Se impone percepción de que Allende fue quien tuvo mayor responsabilidad que se realizara un Golpe

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Centurion_cl, 6 Sep 2023.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    262/325

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.618
    Me Gusta recibidos:
    8.760
    Pulso Ciudadano: Se impone percepción de que Allende fue quien tuvo la mayor responsabilidad de que se realizara un Golpe en Chile (Lea aquí la encuesta)
    [​IMG]
    Un estudio especial de Pulso Ciudadano para los 50 años del Golpe muestra que Allende está mejor evaluado que Pinochet, aunque la percepción de ambos es más negativa que positiva. La mayoría está en contra del Golpe y piensa que es injustificable, pero existe un fuerte desinterés en la conmemoración del 11 de septiembre de 1973 y se impone la percepción de que divide a los chilenos. A continuación los resultados de la encuesta, realizada entre 28 y el 31 de agosto pasado.

    1. Los responsables. “De acuerdo a lo que sabes, te han contado, leído, informado, ¿de quién o quiénes crees tú que fue la responsabilidad que en Chile se realizara un Golpe de Estado?”, preguntó Pulso Ciudadano en la encuesta.

    • La respuesta que tuvo más menciones fue “Del Presidente Salvador Allende y su gobierno”, con el 39,6%. Le siguieron, cerca de 9 puntos más abajo, las opciones “De los Comandantes de las Fuerzas Armadas y de Orden Público de la época” y “De Estados Unidos por intermedio de la CIA”, que obtuvieron prácticamente el mismo porcentaje (30,8% versus el 30,6%, respectivamente).
    • Más atrás figuraron las siguientes opciones: “De los partidos de derecha de Chile” (25,2%), “De los partidos de izquierda y la Unidad Popular” (24,6%), “De los empresarios” (15,5%), “De la guerra fría que se vivía en el mundo en esos años entre USA y la URSS” (10,1%) y “Del gobierno cubano (7,1%).
    • El desglose de las respuestas tiene características marcadas.
    • Quienes mayoritariamente creen que Allende y su gobierno fueron los responsables de que se realizara un Golpe en Chile se ubican en los segmentos socioeconómicos más vulnerables, como son el sector D y E; las personas de entre 31 y 40 años (que no habían nacido para el 11 de septiembre de 1973); los hombres, y la gente de la zona sur del país.
    • En contraste, quienes piensan que los comandantes de las FFAA y de orden de la época fueron los mayores responsables de que hubiera un Golpe están en el segmento socioeconómico ABC1, en las personas de entre 41 y 50 años (tampoco vivían cuando gobernaba Allende), las mujeres y las personas del norte.
    2. Allende, mejor evaluado que Pinochet (pero ambos con nota roja). En la encuesta, Allende aparece con un mayor porcentaje de consultados que tiene una opinión positiva de él que Pinochet. En ambos casos, sin embargo, prevalece una percepción más negativa que positiva.

    • “En general, respecto a Salvador Allende, ¿tú tienes una opinión positiva o negativa?”, pregunta Pulso Ciudadano.
    • Un 33,3% tiene una opinión positiva de Allende, mientras que en un 39,2% responde que es negativa y un 27,5% no sabe.
    • Entre quienes tienen una mayor opinión positiva de él están quienes pertenecen al segmento socioeconómico C1 (los grupos C1a y C1b representan al 12,3% de la población y el ingreso promedio que reciben por hogar es de $3.010.391, y $2.072.853, respectivamente).
    • Respecto de Pinochet, el 26,4% tiene una opinión positiva de él, mientras que en el 51,3% es negativa. El 22,3% no sabe.
    • Pinochet es más fuerte en el sur, entre quienes tienen más de 41 años y en el segmento socioeconómico C3 que, de acuerdo a la Asociación de Investigadores de Mercado, percibe un ingreso promedio de $ 1.003.426 mensuales.
    3. En desacuerdo con el Golpe. El 42% de los encuestados está en desacuerdo con el Golpe versus un 32,8% que estima lo contrario. El 25% no está ni de acuerdo ni en desacuerdo.

    • Asimismo, un 44,8% responde que el Golpe era evitable a frente a un 22,5% que piensa al revés.
    • La mayor asociación del 11 de septiembre de 1973 es por lejos la siguiente: “Inicio de violaciones a los DDHH, torturas, exilios y desaparecidos”. Más atrás está el concepto de “Muerte” e “Inicio de una dictadura en el país”.
    4. El Golpe es injustificable (y las circunstancias del país). “¿Consideras justificable haber realizado un Golpe de Estado en Chile el 11 de septiembre de 1973?”.

    • Según Pulso Ciudadano, el 43,5% estima que no es justificable, mientras que el 32,6 cree que sí lo es.
    • Otra pregunta de la firma es: “De acuerdo con tu opinión, ¿se justifica o no realizar un Golpe de Estado a un gobierno democrático?”.
    • El 43,7% responde: “Depende de las circunstancias que esté viviendo el país”.
    • Más atrás, el 37,6% estima que nunca es justificable, el 12,1% no sabe y el 6,7% piensa que sí se justifica.
    5. Destinterés y percepción de división entre los chilenos. “Este próximo 11 de septiembre, se conmemoran los 50 años del Golpe de Estado que se produjo en Chile el año 1973, ¿Qué tan interesado estás con esta conmemoración?”.

    • Las respuestas aquí fueron categóricas. El 56,5% está nada o poco interesado con la conmemoración, un tema que ha revuelto la agenda de La Moneda, frente a un 25,8% que sí lo está. Los más distantes son las personas de 51 o más años y los sectores populares.
    • La brecha se amplía al consultar la percepción de la conmemoración: una amplia mayoría (70,1%) piensa divide a los chilenos, mientras que el 14,7% cree que los une. El 15,2% no sabe.
    6. Nunca se podrán superar las divisiones. Pulso Ciudadano también aborda las formas de superar las diferencias del Golpe.

    • En una de sus preguntas, sin embargo, el 52,8% está de acuerdo con la siguiente frase: “Estoy muy seguro/seguro de que las diferencias y divisiones que genera el Golpe de Estado NUNCA se superarán en el futuro”. Mucho más atrás, con el 12,5%, están quienes piensan que sí se podrá superar las divisiones en el futuro. Un 35,1% no está seguro.
    7. En Chile podría haber otro Golpe de Estado. “¿Consideras que en Chile se podría volver a realizar un Golpe de Estado a un gobierno democrático”.

    • Aunque las respuestas a esa pregunta están divididas, prevalece -con el 36,8%- la opción de que sí podría volver a ocurrir un episodio como el descrito. El 34,2% estima lo contrario y el 29% no sabe.
    • De todas formas, la preferencia de los consultados es el sistema de “Gobiernos democráticos, elegidos por votación popular”, que llega a un 76,5%. Un 12,7% no sabe, pero un 7,9% responde “Me es indiferente el sistema de gobierno para Chile” y el 2,9 es partidario de “Gobiernos autoritarios, dictaduras, no democráticos”.
    Encuesta íntegra:
    https://es.scribd.com/document/669354120/Ok


    https://www.ex-ante.cl/pulso-ciudad...izara-un-golpe-en-chile-lea-aqui-la-encuesta/
     
    A historiador68 le gusta esto.
  2. ap85

    ap85 PortalNews y Política
    Super Moderador
    762/812

    Registrado:
    16 May 2009
    Mensajes:
    113.239
    Me Gusta recibidos:
    7.454
    acá te dejo la encuesta (en scribd debes pagar para poder ver los documentos): https://chile.activasite.com/wp-con...SO_CIUDADANO_50-años_SEPTIEMBRE-_0903_v1.pdf

    con respecto al tema: es irónico que el legado de boric sea la división del país, el resurgimiento del pinochetismo, caída de la imagen de allende (lo culpa del golpe), aumenta la justificación del golpe (años atrás no era así), que justifique los golpes de estado bajo ciertas circunstancias y pa peor, más gente cree que podría haber uno (no creo eso la verdad).
     
    DiangeloX, alvacort, ale_pro87 y 3 otros les gusta esto.
  3. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.618
    Me Gusta recibidos:
    8.760
    Yo creo que la gente de izquierda no se da cuenta que entre más importancia le dan a los 50 años y al peor presidente de la historia, más aumenta el rechazo a la izquierda, al suicida y a los 50 años...

    Respecto a la declaración para un nunca más de un Golpe de Estado, me parece que una Declaración de ese tipo es un infantilismo y un error intelectual. Qué pasaría si en el futuro, un Presidente que llegó por vía Democratica utiliza el poder para querer terminar con la Democracia o la libertad de las personas? Muchas veces un golpe sería la única solución... (Mira Venezuela, Nicaragua o Rusia).
     
    #3 Centurion_cl, 6 Sep 2023
    Última edición: 7 Sep 2023
    jotage23, Azor012021, DiangeloX y 5 otros les gusta esto.
  4. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.618
    Me Gusta recibidos:
    8.760
    Criteria: Boric es el Presidente que más "ha aumentado división política" desde vuelta a la democracia
    [​IMG]

    Un 50% de los consultados por la encuesta Criteria considera que el presidente Gabriel Boric ha contribuido a aumentar la división del país en torno al Golpe de Estado de 1973.

    Durante esta tarde de miércoles se conocieron los resultados del estudio Agenda Criteria correspondiente al mes de septiembre.

    Entre otros aspectos, se evalúa la contribución de Presidente a la división política del país.

    “¿Qué han hecho los siguientes expresidentes de Chile, en sus gobierno, desde el plebiscito de 1989 hasta hoy respecto de esta división política de la sociedad?”, plantea Criteria.

    En el ítem “han perjudicado aumentando esta división” está el actual jefe de Estado, Gabriel Boric, con 50 puntos.

    En segundo lugar, está el expresidente Sebastián Piñera (31 puntos), Michelle Bachelet con 28 y Ricardo Lagos con 24. Además, en la lista sigue Eduardo Frei con 17 y Patricio Aylwin con 16.

    Aprobación del presidente Gabriel Boric y el Gobierno
    En cuanto a la aprobación del actual mandatario, se registró una baja de cuatro puntos por segundo mes consecutivo, quedando en 28% durante el presente mes. Con +6 puntos, la desaprobación llegó al 62%.

    Respecto a su administración, la aprobación disminuyó cinco puntos porcentuales quedando en 26%. Por el contrario, la desaprobación tuvo un alza de 5 puntos llegando a un 65%.

    Expectativas próximo presidente
    En las preferencias presidenciales espontáneas, se observa que dos liderazgos de la oposición –Evelyn Matthei y José Antonio Kast– siguen en las primeras preferencias.

    En la medición de septiembre, la alcaldesa de Providencia desplaza a José Antonio Kast y se ubica en el primer lugar de las menciones con un 23%, cinco puntos más que en agosto.

    Por su parte, el líder del Partido Republicano se mantiene en 19% de las menciones espontáneas. En tercer lugar, se mantiene la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, y la expresidenta Michelle Bachelet.

    Finalmente, se encuentra el expresidente Sebastián Piñera con un 6%, la ministra del Interior, Carolina Tohá con un 3% y el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter con 2%.

    Revisa la última edición de la Agenda Criteria:
    https://es.scribd.com/document/669606821/Agenda-Criteria-Septiembre-2023

    https://www.biobiochile.cl/noticias...n-politica-desde-vuelta-a-la-democracia.shtml
     
  5. egolein

    egolein Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    6 Oct 2013
    Mensajes:
    5.978
    Me Gusta recibidos:
    4.332
    Cuando se instala un régimen del tipo Venezuela donde no se pueden sacar por la vía del voto, la vía violenta es la única manera.

    Lo lamento, pero es cierto.
     
    jotage23, DiangeloX, alvarojam y 3 otros les gusta esto.
  6. Hombre anfetamina

    Hombre anfetamina Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    15 Jun 2010
    Mensajes:
    5.064
    Me Gusta recibidos:
    6.284
    Cómo Autodestruirse en 4 años.
     
    jotage23, DiangeloX, alvarojam y 3 otros les gusta esto.
  7. Lorea_Wacho

    Lorea_Wacho Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    17 Mar 2022
    Mensajes:
    3.856
    Me Gusta recibidos:
    6.947
    Un aplauso a los progres por revivir el pinochetismo, manga de sacos de wea :tezippynn2:
     
    MUS01, jotage23, DiangeloX y 5 otros les gusta esto.
  8. frc_floyd

    frc_floyd Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    18 Ene 2008
    Mensajes:
    4.446
    Me Gusta recibidos:
    2.251
    Puras wueas no mas, el pais ha estado y seguirá mas polarizado que nunca :monomeon2:
     
    A Hatuey y alvarojam les gusta esto.
  9. .Aleccis.

    .Aleccis. Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    7 Oct 2011
    Mensajes:
    820
    Me Gusta recibidos:
    313
    que onda amigo. eh visto muchos comentarios tuyos, y en todos insultas ya sea necesario o no, todo bien en casa?
     
    A Hatuey le gusta esto.
  10. storin

    storin Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    8 Mar 2010
    Mensajes:
    102
    Me Gusta recibidos:
    92
    A Hatuey y fetox21 les gusta esto.
  11. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.283
    Me Gusta recibidos:
    24.306
    Eso yo lo imaginaba cuando estaban en época de campaña. La gente se está volviendo FACHA porque se está dando cuenta que puedes garantizar la FELICIDAD en un papel, pero sin plata es todo solo humo.
     
    A DiangeloX y alvarojam les gusta esto.
  12. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.352
    Me Gusta recibidos:
    5.320
    Que es un campo de concentración??

    Cuántos campos de concentración tenía Allende???

    Gracias
     
    A Hatuey y fetox21 les gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas