Se concreta cambio de gabinete en 5 ministerios y 15 subsecretarias

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por ap85, 10 Mar 2023.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. ap85

    ap85 PortalNews y Política
    Super Moderador
    162/163

    Registrado:
    16 May 2009
    Mensajes:
    113.239
    Me Gusta recibidos:
    7.454
    Boric concreta segundo cambio de gabinete con ajuste en 5 ministerios: de futbolista a exjefe de TVN

    (Tema largo)
    [​IMG]
    En Relaciones Exteriores salió Antonia Urrejola y entró Alberto van Klaveren. En Obras Públicas se fue Juan Carlos García para ser reemplazado por Jessica López. Alexandra Benado perdió Deportes, que asumió el exfutbolista Jaime Pizarro. Julieta Brodsky no será más ministra de las Culturas, cargo que ahora fungirá Jaime de Aguirre. Finalmente, Silvia Díaz salió de Ciencias, siendo sustituida por Aisen Etcheverry.

    La tarde de este viernes, con más de tres horas de atraso, el presidente Gabriel Boric concretó en La Moneda el segundo cambio de gabinete de su gestión, que mañana cumple su primer año.

    El Mandatario hizo ajustes en los ministerios de Relaciones Exteriores, Obras Públicas, Culturas, Deporte y Ciencia.

    Como canciller asumió un conocido de esa cartera, Alberto van Klaveren (IND), en reemplazo de Antonia Urrejola. Exagente ante La Haya por el diferendo con Perú, dejó el gobierno de Bachelet I para asumir la defensa nacional.

    En tanto, Jessica Lopez (PS) – ingeniera comercial de la Universidad de Chile y expresidenta de BancoEstado – reemplazó a Juan Carlos García en Obras Públicas.

    Para Culturas, el Presidente sumó a su equipo a Jaime de Aguirre (IND) con la salida de Julieta Brodsky.

    En plena crisis financiera de TVN, el entonces director ejecutivo renunció a la señal estatal en diciembre de 2018.

    Deportes ahora quedó en manos del exfutbolista Jaime Pizarro (IND), cartera que antes lideraba Alexandra Benado.

    Finalmente, Ciencia vio partir a Silvia Díaz y recibió a Aisen Etcheverry (IND), abogada, exdirectora nacional de la Agencia de Innovación y Desarrollo y desde noviembre de 2022, nombrada por el propio Presidente, fue presidenta del Consejo de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI).

    Este ajuste igualmente trajo cambios en las subsecretarias: en la General de Gobierno, Hacienda, Relaciones Exteriores, Relaciones Económicas Internacionales, Defensa, Turismo, Niñez, Educación, Educación Superior y Derechos Humanos.

    Presidente Boric nombra 15 nuevos subsecretarios y subsecretarias en cambio de gabinete

    [​IMG]

    Con fecha 10 de marzo de 2023, el Presidente de la República Gabriel Boric Font ha decidido nombrar a 15 nuevos subsecretarios y subsecretarias, según se detalla a continuación:

    Subsecretaría General de Gobierno: Nicole Cardoch Ramos
    Comunicadora Social y Periodista de la Universidad de Chile.

    Ha trabajado en el Instituto Nacional del Deporte, en la Intendencia de Santiago, en la Gobernación Provincia de Cordillera, en la División de Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaría General de Gobierno y en la Municipalidad de Pudahuel. Militante del Partido Socialista, ejerció como Presidenta de la Juventud de su partido entre 2017 y 2018.

    Subsecretaría de Hacienda: Heidi Berner Herrera
    Ingeniera Comercial, mención Economía, de la Universidad de Chile y magíster en Administración Pública de la Kennedy School of Government, Harvard University. Ha sido coordinadora de Modernización del Estado del Ministerio de Hacienda; vicerrectora de Asuntos Económicos y Gestión Institucional en la Universidad de Chile y directora ejecutiva del Decanato de la Facultad de Economía y Negocios de la misma casa de estudios.

    Anteriormente, fue Subsecretaria de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social; jefa de la División de Control de Gestión de la Dirección de Presupuestos y coordinadora de evaluaciones de impacto de la misma División en Hacienda. Es Independiente.

    Subsecretaría de Relaciones Exteriores: Gloria de la Fuente González
    Cientista Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile y doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Ha realizado actividad docente en diversas universidades del país en materias vinculadas a transparencia y calidad de la democracia.

    Se ha desempeñado como consultora del Consejo para la Transparencia, Eurosocial y de la Red de Transparencia y Acceso a la Información Pública (RTA). También ha trabajado como directora de proyecto en Chile Transparente, capítulo chileno de Transparencia Internacional y ha sido parte del directorio de la Fundación Proacceso. Es militante del Partido Socialista.

    Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales: Claudia Sanhueza Riveros
    Economista de la Universidad de Chile y doctora en Economía de la Universidad de Cambridge. Fue fundadora y directora del Centro de Economía y Política Social e investigadora adjunta del Centro de Conflicto y Cohesión Social (COES) y del World Fellow del World Inequality Lab, así como directora de Saberes Colectivos.

    Se desempeñó como presidenta del Consejo Consultivo Previsional en 2014, fue integrante del Panel de Expertos CASEN entre 2015 y 2017. Durante el primer año de gobierno del Presidente Gabriel Boric fue subsecretaria de Hacienda. Es militante de Revolución Democrática.

    Subsecretaría de Defensa: Víctor Jeame Barrueto
    Egresado de Ingeniería Comercial de la Universidad de Chile. Fue Presidente de la Cámara de Diputados y Diputado por el Distrito Nº43. Entre el 2006 y 2007 fue Intendente de la Región Metropolitana.

    Posteriormente fue miembro del Consejo Directivo del Banco Estado. En los últimos años ha sido director ejecutivo de ACTUS y de la Fundación Transurbano. Hasta hoy se desempeñaba como director ejecutivo de la Fundación Por La Democracia. Es militante del Partido por la Democracia.

    Subsecretaría de Turismo: Verónica Pardo Lagos
    Ingeniera comercial de la USACH, con magíster en Gestión Estratégica de Recursos Humanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con diplomados en la Universidad de Barcelona (España) y Pontificia Universidad Católica de Chile, en gestión del cambio organizacional y gestión de recursos humanos. Con experiencia en cargos ejecutivos, consultora en empresas privadas, en el Estado, empresas sociales y fundaciones.

    Además se ha desempeñado en el sector financiero en el desarrollo de proyectos en tres superintendencias del sector y en aseguradoras a nivel nacional e internacional. Es militante del Partido Liberal.

    Subsecretaría de la Niñez: Verónica Silva
    Asistente Social de la Universidad Católica de Chile, magíster en Trabajo Social de la Catholic University of America, EE.UU. Tiene más de 25 años de experiencia en el sector público en materia de protección social y políticas públicas. Se ha desempeñado en cargos directivos en el Ministerio de Planificación y en el Fondo de Solidaridad e Inversión Social entre los años 1998 y 2009.

    Participó en el diseño e implementación de Chile Solidario y Chile Crece Contigo. Desde el 2010 se desempeña como especialista senior en protección social en el Banco Mundial, entregando asistencia técnica a diversos países latinoamericanos y en el resto de las regiones del mundo en materia de desarrollo infantil temprano, provisión de servicios sociales, gestión de casos y en general implementación de políticas y programas de protección social. Es independiente.

    Subsecretaría de Educación: Alejandra Arratia Martínez
    Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile y PhD en Educación University of Melbourne, Australia. Se ha desempeñado como directora ejecutiva de Educación 2020 y cuenta con más de 25 años de experiencia en el área educacional, en el sector público, especialmente en políticas curriculares y evaluativas.

    Ha trabajado en establecimientos educacionales, tanto en Chile como en el Estado de Victoria, Australia; y en organismos internacionales como colaboradora de IBE-UNESCO en materias curriculares y de cooperación técnica. Es independiente.

    Subsecretaría de Educación Superior: Víctor Orellana Calderón
    Sociólogo de la Universidad de Chile. Se ha desempeñado como director de la Fundación Nodo XXI e investigador del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile. Además, ha sido consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

    Sus líneas de investigación son la sociología de la Educación y Educación y estructura social. Es militante de Comunes.

    Subsecretaría de Derechos Humanos: Xavier Altamirano Molina
    Cientista político de la Pontificia Universidad Católica de Chile, máster y doctor en Ciencia Política de la Universidad de Paris 1 Panthéon-Sorbonne. Ha trabajado en cooperación técnica internacional y en cooperación científica. Formó parte del equipo de Contenidos de la Presidencia en la segunda administración de la expresidenta Michelle Bachelet.

    Fue director ejecutivo de la Fundación Horizonte Ciudadano, en donde lideró temas como Derechos Humanos de nueva generación (niñez, medioambiente y personas migrantes). Es independiente-PS.

    Subsecretaría de Salud Pública: Andrea Albagli Iruretagoyena
    Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, magíster en Salud Pública de la Universidad de Toronto (Canadá) y magíster en Epidemiología de la Universidad Católica. Cuenta con experiencia en el Ministerio de Salud donde trabajó en el Departamento de Epidemiología, fue Jefa de Enfermedades No Transmisibles (ENT) y en el Equipo Estrategia Nacional de Salud.

    Además, fue evaluadora de programas en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA). Es militante de Revolución Democrática.

    Subsecretaría de Agricultura: Ignacia Fernández Gatica
    Socióloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, máster en Ciencia Política de la Universidad de Chile y Doctora en Sociología de la Universidad de Barcelona (España).

    Se ha desempeñado como directora ejecutiva de RIMISP – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural; asesora de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda y jefa de División de Políticas y Estudios de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, entre otros cargos.

    Sus temas de especialidad son Políticas Públicas, Desarrollo Territorial,
    Descentralización y Protección Social. Es Independiente.

    Subsecretaría de Transporte: Jorge Daza Lobos
    Administrador Público de la Universidad de Santiago de Chile y egresado del magíster en Gestión de Personas de la Universidad Alberto Hurtado y de la University of Notre Dame (Estados Unidos) y Diplomado en Relaciones Internacionales para la Integración Económica de la Universidad de Santiago de Chile. Profesional con larga trayectoria, en distintos ámbitos de la gestión pública y privada.

    Lideró equipos de alto rendimiento, como el cargo auditor interno en las áreas de control financiero y de gestión que desarrolló en el Servicio de Salud Metropolitano Norte.

    También, se desempeñó como Secretario de Planificación Comunal (SECPLAN) de la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda. Hasta hoy ejercía como Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas de la Región Metropolitana. Es militante del Partido Socialista.

    Subsecretaría de Bienes Nacionales: Sebastián Vergara Tapia
    Licenciado en Geografía de la Universidad de Chile. Magíster en Gestión del Desarrollo Local y Recursos Naturales de la Universidad Jaume I (España).

    Con 15 años de experiencia en el sector público principalmente en Planificación, Desarrollo local y Medio ambiente, ha trabajado en el Ministerio de Defensa, en la Municipalidad de la Pintana, en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y en la Intendencia Metropolitana.

    Es militante del Partido por la Democracia.

    Subsecretaría de Energía: Luis Felipe Ramos
    Licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Chile y máster en Derecho con mención en Derecho Constitucional de la Universidad Católica de Valparaíso. Se ha desempeñado como jefe jurídico en el gabinete del Ministerio de Obras Públicas y como coordinador legislativo de la Bancada del Partido Liberal en el Congreso Nacional. Una de sus especialidades es el derecho administrativo económico.

    Es militante del Partido Liberal y fue su presidente entre 2016 y 2021

    Algunos esperables como Urrejola y Ahumada, ahora a esperar su desempeño.
     
    A Centurion_cl le gusta esto.
  2. Lorea_Wacho

    Lorea_Wacho Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    17 Mar 2022
    Mensajes:
    3.856
    Me Gusta recibidos:
    6.946
    Permiso, dejo esto aquí y me retiro lentamente ...


    :lol::lol::lol::lol:





     
  3. cstnd92

    cstnd92 Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    11 Jul 2018
    Mensajes:
    747
    Me Gusta recibidos:
    1.832
    un chiste el cambio de gabinete y una vez mas el pelado ql del jackson se salvo lo que me alegro q tuvieron a la prensa qls pal weveo desde temprano ....y de nuevo se cargaron a 2 mujeres por hombres, deberia cortar la tontera de paridad
     
  4. Rory B. Bellows

    Rory B. Bellows Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    7 Ene 2017
    Mensajes:
    4.428
    Me Gusta recibidos:
    4.972
    Con el medio ají quedaron los fachos otra vez :awesome:
     
    A Hatuey le gusta esto.
  5. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.280
    Me Gusta recibidos:
    24.305
    Los fachos queremos cambio de presidente.
    Cualquier otro cambio, da lo mismo. Puede poner a todo el Gabinete de Bachelet y el país seguirá llendose a la mierda.
     
  6. jimmyvalpo

    jimmyvalpo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Feb 2011
    Mensajes:
    10.270
    Me Gusta recibidos:
    3.687
    Y pa cuando sacamos al wekereque psicotico de la presidencia !!!!
    Pa cuando ese cambio que pedimos a gritos los chilenos
     
  7. whisky

    whisky Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    3 Nov 2006
    Mensajes:
    5.462
    Me Gusta recibidos:
    5.808
    Un soberano chiste....
     
  8. jimmyvalpo

    jimmyvalpo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Feb 2011
    Mensajes:
    10.270
    Me Gusta recibidos:
    3.687
    Jajjajaja seguro q los dejaron por ser buenos.
    :batear:
    Tiene la caga los zurditos pero como tienen solo 1 neurona q la utilizan para opinar en el Portal ....no se dan cuenta q son
    inoperantes y descerebrados
    :lol::lol::lol:
     
  9. neo1777

    neo1777 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    7 May 2019
    Mensajes:
    120
    Me Gusta recibidos:
    260
    De que tay hablando, tan cagaos de la risa que es diferente, con tu presidente pedofilo y acosador como ustedes come semen de tellier
     
  10. kakoxc

    kakoxc Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    12 Abr 2011
    Mensajes:
    259
    Me Gusta recibidos:
    184
    Mientras no cambien la forma nefasta de "pensar" da lo mismo quien esté en cada ministerio. Su revolución de porros ya la torpedearon dos veces.
     
  11. Rory B. Bellows

    Rory B. Bellows Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    7 Ene 2017
    Mensajes:
    4.428
    Me Gusta recibidos:
    4.972
    Entonces mi comentario es perfecto :awesomehands:

    Claro, nuestras opiniones en un foro son super efectivas :awesome:

    ¿Así qué no estad con el ají? :awesome:
     
    #11 Rory B. Bellows, 10 Mar 2023
    Última edición por un moderador: 11 Mar 2023
  12. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.618
    Me Gusta recibidos:
    8.760
    Mi primera impresión es que estos nuevos ministros no cambiarán mucho el desempeño del gobierno.
     
    A alvacort y Chayam Anderson les gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas