Empresas de consumo masivo sienten el freno del gasto y elevan precios para mitigar el efecto

Discussion in 'Noticias de Chile y el Mundo' started by gran gladys marin, Mar 8, 2023.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. gran gladys marin

    gran gladys marin Usuario Casual nvl. 2
    262/325

    Joined:
    Jul 17, 2018
    Messages:
    221
    Likes Received:
    35
    Las caídas se concentran en el área del comercio discrecional y para algunos el Día de la Madre aparece como clave para ver si hay un cambio de tendencia.


    Posterior a la publicación de sus resultados 2022, Matías Videla, CEO de Cencosud, se refirió al Imacec de enero que anunciaba un crecimiento de un 0,4% de la actividad económica en ese mes. “No refleja lo que está pasando en el comercio y hay que ser muy prudentes este año”, dijo el ejecutivo.
    La industria del consumo masivo, tal como se avizoraba, ya está en plena desaceleración, y así lo han reflejado los resultados de distintas empresas. Según diversas mediciones, febrero ya sería el octavo mes consecutivo en que las ventas minoristas muestran caídas respecto de 2021.

    Las causas aludidas pasan por la alta base de comparación con la etapa del boom del consumo impulsado por los retiros de fondos de pensiones, junto a la alta inflación y elevadas tasas de interés que se vieron agravadas por esta misma liquidez extraordinaria.
    Muchas empresas del sector ya han comenzado a sentir el golpe. El propio Videla señaló que desde Cencosud se observa un ambiente recesivo y consumidores mucho más cautelosos con sus compras, por lo que insistió en que adoptarán una posición de prudencia y no quiso hacer pronósticos respecto a una recuperación.

    Comercio discrecional

    El rubro de los bienes durables es el que más ha sentido la caída, que se vio profundizada el cuarto trimestre. El caso de Cencosud grafica este punto. En Chile, mientras sus ingresos de Supermercados crecieron un 9,6% en los últimos tres meses, los de Tiendas por Departamento cayeron un 15,2%.
    Falabella es probablemente una de las empresas que más ha sufrido el golpe. El cuarto trimestre, la compañía tuvo pérdidas que alcanzaron los US$ 26 millones. Con ello, cerró el año con un caída de un 86,2% en sus utilidades.
    Hay un “complejo escenario con un menor dinamismo de consumo”, explicó la firma.
    Su filial de mejoramiento del hogar, Sodimac, en sus resultados también agregó que “la actividad económica ha comenzado a reducirse en los últimos meses, lo que es producto del alto nivel de gasto observado el año pasado”.
    Fuera del retail también hay efectos. CCU calificó el 2022 como un año “particularmente desafiante” para la rentabilidad del negocio. En una llamada entre los ejecutivos de la compañía ligada al Grupo Luksic con los analistas, el gerente de Administración y Finanzas, Felipe Dubernet, dijo que, a pesar, de que han logrado crecer en participación de mercado, ven que la industria de las bebidas –tanto en las alcohólicas como en las no alcohólicas- tiende a una contracción.
    Según el ejecutivo, los consumidores están migrando hacia las marcas convencionales, empujando hacia abajo a las marcas premium.</p>


    Más fuerte en Chile


    Forus, representante en territorio nacional de marcas como Columbia, Rockford y Hush Puppies, venía varios periodos informando resultados históricos, en línea con el boom del consumo del país.
    A pesar de que los niveles de ventas siguen altos -2022 habría sido el segundo mejor año en toda la historia de la compañía-, la firma ya está sintiendo el frenazo y eso se nota en una caída en los ingresos del negocio chileno, mientras que su presencia en el extranjero crece.
    En el cuarto trimestre, las ventas de Forus bajaron un 19,6% en Chile, mientras que se vieron aumentos en los otros tres países en que está presente: Colombia (58,2%), Perú (28,3%) y Uruguay (31,2%). El negocio nacional pasó de representar un 82,4% del total de los ingresos a un 73,3%.
    La contracción se traduce en aumentos de precios al consumidor, aunque, en general, las empresas han apostado por traspasar los costos gradualmente para no generar un shock tan fuerte.
    Por ejemplo, CCU reveló ante sus inversionistas que a fines de 2022 sus precios ya se estaban situando en línea con la inflación, parte del plan de la compañía para recuperar los niveles de rentabilidad.
    Viña San Pedro-Tarapacá –ligada a CCU-, dijo en sus resultados que el mercado doméstico chileno decreció en un 8,9%, lo que compensó con un aumento de precios de un 6,8%. En el mercado internacional, la subida fue de solo un 1,3%, aunque, en Argentina, llegó hasta un 67%.

    Lo que viene
    Algunos analistas se han aventurado a decir que la recuperación del sector comercio podría verse durante la segunda mitad del año. Por ejemplo, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) postula a mayo como el mes bisagra para esto
    Este diagnóstico ha sido respaldado por algunas empresas. CCU, por su parte, espera que el plan de eficiencias les permita tener un mejor 2023 y Falabella apunta a comenzar a ver una mejor tendencia desde el Día de la Madre.
    “Para 2023, anticipamos un entorno desafiante, con un dinamismo de consumo bajo, impulsado por la desaceleración económica en nuestros mercados. Sin embargo, la ejecución de nuestro plan de eficiencias nos permitirá recuperar márgenes”, escribió Gastón Bottazzini, CEO de Falabella

    Empresas de consumo masivo sienten el freno del gasto y elevan precios para mitigar el efecto | Diario Financiero (df.cl)
     
  2. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Dec 17, 2018
    Messages:
    17,096
    Likes Received:
    8,852
    [​IMG]
     
    manases likes this.
  3. Chayam Anderson

    Chayam Anderson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Oct 4, 2019
    Messages:
    10,048
    Likes Received:
    15,066
    Perrin , sin ánimo de ofender ni nada. Como te pregunté en otro post lo mismo de ahora. Como manejas estas alzas en tu pyme? Subes el precio del pan, reduces personal, te acoges al IFE laboral? Etc.
    Eso, gracias
     
    alvarojam likes this.
  4. alvarojam

    alvarojam Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Dec 8, 2010
    Messages:
    3,674
    Likes Received:
    5,558
    Entiendes lo que lees?
     
  5. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Dec 17, 2018
    Messages:
    17,096
    Likes Received:
    8,852

    como le escribí a otro esquizofrénico el molino mágicamente sube los precios , ahora lo volverán a hacer culpando "LOS INCENDIOS" aqui en Valdivia otras panaderías volverán a subir el precio del pan . Yo tengo el mismo precio del año pasado pero las demás lo HARAN CON AMORSHHHHHHHHHHHHHHHHHHH



    PD: el mercado se regula solo!!
     
    #5 Hatuey, Mar 8, 2023
    Last edited: Mar 8, 2023
    Chayam Anderson likes this.
  6. Chayam Anderson

    Chayam Anderson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Oct 4, 2019
    Messages:
    10,048
    Likes Received:
    15,066
    Que mala wn. Pero los costos de insumos y producción seguirán subiendo y en algún momento te veras forzado a traspasar esos costos al consumidor, no te quedara de otra.
    Falta voluntad de estas mierdas culias que están en el congreso para solucionar temas de fondo y no preocupado a full por una caga de constitución hecha a las anchas de estos csm.
     
  7. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Dec 17, 2018
    Messages:
    17,096
    Likes Received:
    8,852

    el estado no puede intervenir , la inflación es colusión empresarial por cualquier wea te ponen un motivo X para subir los costos . Ahora explícame una wea como xuxa la carne uruguaya , brasilera y argentina es mas barata que la Chilena. Escuche sacoweas decir que la bencina etc , pero la carne de otro pais la traen volando?
     
  8. Chayam Anderson

    Chayam Anderson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Oct 4, 2019
    Messages:
    10,048
    Likes Received:
    15,066
    Pero si todo sabemos que estos recsm se coluden, acá las empresas les da lo mismo el color del gobierno de turno, es sabido. Lo terrible es que no hacen niuna wea por dar soluciones.
    Por la carne importada, siempre ha sido mas barata que la chilena, no es de ahora solamente, el coste de producción es menor ya que son muchos los ganaderos que se dedican a ello, hay mas oferta en el mercado.
     
    Hatuey likes this.
  9. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Dec 17, 2018
    Messages:
    17,096
    Likes Received:
    8,852

    segun el esquizofrénico de @alvacort junto con @imaglar y @MIGHTY.C dicen que no se coluden . :cafe::cafe:
     
  10. imaglar

    imaglar Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Mar 12, 2010
    Messages:
    5,643
    Likes Received:
    10,599
    Copie y pegue donde yo haya dicho semejante burrada.

    Esquizofrenico putrefacto y analfabeto.
     
  11. Chayam Anderson

    Chayam Anderson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Oct 4, 2019
    Messages:
    10,048
    Likes Received:
    15,066
    No lo sé, cada uno acá responde por sus dichos o escritos. Yo de mi parte mantengo lo dicho y lo afirmo . Los empresarios del retail y cadena alimenticia son unos chuxesumadres sin escrúpulos , les da lo mismo el gobierno turno.
     
    Hatuey and alvacort like this.
  12. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Feb 2, 2016
    Messages:
    16,283
    Likes Received:
    24,309
    @Hatuey lo mismo digo que @imaglar. Ponga dónde he dicho que no existe colusion ni usura.

    Si no puede, demuestra su esquizofrenia.
     
Thread Status:
Not open for further replies.