homenaje al don ramon valdes un grande A 20 años de la muerte de Ramón Valdés, la historia del actor se confunde con la del personaje que lo hizo inmortal, según quienes lo conocieron Se dice que las diferencias eran mínimas: ambos huían del trabajo, les gustaba la buena vida y eran de gran corazón. En lugar de desaparecer, su imagen se convirtió en un ícono de la cultura popular del continente “¡Qué pasó, qué pasó vamos ayyyy!”. Se cumplieron 20 años de la muerte de uno de los íconos más importantes de la pantalla chica y entre tanta huelga de hambre nadie se acordó de un verdadero hambriento. “Cuando el hambre aprieta, vergüenza afloja”, diría. Se trata del flaco más famoso de la televisión de habla hispana, Ramón Valdés, más conocido por su personaje Don Ramón en la serie El Chavo del 8. “Con permisito, le dijo Monchito” a esta vida el 9 de agosto de 1988, se despidió en un hospital de ciudad de México y se fue a tomar un cafecito al otro lado, aquejado de un cáncer pulmonar ocasionado por su irrefrenable adicción al tabaco. “Ma… ¿pos' ora?”. Se cumplieron dos décadas y en lugar de desaparecer lentamente del subconsciente popular, la imagen de Valdés parece estar más presente en la cultura latinoamericana: sus eternos pantalones de mezclilla, la camiseta negra (que al comienzo del programa, en 1971, era amarilla y que muchas veces lucía manchas de pintura) y su gorro azul, único consuelo para descargar su ira después de haber recibido una de las miles e injustas cachetadas que le solía propinar Doña Florinda; son elementos tan arraigados en la iconografía televisiva como la capa roja y la trusa azul del hombre de acero. Claro que el primero se quejaba porque su hija se atrevía a despertarlo a las “diez de la madrugada”. Aunque Valdés actuó en más de 70 películas, algunas de ellas compartiendo pantalla con grandes del cine mexicano, como Pedro Infante, escuchar su nombre nos transporta inmediatamente a la introducción de la serie El Chavo del 8, a esa voz amable de Gabriel Fernández, esposo de María Antonieta de las Nieves, que anunciaba a cada uno de los personajes creados por Roberto Gómez Bolaños, "el supercomedianteeeee Chespirito"... "Ramón Valdés…. como Don Ramón", decía con un tono difícil de describir, para que acto seguido éste apareciera con su mueca de rabia, ésa en la que fingía ser una especie de perro enfurecido que gruñía, mientras mostraba los dientes y agitaba el brazo derecho de arriba hacia abajo, tensionando los músculos y dando pasitos en el mismo lugar. Debajo de su imagen se podía leer su nombre en una complicada y gorda tipografía amarilla. Si serás, si serás… Ramón Gómez-Valdés del Castillo nació el 2 de septiembre de 1923 en Ciudad de México, y aunque hoy en día es el más recordado de sus hermanos, no siempre fue así. Durante las décadas de los años 40 y 50, cuando el cine mexicano vivía su época de oro, su hermano Germán Valdés, más conocido como "Tin Tan", era uno de los humoristas más importantes del país azteca, comparado con Cantinflas. Otro de sus hermanos, Manuel "El Loco" Valdés, alcanzó gran nombre como actor de cine. "El Loco" estuvo casado con la actriz Verónica Castro, con quien tuvo un hijo; nada menos que el cantante Cristian Castro, sobrino de Don Ramón. Según distintas publicaciones, antes de que Ramón Valdés -conocido desde pequeño como "Monchito"- conociera a Chespirito y se vinculara a sus producciones, habría realizado una larga lista de trabajos esporádicos que iban desde cuidador de yates y actor de circo hasta chofer, hecho que coincide con la inestabilidad laboral del personaje que lo inmortalizó. Según explicó su hijo Rafael en un programa peruano, el actor y el personaje de televisión eran parecidos. "La verdad es que si uno lo ve actuando, pareciera que no estuviera haciéndolo, pues el personaje de Don Ramón es muy similar a la forma de ser que él tenía". El mayor de los hijos de Valdés aseguró que su padre vestía de la misma forma dentro y fuera del programa. "Él siempre decía que vestir pantalones de mezclilla era lo más cómodo que uno podía hacer, porque si te toca sentarte en el piso, explicaba, no vas a poder hacerlo con un pantalón fino que se ensucie". Aunque se encontraba relacionado con el cine, existen versiones sobre problemas económicos y que habría paliado con el dinero de sus hermanos, sobre todo de "Tin Tan", con quien también compartió pantalla y a quien acompañó hasta su muerte, en 1973. A pesar de que su apariencia física era motivo para que los niños de la vecindad le pusieran más de un sobrenombre ("Cejas de telaraña", "Chimpancé rabioso", "Tripa escurrida", "Lombriz de agua puerca" o "Patas de chichicuilote", en referencia a un pájaro popular de México), en la vida real era un hombre exitoso con las mujeres. Se casó en tres ocasiones y tuvo 10 hijos, el menor nació poco antes de que muriera. Su adicción al tabaco era tan fuerte que algunos miembros del elenco cuentan que en varias de las escenas, donde no era necesario que Valdés apareciera de cuerpo entero, éste encendía un cigarrillo y lo mantenía escondido, mientras filmaban. Su hijo habla de una extraña costumbre: levantarse a las dos de la mañana a fumar un cigarro para después volver a dormir. "Hasta cuando estaba en el hospital lo hacía, venían las enfermeras a pedirle que lo apagara y él decía: "No me digan nada que me espantan el sueño", y volvía a la cama". Ver mas ... Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler!
Aparte de Homenaje a este gran comediante, me queira acordar de las situaciones del chavo del 8 fraces como : "Ya llego el platillo volador" o "Otro gato" tambien el Se me chispotio, y el shusma shusma aun esta presente en el diario vivir de nosotros! ajaja
don ramon es uno de mis mentores junto con el compradre moncho...media coincidencia ambos monchos..ajajaj
Gran Don Ramon, cuando era chico y llegaba del colegio, prendia la tele y sintonizaba el mega, y mientras tomaba té, me entretenia viendo el chavo del 8, con el capitulo que mas rei fue cuando don ramon se pone a colocar yeso en los departamentos del otro patio, y el kiko saca con un vaso yeso y se lo lleva a doña florinda porque él le habia dicho que era leche de burra Y el más triste fue cuando echan al chavo de la vecindad porque lo acusaron injustamente por las cosas que se habian perdido El chavo del 8 la lleva, no como la basura que dan todas las tardes por CHV , TVN, etc.