Caso Convenios: Daniella Caldana, la auditora general de gobierno en el ojo del huracán

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Centurion_cl, 12 Ago 2023.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    92/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.618
    Me Gusta recibidos:
    8.760
    Caso Convenios: Daniella Caldana, la auditora general de gobierno en el ojo del huracán
    [​IMG]
    Daniella Caldana Fulss (Agencia Uno)

    La funcionaria de la Segpres se encuentra preparando sus argumentos para cuando sea citada a la comisión investigadora de la Cámara a explicar por qué a días de asumir su cargo, instruyó a los auditores del gobierno no reportar transferencias ni información contable. La abogada ha comentado en privado que no tiene espaldas políticas que la apoyen en esta crisis.

    Qué observar. El 24 de junio de 2022, apenas 11 días después de que la abogada Daniella Caldana Fulss (55) asumiera el cargo de auditora general de gobierno, autorizó el polémico instructivo del Consejo de Auditoría Interna General del Gobierno (CAIGG) enviado a los auditores y auditoras de las reparticiones públicas señalando que ya no sería necesario reportar en el informe trimestral items como transferencias, cuentas corrientes, sumarios, conflictos de interés, cuentas por cobrar, cuentas por pagar y otros.

    • En medio de las investigaciones por el caso convenios y los vacíos legales que permitieron el traspaso irregular de dinero a fundaciones, la noticia sobre el cambio de criterio en el reporte de auditorías, apuntó todas las miradas hacia Caldana como auditora general del gobierno, así como a la presidenta del CAIGG, la subsecretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos.
    • También a las otras dos integrantes del consejo en esa fecha: la directora de Presupuestos, Javiera Martínez (RD) y la entonces subsecretaria de Hacienda, Claudia Sanhueza (RD).
    • Además en el momento que se hizo la modificación, el ministro secretario general de la Presidencia, cartera de la que depende el CAIGG, era Giorgio Jackson (RD), quien renunció al gobierno el viernes pasado.
    • De hecho en la reciente querella presentada por miembros del Partido Republicano contra Jackson se pide investigar la actuación del CAIGG.
    La explicación del Caldana. A través de un comunicado, Daniella Caldana salió a precisar que la resolución cuestionada fue adoptada por ella misma: “La decisión técnica de no requerir la información sobre conciliaciones bancarias, transferencias, sumarios, estados financieros, entre otros, fue adoptada por mi persona”, indicó.

    • El ministro de Hacienda, Mario Marcel, reforzó que la decisión fue de Caldana y no del consejo y sus otros miembros. E incluso agregó que el Consejo de Auditoría Interna no se ha reunido.
    • Marcel de paso criticó el sistema de auditorías: “Nuestro sistema de auditoría interna es demasiado débil institucionalmente, no tiene marco legal que lo regule (…) Si queremos que la auditoría haga su pega construyamos una con todas las facultades que correspondan”.
    • La auditora general de gobierno se encuentra estos días dedicada a preparar su presentación ante el muy probable caso que sea citada por la comisión investigadora de la Cámara de Diputados en el marco del caso convenios y está reuniendo los antecedentes para justificar su decisión de cambiar el criterio del reporte de auditorías.
    • En su entorno señalan que se encuentra muy afectada por los cuestionamientos que ha recibido y ha comentado en privado que no tiene espaldas políticas para enfrentar esta crisis.
    • En su comunicado Caldana señaló que el recabar información financiera contable se escapa del rol del consejo de auditoría. También dijo que los datos de los reportes no hubieran permitido detectar las irregularidades de transferencias conocidas en el caso convenios.
    • Fuentes de gobierno señalan que en sus primeros días al llegar al cargo recibió numerosos llamados de auditores de distintas reparticiones que le pedían terminar con el reporte de registros de transferencias ya que no era eficiente y demandaba demasiado tiempo de trabajo que podía dedicarse a auditorías más útiles en terreno.
    • Como ella misma había sido recién auditora de Interior, creía que los registros contables al ser tan generales no eran una herramienta efectiva para detectar irregularidades en proyectos específicos.
    • De hecho, uno de los argumentos que prepara en su defensa es un estudio para demostrar que tras el cambio de criterio aumentaron hasta en un 20% las auditorías en terreno, gracias al menor tiempo dedicado por los auditores a completar los informes contables.
    • Señalan que a partir de ahora se pedirá en los reportes de los auditores datos más efectivos para detectar problemas como identificación de los beneficiarios, licitación o trato directo, tipos de pago, fechas, etc.
    Perfil técnico, cargo político. Daniella Caldana no es militante de ningún partido, pero es afín al oficialismo. De hecho su cargo es de confianza política: ya había sido auditora general en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, donde fue cercana a la exsubsecretaría general de la Presidencia, Patricia Silva (PS). Dejó el cargo durante los cuatros años de mandato de Sebastián Piñera, y volvió a desempeñarlo con Gabriel Boric.

    • Nació en 1968 en Santiago. Estudió derecho en la Universidad Diego Portales y juró ante la Corte Suprema en 1993. Tiene un magíster en contabilidad en la Universidad de Santiago
    • Comenzó su carrera en el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle. En el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), donde llegó a ser abogada de auditoría. Fue una prueba de fuego ya que la repartición enfrentó casos de irregularidades.
    • En 2005 dio el salto a la Unidad de Estudios del Consejo de Auditoría Interna General de Gobierno. En 2014 asumió como primera mujer auditora general de gobierno.
    • Ejerció en Audit & Consulting Ltda, en el sector privado. Paralelamente fue supervisora de la Unidad de Auditoría Interna de la Subsecretaría de Relaciones Exteriores. También ha sido académica en diversas universidades.
    • Registra numerosas certificaciones nacionales e internacionales como auditora. Entre éstas la que recibió en 2017 de la Open Compliance and Ethic Group.
    Los puntos ciegos del CAIGG. En junio, tras el estallido del caso convenios, 200 auditores del Estado fueron citados a una reunión en el salón principal del edificio Bicentenario en Teatinos 92, donde funciona el Consejo de Auditoría Interna. El encuentro fue encabezado por la subsecretaria Macarena Lobos y por Daniella Caldana. Allí se abordaron los lineamientos generales y dudas sobre la nueva estrategia de la repartición y los objetivos gubernamentales de auditoría para el período 2023-2026 y la orden de auditoría al 100% de las reparticiones que realizan transferencias.

    • Tal como señaló el ministro Marcel, el CAIGG es considerado “débil institucionalmente” ya que está creado por decreto supremo y no por una legislación que lo regule y le de mayores atribuciones.
    • De partida, no realiza auditorías. Lo que es una limitante.
    • El organismo donde trabajan 41 personas elabora documentos técnicos, hace talleres de capacitación, participa en seminarios sobre ética y probidad, elabora instructivos en mantención de sistemas de control interno, conoce los planes de auditoría de los servicios públicos y presta asesoría al Presidente en materias de auditoría, control interno y probidad administrativa.
    • Sin embargo, sólo puede hacer sugerencias a los auditores. “Si un servicio público no quiere responder, no responde”, dicen.
    • No hay publicadas en el sitio web del Consejo actas de sus sesiones, ya que según Marcel no se ha reunido como tal. No obstante Daniella Caldana y la presidenta del CAIGG Macarena Lobos mantienen una comunicación constante sobre diversos temas de la entidad.
    • El gobierno envió a toma de razón de Contraloría dos nuevos integrantes para completar los cupos faltantes en el consejo: la académica especializada en auditoría Isabel Torres y el experto en materia financiera Fernando Lois.
    https://www.ex-ante.cl/caso-conveni...ra-general-de-gobierno-en-el-ojo-del-huracan/
     
  2. Hombre anfetamina

    Hombre anfetamina Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    15 Jun 2010
    Mensajes:
    5.064
    Me Gusta recibidos:
    6.284
    Tienen que hacer un cambio rápido en el gobierno, dejar a dinosaurios en esos cargos, si no esté compadre nicagando terminará su gobierno.
     
    A alvacort le gusta esto.
  3. Vltron

    Vltron Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    31 Dic 2014
    Mensajes:
    1.393
    Me Gusta recibidos:
    1.044
    Ladrona
     
    A alvacort le gusta esto.
  4. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    Una auditora al servicio de la ciudadanía :lol:
     
  5. cardzalez

    cardzalez Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    4 Mar 2011
    Mensajes:
    470
    Me Gusta recibidos:
    1.406
    Hasta para tapar los casos de corrupcion son pencas esta nueva elite de la izmierda, los pillan de inmediato, dejan pruebas en todos lados, sus excusas son patéticamente, sus partidos un día los apoyan y al siguiente los están entregando, solamente defienden al líder de la sexta, el resto de pelagatos que se salven solos.
     
  6. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.276
    Me Gusta recibidos:
    24.304
    La verdadera cara de un ESTADO GIGANTE.
     
  7. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    Chile tiene un estado pequeño que adolece de cuoteo político y poca autonomía en las instituciones fiscalizadoras.
     
  8. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.276
    Me Gusta recibidos:
    24.304
    Si se cambiara el traspaso a fundaciones particulares a direcciones estatales funcionaria todo mucho mejor no?
     
  9. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369

    No me parece que esas fundaciones cumplan una labor muy escencial. Hacen cosas que son responsabilidad del municipio o hacen puras webas. Por donde lo mires son solo un mecanismo para defraudar y llevan años en esa wea
     
  10. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.276
    Me Gusta recibidos:
    24.304
    Ooooooo mejor que nadie haga funciones inútiles y déjense sacarle plata a la gente.... No?
     
  11. ap85

    ap85 PortalNews y Política
    Super Moderador
    762/812

    Registrado:
    16 May 2009
    Mensajes:
    113.239
    Me Gusta recibidos:
    7.454
    hay una de las fundaciones que se dedicaban a pintar bancas publicas, esa función le corresponde a las muni, no a gente externa. Si hay fundaciones que hacen su trabajo, como la fundación en ti (la que arrendó polizzi): hacía actividades culturales y juegos recreativos a niños vulnerables y ahora su imagen se vio manchada por el mal uso por el motivos que dices: para defraudar.
     
  12. remesagon

    remesagon Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    31 Dic 2011
    Mensajes:
    829
    Me Gusta recibidos:
    765
    Si a Karen Rojo, la condenaron a 5 años de cárcel por robar $23,7 millones, a Boric y a todos sus amigos ladrones, que han robado decenas de miles de millones, deberían fusilarlos.
     
    A alvacort le gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas