Escritura indescifrable de la Isla de Pascua sería más antigua de lo que se creía.

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por anbudenka, 12 Feb 2024.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. anbudenka

    anbudenka Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    2/41

    Registrado:
    11 Jun 2015
    Mensajes:
    9.274
    Me Gusta recibidos:
    34.711
    Una tablilla de madera inscrita con el indescifrable «rongorongo» de Rapa Nui —también conocida como la isla de Pascua— precede a la llegada de los europeos, fortaleciendo la probabilidad de que este sistema de escritura sea uno de los pocos inventados de manera independiente.

    [​IMG]

    Rongorongo. Modelo 3D de la tableta B Aruku Kurenga (muestra P002), con una textura de alta calidad. Crédito: INSCRIBE/RESOLUTION ERC. ​

    Según una nueva investigación publicada en la revista Scientific Reports, la madera de una de las cuatro tablillas rongorongo conservadas en una colección en Roma data entre 1493 y 1509, más de 200 años antes de la primera llegada registrada de europeos a la isla en la década de 1720.

    Silvia Ferrara, autora principal del estudio y filóloga en la Universidad de Bolonia en Italia, afirmó que estos resultados respaldan la idea de que el rongorongo fue una invención original de los habitantes de Rapa Nui en lugar de estar influenciado por la escritura europea que pudieron haber observado.

    «Históricamente, si tomas prestado un sistema de escritura, intentas mantenerlo lo más cercano posible al original», comentó Ferrara. «Pero los intrincados glifos de esta escritura son completamente diferentes a cualquier letra europea».

    Datación

    Rapa Nui, ubicada a casi 3.800 kilómetros de la costa de Chile, fue colonizada entre 1150 y 1280. Aunque los europeos llegaron en el siglo XVIII, no notaron la escritura local basada en glifos hasta 1864, que ahora existe en solo 27 objetos de madera, ninguno de los cuales se encuentra en la isla. Misioneros católicos llevaron cuatro de estas tablillas en 1869 y las enviaron al obispo de Tahití, quien posteriormente las envió a Europa.

    Ferrara y sus colegas realizaron datación por radiocarbono en pequeñas muestras de las cuatro tablillas rongorongo que están en posesión de una congregación de monjas católicas en Roma. Las fechas de radiocarbono sugieren que tres de las tablillas se fabricaron a partir de árboles talados en los siglos XVIII o XIX, pero la fecha de radiocarbono de la cuarta indica que proviene de un árbol talado en el siglo XV, antes de la llegada de los europeos a Rapa Nui, lo que sugiere que la escritura rongorongo ya estaba en uso en ese momento.

    [​IMG]

    Las cuatro tablillas de rongorongo en Roma fueron recopiladas en Rapa Nui en el siglo XIX por misioneros católicos romanos. Solo otras dos habían sido fechadas por radiocarbono antes del último estudio. Crédito: INSCRIBE/RESOLUTION ERC. ​

    «La inscripción probablemente se realizó alrededor del mismo tiempo en que se obtuvo la madera, ya que la explicación alternativa de que la madera estuvo almacenada durante más de 200 años antes de su uso parece poco probable», sostuvo Ferrara.

    El nuevo análisis también apunta a que la madera de la tablilla más antigua proviene de una especie de árbol no nativa de Rapa Nui, y los investigadores piensan que probablemente haya sido un trozo de madera a la deriva.

    Escritura aún no descifrada

    Rapa Nui es conocida por sus misterios arqueológicos —como las gigantes cabezas de piedra conocidas como moái— y muchos han intentado, sin éxito, descifrar el rongorongo.

    Ferrara indicó que se han reconocido más de 400 glifos diferentes entre los aproximadamente 15.000 caracteres sobrevivientes, y ninguno se corresponde con ningún otro sistema de escritura conocido.

    [​IMG]

    Rapa Nui. Tableta y ubicación de Rapa Nui. (A) Modelo 3D de la tableta D Échancrée de Rapa Nui. (B) Ampliación en la inscripción. (C) Mapa de Rapa Nui. Crédito: S. Ferrara et al., Scientific Reports, 2024.

    Rafal Wieczorek, un químico de la Universidad de Varsovia no involucrado en el último estudio pero que ha investigado otras tablillas rongorongo, mencionó que si bien lo de Ferrara y compañía no es concluyente, es una fuerte indicación sobre un sistema de escritura que se inventó desde cero.

    «Esto es un gran avance, ya que solo dos tablillas rongorongo habían sido fechadas por radiocarbono anteriormente, y el último estudio estableció un período de tiempo que se podría investigar más a fondo. Realmente creo que el rongorongo es una de las muy pocas invenciones independientes de la escritura en la historia humana, como la escritura de los sumerios, los egipcios y los chinos. Pero la creencia es diferente de los datos duros... Idealmente, nos gustaría analizar todas las tablillas», concluyó Wieczorek.

    Fuente: https://magazine.unibo.it/archivio/...qua-e-nata-prima-dell2019arrivo-degli-europei
     
    A El_Anatomopatologo le gusta esto.
  2. El_Anatomopatologo

    El_Anatomopatologo Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    10 May 2018
    Mensajes:
    271
    Me Gusta recibidos:
    162
    Buen aporte, se agradece que alguien en el foro se preocupe de temas relacionados a las ciencias, mas alla, del amarillismo politico del acontecer nacional, que ya se esta haciendo costumbre en los escasos foros vigentes del país. Llama la atencion claro, como casi en el 90% de los casos relacionados a culturas locales "llega una comitiva de misioneros o sacerdotes catolicos" a profanar y arrebatar de su origen, elementos que no les corresponden a su propiedad. Tengo dos eventuales teorias:

    1. Supresión y eliminacion de la historia de deidades locales.

    2. Mantener en las sombras algún hecho historico trascendental para el desarrollo de la humanidad (no conveniente a ellos).
     
  3. Ivan IV

    Ivan IV Usuario Nuevo nvl. 1
    2/41

    Registrado:
    8 Mar 2010
    Mensajes:
    7
    Me Gusta recibidos:
    2
     
  4. Ivan IV

    Ivan IV Usuario Nuevo nvl. 1
    2/41

    Registrado:
    8 Mar 2010
    Mensajes:
    7
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ahí está la diferencia entre estudiar historia y quedarse con la opinión más extendida. Ese 90% es difícil sabiendo que el museo con más elementos culturales obtenidos por expolio es el británico, cuya época colonial es protestante, no católica. En casi todos los sitios donde fueron los misioneros católicos hicieron un esfuerzo enorme en aprender la lengua y la cultura del lugar: las primeras gramáticas del guaraní, mapudungun, nahuatl, y un largo etc. fueron hechas por misioneros; en Vietnam Alejandro de Rodas inventó un sistema de escritura latina para poder enseñar a los misioneros que llegaban, igual que habían hecho Cirilo y Metodio con las lenguas eslavas mil años antes. La mayoría de las obras clásicas del griego y latín, previas al cristianismo, llegan a nosotros por haber sido conservadas en monasterios en la época más bárbara de la edad media. No difundas l
    ignorancia, por favor, para eso ya hay suficiente gente.
     
    A El_Anatomopatologo le gusta esto.
  5. El_Anatomopatologo

    El_Anatomopatologo Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    10 May 2018
    Mensajes:
    271
    Me Gusta recibidos:
    162
    Imagino que te das cuenta que:

    1. No sabes ni citar y llevas buen tiempo en el foro.

    2. Escribiste cosas dignas de un orate fanatico ideologico.

    3. Das a entender que estudiaste historia, por lo cual o eres Pedagogo o Licenciado. En ambas casos, nefastas carreras, ideologizadas por defecto con tendencias hacia posturas politicas y religiosas.

    4. En tu trayectoria en el foro, no has hecho mas que postear sandeces, te refutan con argumentos, y abandonas el tema, ya que, la limitacion ideologica no te permite mas.

    No sere yo quien te "agarre pal wee denuevo". Existen otros usuarios mas belicos y especialistas en estos fines. Solo escribire que, si pretendes inmolarte en un tema, busques otro en donde al menos sepas algo.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas