"Ya no sirve invertir en embalses": Viralización de frase de Boric durante campaña abre debate...

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Centurion_cl, 29 Jun 2023.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    262/325

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.618
    Me Gusta recibidos:
    8.760
    "Ya no sirve invertir en embalses": Viralización de frase de Boric durante campaña abre debate sobre importancia de estas obras
    [​IMG]
    Desde el MOP explican que "no se han descartado proyectos" ya trazados en gobiernos anteriores y que hoy trabajan para materializar los embalses Zapallar y Nueva La Punilla, en la Región de Ñuble.

    Tras las últimas lluvias, muchos cuestionan que no se hayan construido más embalses, ya que se habría demostrado que no solo acumulan agua, sino que también "contienen las crecidas de los ríos". Otros plantean que el camino es proteger los ecosistemas, como humedales, ya que éstos serían los "amortiguadores naturales".

    "Ya no sirve invertir en embalses cuando no hay agua para llenarlos. Los ecosistemas naturales tienen hoy día un rol que es clave en la filtración, en la cantidad y la calidad del agua". Este planteamiento, que expresó el Presidente Gabriel Boric durante un debate previo a las elecciones presidenciales, ha sido reflotado en estos días, tras las intensas lluvias que afectaron a la zona central, y difundido a través de redes sociales, donde se ha generado un debate sobre qué tan necesario –o no– es construir más embalses en un país como Chile.

    "Embalses como Colbún, Rapel, Laguna del Laja, Angostura o Ralco han jugado un rol crítico para contener y amortiguar los efectos de las enormes crecidas, y una pieza clave de la adaptación al cambio climático. Sin ellos, los impactos de las lluvias habrían sido aún más graves", sostuvo Claudio Seebach, presidente ejecutivo de la Asociación de Generadoras de Chile, en Twitter.

    El cientista político Patricio Navia señaló, en la misma red social, que "es incomprensible que en un país con sequía crónica, no se hayan construido más embalses de agua. Tampoco es tan difícil ni tan caro. Pero los genios creen que el camino al desarrollo es crear una empresa nacional del litio. Van a exportar litio si no son capaces de juntar agua".

    Por otra parte, el usuario @shesholastra planteó que "los humedales son los contenedores y amortiguadores naturales de las crecidas de ríos y esteros" y que "la mejor adaptación al cambio climático es proteger esos ecosistemas, no construir más embalses". Mientras que algunos hicieron ver que, en los últimos temporales, también hubo personas que habrían sido afectadas por las "descargas de embalses sin previo aviso", las que habrían provocado un "aumento drástico en el caudal de los ríos".

    EL IMPULSO QUE DIERON BACHELET Y PIÑERA Y QUÉ DICE EL PROGRAMA DE BORIC
    Tanto en el último gobierno de Michelle Bachelet como de Sebastián Piñera se intentó dar impulso a la construcción de nuevos embalses en el país. Durante la administración de Bachelet se lanzó el "Plan Nacional de Embalses", que consideraba la construcción de 20 de estas obras entre los años 2015 y 2025.

    Con este plan se proyectaba embalsar 1.900 Hm3 en todo el territorio nacional, beneficiando con riego a unos 30.600 predios y a 25 mil chilenos en zonas con escasez de agua. En 2017, la entonces mandataria puso la primera piedra del Embalse Chironta, en la Región de Arica y Parinacota.

    Su sucesor, Sebastián Piñera, también lanzó, en 2019, un "Plan de Embalses", que priorizaba la construcción de 26 obras. "El objetivo es transformar a Chile en una potencia agroalimentaria", afirmó el Presidente en ese momento.

    En tanto, en el programa de Gobierno de Gabriel Boric se menciona el tema de manera general. En un apartado sobre "Agua y escasez hídrica", señala que "elevaremos la calidad y eficiencia de las obras de regadío mediante embalses sustentables y canales".
    Y en el ítem de "Infraestructura resiliente y adaptativa", habla de "implementar un plan de gestión de embalses para priorizar el acceso al agua para consumo humano, minimizando los efectos negativos en la agricultura", y con "un enfoque de nexo agua-energía-alimentos-ecosistemas que incentive la generación de acuerdos de operación equitativos".

    MOP ASEGURA SU "COMPROMISO" CON "OBRAS QUE DEN SEGURIDAD HÍDRICA"
    ¿Y qué ha pasado en la práctica con respecto a este tema en el actual Gobierno? Emol consultó al actual Ministerio de Obras Públicas si se ha continuado con el plan de embalses que se inició en el Gobierno de Michelle Bachelet. Al respecto, señalan que de esa planificación "se ha terminado la construcción del Embalse Valle Hermoso, en la Región de Coquimbo, y del Embalse Chironta, en la Región de Arica y Parinacota" y que "actualmente, el Embalse Las Palmas, en la Región de Valparaíso, se encuentra en construcción".

    "La construcción de grandes obras es una línea que estamos impulsando con firmeza, hoy se trabaja con el fin de materializar los embalses Zapallar y Nueva La Punilla, ambos en la Región de Ñuble, lo que muestra el compromiso que se tiene por materializar obras que den seguridad hídrica"
    Ministerio de Obras Públicas

    Respecto de cuál es la política de construcción de embalses que tiene la actual cartera, desde el MOP afirman que "la construcción de grandes obras es una línea que estamos impulsando con firmeza" y que "hoy se trabaja con el fin de materializar los embalses Zapallar y Nueva La Punilla, ambos en la Región de Ñuble, lo que muestra el compromiso que se tiene por materializar obras que den seguridad hídrica".

    Explican que "estas grandes obras requieren estudios de ingeniería, estudios ambientales, legales y se demoran varios años, por lo que son proyectos que se traspasan de una administración a otra y, dentro de estos mismos procesos, algunas obras sufren modificaciones, ya sea en sus volúmenes, en su ubicación o en alguna de sus características". Con todo, aclaran que "no se han descartado proyectos" ya trazados en los gobiernos anteriores y que, "de acuerdo a las particularidades de cada iniciativa, cada uno va avanzando para materializar su construcción".

    En abril pasado, al Presidente Gabriel Boric le correspondió inaugurar el Embalse Chironta, en la Región de Arica y Parinacota –cuya construcción se inició en el gobierno de Bachelet–. En esa ocasión, el Mandatario destacó que "este embalse va a regular y distribuir de mejor manera las aguas del río Lluta, y va a disminuir significativamente los fenómenos climáticos extremos, como inundaciones y sequías, que son cada vez más recurrentes por el cambio climático".

    También se refirió al hecho en Twitter, donde señaló: "Hoy tuvimos el honor de inaugurar el Embalse Chironta en el extremo norte de Chile, obra que nos enorgullece como Estado y que fue esperada por la comunidad por más de 60 años. Gracias al trabajo de distintas administraciones, hoy entregaremos más seguridad a sus habitantes".

    EX MINISTRO UNDURRAGA: "UN PLAN DE EMBALSES ES NECESARIO PARA EL PAÍS"
    El diputado Alberto Undurraga (DC), quien fue ministro de Obras Públicas en la administración de Bachelet, cuando se lanzó el "Plan Nacional de Embalses", comenta a Emol que "el compromiso de un gobierno en un plan de embalses se mide fundamentalmente en licitaciones exitosas; y nosotros, en el segundo gobierno de la Presidenta Bachelet, logramos tres licitaciones exitosas de grandes embalses, además de un conjunto de pequeños embalses". Sin embargo, advirtió que "posteriormente, este ritmo no ha seguido con la misma intensidad".

    "Los embalses son necesarios, primero, para acumular agua, que es importante para el desarrollo agrícola, importante para el desarrollo del país; pero también los embalses cumplen un rol en la contención de crecidas, en la contención de aluviones"
    Alberto Undurraga, titular del MOP en gobierno de Michelle Bachelet


    En su opinión, "un plan de embalses es necesario para el país y es bueno retomarlo", y estima que "lo que tenemos que hacer es volver a retomar un ritmo de licitaciones exitosas".

    Explica que los embalses son necesarios "primero, para acumular agua, que es importante para el desarrollo agrícola, importante para el desarrollo del país; pero también los embalses cumplen un rol en la contención de crecidas, en la contención de aluviones. Y por eso creo que es importante que se siga impulsando un plan de embalses".

    https://www.emol.com/noticias/Nacio...debate-importancia-de-construir-embalses.html
     
  2. pedro vasquez

    pedro vasquez Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    14 Feb 2019
    Mensajes:
    1.068
    Me Gusta recibidos:
    1.893
    y que vamos a esperar de un charlatan que se va a magallanes un par de dias antes de que llegue al pais un rio atmosferico a dejar la mansa zorra?
     
  3. Azor012021

    Azor012021 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    13 Mar 2021
    Mensajes:
    3.211
    Me Gusta recibidos:
    4.031
    Q q wea???
    que tiene en la cabeza que chile viva en el neolitico
     
  4. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.256
    Me Gusta recibidos:
    24.289
    Cuando el ecologismo se vuelve dogma y pasa por encima del bienestar de la gente.

    Pero tiene la culpa el Merluzo? El qlio dijo EN CAMPAÑA que su gobierno iba a tener un foco en el medio ambiente.

    A disfrutar LO VOTADE nomah.
     
  5. cardzalez

    cardzalez Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    4 Mar 2011
    Mensajes:
    469
    Me Gusta recibidos:
    1.401
    Ya estamos claros que esté Pajaro no sabe de economía, no sabe de administración pública, no sabe de prioridades sociales, no es consecuente con sus posturas ideológicas, mintió descaradamente en la campaña, no más pitutos, fin del CAE, si hasta, invento que había leído un evangelio de un santo que jamás existió, entonces cuál es la sorpresa en lo que dijo, si el tipo no tiene idea de ninguna wuea es un wueon tridimensional y es así en todo los multiversos
     
    OXXY73, alvacort, _Liberty_ y 4 otros les gusta esto.
  6. ap85

    ap85 PortalNews y Política
    Super Moderador
    762/812

    Registrado:
    16 May 2009
    Mensajes:
    113.237
    Me Gusta recibidos:
    7.454
    aun recuerdo cuando protestaron contra HidroAysén en el 2011, pero nadie protestó por las termoeléctricas aprobadas durante los gobiernos de Piñera y Bachelet :cafe:

    las hidroeléctricas son un mal necesario lamentablemente, eso si, todas causan un daño ambiental (desplazamiento de personas, deforestación, alteración de la flora y fauna del lugar principalmente), lo "bueno" es que no contaminan como las termoeléctricas. Recuerdo también que querían usar los geiseres del Tatio como fuente de energía geotérmica pero al final se desechó y lo dejaron para turismo.

    PD: con respecto a HidroAysén. Ese día iba con mi familia a Graneros hasta que nos desviaron porque había una protesta de ambientalistas (al peo) por esa represa. Lo chistoso es que esos weones estaban quemando neumáticos y se veía por toda Rancagua ese día :lol:
     
    jotage23, Maedon, alvacort y 2 otros les gusta esto.
  7. Chayam Anderson

    Chayam Anderson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    4 Oct 2019
    Mensajes:
    10.048
    Me Gusta recibidos:
    15.066
    Acá la frase “Por la boca muere el Pez” aplica a la perfección.
     
    A alvacort, Lorea_Wacho y Shooterzorron les gusta esto.
  8. Istallío Shoshial

    Istallío Shoshial Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    20 Mar 2022
    Mensajes:
    775
    Me Gusta recibidos:
    1.649
    Weón-weóoooon, weón-weóooooon, se merece la canciooooon.
    Weón-weóoooon, weón-weóooooon, se merece la canciooooon.
    El Merluzo tiene del año, del mes, de la semana y del día que le pidan.
     
  9. marcepo

    marcepo Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Dic 2006
    Mensajes:
    2.396
    Me Gusta recibidos:
    4.318
    Dato mata a relato, Solo un punto:
    Teminó su carrera: No
    Dió exámen de titulos: 2 veces, los reprobó con notas paupérrimas.

    Ahora, dicho lo anterior:

    Sabe de ecología, cuencas y hoyas hidrográficas? No.
    Sabe de inmigración por la visa waiver: No. (recordemos que ahora está la cagá precisamente por el y sus secuaces)

    Puedo seguir enumerando.... este arbolite no sabe ná.
     
    #9 marcepo, 30 Jun 2023
    Última edición: 30 Jun 2023
    kite_kite, alvacort, pedro vasquez y 3 otros les gusta esto.
  10. Fernando1700

    Fernando1700 Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    14 Sep 2020
    Mensajes:
    106
    Me Gusta recibidos:
    149
    Terroecologia, llenaron de termoelectricas el norte, la contaminacion de las placas solares una vez terminada su vida util, las baterias, etc.
    Por no inundar un espacio que igual en algun momento se inundará, la tierra es ciclica, porque hay amonites en la cordillera?
    Menos mal me queda poco.
     
    A alvacort y marcepo les gusta esto.
  11. Lorea_Wacho

    Lorea_Wacho Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    17 Mar 2022
    Mensajes:
    3.855
    Me Gusta recibidos:
    6.938
    Cualquiera le pasa la tula por la cara a Boric y su sequito de gobierno, son pencas no saben.
     
    A EL ANCIANO BASTARDO, alvacort y marcepo les gusta esto.
  12. Dolce Gabbana

    Dolce Gabbana Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    18 Feb 2012
    Mensajes:
    15.704
    Me Gusta recibidos:
    14.669
    Imagina que hayan esparcido algún compuesto químico que, una vez disperzado al aire y respirado, vuelva a la gente dócil incapaz de poner siquiera una carta de reclamos. Ello explicaría la gran pasividad de ciertos países ante la elevada corrupción y traición política y banquera.

    https://www.lavanguardia.com/natura...cion-presas-represas-azudes-alteran-rios.html
     
    A EL ANCIANO BASTARDO y alvacort les gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas