Canadá no firmará side letters por TPP11

Discussion in 'Noticias de Chile y el Mundo' started by gran gladys marin, Nov 17, 2022.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. gran gladys marin

    gran gladys marin Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Jul 17, 2018
    Messages:
    221
    Likes Received:
    35
    El Presidente Gabriel Boric, además, reiteró que el plazo del gobierno para depositar el acuerdo internacional es hasta fin de año.


    Hasta fin de año fue el plazo que el gobierno se dio para ratificar y depositar el Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (TPP11). Para su oficialización, el Ejecutivo ha impulsado negociaciones con las denominadas side letters (cartas laterales), con los otros 10 países miembros del acuerdo para crear mecanismos de solución de controversias.

    En medio de esos diálogos, desde Tailandia, este jueves el Presidente Gabriel Boric abordó la discusión con el primer ministro canadiense Justin Trudeau durante una reunión bilateral, en el marco de su participación en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico 2022 (APEC).

    Tras el encuentro, desde el gobierno confirmaron que Canadá será uno de los países que no firmará la side letter propuesta por Chile.

    “No va afirmar side letter, pero sí va a abrir el debate sobre el mecanismo en el TPP, como también en el tratado de libre comercio que tenemos nosotros con Canadá”, informó la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, quien forma parte de la comitiva presidencial.

    Sin embargo, la canciller explicó que -mediante un memorándum- el país liderado por ratificó que abrirá el debate en el futuro, una vez que Chile deposite el acuerdo internacional.

    “Con Canadá dimos un paso que va mucho más allá y es que es una declaración conjunta donde ambos países manifestamos el interés de, una vez que Chile ya haya depositado el TPP y esté vigente, poder tener una discusión sobre el mecanismo de resolución de controversia dentro de lo que es el TPP”, expresó.


    Boric reitera que TPP11 se depositará “este año”
    El Mandatario, por su parte, explicó que el memorándum firmado con Canadá se trata de un documento que “promueve una revisión del mecanismo de resolución de controversia entre empresas y Estado”.

    “Desde nuestra perspectiva, que también es compartida por Canadá, existe una desigualdad en el trato que muchas veces favorece a las empresas por sobre el Estado, y eso es algo que tiene que ser revisado. Se está impulsando también en la Unión Europea”, complementó.

    Además, reiteró que el plazo del gobierno para depositar el acuerdo internacional es hasta fin de año.

    “Nosotros vamos a cumplir con el mandato que nos otorgara el Congreso Nacional sobre el TPP y ya hemos dicho que esto va a estar depositado durante este año”, afirmó el jefe de Estado.

    Durante la ocasión, ni el Presidente ni la ministra de Relaciones Exteriores confirmaron cuántos países adherentes al tratado han firmado las side letters.

    Sin embargo, en octubre Boric confirmó que Chile ya logró acuerdos laterales con México y Nueva Zelanda para dejar sin efecto mecanismo de solución de controversias inversionista-Estado

    Canadá no firmará side letters por TPP11, pero ratifica ante Chile memorándum para revisar mecanismo de solución de controversias - La Tercera
     
  2. cstnd92

    cstnd92 Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Jul 11, 2018
    Messages:
    753
    Likes Received:
    1,848
    no le sirvio las cervezas y corneteo al trudeau

    [​IMG]
     
    Shooterzorron, Lorea_Wacho and whisky like this.
  3. Bassmann

    Bassmann Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 12, 2010
    Messages:
    1,202
    Likes Received:
    2,230
    Cagó el inepto saco 'e cachas del Ahumada
     
    Shooterzorron likes this.
  4. radamantys

    radamantys Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Jul 25, 2008
    Messages:
    5,212
    Likes Received:
    1,484
    Si Canadá no quiso firmar una side letters y le dejo en claro que se revise la resolución de controversia entre estado y empresas, es por que algo vieron que no les parecio.
     
    Shooterzorron, Lorea_Wacho and whisky like this.
  5. ap85

    ap85 PortalNews y Política
    Super Moderador
    762/812

    Joined:
    May 16, 2009
    Messages:
    113,275
    Likes Received:
    7,483
    literalmente eso nos hicieron los que no firmaron las side letters

    creo que no iba a tener éxito, además él varias veces criticaba el TPP y está en contra de los TLC

    como dije antes: debieron esperar la firma de las side letters y luego ratificar el tratado, si no se firman, cagó el TPP, por algo trump sacó a EEUU de ese tratado.
     
    Shooterzorron likes this.
  6. Istallío Shoshial

    Istallío Shoshial Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Mar 20, 2022
    Messages:
    780
    Likes Received:
    1,658
    MERLUZO FUE A PURO WEBIAR A TAILANDIA.
     
    Shooterzorron likes this.
  7. algos999

    algos999 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Apr 3, 2008
    Messages:
    657
    Likes Received:
    392
    Par de pajarones...
     
  8. gran gladys marin

    gran gladys marin Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Joined:
    Jul 17, 2018
    Messages:
    221
    Likes Received:
    35
    México apoyaría revisión de mecanismos de solución de controversias, pero no firmaría side letters por TPP11


    Fuentes del gobierno afirman que el país liderado por AMLO habría accedido a ratificar una suerte de compromiso -como ocurrió con Canadá- pero no la propuesta de acuerdo paralelo propiamente tal propuesta por Chile. Esto, pese a que el Presidente Boric había asegurado que ese era uno de los países que ya tenía sellado su compromiso con Chile.

    Un documento -similar al memorándum firmado entre Chile y Canadá en el marco de la APEC- habría accedido a ratificar el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en la reciente visita del Presidente Gabriel Boric a ese país.

    Así lo informaron fuentes del gobierno chileno durante esta jornada, en la que el Mandatario retornó al país tras una acotada visita oficial a México. Uno de los temas que estaba en carpeta y cuyos detalles canalizó el subsecretario de Relaciones Económicas, José Miguel Ahumada, fue precisamente los acuerdos paralelos o side letters que impulsa Chile y que buscan dejar sin efecto los mecanismos de solución de controversias inversionista-Estado, alojados en el capítulo 9 del tratado multilateral.

    Según altas fuentes del gobierno, en su paso por México, AMLO habría transmitido al gobierno de Boric que no firmarían la side letter propiamente tal, pero que sí estarían dispuestos a ratificar un compromiso para avanzar en el debate sobre los tribunales adhoc en estas materias y los mecanismos de solución de este y otros pactos.

    La noticia, según trascendió en el gobierno, sería anunciada por el Subrei la próxima semana. De concretarse un acuerdo en estos términos, el que afirman en el gobierno es uno de los escenarios probables, el Ejecutivo enfrentaría un nuevo revés en su estrategia de side letters. Sobre todo porque el propio Presidente Boric había afirmado el 14 de octubre pasado que “estamos tratando de conseguir cartas laterales con diferentes países. Ya las conseguimos con México y Nueva Zelanda”.



    Así, hasta ahora, Nueva Zelanda sería el único país que ha accedido a ratificar la propuesta chilena mientras que el resto de los signatarios se negaran a pactar algo en los términos y plazos planteados inicialmente por Chile, entre ellos, Japón, Canadá, Australia y Vietnam. Con este último país, el Presidente dio a entender la semana pasada en Tailandia que seguirán el mismo camino que Canadá, es decir, no firmarían side letters, pero sí otro tipo de instrumento.

    Las negociaciones que siguen pendientes son con Perú. Ese será, de hecho, uno de los temas que se abordarán en el gabinete binacional de la próxima semana y que tiene contemplado que el Presidente Pedro Castillo visite el país junto a varios de sus ministros de Estado.

    Con todo, en el gobierno desdramatizan que estos países no hayan accedido a la fórmula original propuesta por Chile, todo vez que lo relevante para ellos es que se instale el debate entre los signatarios y en el futuro estos y otros mecanismos de solución de controversias puedan ser revisados.

    El Presidente dijo en Bangkok el sábado pasado que “lo que nosotros hemos planteado en el marco de los mecanismos de solución de controversias es que se tienen que actualizar según las nuevas tendencias mundiales. Eso es algo que es evidente. Los tratados, en un mundo tan dinámico como el que tenemos hoy día, el que ha sufrido cambios tan importantes por la pandemia del Covid-19 no puede seguir igual


    México apoyaría revisión de mecanismos de solución de controversias, pero no firmaría side letters por TPP11 - La Tercera
     
Thread Status:
Not open for further replies.