La misteriosa visita a la Delegación Presidencial de La Araucanía de un condenado por detonar bombas

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por Centurion_cl, 25 Jul 2022.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    262/325

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.618
    Me Gusta recibidos:
    8.760
    La misteriosa visita a la Delegación Presidencial de La Araucanía de un condenado por detonar bombas en Temuco
    Waikilaf Cadín Calfunao visitó la sede de la Delegación Presidencial de La Araucanía el 7 de abril. Se dirigió al piso 3, donde se encuentran las oficinas del propio delegado y de su jefe de gabinete. En la plataforma de InfoLobby no hay registro de esta visita, pero fuentes confirman a El Líbero que habría ido a encontrarse con el ex jefe de gabinete de Raúl Allard. Al ser consultados sobre la presencia en sus dependencias del hombre condenado por detonar artefactos explosivos, no hubo respuesta.

    [​IMG]
    TransparenciaDescarga
    Fuentes ligadas a la sede aseguran a El Líbero que el hombre habría ido a encontrarse con quien entonces era el jefe de gabinete de Allard, José Millalén. Las mismas señalan que fueron varias las ocasiones durante los meses de marzo y abril en que Cadín Calfunao acudió a esas dependencias para reunirse con el otrora jefe de gabinete.

    [​IMG]
    En abril José Millalén fue noticia. La Asociación de Agricultores Victoria – Malleco A.G. lo denunció. De acuerdo con la declaración pública que emitieron, solicitaron una reunión con Allard a través de la Ley del Lobby; sin embargo, éste no los recibió y en su representación envió a Millalén.

    “Quien se identificó como ex integrante de organizaciones que han hecho ‘recuperación’ de terrenos en la zona. Lo más preocupante es que el funcionario nos indicó que para iniciar el diálogo, el mundo agrícola debía ‘ceder en tierras’, si queremos tener paz”, dice el comunicado.

    “Ceder en tierras”
    Entonces, el presidente del gremio agrícola, Sebastián Naveillán, declaró que conversando con Millalén, él “mencionó que, en el diálogo, todos tenemos que ceder. Nosotros preguntamos en qué, y él nos dijo claramente: en tierras”.

    Otra fuente, que por razones de seguridad prefiere el anonimato, explica a qué se referían cuando escribieron que Millalén había participado en “recuperaciones” de terreno en la zona.



    “Lo que dijo es que en definitiva él estaba donde estaba, como jefe de gabinete, por su larga historia de lucha y reivindicación de territorio, y que por lo mismo él había estado donde las papas queman. Es decir, en reivindicaciones ideológicas, políticas, pero también de terrenos en usurpaciones de predios en su zona y en otras, con enfrentamientos, etc. Eso lo dijo. Y acto seguido dice efectivamente que los agricultores van a tener que ceder para comenzar a dialogar y tener algo de paz y ahí los dirigentes preguntaron: ‘¿ceder en qué?’. ‘Ceder en las tierras’, contestó”, relata sobre el encuentro.

    Y si bien en primera instancia Allard desmintió la acusación de los agricultores de Malleco, con el correr del tiempo Millalén fue desvinculado del cargo de jefe de gabinete, aunque continúa asesorando a la Delegación Presidencial.

    Las mismas fuentes sostienen que su destitución, a mediados de mayo, se debió al escándalo causado por sus dichos a los agricultores.

    El silencio de la Delegación Presidencial
    Waikilaf Cadín Calfunao figura en la plataforma de InfoLobby. Allí, por ejemplo, aparecen varias de sus reuniones este año con representantes de Gendarmería o con la Subsecretaría de Justicia, a propósito de la vocería que ejerce de comuneros mapuche recluidos en el C.D.P. de Angol. No obstante, en la plataforma no figura la visita hecha a la Delegación Presidencial de La Araucanía.

    El Líbero consultó, a través de su oficina de Comunicaciones, sobre la presencia de Cadín Calfunao en sus dependencias y dijeron no estar en conocimiento.Y pese a que se les solicitó una respuesta formal, al cierre de esta edición no hubo contestación sobre los temas que habrían abordado el ex jefe de gabinete Millalén y Cadín Calfunao el 7 de abril de 2022, o por qué estos encuentros no están en la plataforma de InfoLobby.

    Los explosivos antecedentes de Cadín Calfunao
    Pese a que Millalén no figura ya como jefe de gabinete, desde la Araucanía son cautos. “El punto son los nexos que tiene y su influencia en el tema de las tierras”, advierten.

    Waikilaf Cadín Calfunao es hijo de la dirigente Juana Calfunao. Quienes lo conocen dicen que originalmente se llamaba Carlos Manuel González Calfunao hasta que cambió su nombre. Y la madre es conocida porque en 1999 golpeó a quien fuera director de Conadi, Rodrigo González. Y también por agredir a carabineros.

    Cadín Calfunao fue condenado en enero de 2012 por el Tribunal Oral de Temuco por haber participado en la detonación de dos bombas caseras hechas con ácido muriático a las afueras de un supermercado en Temuco, a horas de alta concurrencia, el 29 de diciembre de 2008. El 13 de mayo de 2010, Carabineros ingresó a su domicilio cumpliendo una orden de entrada y registro y hallaron diversos elementos destinados para la fabricación de explosivos. El entonces fiscal Sergio Moya detalló que habían incautado 750 gramos de nitroglicerina, también el compuesto explosivo RDX, mecha detonante y munición para fusil M-16.

    Por el primer hecho fue condenado a tres años y un día de cárcel; y por el segundo a 541 días.

    ¿Hubo relación con los bombazos en Santiago?
    En su minuto esta investigación incluso consideró los nexos entre estos ataques y las detonaciones de artefactos ocurridas en Santiago.

    Tras conocerse la culpabilidad de Cadín Calfunao, el entonces fiscal de la IX Región Omar Mérida declaró a La Segunda que habían iniciado reservadamente una investigación para establecer posibles vínculos entre los bombazos ocurridos en La Araucanía y en la Región Metropolitana, y las primeras líneas de investigación se relacionaban con la detención de Waikilaf Cadín Calfunao, ocurrida en mayo de 2010.

    “Son personas que se han contactado entre sí, frecuentan personas comunes que han estado en lugares de relevancia para la investigación. Esa vinculación ya la establecimos de forma concreta y podemos decir con toda responsabilidad que son personas conocidas entre sí y que en algún momento han trabajado juntas”, declaró en la ocasión Mérida al vespertino, sin que luego hubiera más noticias sobre el tema.

    Esa arista pudo haber revivido luego de que detonara un artefacto, el 5 de julio pasado, en un edificio emplazado en calle Ebro, comuna de Las Condes. El hecho se lo adjudicó el “Grupo de Acción 6 de Julio Nueva Subversión” y en su comunicado mencionan a Pablo Marchant, integrante de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), fallecido el 9 de julio de 2021 en un enfrentamiento con carabineros, mientras ingresaba a un predio agrícola.

    El viaje a Noruega de Cadín Calfunao mientras cumplía condena
    Lo que sí se supo fue que un año después de ser condenado, Cadín Calfunao ya se encontraba nuevamente en las calles. Luego de apelar a la Corte de Apelaciones de Temuco logró una pena sustitutiva de 5 años de libertad vigilada en el Centro de Reinserción Social (CRS) de Temuco, que comenzó el 2 de mayo de 2012 y que finalizaba el 3 de mayo de 2017.

    Para febrero de 2013, Gendarmería reportó que Cadín Calfunao estaba en Noruega, país al que viajó en diciembre de 2012 para “cumplir una serie de reuniones con organismos de Derechos Humanos”. Y se desconocía su fecha de retorno.

    Pese a que Gendarmería lo consideraba prófugo, y hubo una orden de detención para cuando regresara, esta medida fue dejada sin efecto por la Corte de Apelaciones de Temuco, que consideró que Gendarmería sí estaba en conocimiento del viaje, aunque no autorizó el requerimiento.

    Además de esto, registra detenciones por desórdenes públicos, por agredir a carabineros, por daños, por conducir en estado de ebriedad, sin licencia y por negarse al exámen de alcoholemia.

    Sin respaldo de la CIDH
    El 26 de octubre de 2015, Juana Calfunao consiguió que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitara la adopción de medidas cautelares a su favor y de otros miembros de su familia, entre los que estaba Waikilaf Cadín Calfunao, acusando hostigamiento por parte de agentes de seguridad pública del Estado.

    No obstante, la propia CIDH levantó las medidas cautelares el 11 de febrero de 2019, al considerar que ni ella ni su grupo familiar se encuentran en “una situación grave de riesgo inminente que pueda producir un daño irreparable a sus derechos”.

    Los vecinos de los Calfunao en la comuna de Cunco, también mapuches, dicen que cuando la CIDH tomó está resolución, los Calfunao perdieron influencia y bajaron el perfil. Agregan que antes “eran malos vecinos”, puesto que sus constantes cortes de camino los privaron de la locomoción colectiva e impedían la pavimentación de un camino cercano en la ruta Los Laureles-Lago Colico.

    Incluso Jhon Fernández Ancamán denunció públicamente que Juana Calfunao y Waikilaf Cadín Calfunao lo agredieron.



    El apoyo del Partido Comunista a Millalén
    De acuerdo con el Diario Austral, cuando el gremio de agricultores de Malleco hizo pública su denuncia contra José Millalén, también surgieron comunicados en apoyo al ex jefe de gabinete. Citan una declaración pública firmada por el Partido Comunista, Comunes, la FRVS, Revolución Democrática y diversas comunidades mapuches y mesas territoriales de diversos territorios (desde Lonquimay hasta Puerto Saavedra) en la que se plantea que los dichos de José Millalén “no hacen más que avanzar y poner sustancia a un debate que debe llevarse a través del proceso de diálogo (…) al poner sobre la mesa una solución que genera resquemores”.

    Millalén fue candidato a la alcaldía de Galvarino en 2021 como parte de la lista “Chile Digno, Verde y Soberano”, que precisamente tenía el respaldo del Partido Comunista (PC) y de la Federación Regionalista Verde Social. Competición que perdió al ser el candidato que obtuvo menos votos entre los tres que postulaban.



    En 2021 Millalén volvió a competir por un cargo de elección popular. Aspiró a un escaño en el Congreso por el Distrito 22 y perdió. Para ello integró la plataforma “Wallmapu Despertó”. En su carrera por la Cámara Baja fue como independiente, en un cupo del Partido Igualdad.

    Al ser entrevistado por el Diario Austral como candidato afirmó en septiembre de ese año: “Los Títulos de Merced son la consagración de la usurpación territorial mapuche por parte del Estado en la mal llamada Pacificación de La Araucanía. Lo que hace esta mirada es no buscar una salida verdadera al conflicto. Y es más: ese catastro de los Títulos de Merced es un voladero de luces porque la Conadi tiene un archivo. Ese dato ellos lo tienen, si aquí lo que se pretende es instalar una discusión en la opinión pública”.

    Los dichos de Millalén
    Antes, el historiador fue consejero nacional ante la Conadi entre los años 2016 y 2021.

    En sus declaraciones ha insistido en que “la política de tierras de Conadi ha sido insuficiente”.

    Cuando se conoció la decisión del Juzgado de Garantía de Temuco que condenó a Luis Tralcal y José Tralcal por el delito de incendio con resultado de muerte de carácter terrorista por el caso de los Luchsinger-Mackay, Millalén lamentó “el hecho de que se aplique la Ley Antiterrorista es una represión a nuestro pueblo, es una forma de apagar un conflicto a través de la represión. Esperamos que en algún momento vuelva a darse el diálogo político en la región”. En octubre de 2018 la Corte Suprema eliminó el carácter terrorista del delito.

    Millalén además fue un férreo opositor al proceso de consulta indígena que impulsó el gobierno de Sebastián Piñera, a mediados de 2019, que finalmente no pudo llevarse a cabo.

    “La Consulta Indígena es una amenaza a la recuperación de la tierra”, dijo Millalén en una entrevista a Interferencia. “Usaremos todas las estrategias y caminos para lograr el objetivo (de bajar la consulta indígena)”, afirmó.



    https://ellibero.cl/actualidad/la-m...de-un-condenado-por-detonar-bombas-en-temuco/
     
  2. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.265
    Me Gusta recibidos:
    24.293
    Si la gente en el Sur aún no se organizan para salir con todo contra estos mestizos con el apellido correcto, es por qué son entero weones y merecen que les pasen por encima.
     
  3. Hombre anfetamina

    Hombre anfetamina Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    15 Jun 2010
    Mensajes:
    5.064
    Me Gusta recibidos:
    6.284
    Lamentablemente recibirían las penas del infierno si así fuese, están más protegidos que osos pandas, los ddhh quedarían con infarto si llegan a matar un mono de esa calaña, desgraciadamente si el brazos cortos no hizo nada, mamarracho menos, el poncho le quedó grande al princeso. La Yañez, la Iturriaga, de la maza y Merino podrían pegarse el show, pero solo les importa su institución, no la gente que sufre por esta situación.
     
    A Patito Rico y Lorea_Wacho les gusta esto.
  4. imaglar

    imaglar Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Mar 2010
    Mensajes:
    5.635
    Me Gusta recibidos:
    10.586
    Mientras tanto para el zurdaje asqueroso, nefasto, fracasado y hediondo a meado es mas preocupante porque le quieren reunir,.entre particulares, plata a una alcaldesa condenada por corrupción.

    Estos son los weas que le prenden velitas al estado ineficiente y ladrón.
     
    A ale_pro87 le gusta esto.
  5. Patito Rico

    Patito Rico Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    15 Oct 2016
    Mensajes:
    1.496
    Me Gusta recibidos:
    1.944
    A votar RECHAZO!!!
     
    A ale_pro87 le gusta esto.
  6. THE-LOBO

    THE-LOBO Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    7 Jun 2008
    Mensajes:
    1.386
    Me Gusta recibidos:
    39
    Todo esto se "Disfraza" por una causa mapuche, y lo que se ve es que hay drogas, armas y terrorismo, ya que no hay delincuancia, es derechamente terrorismo, en esto previos que NO quieren que entren la autoridad para que no sean descubiertos...
     
    A Patito Rico le gusta esto.
  7. Chayam Anderson

    Chayam Anderson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    4 Oct 2019
    Mensajes:
    10.048
    Me Gusta recibidos:
    15.066
    Curso express a Llaitul
     
    #7 Chayam Anderson, 27 Jul 2022
    Última edición: 27 Jul 2022
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas