"Lleno de obstáculos": JP Morgan pierde fe a Chile con el litio y reitera que Argentina lo superará

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por Centurion_cl, 6 Oct 2023.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    92/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.618
    Me Gusta recibidos:
    8.760
    "Lleno de obstáculos": JP Morgan le pierde fe a Chile con el litio y reitera que Argentina lo superará


    El año pasado, JP Morgan ya había entregado alertas sobre la posición de Chile con el litio y que Argentina lo superaría en materia de producción. El banco señaló que percibe como un "camino lleno de obstáculos" el objetivo del Gobierno de crear una empresa estatal para el denominado "oro blanco".

    En un análisis, JP Morgan afirmó que Chile avanza a paso lento en materia del litio, pese a tener una Estrategia Nacional al respecto.

    Las expansiones más relevantes en cuanto a producción, sostuvo, las tendrían Australia, China y también Argentina.

    Para 2026, sería Australia el mayor productor mundial de litio, seguido por China -y para esa fecha, dijo nuestro país extraería 337.000 toneladas-. Y en siete años más, Chile se posicionaría como el cuarto productor, pese a tener las reservas más grandes.

    De acuerdo a Diario Financiero, JP Morgan proyectó que los primeros tres lugares serían ocupados por Australia, China y Argentina; con Estados Unidos y Canadá mostrando altas posibilidades de ingresar en el Top 4.

    Este año, en lo local, la producción sería más alta que el año pasado (250.000 toneladas de LCE).

    Respecto a la Estrategia Nacional del Litio impulsada por el Gobierno, el banco señaló que percibe como un “camino lleno de obstáculos” el objetivo de crear la empresa estatal del litio, que es uno de los objetivos del presidente Gabriel Boric.

    Eso sí, y según lo citado por Diario Financiero, destacó la preocupación de las autoridades por acelerar los permisos en el marco de la colaboración público-privada en materia del litio.

    Ello, sostuvo, daría un impulso para que empresas interesadas inicien exploraciones.

    La advertencia previa
    En agosto del año pasado, JP Morgan había entregado alertas sobre la posición de Chile con el litio: dijo que de aquí a 2028 Argentina le quitaría su puesto de segundo productor mundial de litio.

    Ello, debido a las rápidas gestiones que ha realizado el vecino país y las alianzas con empresas chinas y coreanas.


    Detalló, en esa oportunidad, que Argentina produciría en seis años más “316 kilotonelada (kT) de carbonato de litio equivalente por sobre las 303 kT previstas para Chile”.

    El litio se ha posicionado como un elemento clave para el impulso de la tecnología; la electromovilidad con los autos híbridos y eléctricos; junto con el almacenamiento de energía de centrales renovables.

    Nuestro país posee las mayores reservas del denominado “oro blanco”, que representó un 8,2% de las exportaciones totales en 2022.

    https://www.biobiochile.cl/noticias...tio-y-reitera-que-argentina-lo-superara.shtml
     
  2. 987l123l7654l

    987l123l7654l Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    3.815
    Me Gusta recibidos:
    990
    ESTIMADO TODOS SUS POST SON MEDIOS FAKE??
    JPMORGAN ESTO ES ESPARTA ,
    CHILE NO VENDE SU MATERIA PRIMA A FUTURO A OTRO PAIS POR ESTAR ENDEUDADO A 100 AÑOS COMO EL VECINO
    CHILE PUEDE MANEJAR UNA EXPLOTACIÓN EQUILIBRADA PARA NO GENERAR SOBRE STOCK Y BAJAR EL PRECIO ESO CHILE YA LO HIZO EN LOS 80S Y SE APRENDIÓ DE ESOS ERRORES¨
    ARGENTINA los primeros 3 meses del 2023 las ventas de litio al exterior alcanzaron los USD 233 millones --> 6 meses SU maxima USD 600 millones. (si clicas encima eso es un enlace redireccionado a la fuente sacoweas pa grande el que pregunta por las fuentes..)
    VERSUS
    CHILE carbonato de litio cerraron el semestre con operaciones por USD$ 3.697 millones--> A 8.000 USD millones a cierre 2023 12 meses.
    MATEMATICAS Y ESTADISTICAS INCLUIDAS EN EL ENLACE....


    Chile empezará a crecer económicamente a sobre el 7% el 2025
    con o sin merluzo el cobre se viene al alza y los minerales que exporta Chile también.
    Resultados del primer semestre de 2023
    Durante los seis primeros meses del año, el intercambio comercial del país sumó USD$ 92.879 millones, experimentando una caída del 9,5% frente a igual periodo de 2022 (-USD$ 9.738 millones).

    En el detalle, la Subrei da cuenta que las importaciones acumuladas sumaron USD$ 42.385 millones, registrando una caída del 21% (-USD$ 10.938 millones) respecto a los primeros seis meses de 2022, explicada por la contracción de 29,5% de los bienes de consumo y de 19% en los bienes intermedios. Con todo ello, es importante indicar que en ambos casos los montos importados se sitúan en torno a los promedios anteriores al peak registrado en el primer semestre de 2022, que tiene relación con la alta liquidez que tuvieron los hogares chilenos en ese momento, situación que se ha moderado en los primeros meses de 2023, en coherencia con el ajuste de la economía.

    Las importaciones de bienes de capital, por su parte, aunque retrocedieron 10%, exhibieron alzas relevantes en las categorías de maquinarías para la minería y construcción, motores y generadores eléctricos, vehículos de transporte y calderas de vapor.

    Exportaciones no tradicionales impulsando la economía
    Desde la otra vereda, los envíos cerraron la primera mitad del año con embarques por USD$ 50.493 millones, lo que representa un crecimiento del 2,4%, frente a igual periodo de 2022. Con ello, el balance entre el ajuste a la baja de las importaciones del período y el crecimiento de diversos sectores exportadores arrojó un saldo de USD$ 11.257 millones, el más alto para un primer semestre en los últimos quince años.

    Todo esto, aun considerando que el cobre, la celulosa y el carbonato de litio -los principales tres sectores tradicionales de exportación y que representan el 53% de las exportaciones del país - sumaron ventas al exterior por USD$ 26.831 millones (en la primera mitad de 2023), anotando un descenso de 1,7% (-USD$ 451 millones). Al hacer un desglose, los embarques de cobre sumaron USD$ 21.926 millones, lo que implica un alza de un 0,2% frente a 2022 (+USD$ 51 millones), mientras que los envíos de carbonato de litio cerraron el semestre con operaciones por USD$ 3.697 millones, anotando una caída del 8% (-USD$ 323 millones), que se explica por las ventas históricas que se dieron durante el año pasado y que se muestran en detalle en su reciente informe “Radiografía del Mercado del Litio: Una perspectiva desde el comercio internacional”. Por su parte, las ventas al exterior de celulosa acumularon USD$ 1.209 millones, con una caída del 12,9% frente al primer semestre de 2022 (-USD$ 180 millones).
     
    #2 987l123l7654l, 7 Oct 2023
    Última edición: 7 Oct 2023
    A 4l3xndr, alvacort y McSekay les gusta esto.
  3. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.276
    Me Gusta recibidos:
    24.302
    Vamos a tener que hacer dildos con el litio y meternoslo en la raja cuando la wea no valga nada.
     
    A MIGHTY.C y _Liberty_ les gusta esto.
  4. McSekay

    McSekay Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    12 Abr 2015
    Mensajes:
    1.106
    Me Gusta recibidos:
    733
    el llamado oro blanco y que los saudis ya le hecharon el ojo a nuestros vecinos, y a Chile no porque nosotros a diferencia del resto sabemos hacer las cosas, se peco y se asumieron errores, Chile no volvera a asumir nuevos errores con el Litio, recuerden que en 10 años mas el que va a tener la reserva mas grande de Litio va a ser Chile, y porque? porque los otros no se estan preocupando del mañana solo del ahora, Bolivia ya vendio, Argentina ya se vendio, Chile no es wn, no se va a cometer ese error.

    lo otro que siempre e dicho faltan TLC con paises que si dejen algo a Chile, como Taiwan, si hiciéramos el enganche con Taiwan y USA con el litio de promedio y que nos den desarrollo tecnológico, ahí es cuando Chile va a caminar a ser un pais mas desarrollado.
    pero eso es materia pa otro post.
     
    A alvacort le gusta esto.
  5. JuanTeChouna

    JuanTeChouna Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    25 Sep 2015
    Mensajes:
    826
    Me Gusta recibidos:
    1.055
    y la fuente de los deseos
     
  6. cardzalez

    cardzalez Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    4 Mar 2011
    Mensajes:
    470
    Me Gusta recibidos:
    1.406
    La idea es esperar vender el litio cuanto salga un material, más barato y más eficiente, buena estrategia, mientras tanto el yerno de Pinocho se hace más millonario
     
    #6 cardzalez, 7 Oct 2023
    Última edición: 7 Oct 2023
    A alvacort y MUS01 les gusta esto.
  7. 987l123l7654l

    987l123l7654l Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    3.815
    Me Gusta recibidos:
    990
    estan todes alli misme datos duros y reales ....yo no escribo sin datos reales:amigos:
     
    A 4l3xndr y alvacort les gusta esto.
  8. 987l123l7654l

    987l123l7654l Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    3.815
    Me Gusta recibidos:
    990
    si clicas encima en los datos eso es un enlace redireccionado a la fuente... siempre pienso que eso es como basico para navegar en una web es como aprender los colores a los dos años........:fuck::lol::lol::lol::lol::lol:
     
    A alvacort le gusta esto.
  9. JuanTeChouna

    JuanTeChouna Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    25 Sep 2015
    Mensajes:
    826
    Me Gusta recibidos:
    1.055
    Los datos que estan mostrando son de este 2023
    JP Morgan dice En agosto del año pasado, "había entregado alertas sobre la posición de Chile con el litio: dijo que de aquí a 2028 Argentina le quitaría su puesto de segundo productor mundial de litio."
     
    A alvacort le gusta esto.
  10. 987l123l7654l

    987l123l7654l Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    3.815
    Me Gusta recibidos:
    990
    y para eso debería producir 8 veces mas su propia producción el único en lograr algo asi es Chile

    con inversión seria y credibilidad a nivel mundial con personal minero calificado y las últimas tecnologías mineras de alta producción.
    aca en Chile para que una minera estoy hablando de las MEGA MINERAS puedan doblar su producción solo doblarla, es un milagro hecho de todo lo anteriormente mencionado... y JPmorgan dice y dice... buscan hueones que le metan liquidez a sus inversiones y esa Jpmorgan esta sobre valorada...asi es la realidad amigo no de propaganda falsa...
     
    A alvacort le gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas