Perú espera superar a Chile en exportaciones agrícolas para 2027 con un crecimiento del 10,1% anual

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por Centurion_cl, 24 Jul 2023.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    262/325

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.618
    Me Gusta recibidos:
    8.760
    Perú espera superar a Chile en exportaciones agrícolas para 2027 con un crecimiento del 10,1% anual
    • [​IMG]


    John Serrao | Wikimedia Commons | Gabe Raggio | Pixabay
    Perú espera superar a Chile en exportaciones agrícolas para 2027 con un crecimiento del 10,1% anual


    Entre 2012 y 2022 las exportaciones agrícolas peruanas aumentaron a una tasa promedio anual de 10,1%. Desde el Gobierno peruano esperan que, de seguir esta tendencia, el sector superaría las ventas de Chile.

    El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) del Perú considera que las exportaciones agrícolas nacionales pueden superar a las de Chile en 2027, tras haber alcanzado el año pasado una cifra récord de $7.577 millones de dólares frente a los $10.664 millones del país vecino.

    El ministerio remarcó que entre 2012 y 2022 las exportaciones agrícolas peruanas aumentaron a una tasa promedio anual de 10,1%, mientras que los envíos chilenos crecieron en 2,4% por año.

    “De mantenerse esa dinámica en los siguientes años, para 2027 Perú estaría exportando un valor de 12.210 millones de dólares en productos agrícolas, superando a Chile, que llegaría a 12,009 millones de dólares”, afirmó César Romero, especialista en comercio exterior de la Dirección de Políticas del Midagri, en declaraciones publicadas este lunes por el diario oficial El Peruano.

    Agua, mano de obra y estabilidad jurídica en el Perú
    Romero dijo que Perú cuenta con agua, mano de obra y estabilidad jurídica, así como un clima favorable en la región de la costa, que permite producir durante todo el año, lo que ha llevado a que algunas de sus exportaciones agrícolas superen “a las chilenas, como es el caso de los arándanos, las paltas (aguacates) y las uvas”.

    El funcionario remarcó que Chile sigue siendo un gran exportador de cerezas, kiwis, ciruelas, manzanas, arándanos, paltas, uvas y espárragos, pero Perú también muestra un “crecimiento sostenido” de sus envíos de arándanos, paltas, uvas, cítricos, mangos, espárragos, aceitunas, alcachofas, ajos, café, cacao y banano.

    El Midagri detalló que, en el caso del arándano, las exportaciones peruanas se incrementaron a una tasa promedio anual de 123,3 % en los últimos 10 años, mientras que los envíos chilenos alcanzaron una tasa de 2,6 %.

    “Es importante anotar la casi nula presencia de exportaciones peruanas de arándanos en 2012, mientras que Chile exportaba 395 millones de dólares ese mismo año. En 2018 se aprecia el acercamiento del valor exportado de ambas economías; sin embargo, en el 2019 Perú supera a las exportaciones chilenas”, comentó Romero.

    Arándanos y paltas
    Según las cifras oficiales peruanas, en 2022 Perú alcanzó la cifra récord de 1.364 millones de dólares en exportaciones de arándanos, mientras que Chile cerró en 509 millones de dólares.

    El Midagri también dijo que las exportaciones peruanas de paltas frescas crecieron a un promedio anual de 20,7 % en la última década y en 3,3 % en Chile, con un registro en 2022 de envíos por 895 millones de dólares y 213 millones de dólares.

    Romero sostuvo que, para asegurar el desarrollo de sus agroexportaciones, Perú debe consolidar la disponibilidad de nuevas tierras agrícolas, por lo que se está impulsando grandes proyectos de irrigación como Majes-Siguas II en Arequipa (de 38.500 hectáreas) y Chavimochic III, en La Libertad (de 63.000 hectáreas).

    “Según la Asociación de Gremios Agrarios del Perú se utiliza alrededor de 60.000 hectáreas para la agroexportación. Con los dos proyectos mencionados casi se triplicaría esa superficie”, sostuvo.

    Añadió que Perú también necesita alcanzar un mayor acceso a nuevos mercados, ya que “está concentrado, considerando que solo ocho países compran el 71 % de las exportaciones agrícolas peruanas”, entre los que figuran Estados Unidos, Países Bajos, España, Inglaterra, Chile, China, Alemania y Ecuador.

    https://www.biobiochile.cl/noticias...a-2027-con-un-crecimiento-del-101-anual.shtml


    Si seguimos con gobiernos como Boric, hasta Haití nos va a superar...
     
  2. JuanTeChouna

    JuanTeChouna Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    25 Sep 2015
    Mensajes:
    826
    Me Gusta recibidos:
    1.055
    bien por los peruanos, pero aca a Boric no le gusta el capitalismo, asi que no le interesan las exportaciones, ni nada que produzca trabajo y empleo, una mierda el presidente del @Hatuey
     
    Ghostyf, MIGHTY.C, metal craft y 3 otros les gusta esto.
  3. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.276
    Me Gusta recibidos:
    24.304
    Bien por Perú. Allá no aguantan weas.
    Acá el Merluzo y compañía hacen lo que quieren y nadie hace nada.

    Pare que los movimientos sociales "espontáneos" son bien selectivos.
     
    Ghostyf, MIGHTY.C, whisky y otra persona les gusta esto.
  4. Chayam Anderson

    Chayam Anderson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    4 Oct 2019
    Mensajes:
    10.048
    Me Gusta recibidos:
    15.066
    Por algo las cárceles peruanas están llenas de políticos, acá clases de ética y multa por afilarse a unos niños .
    Por la nota , el mejor ejemplo de la exportación de los palomeros es el norte de chile, Iquique, Arica, consumen frutas, verduras y hortalizas mayormente importada de Perú y bolivia a precios atractivos. Para los weas que viven en stgo igual les llegan productos PE pero se las venden al mismo precio que la de producción nacional (dick in the eye)
    Pero para esta caga de presidente, que nuestro país crezca y produzca es una aberración moral que debe ser eliminada ya que su convicción no le permite convivir con el capitalismo.
     
    Ghostyf, alvacort, MIGHTY.C y otra persona les gusta esto.
  5. MATTAGOL8

    MATTAGOL8 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    16 Mar 2008
    Mensajes:
    362
    Me Gusta recibidos:
    338
    Capitalismo es igual a trabajar, moverse, hacer negocios, crear peguita, mas oportunidad a las personas, si eres bueno pa la pega te contratan no por ser amigo o familiar….AJI EN EL CULO A LOS COMUNISTAS MENTIROSOS
     
    A Chayam Anderson, alvacort y MIGHTY.C les gusta esto.
  6. onjose

    onjose Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    8 Feb 2012
    Mensajes:
    3.042
    Me Gusta recibidos:
    1.778
    Confirmo. Yo trabajo en una importante exportadora de fruta fresca, este es nuestro ultimo año de operación en la zona norte de Santiago para embalar arándanos provenientes de la V,IV y III region, antiguamente esta zona tenia la ventaja competitiva de ser los primeros en salir al mundo en envios a USA, UE y lejano oriente para las cosechas de contraestacion, comenzando ahora en agosto. Sin embargo, ahora cuando salimos Perú ya tiene inundado el mercado con sus arándanos por lo que los precios bajaron en esas fechas y los productores nuestros no están dispuestos a producir a esos precios de retorno, la mayoria esta produciendo para congelados o simplemente están arrancando sus matas para dedicar el terreno a otra cosa, de embalar 1.1 millones de kilos en un solo packing estamos pasando a los 600.000 kilos y bajando producto de estas últimas lluvias. Esto se debe a 2 factores, primero a que las condiciones climáticas peruanas permiten cosechas más tempranas que las chilenas e incluso en algunos valles sacan 2 cosechas consecutivas el mismo año; y segundo por que los inversionistas chilenos se dieron cuenta de eso y se fueron a desarrollar la industria allá con las lucas y conocimiento nacional, además que las barreras arancelarias para fomentar el crecimiento agrícola y de exportación esta mejor que acá desde el gobierno de Bachelet 1, hay muchas empresas chilenas operando allá. Dicho lo anterior estamos hasta el loly, la uvas, las paltas y las pomáceas (manzanas y peras) van a seguir el mismo camino. La única alternativa es arrancar hacia el sur para que ahora la ventaja competitiva sea salir tarde al mercado y conseguir mejores precios cuando ya la oferta sea escasa y ahi viene toda la problemática de las parcelas de agrado con rol agrícola que las están convirtiendo para vivienda.
     
    #6 onjose, 25 Jul 2023
    Última edición: 25 Jul 2023
    A pedro vasquez, Chayam Anderson y alvacort les gusta esto.
  7. radamantys

    radamantys Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    25 Jul 2008
    Mensajes:
    5.189
    Me Gusta recibidos:
    1.464
    Eso se llama invertir, y hacer la pega los pe hicieron la semilla nueva de arandano que se da en cualquier parte, y la palta de rapido crecimiento y poca agua ahi tienen ahorro, y exportan a gran escala, investigar, invertir, y producir le da pega a mucha gente crecimiento del wn 10,4% de crecimiento anual vs un 2,4% del pais, es cuando te das cuenta que estos ctm no estan niai con hacer crecer el pais les importa una mierda lo que pase en el sector de exportación como la fruticola.
     
    A Chayam Anderson y alvacort les gusta esto.
  8. Roberto Bascuñán

    Roberto Bascuñán Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    31 Ago 2021
    Mensajes:
    1.123
    Me Gusta recibidos:
    1.359
    En todo, los peruAnos lo hacen, midiéndose con nosotros. Ya es fijación éso.
     
    A alvacort le gusta esto.
  9. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    Los peruanos tienen mano de obra casi esclavizada y en el norte un clima tropical donde se da cualquier cosa

    En el momento que nuestros genios decidieron barrer con la industria y apostar todo a vender paltas y arandanos, no pensaron ese detalle que poseen todos los países que nos rodean :lol:
     
  10. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.618
    Me Gusta recibidos:
    8.760
    Si, tienen una fijación cultural de compararse en todo con nosotros...
     
    A alvacort le gusta esto.
  11. Roberto Bascuñán

    Roberto Bascuñán Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    31 Ago 2021
    Mensajes:
    1.123
    Me Gusta recibidos:
    1.359
    Que sean ellos, no me llena de orgullo, más bien me cuestiona como chileno.
     
    A onjose y alvacort les gusta esto.
  12. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    17.096
    Me Gusta recibidos:
    8.852

    acá los empresarios agrícolas están felices con los venecos, colombianos, dominicanos etc que les sacan las cosechas por poca plata , y si no ganan lo que acostumbran piden un bono de riego por cientos de millones de pesos al estado

    https://www.terram.cl/2021/12/piner...os-grupos-con-millonarios-subsidios-de-riego/
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas