Los intereses de Ana María Gazmuri en el millonario negocio del cannabis

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Centurion_cl, 16 Oct 2023.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    262/325

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.618
    Me Gusta recibidos:
    8.760
    Los intereses de Ana María Gazmuri en el millonario negocio del cannabis medicinal
    [​IMG]
    Pese a que se declara sin fines de lucro, la Fundación Daya que fundó y hoy dirigen sus familiares directos, constituyó la sociedad por acciones DayaCann Spa, con fondos internacionales, un capital inicial de US$1,7 millones y que tiene la primera planta de cultivo medicinal en Latinoamérica. La diputada y su esposo han sido representantes de la empresa, que no aparece mencionada en su declaración de patrimonio e intereses.

    Qué observar. La actriz y diputada por el Partido Acción Humanista, Ana María Gazmuri, ha sido una de las más conocidas activistas por la legalización del cultivo y consumo de marihuana para usos medicinales y recreativos. Primero desde la Fundación Daya que creó en 2013 y ahora desde su labor como parlamentaria, donde es uno de los principales temas de su agenda.

    • Sin embargo, un aspecto menos conocido es el brazo económico que mantiene la Fundación Daya, pese a ser una entidad sin fines de lucro. Se trata de una sociedad bajo su alero, llamada DayaCann SpA dedicada el cultivo y comercialización de cannabis para fines terapéuticos.
    • En registros de lobby, el esposo de Ana María Gazmuri, Nicolás Dormal, aparece como gestor de intereses frente a autoridades representando tanto a la fundación como a la empresa en la cual ha ejercido como director.
    • Esto ha generado críticas respecto a eventuales conflictos de interés, que podría tener el trabajo de la diputada. En la reciente discusión sobre la Ley contra el narcotráfico promulgada en mayo, Gazmuri tuvo un rol activo para que se llevara a Comisión Mixta una indicación que resguardaba el cultivo de marihuana para tratamientos médicos. Norma que finalmente fue aprobada. La hoy presidenta de la comisión de Salud también ha liderado una bancada de 50 parlamentarios que buscan permitir su uso recreativo.
    • Según las actas de la discusión en el Congreso, la coordinadora de Salud Mental del Colegio Médico, Josefina Huneeus, señaló que el organismo gremial rechazaba la norma sobre marihuana medicinal y que “la diputada Gazmuri tendría un conflicto de interés, dado que la Fundación Daya a la cual pertenece se vincularía con DayaCann, filial chilena de una trasnacional muy importante de cannabis” Agregó que, a su juicio, “el autocultivo domiciliario es peligroso y nocivo para la salud y que se desempeña en un hospital público donde atiende a pacientes adictos a la marihuana, con daños severos a su salud, y que muchos llegan a su consulta con prescripciones indicadas por médicos de la Fundación Daya”.
    • Ana María Gazmuri responde que ni ella ni sus familiares reciben utilidades de la empresa y que si hubiese algún conflicto de interés se inhabilitaría, pero que solo ha defendido el derecho al autocultivo y no a la industria del cannabis. “Lo que yo he defendido siempre es el autocultivo ¿cómo podría representar eso algún conflicto de interés?”, afirma.
    • “Yo no he recibido un peso del cannabis y, lo cuento como anécdota, por mi rol y mi visibilización con el tema, yo he recibido ofertas de empresas internacionales para obtener el 1% de sus acciones y ser su embajadora, me hubiera quedado feliz el resto de mi vida, me hubiese asociado con una compañía como han hecho celebridades en California, pero dije no, porque eso me inhabilitaba para dar la lucha. A mi no me interesa tener un peso del cannabis, no me interesa el negocio, en absoluto. Me interesa luchar por el autocultivo, y los derechos de los pacientes”, respondió a Ex-Ante.
    La historia de DayaCann. La Fundación Daya que en 2014 realizó en la comuna de La Florida la primera plantación autorizada de marihuana para usos terapéuticos, creó una clínica jurídica para asesorar a consumidores y un Centro Médico Cannábico donde se recetan tratamientos con este compuesto. Según el sitio web de la fundación han atendido 60 mil pacientes y las consultas cuestan $35.000.

    • Pero fue en noviembre de 2016 cuando la fundación dio un salto en su modelo de financiamiento y creó en partes iguales junto a la empresa australiana Auscann Group Holding Limited, la sociedad Dayacann Spa con el objetivo de crear la primera planta de Latinoamérica de cultivo de cannabis para fines medicinales.
    • Según la escritura pública en el Diario Oficial, el capital fue de US$1.760.000, “donde Fundación Daya suscribe y paga un total de US$880.000 mediante el aporte de “Know-How”, es decir, conocimiento técnico de aplicación industrial y AusCann Group Holdings Limited suscribe un total de US$880.000”.
    • La empresa se instaló en un terreno agrícola de 30 hectáreas en la comuna de Colbún, Región del Maule. Según un informe financiero de AusCann de 2018, la primera cosecha fue de 400 kg y la segunda de 620 kg. Las cifras eran auspiciosas. Contaban con un inventario de 1.064 kilogramos de flores secas y brotes, donde el costo de producción de cada gramo era de US$1,5 y podía venderse en US$3 cada gramo.
    • Según el informe de Auscann, “Fundación Daya trabajó con el Instituto Nacional de Salud Pública para establecer un régimen de acceso especial, similar al de Australia, que permite a los pacientes en Chile acceder al cannabis medicinal. El producto se fabrica localmente en Knop Laboratorios de cannabis suministrados por DayaCann. AusCann ve el mercado sudamericano como de importancia internacional tras los cambios legislativos”.
    • Sin embargo, a fines de 2020, AusCann vendió su participación debido, dijeron, a las restricciones que impuso el gobierno para el suministro de cannabis a los pacientes y las trabas para exportar el producto. A partir de agosto de 2021 el nuevo socio de la Fundación Daya es GrowforChile Spa. Auscann recibió un pago de US$500 mil ese año y la promesa de transferibles otro US$1 millon.
    • Según información del Diario Oficial el dueño de GrowforChile es Karlheinz Hauptmanne y parte de la empresa pertenece a GEB Group de Bernardo Echeverría y Juan Martín Gerstle. Comparten una sociedad, FarmaCann Spa, con Ignacio Cueto Delano.
    • En mayo de 2022, DayaCann se anotó un triunfo al ganar un recurso de la Corte de Apelaciones, que les autorizó un proyecto de siembra, cultivo, cosecha y exportación de 1.900 kilos flores secas de cáñamo industrial a Suiza. Iniciativa que había sido paralizada por el Servicio Agrícola Ganadero (SAG).
    Las dudas. En la declaración jurada de Patrimonio e Intereses, las actividades y labores profesionales anteriores a que la diputada Gazmuri asumiera su cargo en marzo de 2022 no aparecen publicadas y el documento señala que la información es de carácter “reservado”, por lo que no es posible determinar si estaba vinculada a la empresa DayaCann.

    • Gazmuri abandonó el directorio y la administración de la fundación en julio de 2021 aunque se mantiene colaborando en la defensa y asesoría para usuarios de cannabis medicinal que enfrentan causas judiciales.
    • En portal de lobby, figuraba en decenas de audiencias cuando representaba a la fundación. También hay un registro de lobby ante el SAG de 2019 donde ella aparece como representante de DayaCann.
    • Actualmente el directorio de la fundación lo integra su esposo, Nicolás Dormal, y dos de sus hermanos, María Victoria y Renato Gazmuri.
    • La Fundación presenta 13 convenios entre 2015 y 2017 con varias municipalidades por cerca de $265 millones, que el diputado Republicano, Juan Irarrázaval, pidió a Contraloria que se investiguen.
    https://www.ex-ante.cl/los-interese...el-millonario-negocio-del-cannabis-medicinal/
     
  2. seergio

    seergio Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    11 Nov 2008
    Mensajes:
    247
    Me Gusta recibidos:
    26
    Un mes de clases de "etica" y era!
     
  3. _Liberty_

    _Liberty_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    17 Feb 2022
    Mensajes:
    2.407
    Me Gusta recibidos:
    3.627
    Una drogadicta comportándose como una drogadicta.
     
    Lorea_Wacho, ale_pro87, alvacort y 2 otros les gusta esto.
  4. simpatico29

    simpatico29 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    17 Jul 2019
    Mensajes:
    301
    Me Gusta recibidos:
    442
  5. frc_floyd

    frc_floyd Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    18 Ene 2008
    Mensajes:
    4.446
    Me Gusta recibidos:
    2.251
    Anita Maria tan bien que iba :ahorcado:

    Pero que culpa tiene la MOTA esta maravillosa planta de tantas y buena propiedades que las putas farmacéuticas han echo lo imposible para que no se sepa la real verdad.

    :colo:
     
    #5 frc_floyd, 16 Oct 2023
    Última edición: 16 Oct 2023
  6. Gato.negro

    Gato.negro Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    1 Nov 2016
    Mensajes:
    2.440
    Me Gusta recibidos:
    1.122
    drogo culiao

    delincuentes de mierda que hay en el congreso
     
    A ale_pro87 le gusta esto.
  7. Ariquenio.

    Ariquenio. Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    18 Abr 2023
    Mensajes:
    118
    Me Gusta recibidos:
    98
    En que te basas para decir aquello?
    Mucha gente pro marihuana o pro drogas no consume.
    Ella ha dicho que fuma ocasionalmente.
    Pero otra cosa distinta es afirmar que sea adicta.
     
  8. _Liberty_

    _Liberty_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    17 Feb 2022
    Mensajes:
    2.407
    Me Gusta recibidos:
    3.627
    Tiene toda esta tremenda maquina armada por la marihuana, y me dices que debo pensar que es fumadora ocacional?

    Perdoname por mi tan infundada opinión.
     
    A ale_pro87 le gusta esto.
  9. frc_floyd

    frc_floyd Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    18 Ene 2008
    Mensajes:
    4.446
    Me Gusta recibidos:
    2.251
    Jajajajajajaja, salto al toque un Opus Dei chupa pico :lol: :lol: :lol:

    :chupala: meando SDWUEAS
     
    A JackNorth le gusta esto.
  10. Chrollo Lucilfer

    Chrollo Lucilfer Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    20 Oct 2021
    Mensajes:
    180
    Me Gusta recibidos:
    97
    VIVA LA MARIHUANA......
     
    A JackNorth le gusta esto.
  11. JackNorth

    JackNorth Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    4 Sep 2008
    Mensajes:
    955
    Me Gusta recibidos:
    21
    MARIHUANITA RICA
     
  12. Chayam Anderson

    Chayam Anderson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    4 Oct 2019
    Mensajes:
    10.048
    Me Gusta recibidos:
    15.066
    Si se legalizará la mariajuana se sacarían un tremendo problema de tráfico y carteles de encima.
    El estado tendría más recursos para ir por los carteles más peligrosos que son los de drogas duras pasta y coca para arriba.
    Aparte tendrían más Lucas para robar y regalar a sus fundaciones pero son muy weones.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas