inmediato las providencias que juzgue necesarias para restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección del afectado.


    ya con el primer punto en la constitucion actual del dictador nos vamos a la xuxa . si eres Piñera , Luksic,Larrain,ETC puedes salvarte de la carcel osea " NO TODOS SOMOS IGUALES ANTE LA LEY PUUUUU"
     
    A gamba80 y dansleeper les gusta esto.
  3. marcepo

    marcepo Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Dic 2006
    Mensajes:
    2.399
    Me Gusta recibidos:
    4.318
    Pura mierda.... solo resentimiento escrito.... Con esta cagá de carta jamás seremos lo que los mismos zurdos hijos de puta se llenaban la boca Noruega o Finlandia... solo para robar a manos llenas.
     
    #3 marcepo, 30 Abr 2022
    Última edición: 2 May 2022
    A MIGHTY.C le gusta esto.
  4. Lorea_Wacho

    Lorea_Wacho Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    17 Mar 2022
    Mensajes:
    3.856
    Me Gusta recibidos:
    6.946
    :lol::lol::lol:

    Ya somos Nueva Zelanda ?
     
    A MIGHTY.C le gusta esto.
  5. saveme2222

    saveme2222 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    28 May 2015
    Mensajes:
    1.585
    Me Gusta recibidos:
    2.462

    O sea puros panfletos que no sirven para nada pusiste de ejemplo y te saltaste varios puntos por que son puras weas que nos perjudican y tú lo sabes
     
    A MIGHTY.C le gusta esto.
  6. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    17.096
    Me Gusta recibidos:
    8.852

    es la constituccion actual . la que los RETRAZO defienden nada mas y nada menos .:cafe:

    el primero punto que " TODOS IGUALES ANTE LA LEY" se va a la mierda. esta es la columna vertebral que no quieren cambiar los empresarios ni la derecha .
     
    #6 Hatuey, 1 May 2022
    Última edición: 1 May 2022
  7. Albelda

    Albelda Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Dic 2011
    Mensajes:
    27.646
    Me Gusta recibidos:
    9.751
    Puro gastadero de plata no más...la Constitución debiera llevar solo un artículo que diga "En Chile todos serán ricos y millonarios" y se acaba el problema.

    En eso tienes razón al menos la nueva Constitución es más directa y franca y consagra a los pueblos indígenas como cuidadanos de primera clase y a los demás como de tercera.
     
    A Bassmann y MIGHTY.C les gusta esto.
  8. imaglar

    imaglar Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Mar 2010
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    10.594
    Oye... Que diga eso en la constitución te parece mal??

    Te recuerdo que el problema es la norma.
     
  9. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.352
    Me Gusta recibidos:
    5.320
    una consulta a los zurdos de por ahi, gente como uno de nivel intelectual bajo o promedio.......en alguna parte de la nueva constitucion dice que esa constitucion nunca se va a reformar, que queda escrita en piedra, son las nuevas tablas de la ley de moises.

    va a salir una constitucion como la callampa....y.....cual es el problema........deberian haber elecciones y si te va bien demostrando que vale callampa.....se cambia poh weon, asi que a prepararse y a """competir"""en elecciones libres ...............ahí caché cual es problema, saludos.
     
    A Bassmann le gusta esto.
  10. Lorea_Wacho

    Lorea_Wacho Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    17 Mar 2022
    Mensajes:
    3.856
    Me Gusta recibidos:
    6.946
    Nueva Zelanda querían ser :lol::lol:
     
  11. Bassmann

    Bassmann Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    12 Mar 2010
    Mensajes:
    1.202
    Me Gusta recibidos:
    2.230
    Pico en el ojo es cuando te venden una Constitución nórdica pero te dan una Bolivariana.

    Arbolitos sacos de hueá, ahora tendremos que gastar más plata para mejorar el bodrio pasado a caca que acaban de escribir, imbéciles!
     
    A darapa y MIGHTY.C les gusta esto.
  12. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    17.096
    Me Gusta recibidos:
    8.852

    como el todos somos iguales ante la ley como la constitucion actual?? pero nos damos cuenta que MILICOS, PACOS, POLITICOS, FISCALES,JUECES, EMPRESARIOS corruptos son PRIVILEGIADOS puuuu puuuuuuuuuuuuuuuuu puuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas