La productividad en Chile sumó décimo trimestre consecutivo a la baja

Discussion in 'Noticias de Chile y el Mundo' started by Centurion_cl, Sep 22, 2024.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Nov 8, 2019
    Messages:
    8,618
    Likes Received:
    8,760
    La productividad en Chile sumó décimo trimestre consecutivo a la baja
    Índice cayó 1,8% entre abril y junio, según Clapes UC.

    [​IMG]
    Una medición elaborada por Clapes UC reveló que la productividad en Chile completó 10 trimestres consecutivos de caída, una situación que fue alertada previamente en un informe del Banco Central al Senado debido al débil crecimiento de tendencia que se proyecta para la próxima década.

    El índice de Productividad Total de Factores-A (PTF) registró una disminución interanual de 1,8% en el segundo trimestre (abril-junio), reforzando un período de contracción que se arrastra desde el comienzo de 2022, consignó El Mercurio.

    En esa línea, la PTF busca diferenciar las variaciones del producto interno bruto asociadas al progreso técnico, respecto de las variaciones explicadas por cambios en la acumulación de factores productivos primarios (capital y trabajo), que apunta a la relación que existe entre la cantidad de bienes producidos y los recursos que se utilizaron para ello.

    El director de Clapes UC, el exministro Felipe Larraín, expuso que "en línea con una economía que no crece, la productividad total de factores volvió a caer en el segundo trimestre. Ello muestra que el país presenta un problema estructural que requiere acciones concretas para revertir las bajas proyecciones de crecimiento tendencial entregadas por el Banco Central para la próxima década, de apenas 1,8 por ciento".



    Mismo resultado en otras mediciones
    El estudio también detalló que el índice corregido por la calidad e intensidad del uso del empleo a través de salarios y horas trabajadas (PTF-B) anotó una baja interanual del 0,5 por ciento entre abril y junio de este año, lo que Clapes UC atribuyó a que la cantidad de horas trabajadas sufrió una disminución; sumado a un retroceso general de la productividad de los empleados.

    Por su parte, el índice que ajusta el stock de capital por la intensidad y costo de uso (PTF-C) registró una disminución del 2,0 por ciento interanual en el mismo período, esto como resultado del aumento en la intensidad del uso del capital, según se detalla en el informe.

    En tanto, el índice PTF-D, que depura el stock de capital y el trabajo para capturar el grado de utilización de la calidad de ambos factores de producción, anotó un decrecimiento de 0,7 por ciento en el segundo trimestre en comparación al mismo período de 2023, acumulando así siete caídas en los últimos 10 trimestres.

    En ese sentido, Larraín puntualizó al rotativo que la caída de la productividad en dichas mediciones se produce en "un entorno económico y político que no está promoviendo el desarrollo de grandes proyectos de inversión, dado que la inversión muestra una caída de 4,1 por ciento en el segundo trimestre recién pasado. (A raíz de lo anterior), podemos proyectar que, en 2024, caerá por segundo año consecutivo".

    "Privilegiar la confrontación por sobre los acuerdos ha limitado nuestra capacidad de crecimiento. No cabe duda, Chile puede crecer más. Crecer entre un 4 y un 5 por ciento no puede ser sólo un deseo, sino un imperativo, porque aspirar a una expansión promedio por debajo del 2 por ciento, significará un incremento de la pobreza, en la desigualdad y un menor ingreso per cápita", concluyó.

    https://m.cooperativa.cl/noticias/e...-consecutivo-a-la-baja/2024-09-21/191418.html

    [​IMG]
     
    EL ANCIANO BASTARDO likes this.
  2. whisky

    whisky Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Nov 3, 2006
    Messages:
    5,462
    Likes Received:
    5,808
    Y que mas se podria esperar de esta mierda de desgobierno..? ,zurdos wuecos e incapaces.
     
    egolein, ale_pro87, marcepo and 3 others like this.
  3. Satoshi_Botamoko

    Satoshi_Botamoko Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Sep 21, 2024
    Messages:
    268
    Likes Received:
    681
    Gobierno de gente sin cerebro que lo que le dicen lo creen. Generacion ctm todo esta al reves. Sin contar ya que como seres humanos somos una plaga para este mundo salen estas basuras extras a la fiesta.
     
  4. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Feb 2, 2016
    Messages:
    16,273
    Likes Received:
    24,298
    Seguridad y crecimiento son palabras que no están el vocabulario de los zurditos WOKE chilenos.

    Aún así, voy a seguir votando por ellos hasta que no mueran la peor peste que son los cagones de la supuesta derecha chilena.

    Tienen que cagar primero esos cuicos qls pencas que nunca fueron de derecha de verdad.

    Los zurditos WOKE se terminan muriendo.solos cuando llegan al poder.
     
    #4 alvacort, Sep 22, 2024
    Last edited: Sep 22, 2024
  5. EL ANCIANO BASTARDO

    EL ANCIANO BASTARDO Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Jan 2, 2023
    Messages:
    5,019
    Likes Received:
    7,723
    se han ido varias empresas que ni siquiera se nombrar en la tv, murió Huachipato, ect...,

    con un zurdo aweonao falopero de presidente realmente piensan que este país iba a despegar? y pensar que hay weones que creen que un economista de izquierda es bueno, nunca un economista de verdad sería de izquierda.
     
  6. fremann

    fremann Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Aug 26, 2012
    Messages:
    624
    Likes Received:
    994
    bueno al final no había "una fila de inversores en Chile", parafraseando a usuarios de acá.

    Pero es lo que se votó y el gobierno que tenemos no es casualidad. Nos pasa por wnes..
     
  7. marcepo

    marcepo Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Dec 20, 2006
    Messages:
    2,396
    Likes Received:
    4,318
    Bueno... Son las consecuencias de haber votado Woke . Go woke, go broke. .. clarito y es lo q está sucediendo.
     
    #7 marcepo, Sep 22, 2024
    Last edited: Sep 22, 2024
  8. Ghostyf

    Ghostyf Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Aug 29, 2014
    Messages:
    740
    Likes Received:
    1,090
    Es wea de recordar a quien tenemos de ministro de economia, al genio de Grau. Es cosa de recordar uno de sus tantos dichos weones que a los chilenos no les afecta que suba el dolar porque compran en pesos XD. Estos culiaos del FA son igual de pencas que los peronistas.
     
  9. EL ANCIANO BASTARDO

    EL ANCIANO BASTARDO Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Jan 2, 2023
    Messages:
    5,019
    Likes Received:
    7,723
    cuando marcel iba en avión a "buscar inversionistas" la vendida de pescá penosa.
     
  10. 987l123l7654l

    987l123l7654l Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Nov 21, 2009
    Messages:
    3,815
    Likes Received:
    990
    THE CHILEAN ECONOMIC DILEMMA PASCUAL ARROYO O ARROYO PASCUAL

    El gobierno chileno se encuentra en una posición delicada. Por un lado, reconoce la necesidad de impulsar la economía a través de la inversión extranjera, lo cual es comprensible dado el bajo crecimiento y la baja productividad. La inversión extranjera puede traer capital fresco, tecnología y conocimientos que estimulen la actividad económica.

    Por otro lado, existe y hay una fuerte demanda ciudadana por retirar parte de sus fondos de pensiones (AFP). El gobierno argumenta que esto podría tener un impacto negativo en la inflación y el ciclo económico. ¿Por qué?

    • Inflación: Si muchas personas retiran dinero de sus AFP al mismo tiempo, esto inyecta una gran cantidad de liquidez en la economía. Si la oferta de bienes y servicios no aumenta al mismo ritmo, esto puede generar un aumento en los precios (inflación).
    • Ciclo económico: El retiro de 10% fondos de pensiones/ Según la Superintendencia de Pensiones, hasta diciembre de 2023 se habían retirado aproximadamente USD 22.000 millones en total.
    • Datos sobre la inversión extranjera directa (IED) en Chile en el último año:
      • Según el Banco Central de Chile, la IED en 2023 alcanzó los USD 17.000 millones.


    • el dilema es que el dinero que entra al circulo económico va a dar a por medio de los retails a grupos económicos que son los que se quedan con la torta asi se demuestra que los grupos economicos cada vez son mas ricos.
    • la liquidez solo cambio de dueño si antes fue el inversor o el trabajador por la afp el circulo tiene una bolsa de acumulacion de la riqueza.
    ¿Inversiones vs. retiros de AFP?

    La pregunta clave es si la inversión extranjera puede contrarrestar los posibles efectos negativos de los retiros de las AFP. En teoría, ambas inyectan dinero en la economía. Sin embargo, hay diferencias cruciales:

    • Inversión extranjera: Tiende a ser más a largo plazo y está orientada a la creación de nuevos negocios, infraestructura y empleos. Esto puede tener un impacto positivo en la productividad y el crecimiento económico a largo plazo.
    • Retiros de AFP: El dinero retirado se utiliza principalmente para consumo inmediato o para pagar deudas. Si bien esto puede estimular la economía a corto plazo, no necesariamente se traduce en un crecimiento sostenible a largo plazo.siempre y cuando los grupos económicos reinviertan sus exageradas ganancias en el pais para estimular la economía cosa que no hacen si hay un gobierno que no les conviene.
    En resumen:

    El gobierno chileno se enfrenta a un desafío complejo. Necesita equilibrar la necesidad de atraer inversión extranjera con la presión social por permitir retiros de las AFP. Ambas decisiones tienen implicaciones económicas importantes.

    La clave estará en implementar políticas que fomenten la inversión extranjera productiva y, al mismo tiempo, gestionen los retiros de las AFP de manera responsable para minimizar su impacto en la inflación y el ciclo económico.

    Distribución de la riqueza: La concentración de la riqueza en unos pocos grupos económicos puede generar desigualdad social y limitar el impacto positivo de la reactivación económica en la población en general.

    En conclusión:
    como hacer al estado mas rico que a los grupos económicos?
    La concentración de la riqueza en grandes grupos económicos es un desafío para Chile. Es necesario implementar políticas que promuevan una mayor competencia, una distribución más equitativa de la riqueza y un crecimiento económico que beneficie a toda la población.
    Es fundamental que el gobierno chileno implemente políticas que promuevan una mayor competencia en la economía, eviten la formación de monopolios y oligopolios, y fomenten la participación de pequeñas y medianas empresas. Además, es necesario fortalecer las instituciones reguladoras y asegurar la transparencia en los negocios.
    • La implementación de estas medidas requiere un fuerte compromiso político y social. Es necesario un consenso amplio para llevar adelante reformas estructurales que puedan cambiar la dinámica actual de concentración de la riqueza.
    • Los resultados no serán inmediatos. Se trata de un proceso a largo plazo que requiere paciencia y perseverancia.
    • La participación ciudadana es fundamental. La sociedad civil debe involucrarse en el debate y la toma de decisiones para asegurar que las políticas públicas respondan a las necesidades de todos los chilenos.
    Chile tiene el potencial para lograr un desarrollo económico más justo e inclusivo. Es necesario un cambio de paradigma que ponga el bienestar de toda la población en el centro de las políticas públicas y económicas.

    ¿Qué ha pasado con la riqueza de los grupos económicos?

    Es difícil dar cifras exactas, pero en general se puede afirmar que la riqueza de los principales grupos económicos chilenos ha seguido aumentando en los últimos años y cada inversion o liquidez que entre al circulo economico siempre ira a dar a estos grupos de poder.
    ¿Qué se puede hacer para cambiar esta dinámica?

    Además de las medidas mencionadas anteriormente (fortalecimiento del Estado, diversificación económica, inversión en educación y políticas sociales), es importante considerar:

    • Mayor transparencia: Exigir mayor transparencia a los grupos económicos en cuanto a su estructura de propiedad, sus operaciones y sus ganancias.
    • Participación ciudadana: Fomentar la participación ciudadana en el debate sobre la concentración de la riqueza y la desigualdad económica, y exigir a los políticos que tomen medidas para abordar estos problemas.
    • Responsabilidad social empresarial: Promover una mayor responsabilidad social empresarial por parte de los grandes grupos económicos, incentivando la inversión en proyectos que beneficien a la comunidad y al medio ambiente.
    En conclusión:

    La concentración de la riqueza en Chile sigue siendo un desafío importante. A pesar de los avances en algunas áreas, es necesario seguir trabajando para lograr un desarrollo económico más justo e inclusivo, donde los beneficios del crecimiento se distribuyan de manera más equitativa entre toda la población.
     
    SkullOne, marcepo and alvacort like this.
  11. ale_pro87

    ale_pro87 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    May 15, 2007
    Messages:
    7,761
    Likes Received:
    7,053
    cuando dejas a un zurdo en el poder siempre va a quedar la caga eso es un hecho innegable.
     
    MIGHTY.C, marcepo and alvacort like this.
  12. Hombre anfetamina

    Hombre anfetamina Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Jun 15, 2010
    Messages:
    5,064
    Likes Received:
    6,284
    Obvio, si para aumentar productividad se necesitan inversiones y a los inversionistas el estado los está agarrando para el webeo, los permisos para levantar la otra pata se demoran meses, años, al final argentina será el mejor lugar para invertir.
     
    alvacort and Ghostyf like this.
Thread Status:
Not open for further replies.