Descubren una nueva especie de tardígrado oculto en las dunas de Finlandia.

Discussion in 'Noticias de Chile y el Mundo' started by anbudenka, Nov 21, 2022.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. anbudenka

    anbudenka Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    2/41

    Joined:
    Jun 11, 2015
    Messages:
    9,274
    Likes Received:
    34,709
    La nueva especie tiene adaptaciones tales como patas y garras reducidas para vivir bajo tierra.

    [​IMG]

    El tardígrado recién descubierto proviene del Parque Nacional Rokua en la región costera de Ostrobotnia del norte de Finlandia. Allí el paisaje ha sido moldeado por los glaciares y el viento, los cuales formaron diferentes características, como un bosque de dunas tierra adentro rico en líquenes, un hábitat amenazado por la actividad humana.

    Dirigido por Matteo Vecchi, biólogo de la Universidad de Jyvaskyla, un equipo de científicos visitó Rokua para recolectar musgo, líquenes, hojarasca y raíces de la arena. Y no solo hallaron tardígrados, sino que encontraron una nueva especie, la quinta conocida del complejo Macrobiotus pseudohufelandi —un pequeño grupo de tardígrados con adaptaciones como patas y garras reducidas para vivir bajo tierra—.

    Los investigadores nombraron a la especie Macrobiotus naginae, una referencia a Nagini, la serpiente mascota —y último horrocrux— de Voldemort que aparece por primera vez en el Cáliz de Fuego de las novelas de Harry Potter.

    «Anteriormente una mujer maldita que se transforma definitiva e irreversiblemente en una bestia sin extremidades, este personaje ficticio proporciona un nombre apropiado para la nueva especie en el complejo pseudohufelandi, que a su vez se caracteriza por piernas y garras reducidas», escribieron los investigadores.

    [​IMG]

    Macrobiotus naginae. Vista dorsoventral del cuerpo (A), poros cuticulares en la parte dorsal del cuerpo bajo PCM (B) y bajo SEM (C). Las puntas de flecha planas indican poros en la cutícula dorsocaudal. Escala barras: A = 100 mm; B-C = 10 mm. ​

    Al igual que muchos animales subterráneos, estos tardígrados pueden haber desarrollado extremidades más pequeñas para una forma más aerodinámica para arrastrarse por el suelo o la arena. Y aunque todos los tardígrados necesitan agua, también tienen un superpoder para sobrevivir largos períodos de sequía, lo que podría ser útil en entornos más áridos.

    Con la anhidrobiosis, los tardígrados expulsan agua de sus cuerpos para convertirse en una mota seca y prácticamente indestructible llamada tun. En este estado suspendido, un tardígrado puede sobrevivir durante años o décadas y luego reanimarse abruptamente en presencia de agua.

    [​IMG]

    Garras del Macrobiotus naginae. La punta de flecha plana indica un espolón adicional anormal en la base de la pezuña anterior IV; las puntas de flecha planas y vacías indican puntos accesorios en las ramas primarias. Barras de escala = 10 μm. ​

    El estado tun también puede proteger a los tardígrados de una variedad de otros peligros, que incluyen temperaturas extremas, alta presión, privación de oxígeno, bombardeo de rayos X, disparos de un arma y exposición al vacío del espacio.

    Esta habilidad podría ayudar a los tardígrados a soportar períodos de sequía en sus hábitats, o podría ayudarlos a colonizar nuevos lugares protegiéndolos a través de territorios inhóspitos si el viento los arrastra.

    Viajando en caracol

    Sin embargo, en un estudio separado, Vecchi y sus colegas notaron que el estado de tun no es la única forma de viajar de los tardígrados. Es demasiado húmedo para la anhidrobiosis en el intestino de un caracol, por ejemplo, pero su estudio sugiere que la ingestión y la defecación por parte del caracol es, sin embargo, un modo de transporte viable, aunque no hay evidencia de que la nueva especie viaje de esta manera.

    Otras criaturas diminutas como los nematodos y los ácaros oribátidos también pueden sobrevivir al paso por el intestino de un caracol, al igual que algunas semillas de plantas y esporas de líquenes, musgos y helechos.

    Esta investigación sugiere que lo mismo es cierto para los tardígrados, aunque algunos otros estudios han demostrado que los caracoles no tienen un historial de seguridad notable para los pasajeros tardígrados.

    [​IMG]

    Los investigadores recuperaron 10 tardígrados de las heces de caracoles salvajes (Arianta arbustorum) en un jardín en Finlandia, cinco de los cuales estaban vivos. Asimismo, alimentaron a los caracoles con 694 tardígrados en un laboratorio, y luego recuperaron 218 tardígrados vivos de las heces de los caracoles. Encontraron 78 muertos en las heces e informaron que los otros 398 «se supone que fueron digeridos y destruidos por el sistema digestivo del caracol». Aún así, el 31 por ciento no es cero, y los tardígrados que sobrevivieron también se reprodujeron con éxito en el laboratorio.

    Los caracoles pasaron a los tardígrados durante varios días, y la mayor parte de los sobrevivientes emergieron el segundo día, encontró el estudio. Y si bien los caracoles no son conocidos por su velocidad, pueden viajar más rápido que los tardígrados en virtud de su tamaño —según estudios previos, en promedio, estos caracoles se mueven de 0,18 a 0,58 metros diarios, con un máximo de unos 5 metros diarios—.

    Los investigadores señalan que un paso de dos días a través del intestino de un caracol podría ayudar a los tardígrados a viajar hasta 10 metros por viaje, una distancia considerable para animales de menos de 1 milímetro.

    Los tardígrados no pueden elegir dónde los llevan los caracoles y, de hecho, pueden ser pasajeros reacios. Pero estos caracoles prefieren hábitats húmedos y cubiertos de musgo, al igual que los tardígrados, por lo que cualquier pasajero sobreviviente tiene una buena posibilidad de terminar en un lugar hospitalario.

    La investigación ha sido publicada en Zoological Studies and Ecology.
     
  2. jimmyvalpo

    jimmyvalpo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Feb 21, 2011
    Messages:
    10,270
    Likes Received:
    3,687
    Puta q son feas estas weas .......en la vola de uno weno despues de fumarlo...... te imaginai uno del tamaño de un camión siguiendote
    Seria un monstruo.
     
    FBleuler and anbudenka like this.
  3. Saul Goodman

    Saul Goodman Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Apr 2, 2014
    Messages:
    30,772
    Likes Received:
    2,736
    Y no es webeo, estan pa pelicula o juego de terror.
     
    FBleuler, jimmyvalpo and anbudenka like this.
  4. Sin nariz

    Sin nariz Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Sep 16, 2022
    Messages:
    423
    Likes Received:
    627
    Se parece a la cara de Jadue.
     
    FBleuler likes this.
  5. Azor012021

    Azor012021 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 13, 2021
    Messages:
    3,213
    Likes Received:
    4,041
    Esas weas son tiernas wn, se nota que de blandos y esponjosos, por eso también se les llama "Ositos de mar o de agua", no entiendo cómo hay gente que lo encuentra feos como este tipo .

    No te hace nada peor sería peor unas arañas gigantes.

    [​IMG]
     
    FBleuler likes this.
  6. FBleuler

    FBleuler Usuario Nuevo nvl. 1
    2/41

    Joined:
    Nov 2, 2022
    Messages:
    15
    Likes Received:
    9
    buen aporte @anbudenka Este organismo vendría a ser entonces un parasito por la capacidad que tiene para viajar en el intestino de un caracol. No se si tratando a este último como huésped, ya que, no se ha mencionado que provoque enfermedades. Tampoco relaciones simbióticas o sinérgicas con el caracol mismo u otras especies.
     
Thread Status:
Not open for further replies.