Información DESCLASIFICAN CRÍTICAS DE CHINA AL GOBIERNO DE ALLENDE A MESES DEL GOLPE.

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por LeinadSecrag, 11 Feb 2023.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. LeinadSecrag

    LeinadSecrag Usuario Casual nvl. 2
    262/325

    Registrado:
    11 Mar 2017
    Mensajes:
    945
    Me Gusta recibidos:
    794
    "Han ido demasiado rápido": desclasifican críticas de China a gobierno de Allende a meses del golpe.


    [​IMG]

    “¿Tenían preparadas las condiciones para (dar) esos pasos? (…) Nosotros no nos atrevimos a eso después de 23 años (…) ¿Cómo controla ahora la acción militar?”, son algunas de las inquietudes que el 31 enero de 1973 le planteó Zhou Enlai —primer ministro chino y segundo líder del PC tras Mao Zedong— al canciller Clodomiro Almeyda, respecto de las medidas económicas llevadas a cabo por el gobierno de la Unidad Popular. Ese diálogo, privado y secreto, se transcribió en un documento que se mantuvo inédito durante 50 años, hasta que recientemente fue desclasificado por su propio redactor: el entonces asesor de prensa y posterior embajador en China, Fernando Reyes Matta.

    Son variadas las razones, tanto internas como externas, que se suelen esgrimir para explicar el fracaso económico del gobierno de Salvador Allende: la expansión del gasto fiscal financiada con emisión monetaria, el desplome del precio del cobre tras su nacionalización, la intervención directa de la CIA, el paro de camioneros, el boicot de sectores de la industria local, etc. Factores que, en su conjunto, provocaron consecuencias como una inflación que superó el 600% y un desabastecimiento que produjo escasez de alimentos y productos básicos.

    Ante este catastrófico escenario y con Estados Unidos bloqueándole el acceso a financiamiento en algunas instituciones internacionales occidentales, el gobierno de la Unidad Popular buscó ayuda económica en el bloque socialista.

    Primero lo intentó con la Unión Soviética. Para ello, una delegación encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Clodomiro Almeyda, viajó a Moscú a fines de 1972 para reunirse con representantes del Kremlin y exponerles la urgencia de que Chile fuera “rescatado” económicamente.

    Sin embargo, la URSS le cerró la puerta al gobierno de Allende. La entonces potencia mundial tenía otras preocupaciones: el financiamiento de la carrera armamentista nuclear, la conquista del espacio y la planificación de una economía local que atravesaba una fuerte desaceleración. Además, en relación al “tercer mundo”, estaban gastando enormes sumas de dinero para mantener a flote la economía de Cuba y financiar al bando comunista en la guerra de Vietnam. Por lo tanto, Chile estaba lejos de ser una prioridad.

    El acercamiento del gobierno de Allende a la China de Mao
    Tras el fracaso en tierras soviéticas, donde apenas consiguió créditos a tasas convencionales, el gobierno de Allende puso todas sus esperanzas económicas en la última ficha que le quedaba: la República Popular China.

    Nuevamente el canciller Clodomiro Almeyda fue el encargado de liderar la misión. La delegación estuvo compuesta además por el poeta Armando Uribe, embajador chileno en Beijing, junto con un joven periodista, asesor de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores: Fernando Reyes Matta.

    Fue precisamente él quien estuvo a cargo de tomar nota de la conversación que sostuvo Almeyda con el primer ministro de China y vicepresidente del Partido Comunista, Zhou Enlai.

    El documento, de carácter confidencial, se mantuvo en reserva durante 50 años. Eso hasta este martes, cuando Reyes Matta decidió publicarlo en el medio Interferencia, en un artículo titulado “La desconocida conversación en 1973 entre el canciller Almeyda y Zhou Enlai, el segundo hombre del régimen de Mao”.

    Más allá de la misión económica propiamente tal —que volvió a fracasar— el encuentro estuvo marcado por la opinión que el dirigente comunista expresó sobre el rumbo que había tomado el gobierno de la UP.

    A ratos de forma sutil, en otros momentos de manera más directa, en el diálogo desclasificado se manifiestan nítidamente las discrepancias que China tenía respecto del proceso político que se desarrollaba en nuestro país.



    “Han ido demasiado rápido”
    El tono de Zhou Enlai es crítico, escéptico y algo irónico, respecto de las medidas económicas que llevaba a cabo el gobierno de Salvador Allende:

    —Usted es dirigente del Partido Socialista. ¿Verdad? Yo creo que ustedes en algunos pasos han ido demasiado rápido —le dijo el líder chino a Almeyda.

    —Yo no creo que sea así. Creo que en esencia la política que hemos adoptado es justa —respondió el canciller.

    —Yo no lo veo igual. Como amigo, lo digo con franqueza —retrucó Zhou.

    —Le agradezco esa franqueza. Es importante lo que nos diga —contestó el representante chileno.

    La conversación, leída sin contexto, podría parecer efectivamente amistosa. Sin embargo, considerando que lo que Almeyda buscaba era financiamiento, más que consejos, el reproche que le hacía su interlocutor vislumbraba un escenario complejo para lograr dicho objetivo.

    Luego, las críticas del líder chino fueron en aumento y la tensión se hizo evidente. En otro extracto de la transcripción, señala Zhou Enlai:

    —Se dice que ustedes alimentan a los niños más que lo que damos nosotros. Que a los de menos de quince años, le dan medio litro de leche. ¿Es sin costo?

    —Sí —contesta el canciller—, a través del sistema escolar. Este año lo rebajamos por el mismo problema de divisas, ya que la mayor parte de la leche es importada. Sólo se dará a los niños más chicos.

    —Tal vez ustedes han dado demasiadas comodidades al comienzo. Nosotros no nos atrevimos a eso después de 23 años —reprendió Zhou.

    Siguiendo esa misma línea argumentativa, haciendo referencia al proceso de nacionalizaciones, el vicepresidente del Partido Comunista de China planteó:

    —Ustedes han dado pasos más rápidos que los nuestros tras diez años de guerra de liberación. ¿Tenían preparadas las condiciones para (dar) esos pasos?


    “¿Cómo controla ahora la acción militar?”

    Además de la crítica a la gestión económica de la Unidad Popular, China previó, quizás con mayor claridad que el propio gobierno chileno, una posible intervención militar. Pregunta Zhou:

    —¿Cómo está controlado el Ejército?… Tengo entendido que usted abogó por alcanzar el poder por la fuerza… ¿Cómo controla ahora la acción militar?

    —El gran éxito es haber mantenido al Ejército lejos de un intento de golpe —señala Almeyda.

    —¿La mayoría de la fuerza es patriótica? ¿La mayoría de soldados y oficialidad es patriótica?

    —Hay divisiones. Si se diera el momento, algunos actuarían en contra nuestra.

    La frase es reveladora pues, si bien el gobierno era consciente de que una asonada militar podía ocurrir, no contemplaba un golpe que contara con el apoyo de todas las ramas de las Fuerzas Armadas, como ocurrió casi 7 meses después.

    “¡Cómo pueden llamarse socialistas!”
    El valor histórico del documento no se remite exclusivamente al escenario chileno. También da luces de algunos de los momentos más tensos de la guerra fría, como fue la compleja relación entre la República Popular China y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

    Desde la revolución comunista liderada por Mao Zedong en 1949, China se convirtió en un aliado natural de la URSS, tanto por razones ideológicas, como estratégicas, militares y geopolíticas.

    Sin embargo, esa alianza se rompió a inicios de la década de 1960. Mao acusó a los soviéticos de “revisionistas”, por buscar una coexistencia pacífica con el mundo capitalista. Al mismo tiempo, China abandonó el marxismo-leninismo para crear una nueva corriente de pensamiento basada en las ideas de su propio líder: el maoísmo.

    A partir de entonces, se convirtieron en enemigos, disputándose territorios y llegando incluso a enfrentarse militarmente, en 1969, en la Isla Zhenbao.

    Consciente del reciente fracaso de las negociaciones del gobierno chileno con la Unión Soviética, Zhou Enlai aprovechó la ocasión para criticar duramente a sus antiguos aliados:

    —¿Es muy alto el interés de los créditos que han recibido? —pregunta Zhou.

    —En países socialistas, en general, los intereses son del 2 y 3%. Y los del mundo occidental del 6 y 7%. —responde Almeyda.

    —¿Y la Unión Soviética exige interés al dar créditos? —inquirió el primer ministro chino.

    —Del 3% en el caso de plantas industriales, y los financieros, que son caros, tienen un interés del 9% —respondió el canciller.

    —¡Tan altos! Actúan como comerciantes, como mercaderes de Venecia —reclamó el líder oriental.

    —Son créditos de bancos y actúan como banqueros —le contestó Almeyda, intentando desligarse de la crítica.

    Zhou Enlai respondió con una frase que quedará para los libros de historia:

    —¡Cómo pueden llamarse socialistas!

    https://www.biobiochile.cl/noticias...a-gobierno-de-allende-a-meses-del-golpe.shtml
     
    A alvacort y EL ANCIANO BASTARDO les gusta esto.
  2. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.618
    Me Gusta recibidos:
    8.760
    No es ninguna novedad, si hasta los comunistas de la URSS calificaban a sus compañeros Chilenos unos imbéciles!

    Al final todo el mundo sabía que el golpe sería una realidad el 73!
     
    MIGHTY.C, darapa, Dolce Gabbana y 9 otros les gusta esto.
  3. Gato.negro

    Gato.negro Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    1 Nov 2016
    Mensajes:
    2.440
    Me Gusta recibidos:
    1.122
    La URSS salio arrancando despues del golpe,dicen que ni siquiera miraban bien a Allende antes...

    Chinos qliaos inhumanos
     
    alvacort, Invicta_85, Lorea_Wacho y 2 otros les gusta esto.
  4. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    17.096
    Me Gusta recibidos:
    8.852
    ahora la dictadura de MAO no es na dictadura :lol::lol::lol::lol::lol::lol:

    igual que KKKAST y los empresarios chilenos que hacen negocios con los chinos de miles de millones de dólares ahí se olvidan de las muertes y todo el KUMUNIZMOO PUUUUUUUUUUHHHHHH
     
  5. 987l123l7654l

    987l123l7654l Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    3.815
    Me Gusta recibidos:
    990
    dejare esto para que se enteren los comunistas y los derechistas lo que no consiguio ese saco weas de ministro enviado, se lo dieron de una a Chile despues ojo....informacion publicada.
    Crédito de China a Pinochet | Internacional | EL PAÍS

    elpais.com·https://elpais.com › Internacional

    15 ago 1977 — El Gobierno de la República Popular China acaba de conceder un crédito de 62 millones de dólares
    y sin intereses........ gracias a ese credito China salvo la economia de Chile ademas de prestarle ropa para el conflicto con argentina ....
    https://www.bcn.cl/leychile/navegar?i=400412

    ojo con esto--->>
    cuando Lagos le presto dineros a la argentina, se los devolvio? saben que tasa le puso el socialista a el credito. y depues queria poner a chile de aval de argentina..... y eso que estudió en stanford parece que en gringo landia regalan los títulos pagados ..

    cuando hay inflación es un error subir las tasas de interés bancario, y doble error si lo hace también el banco central !!

    lo que debería hacer Chile es incentivar la tasa de ahorro y a ella darle buenos intereses, a los privados o la gente y las empresas se preocupan de ahorrar porque generará ganancias.
    ejemplo si usted ahorra 100.000 al año su banco del estado le dará una tasa de interés de ese ahorro de el 15%..

    PERO SI ESE AHORRO LO DEJA A PLAZO DE 5 AÑOS PODRÍA LLEGAR A UN +20% hasta a un mas si respeta el plazo con financiación del estado, así se sale del drama de la inflación y ese dinero se gastará cuando chile salga de la inflación, se guarda la carne para el tiempo de vacas flacas, asi se saca el dinero del mercado de forma limpia y salen todos ganando porque no perderá valor es más ganará valor.



    .....pasenle este panfleto al cabro chico ese de presidente de curso, para que surja chile solo por eso le ayudare por chile y el próximo gobierno.
     
    #5 987l123l7654l, 11 Feb 2023
    Última edición: 13 Feb 2023
  6. 987l123l7654l

    987l123l7654l Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    3.815
    Me Gusta recibidos:
    990
    A alvacort le gusta esto.
  7. Lorea_Wacho

    Lorea_Wacho Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    17 Mar 2022
    Mensajes:
    3.856
    Me Gusta recibidos:
    6.946
    Pinochet fue el que le abrió las puertas a los Chinos en Sudamerica según lo que leí tiempo atrás, nadie le tendió mas la mano a esos culiaos.

    Los Chinos le estarán siempre agradecidos, yo creo que el viejo culiao estaba claro del rol de los asiáticos en el mundo a futuro y por alguna razón tampoco estaba cómodo con los gringos hipócritas, en cierta parte el dictador intento hacer lo mejor para Chile.
     
    #7 Lorea_Wacho, 11 Feb 2023
    Última edición: 12 Feb 2023
    MIGHTY.C, jotage23, alvacort y otra persona les gusta esto.
  8. Chayam Anderson

    Chayam Anderson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    4 Oct 2019
    Mensajes:
    10.048
    Me Gusta recibidos:
    15.066
    AYENDE LOA AH KANVIAR TOOOO TOOO LOHA A KANVIAR AYENDEEEEEEEEEEEE...
    me rio toda la nosheeeeeeeeeeeeeeeeeeee...
     
    MIGHTY.C, darapa, jotage23 y 3 otros les gusta esto.
  9. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.275
    Me Gusta recibidos:
    24.299
    Pinochet tenía razón.
     
    MIGHTY.C, darapa, Lorea_Wacho y 3 otros les gusta esto.
  10. EL ANCIANO BASTARDO

    EL ANCIANO BASTARDO Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    2 Ene 2023
    Mensajes:
    5.019
    Me Gusta recibidos:
    7.723
    Allende me recuerda a boric y eso es bastante malo, no es bueno.

    Hasta sus pares chinos sabían que estaban dejando la cagada en Chile, como serán de ineptos.


    Esto marco el desenlace, pecaron de ingenuos :

    La historia les dijo otra cosa.



    Gracias Pinochet, la tenía clara, el error de él fue otorgarle exilio a algunos agitadores comunistas, ya que esos dejaron huevos de garrapatas (hijos) y ahora están en todos los flancos del poder en Chile.
     
    A MIGHTY.C, darapa y alvacort les gusta esto.
  11. Dolce Gabbana

    Dolce Gabbana Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    18 Feb 2012
    Mensajes:
    15.714
    Me Gusta recibidos:
    14.678
    A MIGHTY.C, alvacort y Lorea_Wacho les gusta esto.
  12. Lorea_Wacho

    Lorea_Wacho Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    17 Mar 2022
    Mensajes:
    3.856
    Me Gusta recibidos:
    6.946
    P a t h e t i c

    [​IMG]
     
    #12 Lorea_Wacho, 12 Feb 2023
    Última edición: 12 Feb 2023
    A MIGHTY.C y alvacort les gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas