Hizo carrera en el mundo de los DD.HH. inventando ser nieto de un detenido desaparecido

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Dolce Gabbana, 6 Mar 2024.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Dolce Gabbana

    Dolce Gabbana Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    112/163

    Registrado:
    18 Feb 2012
    Mensajes:
    15.715
    Me Gusta recibidos:
    14.680
    La familia real está indignada
    La historia de Tomás Barrera, quien hizo carrera en el mundo de los DD.HH. inventando ser nieto de un detenido desaparecido



    [​IMG]


    Se trata de un historiador de 22 años con pasos por UNESCO, Centro Ana Frank, Museo de la Memoria, Fundación Víctor Jara, y otras entidades, quien no es nieto de quien dice ser: José Guillermo Barrera Barrera, un simpatizante del PS desaparecido en 1974. Su mentira llegó incluso a un video de Amnistía Internacional. Barrera se confiesa con Interferencia: "es una mentira que llegó demasiado lejos".

    Su nombre es Tomás Barrera Méndez. Tiene 22 años y, según indica su cuenta de LinkedIn, posee más de ocho años de experiencia trabajando en áreas ligadas a la memoria, los derechos humanos y la participación juvenil.

    En su perfil, agrega que es licenciado en Historia de la Universidad de Chile desde diciembre de 2023 y obtuvo un diplomado en Educación Memorias y Derechos Humanos en enero de 2022 en la misma casa de estudios.

    Pese a su corta edad y una reciente formación académica, Barrera Méndez ha tenido una rutilante carrera laboral y numerosos cargos vinculados a la memoria y los derechos humanos.

    Barrera Méndez es actualmente representante para Chile del Centro Ana Frank Argentina para América Latina, y representante de América Latina para la Red de Jóvenes Defensores de ODS 4 en UNESCO. También ha sido representante de Chile de la Red Iberoamericana de Jóvenes de la Organización de Estados Iberoamericanos y encargado del área de Educación y Pedagogía del sitio de memoria Estadio Víctor Jara de la Fundación Víctor Jara

    Además, fue director del Observatorio de Derechos Humanos, representante para Chile de JungesNetzwerk y mediador de la Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional ex prisionerxs políticxs.

    A su vez, ha sido mediador en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, y jurado internacional de Prix Liberté de 2023 en Institut international des droits de l'homme et de la paix de Francia.

    Es decir, una carrera meteórica. Sin embargo, teñida por una mentira.

    Barrera Méndez, desde hace meses viene sacando a relucir su condición de familiar de detenido desaparecido, a propósito de la desaparición en 1974 del simpatizante socialista José Guillermo Barrera Barrera, de quien Barrera Méndez dice ser su nieto. El problema es que la relación con esta víctima de la dictadura es solo un alcance de nombres.

    Según señalan fuentes que conocen el mundo de la memoria y los derechos humanos, una de las preguntas habituales que se le realizan a quienes entran a trabajar a esos espacios es si tienen en su historial familiar alguna víctima de violaciones a los derechos humanos ocurridos por agentes del Estado durante la dictadura.

    No es una ley escrita, pero es sabido que esa condición favorece las postulaciones, pues esa condición de familiar de víctimas supone una sensibilidad especial.

    Lo curioso del caso es que, al menos, en el caso del Museo de la Memoria, algunas fuentes que trabajaron ahí recuerdan con claridad que Barrera Méndez al principio negó tener algún familiar que haya sido víctima de violaciones a los derechos humanos y menos un detenido desaparecido.

    Sin embargo, algo cambió con el tiempo, pues el ahora historiador comenzó a afirmar que su abuelo era José Guillermo Barrera Barrera, un detenido desaparecido que luego de zafar de un fusilamiento en septiembre de 1973 y escapar al norte, regresó a Curacaví engañado, pues le aseguraron que no había inconveniente en que regresara a su comuna. Doce horas después de su retorno. fue detenido y desaparecido el 14 de marzo de 1974.

    La mentira de Barrera Méndez fue creciendo, cruzó fronteras y terminó participando de un registro audiovisual que Amnistía Internacional realizó en conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, fechado el 7 de septiembre de 2023.

    "Cada navidad había que dejar una silla vacía, porque esa era la silla de su abuelo", dice la descripción del video en que Barrera Méndez inventa un recuerdo relativo a Barrera Barrera.

    En otra publicación de Amnistía Internacional del 6 de septiembre de 2023, Barrera Méndez 'recuerda' cómo se sentía ante la ausencia de su abuelo y el día en que su 'abuela' le contó la 'verdad' de lo que había sucedido.

    "Me acuerdo que el día que mi abuela me contó lo que realmente había pasado con su marido, yo no entendí mucho, pero mi instinto hizo que la abrazara y lloramos juntos [...] Lamentablemente falleció el año pasado y cuando veo sus fotos veo mucha tristeza en sus ojos, a pesar de eso nada la paralizó", recoge el relato que Barrera Méndez inventó para Amnistía.

    La mentira llegó a tal grado que la esposa de José Guillermo Barrera Barrera, Adriana Rojas Soto, sigue viva. De hecho, vive en la comuna de Pudahuel junto a su hija Magaly y Christian, su verdadero nieto. Según cuentan cercanos a la familia y que conocen el caso, ésta, al ver la fotografía de Tomás Barrera y los registros en los que participó, indignada, confirmó que no existe vínculo familiar con el sujeto y no lo reconocen como parte de la familia, pues no lo es.

    Según la información del Registro Civil, el padre de Barrera Méndez, es Héctor Barrera González, hijo de Héctor Barrera Binez, su verdadero abuelo. Así, un alcance de apellidos fue suficiente para apropiarse de la imagen de la tragedia de un detenido desaparecido.

    [​IMG]
    Certificado de nacimiento de Tomás Barrera Méndez.

    [​IMG]
    Certificado de nacimiento de Héctor Barrera (padre de Tomás Barrera).

    Tomás Barrera da la cara
    "Vengo a dar la cara por una mentira que llegó demasiado lejos", dice Tomás Barrera a Interferencia con la mirada hacia el cielo y las manos sobre su cabeza en un café en el Centro.

    Con frases cortas y largas pausas explica que "nunca hubo una mala intención detrás... de hecho no logre nada con esto, solo quise darle un espacio a esas figuras que también quedaron olvidadas, fue un error".

    Barrera reconoce que no tiene vínculo familiar alguno con José Guillermo Barrera y que utilizó el alcance de su apellido para construir su engaño. "En mi familia me presentaron su caso y en realidad siempre quise creer que era mi abuelo", indica. La historia la conoció a través de su tío Gerardo Barrera, quien habría conocido al detenido desaparecido.

    Comenta que la mentira comenzó en agosto de 2023, cuando Amnistía Internacional lanzó una campaña para recabar testimonios de jóvenes familiares de casos vinculados a violaciones a los derechos humanos cometidos en dictadura. La organización envió una convocatoria y Barrera Méndez decidió rellenar el formulario.

    Confiesa que se sintió "incómodo" cuando la campaña de Amnistía fue publicada y que el malestar solo aumentó con las entrevistas y las columnas de opinión que se publicaron los días posteriores a distintos medios de comunicación, contando el caso bajo el título de ¿Dónde estás, abuelo?

    "Sentí que estaba mintiendo. Mi familia también tiene un pasado represivo y había cosas que venían desde ahí". De esas memorias familiares construyó el falso relato.

    Asimismo, reconoce que le gustaría que esas campañas, columnas y entrevistas fueran bajadas de los sitios web respectivos. "No sé en qué estaba pensando, más aún trabajando en este mundo", indica.

    En primera instancia, señala que nunca busco validación con su testimonio, pero conforme la conversación avanza reconoce que pudo haber algo de eso, pues dentro de los círculos de memoria y derechos humanos ser familiar de víctimas de agentes del Estado da credenciales para determinados puestos.

    Admite que una vez el testimonio se hizo público le acarreó problemas familiares, incluso, la relación con su padre se quebró tras contarle la farsa. También le contó la verdad a sus cercanos quienes le sugirieron que no siguiera adelante con el embuste.

    Barrera revela que si bien nunca les comentó a los directores de las organizaciones donde obtuvo cargos, su mentira tuvo consecuencias en su cargo como director del Observatorio de Derechos Humanos, donde -una vez se enteraron de la falsedad- decidieron marginarlo del espacio.

    Sobre los últimos cargos que ostenta, siente que no obtuvo un beneficio gracias al engaño de su abuelo, sino que fueron gracias a su trayectoria que comenzó a los 15 años en el mundo de la memoria y los derechos humanos.

    Barrera Méndez reflexiona sobre su mentira y teme que su engaño sea utilizado políticamente. "Le hace mal al movimiento de derechos humanos, a la memoria histórica del país y a la lucha por verdad y justicia. Que un sector político lo utilice de esa forma me parece nefasto, pero es de donde se van a agarrar para seguir negando, desmintiendo y distorsionando lo que ya han hecho durante tanto tiempo", analiza y agrega que "me da susto como la derecha utilice estos casos".

    Consultado sobre si conoce otras personas que hayan mentido igual que él, afirma que "conozco más de un caso". Si bien decide no dar nombres, les envía un mensaje: "Hay que parar, no es grato para nadie sacar aprovechamiento de algo tan complejo como esto. Es la reflexión que he hecho desde el arrepentimiento".

    Los descargos de Amnistía Internacional
    Interferencia también contactó a Amnistía Internacional para consultarles sobre el caso de Barrera Méndez. Desde la organización, agendaron una reunión con él para la mañana de este miércoles antes de hacer sus descargos definitivos, pero solicitaron incluir una primera declaración.

    "En el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, Amnistía Internacional recogió testimonios de varios nietos y nietas de víctimas de la dictadura. En ese contexto Tomás Barrera, quien trabajaba en el Museo de la Memoria y había colaborado en diferentes organizaciones de derechos humanos, documentó detalladamente su caso. Lo hemos contactado para poder tener su versión acerca de esta investigación periodística pero no ha sido posible conversar con él hasta el momento".

    También fue contactada la actual directora del Museo de la Memoria, María Fernanda García, quien se mostró sorprendida por la información.

    "No teníamos por qué sospechar, Además no entró por ser hijo o nieto, entró por su interés, y era mediador de media jornada, siendo un joven estudiante, como tantos que trabajan el fin de semana. Siempre trabajó muy bien", dice.



    https://interferencia.cl/articulos/...arrera-en-el-mundo-de-los-ddhh-inventando-ser

     
  2. Francoasd

    Francoasd Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    25 Nov 2010
    Mensajes:
    4.177
    Me Gusta recibidos:
    8.349
    Un superior moralmente, cumple con todos los requisitos para trabajar en este gobierno homosexual
     
    Donpijoterr, ale_pro87, alvarojam y 2 otros les gusta esto.
  3. kite_kite

    kite_kite Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Sep 2008
    Mensajes:
    2.801
    Me Gusta recibidos:
    2.690
    Otro parasito mas aprovechándose del sufrimiento de otros.
     
  4. cabrerino

    cabrerino Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    28 Jun 2006
    Mensajes:
    234
    Me Gusta recibidos:
    260
    nose de que sse sorprenden, asi como este cara de raja hay cientos... y estan dejando vacias las arcas inventando cuanta wea se puede contra pinocho , los ddhh en Chile son Grito y plata sino pregunten cuanta plata ha pagado el fisco a familiares y abogados de estos grupos.. incluso familiares que ya no existen ,estos grupitos toman sus vocerias y vamos recibiendo
     
    ale_pro87, alvarojam, kite_kite y 3 otros les gusta esto.
  5. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.282
    Me Gusta recibidos:
    24.305
    La izmierda está lleno de víctimas profesionales.
     
    A ale_pro87, alvarojam y Dolce Gabbana les gusta esto.
  6. Istallío Shoshial

    Istallío Shoshial Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    20 Mar 2022
    Mensajes:
    775
    Me Gusta recibidos:
    1.649
    FEIZ NIU, FEIZ NIU, FEIZ NIUUUUU
     
    A ale_pro87 y alvacort les gusta esto.
  7. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    17.096
    Me Gusta recibidos:
    8.852
    si la persona es un DD.DD asesinado por la dictadura de PERROSHIET lo otro que el wn que se parece a yayo el puberto se haya aprovechado, como miles de CONCHADESUMADRES que piden cajas de mercaderías en los municipios, subsidios de boletas, empresarios etc.
    Nada nuevo en este pais .
     
  8. ap85

    ap85 PortalNews y Política
    Super Moderador
    762/812

    Registrado:
    16 May 2009
    Mensajes:
    113.239
    Me Gusta recibidos:
    7.454
    el weoncito debió pensarlo antes de hacer todo el show. Demás que la derecha se aprovechará del caso, eso eso obvio, pero eso no quita que hay casos de falsos DDDD, aunque a algunos no le guste hablar de ese tema :cafe:

    el weon ni siquiera se parecía, solo se aprovechó del alcance de apellido no más y lo pillaron por gil :lol:
     
    A alvacort y ale_pro87 les gusta esto.
  9. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    17.096
    Me Gusta recibidos:
    8.852

    por eso como miles de weones que se aprovechan , pidiendo bonos, concursos de algo , cursos , empresarios Luksic y Sutil el estado le da millones por perdida, pero no así a un pequeño agricultor. Vivimos en la sociedad del VIO el CAPO

    Aquí mismo en Valdivia y otras regiones weones se aprovecharon por la reforma agraria en la misma dictadura. Eso el facho pobre no lo ve pa ellos la wea inicio con Allende y en realidad empezó con Frei impulsada por Alesandri seguida por Allende y el dictador ladrón
     
  10. kohsa-k

    kohsa-k Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    13 Abr 2009
    Mensajes:
    72
    Me Gusta recibidos:
    47
    El episodio de Tomasito, que se inventó un linaje de dolor al declararse nieto de un desaparecido, nos obliga a repensar las fibras éticas que sostienen el tejido social y profesional, especialmente en en todo lo que tiene que ver con las instituciones de maman de los derechos humanos. Su "mea culpa", pa mi es mas más como un intento de escapar de las consecuencias que como un acto de contrición real. Manipular la memoria colectiva para beneficio propio erosiona la confianza en nuestras instituciones y menosprecia la lucha genuina de las víctimas de la dictadura.

    Este caso destaca la necesidad imperiosa de promover la honestidad y la transparencia, no solo individual sino institucionalmente. Es momento de exigir mecanismos robustos de verificación y rendición de cuentas, evitando así que se repitan los mismos actos de deshonestidad. La memoria y la justicia, pilares de nuestra sociedad, deben ser protegidas contra cualquier intento de manipulación. Esta vez toco color rojo.
     
    A alvacort le gusta esto.
  11. alvarojam

    alvarojam Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    8 Dic 2010
    Mensajes:
    3.674
    Me Gusta recibidos:
    5.558
    Para variar, con comparaciones rebuscadas para bajarle el perfil a situaciones que perjudican a su sector.

    Nada nuevo por parte se este saco de weas.

    Hay situaciones en las que no se investiga mucho más allá de una denuncia y lo que dure en las noticias. Falsos detenidos desaparecidos, pedofilia, tráfico de personas, y muchos más.
    Respecto a todo lo que tiene qué ver con la dictadura, hay que creerle a ciegas a todos los que salgan diciendo que fueron víctimas. No hacerlo es cuestionado moralmente por los moralmente superiores.
     
    #11 alvarojam, 6 Mar 2024
    Última edición por un moderador: 6 Mar 2024
    A alvacort y ale_pro87 les gusta esto.
  12. alvarojam

    alvarojam Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    8 Dic 2010
    Mensajes:
    3.674
    Me Gusta recibidos:
    5.558
    Estás describiendo al chileno promedio, saco de weas.
    El que puede, la hace, y eso no tiene nada qué ver con postura política.
    Lo sabes, pero como eres un hipócrita csm, apuntas a los del frente nomás, payaso patético.
     
    A Donpijoterr, alvacort y ale_pro87 les gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas