Impuesto al lujo recauda menos de lo previsto en casi dos años de vigencia

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por Centurion_cl, 2 Ene 2025.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    262/325

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.618
    Me Gusta recibidos:
    8.760
    Impuesto al lujo recauda menos de lo previsto en casi dos años de vigencia
    [​IMG]

    En 2023 se consiguieron US$ 11 millones y este año, hasta octubre, US$ 22 millones. Cuando se aprobó, la estimación era sobre US$ 100 millones por ejercicio. Los expertos tienen opiniones divididas. Unos atribuyen la baja cifra a problemas de aplicación, otros sostienen que cumplió su objetivo: allegar más recursos al Fisco.


    —Fue parte de las fuentes de financiamiento que se incluyeron en el proyecto que creaba la Pensión Garantizada Universal (PGU). En enero de 2022 se aprobó en el país un impuesto al lujo, un gravamen anual a beneficio fiscal, con una tasa de 2% que se aplica a la propiedad de helicópteros, aviones, yates y automóviles con un valor de tasación fiscal igual o superior a los $40 millones al 31 de diciembre de cada año. En ese momento, cuando se legisló, la recaudación se proyectó que sería de 0,05% del PIB anual, unos US$119 millones ($ 118.213 millones).

    Por la forma en que se estructuró, los primeros registros de recaudación estuvieron en 2023. Así, de acuerdo a las cifras de la Tesorería General de la República, ese año hubo un pago efectivo por este concepto de $10.921 millones, unos US$11 millones. Y luego, entre enero y octubre de este año, ese monto ha ascendido a $21.643 millones, casi US$22 millones. De esta forma, en suma, desde que está en vigencia este gravamen la recaudación efectiva ha sido de $ 32.564 millones, del orden de US$33 millones.

    ¿Cuál es valor de un bien para ser catalogado como de lujo? En el caso de los helicópteros tripulados, de peso superior a 160 kilos, se refiere a vehículos cuyo precio corriente en plaza sea igual o superior a 122 UTA, determinadas según el valor de esta unidad a diciembre del año anterior al devengo del impuesto ($80 millones)

    También se aplica a los aviones tripulados, de peso superior a 160 kilos, cuyo precio corriente en plaza sea igual o superior a 122 UTA, determinadas según el valor a diciembre del año anterior al devengo del impuesto ($80 millones).

    Para los yates cuyo registro corresponda a esta calificación según la normativa vigente de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) se fijó el mismo umbral de 122 UTA.

    Por último, el impuesto opera para automóviles, station wagons y vehículos similares cuyo igual o superior a 62 UTA determinadas según el valor de esta a diciembre del año anterior al devengo del impuesto ($40 millones).

    [​IMG]
    Helicópteros, yates, jets privados y autos de lujo
    La visión de los expertos
    No hay una sola opinión entre los expertos sobre la efectividad que ha tenido este tributo. Para algunos cumple su objetivo, ya que fue creado para recaudar y más allá de que los montos no sean altos, sí hay un ingreso extra para el Fisco, aunque apuntan a si es justo o no. Otros atribuyen la baja recaudación se debe a sus problemas de aplicación.

    Para Javier Jaque, socio Líder de CCL Auditores Consultores, “el impuesto al lujo resulta efectivo, ya que es sobre bienes concretos como el valor de los activos de automóviles, yates, helicópteros, y por lo tanto es de una fácil recolección, lo que lo hace un impuesto eficiente, sin lugar a duda. Sin embargo, habría que preguntarse qué tan justo puede ser, entendiendo que es un impuesto al patrimonio que, para haber adquirido esos bienes, los contribuyentes ya han tributado”.

    Una opinión similar entrega Ignacio Gepp, socio de Puente Sur, quien argumenta que “este es un impuesto que busca recaudar. No tiene un objetivo de justificación tributaria ni correctivo, por lo que cumple para lo cual se creó”. No obstante, acota que “no todo impuesto por recaudar es bueno o justo”.

    Carolina Mujica, abogada tributaria de Arteaga Gorziglia, señala que “la recaudación que ha significado este impuesto durante sus dos años de vigencia ha sido menor a la esperada, lo que refleja la gran cantidad de problemas prácticos que ha tenido su aplicación”.

    Falta de reglamento
    Hace una semana, el Tribunal Tributario y Aduanero de Rancagua dictó un fallo a favor de Air Ja SpA, compañía de transporte aéreo propiedad de Guillermo Jünemann, socio de Frusan, en una reclamación contra el Servicio de Impuestos Internos (SII).

    Lo que hizo este tribunal fue anular un giro por $46.190.732 aplicado en virtud del impuesto al lujo, por una aeronave de la empresa, señalando que la actuación del SII vulneró principios de juridicidad y legalidad establecidos en el ordenamiento jurídico chileno.

    En su argumentación el tribunal consideró que el giro adolecía de vicios esenciales, destacando que “la falta del reglamento transforma no sólo en arbitraria la aplicación del tributo a nivel general, sino que en una violación de ley y con ello de los principios referidos, por exceder el marco normativo previsto por el legislador”.

    Esto abrió el debate entre los especialistas, quienes ven necesario que se emita un reglamento para especificar la aplicación de este gravamen. Sin embargo, el gobierno, en la Ley de Cumplimiento Tributario que se promulgó a fines de octubre pasado, eliminó la necesidad de establecer dicho reglamento, puesto que -argumentó- en la misma legislación se precisan algunos de sus términos.

    Según esa normativa, se aclara la definición de “yates” y la exención asociada a dichos bienes; reemplaza “precio corriente en plaza” por “valor normal de mercado”; se refuerzan los deberes de entrega de información por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil, la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante y el Servicio de Registro Civil e Identificación; se mejoran las reglas sobre emisión de giros y actualización de información, así como las reglas de cobro en caso de varios copropietarios de un mismo bien.

    Al respecto, Mujica sostiene que “si bien con la nueva Ley de Cumplimiento Tributario se eliminó la mención al reglamento para este impuesto, con la aplicación práctica de este impuesto reformado se podrá determinar si la nueva redacción será suficiente para evitar los obstáculos que ha presentado su aplicación hasta ahora”.

    Mientras que Jaque indica que “siempre es conveniente mayor claridad. Esto, porque existen dudas en relación con los valores de mercado, en relación a si aplica sobre bienes usados, entre otros, por lo que siempre es importante una aclaración y una resolución que sería bien bienvenida”.

    https://www.latercera.com/pulso/noticia/impuesto-al-lujo-recauda-menos-de-lo-previsto-en-casi-dos-anos-de-vigencia-us-33-millones/F6JN3LJN6JFKNJZVYAC4YZYA5Q/?outputType=amp

     
  2. leusss

    leusss Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    20 May 2009
    Mensajes:
    619
    Me Gusta recibidos:
    545
    para esto gobierno lo que son números y estimaciones no son su fuerte, inventan e inventan weas para recaudar, aprietan y aprietan el cuello a sus ciudadanos pero no recaudan 1.
    ahora a ningún wn se le ocurre que rebajando impuestos se atrae mayor inversión, lo que se traduce en mayor puntos PIB y dinero inmediato para violar funcionarias.
     
    Sin Ley, lvillanu, alvacort y otra persona les gusta esto.
  3. OXXY73

    OXXY73 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    5 Nov 2008
    Mensajes:
    2.349
    Me Gusta recibidos:
    1.822
    La única wea que hace este gobierno...lo más fácil...es subirle los impuestos a los contribuyentes! Pero hablar de gestión....de bajar los gastos...evitar que se roben la wea....de eso ni hablar
     
    A lvillanu, alvacort y SatanTV les gusta esto.
  4. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.259
    Me Gusta recibidos:
    24.292
    Estos terraplanistas económicos juran que creando más impuestos van a recaudar más.

    Chile es el ejemplo vivo de que la curva de Laffer es una realidad.
     
    A lvillanu, whisky y Centurion_cl les gusta esto.
  5. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.618
    Me Gusta recibidos:
    8.760
    Uno de los requisitos para ser de izquierda es no saber economía...
     
    A _Liberty_, lvillanu y alvacort les gusta esto.
  6. igmin

    igmin Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    31 Ene 2009
    Mensajes:
    11.436
    Me Gusta recibidos:
    3.771
    Ah el @Maria Gräfin von Maltzan cuanto paga JAJAJAJJAJAJJA.........el CAFICHE del estado ah MARAKO TE PAGAMOS TU TRATAMIENTO...aH ORGANIZAREMOS UN PROYECTO PARA MATAR A LAS BASURAS ENFERMAS..! sL2.
     
    A Dolce Gabbana y alvacort les gusta esto.
  7. igmin

    igmin Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    31 Ene 2009
    Mensajes:
    11.436
    Me Gusta recibidos:
    3.771
    Ah @Maria Gräfin von Maltzan te pago los pasajes para RUSIA.... dame tus datos .... ah para que pongas el "POTITO" a los ucranianosh... ah y espero que te preñen ! Sl2 BASURA DE MIERDA..!
     
    A alvacort le gusta esto.
  8. recovervob

    recovervob Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    3 Jun 2023
    Mensajes:
    108
    Me Gusta recibidos:
    208
    A todos los gobiernos neo progresistas del mundo les pasa lo mismo, ponen impuestos inútiles, que además cuentan con un sesgo ideológico, malos para las cuentas terminan generando fuertes desincentivos a la inversión, el caso más claro es Canadá, con Trudeau que es toda una inspiración para Boric.
     
    A alvacort y lvillanu les gusta esto.
  9. _Liberty_

    _Liberty_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    17 Feb 2022
    Mensajes:
    2.405
    Me Gusta recibidos:
    3.626
    Son tan sacoweas... ningun wn con plata, y CI promedio se "compra" el helicóptero, el avion, o el yate.... la mayoria de estas weas estan matriculadas en paraisos fiscales o USA..., y aca solo andan "de paso" por el pais.

    Por la unica cuestion que han recaudado es por los autos, por que harto bajo el precio que asignaron para empezar a cobrar...

    Pero sin embargo lo anterior, le ponen impuesto a cosas que solo un pais desarrollado puede aspirar a tener en cantidades que realmente generen un beneficio fiscal... y curiosamente a estos zurdos les gusta todo lo contrario...
     
  10. TOROCONTETAS

    TOROCONTETAS Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Jun 2018
    Mensajes:
    12.499
    Me Gusta recibidos:
    3.525
    Me radico en el extranjero o dejo mis bienes a nombre de un familiar o terceros, XD
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas